MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

PARADOX EQUITY FUND, FI

CLASE B


VALOR LIQUIDATIVO

13,92 €

3.68%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.53%4.23%6.88%26.13%---

2024-Q4


1. Situación de los mercados y evolución del fondo.

A) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

Durante el segundo semestre del año continúa la dinámica de la primera parte del año, en el que veíamos fuertes apreciaciones en las bolsas norteamericanas, al calor de la explosión de la IA (Inteligencia Artificial) y la promesa de mejora de productividad y mejoras de beneficios que lleva aparejada, sobre todo para las compañías tecnológicas. También la victoria electoral de Trump provoca mayores expectativas de rebajas de impuestos y de una administración más pro-business, que favorezca a las empresas. Desde junio, vemos cómo el S&P 500 sube un 7,71%, mientras que las 7 magníficas lo hacen un 22%. El dólar además se aprecia frente al euro, pasando del 1,07 al 1,03, por lo que tenemos además que las inversiones en EEUU tienen un añadido al convertirlas en euros. La FED baja los tipos hasta el 4,50%, una bajada similar a la del BCE, pero parece que el mayor ritmo de crecimiento y la más elevada inflación, puede que haga retrasar mayores movimientos de bajadas en EEUU durante 2025.

Parte de esa debilidad del euro se debe a las dudas electorales que han teñido de rojo la segunda mitad del año en Europa. En primer lugar, vimos la caída del gobierno francés, que no pudo generar un consenso para aprobar los presupuestos; a Michel Barnier le sustituye en interinidad François Bayrou. Y, en segundo lugar, también asistimos a la caída del gobierno alemán, donde Olaf Scholz ha convocado elecciones para el 23 de febrero de 2025. Con estas crisis políticas en los principales países de la unión, el euro se debilita, y el banco central europeo sigue bajando tipos de forma decisiva, y ya acumula 100 puntos básicos de bajada de tipos hasta el 3%. Entre junio y diciembre el Eurostoxx 50 apenas avanzó, +0,04% mientras que el Stoxx 600 caía un -0,74%, sí que destaca el Ibex 35 sobre el resto, subiendo un 5,95%.

En Asia el año ha estado marcado por dos grandes movimientos; por un lado, la caída de récord de las bolsas japonesas en el mes de agosto, donde el 5 de agosto vimos movimientos de caída cercanos al 15% en índices como el Topix o el Nikkei. El Yen se apreciaba con fuerza en muy poco tiempo, pasando de 160 Yen/usd, a cerca de 140, todo ello con visas a que el Banco Central de Japón siguiera subiendo tipos a contra corriente del resto de países occidentales. En cualquier caso, la situación se normalizó en los siguientes meses. Y, por otro lado, el brutal movimiento al alza de las bolsas chinas después del anuncio de estímulos por parte del gobierno de aquel país, que provocó que, entre finales de septiembre y comienzos de octubre, los índices de bolsa de aquella región, como el MSCI China, subieran por encima del 35%. Al igual que el movimiento de Japón, parte de este dinamismo se perdió en los siguientes meses.

Por el lado de renta fija, cabe destacar que, a pesar de las bajadas de tipos, no ha sido un gran año para la exposición a duración (gobiernos), y que las curvas se han empinado con fuerza. El bono americano a 10 años finaliza el año cerca del 4,50% habiendo rozado el 3,60% en el mes de septiembre. Pero, en términos de crédito sí ha sido una gran segunda parte del año, las bajadas de tipos, unidos a un crecimiento algo más fuerte de lo esperado, siguen reduciendo y estrechando los spreads de crédito, provocando que los productos de High yield o de deuda subordinada hayan disfrutado de rentabilidades por encima del 5% en este período, destacando sobre todo los At1, que suben cerca de un 7,50%.

En cuanto a otros activos, como las commodities, el petróleo se mantiene en un nivel relativamente plano, cerca de 70/75 dólares el barril durante muchos meses, ajeno a los problemas de oriente próximo. Y el oro, alcanza un nuevo máximo histórico, quedándose a las puertas de 2.800 dólares/onza en el mes de octubre.

B) Decisiones generales de inversión adoptadas.

La exposición a la renta variable durante el periodo se ha mantenido estable en un 99,5%.

En el primer semestre el fondo ha tenido un grado de indexación bajo:

El fondo ha tenido una exposición importante al sector consumo cíclico (40% de la cartera), una exposición moderada a los sectores industrial, tecnología (15-20% de la cartera cada uno), inmobiliario, consumo defensivo y salud (5-10% de la cartera cada uno) y poca o nula exposición a los sectores comunicaciones, financiero, energía y servicios públicos.

El fondo ha estado invertido principalmente en compañías norteamericanas, con 97% de peso en EE.UU., 3% en Europa y 0% en APAC.

El posicionamiento de la cartera en cada momento se debe puramente a la selección de los activos individuales en los que identificamos mayor potencial de rentabilidad y no a visiones concretas sobre mercado, sectores, geografías o estilos de inversión.

C) Índice de referencia.

La IIC se ha comportado en línea con sus competidores y mejor que el índice de referencia 100% MSCI World Net Total Return EUR), cuya diferencia máxima se produjo el 25/11/2024, siendo esta del 6,30%.

D) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El patrimonio ha aumentado en 3.331.028 euros, cerrando así el semestre en 22,6 millones. El número de partícipes en el semestre ha aumentado en 25, siendo la cifra final de 178. La rentabilidad de la IIC en el semestre ha sido del 11,71%, con una volatilidad de 11,06%. Respecto a otras medidas de riesgo de la IIC, el VaR diario con un nivel de significación del 5% en el semestre mostraba una caída mínima esperada del -1,01%. La rentabilidad acumulada del año de la IIC ha sido del 25,94%. La comisión soportada por la IIC en términos anualizados desde el inicio del año ha sido del 1,77%; 1,65 por comisión de gestión, 0,08 por depósito y 0,04 por otros conceptos. En el periodo la liquidez de la IIC se ha remunerado al 0,00%. El tipo de interés será el pactado en el contrato de depositaría con un suelo de 0,00%.



E) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

La IIC se revalorizó un 11,71% durante el semestre, por encima del rendimiento medio ponderado por patrimonio de la gestora, 1,91%. La IIC de la gestora con mayor rendimiento en el periodo acumuló un 3,78% mientras que la IIC con menor rendimiento acumuló -2,61% durante el periodo.

2. Información sobre las inversiones.

A) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el semestre la cartera del fondo ha estado constituida por un máximo de 50 compañías, con inversiones de entre el 0,7% y el 3,8% del patrimonio del fondo por compañía.

Durante este periodo la cartera ha rotado 1,3 veces, siendo el índice de rotación anualizado del 2,6:

Comparando los activos en cartera a inicio y cierre del semestre, han entrado: AbbVie, Adobe, Apple, AutoZone, Auto Trader , ASML, Mettler-Toledo, Klac, Chipotle Mexican Grill, H&R Block, Valvoline, Gartner, McDonalds, Stellantis, Targa Resources, WW Grainger, Rollins y Kingfisher; y han salido: Organon, Lowes, Clorox, Sherwin-Williams, Albertsons, InterContinental Hotels, United Parks & Resorts, Choice Hotels, Live Nation Entertainment, Madison Square Garden Sports, McKesson, Kroger, Sysco, Starbucks.

Durante el semestre han rotado (es decir, entrado y salido durante el semestre) los activos: Teradata, ODP, Yum Brands, Microsoft y OMV.

La composición de la cartera en cada momento se debe puramente a la elección de los activos individuales en los que identificamos mayor potencial de rentabilidad y no a visiones concretas sobre mercado, sectores, geografías o estilos de inversión.

B) Operativa de préstamo de valores.

No aplicable.

C) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

La IIC no ha realizado operaciones en derivados con finalidad de inversión. Durante el periodo analizado no se han realizado operaciones con productos derivados con la finalidad de cobertura.Tras el incremento de tipos del BCE, retomamos la operativa de REPO para tratar de optimizar la remuneración de la liquidez.

D) Otra información sobre inversiones.

3. Evolución del objetivo concreto de rentabilidad.

No aplicable.

4. Riesgo asumido por el fondo.

El fondo ha tenido una exposición a renta variable del 99,5%. La cartera del fondo ha estado compuesta por entre 35-50 acciones, ninguna de ellas con un peso superior al 4%, limitando el riesgo idiosincrático de las acciones en cartera.

Aunque en conjunto la cartera está diversificada (volatilidad en línea con el índice de referencia), la exposición relativa a factores sistémicos (divisa, tipos de interés, geográficos, etc.) difiere frente al índice de referencia

5. Ejercicio derechos políticos.

Welzia Management SGIIC, S.A. ha ejercido los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades españolas que forman parte de las carteras de sus instituciones de Inversión Colectiva en los siguientes dos supuestos: 1) cuando se haya reconocido una prima de asistencia y 2) cuando sus fondos de inversión tuvieran con más de un año de antigüedad una participación superior al 1% del capital social. En todas las Juntas Generales el voto ha sido favorable a los acuerdos propuestos por el Consejo de Administración.

6. Información y advertencias CNMV.

No aplicable.

7. Entidades beneficiarias del fondo solidario e importe cedido a las mismas.

No aplicable.

8. Costes derivados del servicio de análisis.

La IIC no soporta ningún gasto de servicio de análisis de inversiones (Research), ya que lo asume la Gestora.

9. Compartimentos de propósito especial (Side Pockets).

No aplicable.

10. Perspectivas de mercado y actuación previsible del fondo.

Seguimos pendientes de cuatro variables fundamentales:

En primer lugar, la evolución de la economía real, donde el crecimiento en EE. UU. parece fuerte, y se espera que continúe así de la mano de una administración Trump 2.0 mucho más favorable para los negocios. Veremos si las expectativas se cumplen. Hay mucha esperanza puesta en los posibles recortes de gastos que recaerán en el departamento que dirige Elon Musk, lo que ayudaría a reducir el endeudamiento de EE. UU. que es muy elevado, con unos déficits no contenidos, que podrían provocar en algún momento rebajas de rating (por parte de Moody’s) y algún tipo de crisis de deuda si el recorte fiscal no es convincente. Veremos si se puede recortar sin afectar al empleo, por ejemplo, donde la tasa de desempleo ha subido ligeramente hasta el 4,2%. Y veremos si Europa puede mejorar y tomar impulso pasado el ruido electoral, y se beneficia del impulso de EE. UU. (a pesar de las tarifas) y de los estímulos que se están produciendo en China.

En segundo lugar, la evolución monetaria, donde el proceso desinflacionista parece tener más fricciones en esta última milla. Los bancos centrales seguirán bajando tipos, sobre todo el BCE, pero lo harán de forma somera, salvo que se produjera algún evento recesivo o se incrementara de forma fuerte el desempleo, algo que normalmente es desinflacionista per se. En este momento podríamos ver mayores apreciaciones en bonos de gobierno que, en bonos de crédito, aunque el crédito, podría compensar parcialmente los incrementos de spread, con las bajadas de tipos.

En tercer lugar, los riesgos geopolíticos seguirán dando quebraderos de cabeza, aunque prevemos que la nueva administración Trump, pueda poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, aunque sea por inacción en la financiación de esta. Esto podría ser un aliciente para los activos europeos.

Para finalizar, y como cuarto factor, algo similar a lo comentado en el semestre anterior, para los próximos meses, quedará por descubrir si se rompe la brecha en el mercado entre las 7 magníficas y el resto. Con una valoración tan cara, cualquier pequeño ajuste en las estimaciones de los beneficios de alguna de ellas podría exacerbar un movimiento a la baja en EEUU. Por nuestra parte, seguimos pensando que las compañías en las que invertimos nos dan más flexibilidad, diversificación, y un mejor binomio de rentabilidad/riesgo, y que la gestión activa superará a la pasiva, así que confiamos en que este semestre logremos ver una mayor profundidad de mercado, con otras compañías tomando el relevo de las 7 magníficas, permitiendo revertir la tendencia de los últimos meses, aunque esto podría implicar que los índices no avanzasen, o incluso cayeran si se produjera dicha rotación.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US72703H1014

Planet Fitness Inc

EUR

737.920 €

3.27%

376.8%

US5719032022

Marriott Internation

EUR

713.718 €

3.16%

32.6%

US0378331005

Apple Computer Inc.

EUR

711.132 €

3.15%

Nueva

US5261071071

Lennox International

EUR

683.278 €

3.03%

16.45%

US35905A1097

Frontdoor Inc

EUR

681.408 €

3.02%

28.41%

US1696561059

Chipotle Mexican Gri

EUR

682.095 €

3.02%

Nueva

US6200763075

Motorola

EUR

678.634 €

3.01%

63.76%

US02209S1033

Altria Group INC

EUR

672.199 €

2.98%

18.79%

US00287Y1091

AbbVie Inc

EUR

662.191 €

2.93%

Nueva

US8725401090

TJX Companies

EUR

656.386 €

2.91%

13.54%

US68389X1054

Oracle Corporation

EUR

657.836 €

2.91%

48.1%

CA25675T1075

Dollarama Inc

EUR

655.730 €

2.9%

10.54%

US67103H1077

O´Reilly Automotive,

EUR

644.842 €

2.86%

25.8%

US9831341071

Wynn Resorts Ltd

EUR

645.638 €

2.86%

63.11%

US0530151036

Automatic Data Proce

EUR

637.316 €

2.82%

31.64%

GB00BVYVFW23

Auto Trader Group PL

EUR

626.454 €

2.78%

Nueva

US8936411003

Transdigm Group Inc

EUR

626.724 €

2.78%

59.25%

US46284V1017

IronMou

EUR

620.832 €

2.75%

63.36%

US1096961040

Brink¨s Company

EUR

616.764 €

2.73%

1.77%

US4370761029

Home Depot

EUR

613.186 €

2.72%

26.29%

US5926881054

Mettler-Toledo Inter

EUR

607.526 €

2.69%

Nueva

US3666511072

Gartner Inc

EUR

603.189 €

2.67%

Nueva

US4523081093

Illinois Tool Works

EUR

602.980 €

2.67%

23.97%

US0936711052

H&R Block Inc

EUR

592.861 €

2.63%

Nueva

US0311621009

Amgen Inc.

EUR

594.641 €

2.63%

1.18%

US64110D1046

NTAPP Inc

EUR

590.211 €

2.61%

16.26%

US78377T1079

Ryman Hospitality Pr

EUR

583.832 €

2.59%

21.57%

US5745991068

Masco Corporation

EUR

580.252 €

2.57%

15.07%

US7757111049

Rollins Inc

EUR

475.453 €

2.11%

Nueva

US4943681035

Kimberly Clark Corp

EUR

436.167 €

1.93%

23.02%

US43300A2033

HiltonF

EUR

365.739 €

1.62%

41.13%

US3802371076

GODADDY INC

EUR

352.113 €

1.56%

42.33%

GB0033195214

Kingfisher

EUR

326.432 €

1.45%

Nueva

US5801351017

McDonald´s Corporati

EUR

323.407 €

1.43%

Nueva

US9345502036

Warner Music Group C

EUR

317.426 €

1.41%

33.5%

US3848021040

WW Grainger Inc

EUR

303.397 €

1.34%

Nueva

NL0010273215

ASML Holding Nv

EUR

173.069 €

0.77%

Nueva

US0533321024

Autozone

EUR

163.920 €

0.73%

Nueva

NL00150001Q9

Stellantis N.V

EUR

162.512 €

0.72%

Nueva

US5500211090

Lululemon Athetica I

EUR

162.523 €

0.72%

39.12%

US4824801009

KLA-Tencor

EUR

159.462 €

0.71%

Nueva

US7043261079

Paychex Inc.

EUR

159.141 €

0.7%

31.08%

US1714841087

Churchill Downs Inc

EUR

147.948 €

0.66%

73.69%

US87612G1013

Targa Resources Part

EUR

145.690 €

0.65%

Nueva

US00724F1012

Adobe Systems

EUR

141.311 €

0.63%

Nueva

US92047W1018

Valvoline Inc

EUR

127.589 €

0.57%

Nueva

GB00B71N6K86

Evraz Group

EUR

64.144 €

0.28%

2.54%

US9292361071

WD-40 Co

EUR

0 €

0%

Vendida

US81282V1008

SeaWorld Entertainme

EUR

0 €

0%

Vendida

US0130911037

Albertsons Cos Inc

EUR

0 €

0%

Vendida

US1699051066

Choice Hotels Intern

EUR

0 €

0%

Vendida

US68622V1061

Organon & Co

EUR

0 €

0%

Vendida

US5380341090

Live Nation Entertai

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00BHJYC057

Intercontinental Hot

EUR

0 €

0%

Vendida

US58155Q1031

McKesson Corporation

EUR

0 €

0%

Vendida

US55825T1034

Madison Square Gar I

EUR

0 €

0%

Vendida

US5010441013

Kroger Co

EUR

0 €

0%

Vendida

US8243481061

Sherwin-Williams Com

EUR

0 €

0%

Vendida

US8718291078

Sysco Corporation

EUR

0 €

0%

Vendida

US5486611073

Lowe´s Compani

EUR

0 €

0%

Vendida

US1890541097

Clorox Company

EUR

0 €

0%

Vendida

US8552441094

Starbucks Corp.

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

60.534


Nº de Partícipes

9


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

3000


Patrimonio

812.727 €

Politica de inversiónEl Fondo tendrá una exposición superior al 75% a Renta Variable, directa o indirectamente (hasta un 10% del patrimonio a través de IIC). Las inversiones se centrarán en emisores/mercados OCDE, principalmente Zona Euro, EEUU, Japón, Suiza, Australia, Gran Bretaña y Canadá pudiendo invertir hasta un 30% en emisores/mercados no OCDE, incluyendo emergentes, y sin predeterminación de capitalización bursátil mínima. El resto estará expuesto, directa o indirectamente, a renta fija pública o privada (incluyendo instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos y depósitos). Las emisiones de Renta Fija no tendrán predeterminación en cuanto a la calificación crediticia (pudiendo invertir hasta el 100% en baja calidad crediticia), liquidez ni duración de la cartera. Podrá existir concentración geográfica o sectorial en momentos puntuales. El Fondo podrá invertir hasta un 10% IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al Grupo de la gestora, cuya vocación sea congruente con la del Fondo. La exposición en riesgo divisa podrá oscilar entre 0% y 100%. La inversión en activos de baja capitalización y/o activos de baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del fondo. Directamente solo se utilizan derivados cotizados en mercados organizados de derivados, aunque indirectamente (a través de IIC), se podrán utilizar derivados cotizados o no en mercados organizados de derivados, como cobertura e inversión
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Sectores


  • Consumo cíclico

    36.57%

  • Tecnología

    21.63%

  • Industria

    15.18%

  • Salud

    8.29%

  • Consumo defensivo

    7.84%

  • Inmobiliarío

    5.36%

  • Comunicaciones

    4.20%

  • Energía

    0.65%

  • Materias Primas

    0.29%

Regiones


  • Estados Unidos

    91.07%

  • Reino Unido

    4.52%

  • Canada

    2.92%

  • Europa

    1.49%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    29.08%

  • Medium Cap - Growth

    17.94%

  • Medium Cap - Blend

    14.04%

  • Small Cap - Blend

    10.85%

  • Large Cap - Growth

    9.51%

  • Large Cap - Value

    9.30%

  • Small Cap - Growth

    7.54%

  • Medium Cap - Value

    1.45%

  • No Clasificado

    0.29%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

2.10

2024-Q4

1.06

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.08

2024-Q4

0.04

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.56

2024-Q3

0.56

2024-Q2

0.56

2024-Q1

0.57


Anual

Total
2023

1.67

2022

1.67