MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

GLOBAL FLEXIBLE ALLOCATION, FI


VALOR LIQUIDATIVO

10,91 €

4.39%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.55%1.21%3.88%5.25%---

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Junio cierra un primer semestre de 2025 relativamente positivo para la mayoría de los activos. A pesar de la volatilidad observada en los mercados, principalmente debido a las políticas de Trump y a la inestabilidad geopolítica, las bolsas han alcanzado nuevos máximos. Sin embargo, el USD se ha depreciado un 14% frente al euro en lo que va del año. Aunque nuestra cartera tiene una baja exposición al dólar, esta tendencia ha afectado en general las rentabilidades de las carteras globales. En cuanto a la renta fija, los tipos de interés han bajado, situándose actualmente en torno al 2% en euros. Nuestra cartera de renta fija nos podrá dar algo más de rentabilidad, dado que incluye cierta exposición a bonos de high yield, que conllevan algo más de riesgo, pero que cuya diversificación a través de distintos fondos especializados mitiga este factor. Actualmente, la exposición de la cartera a renta variable es del 26%. Por ello, y al no ser muy alta, hemos implementado una estrategia con opciones que nos permitirá generar cierta rentabilidad si el mercado se mantiene lateral durante los próximos meses de verano, que históricamente tienden a ser menos positivos. Consideramos que la cartera está bien posicionada para aprovechar futuras oportunidades. Posicionamiento del fondo al cierre de junio: Actualmente el fondo está invertido al 26% neto en bolsa. Tenemos un corto sobre el índice S&P 500 en 6.000 puntos dado que a partir de ese nivel lo vemos algo caro. La cartera tiene además un 2.5% de liquidez directa, un 45% en renta fija y un 12% en inversiones alternativas. También mantenemos un 14.5% en pagarés de corto plazo que nos ofrecen una rentabilidad media cercana al 3% con vencimientos cortos. El efecto de las bajadas de tipos de interés hace que ciertos pagarés empiecen a dar menor rentabilidad y por ello hemos reducido ligeramente esta parte de la cartera. Estamos buscando algunas ideas en fondos que ofrezcan rentabilidades alrededor del 3% sin coger excesivo riesgo de duración. Por divisas: el 86% de la cartera está en EUR, 10.8% en USD, un 0.7% en JPY, un 0.3% en CHF, un 0.3% en HKD y un 0.6% en GBP. Algunos comentarios de la cartera al cierre de junio: En acciones, tenemos una cartera diversificada con nombres como Mowi, Ebro Foods, Iberdrola, Enel, Repsol, Roche y Samsung. Tenemos un 6% del fondo en una cartera diversificada de acciones, que cotiza a un múltiplo medio de 12x beneficios, con una rentabilidad media del 7% por flujo de caja, y un dividendo del 4%. Con respecto a la cartera de fondos de renta variable, a continuación, os resumimos brevemente en qué compañías están invertidos algunos de los que tenemos en cartera y que nos parecen más relevantes: Ardtur European: El fondo invierte en compañías europeas que cotizan a múltiplos atractivos (actualmente a 9.5x beneficios con 4.7% de dividend yield) con sesgo hacia petroleras (12%), bancos (25%) y telecos (22%). Este año han destacado sus posiciones en bancos (Santander +59% YTD; BNP +30%; Bankinter +48%; Commerzbank +75%; Deutsche Bank +49%). Las telecoms también van bien (Telefónica +16% YTD; Orange +37%; BT +34%). El gestor tiene muy buena visibilidad sobre el crecimiento de los beneficios de este tipo de compañías, métrica clave de su estrategia. El fondo sube +16.5% en 2025 y bate ampliamente a los índices de referencia. Sus principales posiciones son: Shell, Orange, Ericsson, Deutsche Bank, BNP Paribas, Total y BASF. Magallanes European: El fondo acumula un +12.8% en 2025. Mantiene cierta exposición a compañías industriales europeas. Sus principales posiciones son actualmente SKF, Avolta, Telecom Italia, Kion Group y ArcelorMittal. Arcus Japan: El fondo sube +4% este año al cierre de junio y es de los mejores de su categoría a 3 y 5 años. El fondo cotiza de media a 12x beneficios (9x estimados 2025). Tiene 85 posiciones en cartera y un active share de 90.5%. Está muy diversificado por tamaño de tipo de compañías y sectores. Las compañías que más pesan en el fondo son: Honda, Japan Post Holdings, Rohm Co, Nissan y Mitsubishi. En cuanto a la renta fija, como hemos comentado en otros meses, estamos cómodos con la combinación de HY e IG que tenemos actualmente. Las posiciones directas en bonos y letras ya no están tan atractivas y por ello estamos buscando algun sustituto en fondos con duraciones cortas que se muevan poco y que aguanten bien en caso de alta volatilidad en el mercado. Con la depreciación del USD vemos ciertos bonos en USA también interesantes y no descartamos añadir alguna emisión más en este sentido. En relación con las inversiones alternativas, mantenemos fondos long/short como BDL Rempart y Lancaster Abs Return, que complementan bien la cartera en escenarios de alta dispersión. Por una parte, el fondo de BDL sube +16% este año con una exposición neta muy controlada del 35% (han ido reduciendo desde el 60% de principios de año) y el Lancaster ha tenido un buen segundo semestre lo que deja la rentabilidad anual del fondo en el +8%. Además, hemos añadido recientemente el fondo DNB Long/Short un fondo market neutral de tecnología, creen que la disrupción que existe en el sector es precisamente un factor fundamental a la hora de analizar las compañías. Sus largos más relevantes son Samsung y Nokia y los cortos con mayor peso IBM y Apple. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. La decisión de inversión principal tomada este año es la de mantener por una parte nuestra filosofía de inversión value y por otra, no superar el nivel de riesgo del 30% sobre todo en el contexto de bolsas altas. Según folleto podemos estar más invertidos pero uno de los objetivos marcados por el equipo gestor es el de preservar patrimonio y que cada uno de nuestros inversores gane dinero desde compra y a un ritmo constante año tras año. Sabemos que protegiendo la cartera podemos caer y en ciertos momentos quedarnos atrás pero en años malos de mercado estimamos caídas no superiores al -3%. Este fondo está pensando para ganar alrededor de un 5-6% anual en un año bueno de mercado y entorno al 3-4% en un año estándar. Las inversiones concretas de la IIC las podéis consultar en el siguiente párrafo pero durante el año 2025 hemos seguido construyendo el fondo a medida que entraban más patrimonio y partícipes dado que han entrado más de 4M y apenas hemos tenido reembolsos. Por una parte, hemos añadido renta variable de zonas geográficas en las que estábamos menos invertidos como EEUU, Suiza, Japón o Reino Unido y por otra en la parte de renta fija buscamos obtener la mejor yield posible sin correr excesivo riesgo. Además, hemos añadido fondos de inversión alternativa líquidos y ciertas estrategias para amarrar la rentabilidad conseguida en lo que va de año. c) Índice de referencia. La rentabilidad de la IIC es de 3,04%, por encima de la rentabilidad de la letra del tesoro español con vencimiento a un año, que es de 1,21%. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo, el patrimonio del fondo creció en un 29,66% hasta 21.258.935,81 euros frente a 16.396.128,04 euros del periodo anterior. El número de partícipes aumentó en el periodo en 9 pasando de 104 a 113 partícipes. La rentabilidad obtenida por el fondo en el periodo es de 3,04% frente a una rentabilidad de 1,56% del periodo anterior. Los gastos soportados por el fondo han sido del 0,5% sobre el patrimonio durante el periodo frente al 0,52% en el periodo anterior. e)Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo obtenida en el periodo de 3,04% es mayor que el promedio de las rentabilidades del resto de fondos gestionados por la gestora que es de 2,45%. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Enero: Renta Variable: En este aspecto y con el fin de diversificar la cartera, hemos comprado el fondo RW Next Gen EM. Es un fondo que invierte en renta variable de países emergentes frontera. Conocemos bien al gestor y es una posición que descorrelaciona también de los mercados desarrollados. Es de los mejores en su categoría según Bloomberg. Renta fija: Hemos ido renovando principalmente los pagarés de corto plazo que vencían de compañías como Euskaltel, Cie, Sacyr y Tubacex a niveles cercanos al 3.5%. También hemos añadido pagarés de Repsol que ha comenzado a emitir recientemente y nos parecen de los nombres más seguros de la cartera. Por ello su rentabilidad se queda por debajo del 3% en los plazos a los que emiten. A nivel fondos, hemos añadido algo más del fondo de IG Muzinich Global Short Duration IG. Es un fondo tranquilo y conservador con una duración muy controlada (máximo 1.5 años) y yield alrededor del 3.6%. También hemos comprado el fondo Erste Responsible Reserve, para la parte de gestión de tesorería pero que ofrece una yield algo más atractiva que un monetario puro. Derivados: Durante este último mes hemos cerrado algunas puts que teníamos vendidas sobre varias compañías en las que merecía la pena operar mediante opciones en vez del equity directo. Un ejemplo ha sido ASML que justo cerramos antes de las caídas generales de la IA y las compañías más ligadas a ella. Mantenemos actualmente puts vendidas sobre Barrick Gold, RWE, Michellin y Acerinox. No tenemos actualmente futuros ni vendidos ni comprados en el fondo. Durante enero si tuvimos una posición en futuros comprados de Eurostoxx pero los cerramos con el índice en 5.200 puntos y algo de beneficio. Alternativos: Hemos añadido el fondo Riposte Global Opportunity. Es un long/short que complementa a los fondos en los que estamos ya invertidos de la misma categoría. En este caso tiene más US y alrededor de 30% neto de exposición a bolsa con sesgo más mid-caps. Como hemos comentado, llevaremos esta parte de la cartera hasta el 10% del total. Nos parece que con los mercados en máximos es más prudente cubrir en cierto modo algunas posiciones con gestores que sepan generar Alpha sobre todo en la parte corta. Febrero: Renta Variable: En acciones, hemos iniciado una posición en Carrefour e Indra y hemos salido de BMW. Indra ha subido 17% desde compra en un muy corto plazo, impulsada por la baja valoración de 11x beneficios, y por su exposición al sector defensa, que es el que más sube este año. También tenemos algo de exposición mediante venta de puts. En fondos, decidimos vender el fondo AzValor Internacional y reforzar la posición en el fondo SIA Long Term Investment Fund ya que está más diversificado en sectores, no es tan nicho y dan visibilidad a sus posiciones. Renta fija: Hemos ido renovando principalmente los pagarés de corto plazo que vencían de compañías como Masmovil, Vidrala y Tubacex a niveles del 3% de media. ü En la parte de fondos, hemos añadido el fondo de Asteria (MAN) 2028. Un fondo ?buy and hold? a vencimiento con una TIR superior al 5%. La mayoría del fondo será IG pudiendo llegar hasta el 40% en HY en papel BB ó B. La gran mayoría del peso en HY estará en BB y el rating medio del fondo será de Investment Grade. Derivados: Durante este último mes hemos cerrado algunas puts que teníamos vendidas sobre varias compañías como Bayer y hemos abierto otras sobre Indra. Mantenemos actualmente puts vendidas sobre Barrick Gold, RWE, Michellin y Acerinox. No tenemos actualmente futuros ni vendidos ni comprados en el fondo. Marzo: Renta Variable: En acciones, hemos iniciado una posición en IAG y Enel y hemos reducido exposición a Indra y Allfunds. En fondos, decidimos añadir algo más de peso al fondo Findlay American Park, una idea en la que seguimos confiando porque se desligan bastante del índice y son capaces de proteger la cartera también en momentos complicados de mercado. Además, hemos entrado con un peso menor (1% del fondo) en RV China a través del fondo de FountainCap con cierto sesgo a compañías petroleras e industriales. Aunque también tienen peso en las clásicas tecnologías como Tencent y Alibaba. Renta fija: Con respecto a la cartera de pagarés hemos renovado emisiones de Gestamp, Vidrala y Mas móvil. La rentabilidad de los pagarés es ahora menos atractiva que hace unos meses, por lo que estamos siendo más selectivos, pero sigue manteniendo muy poco riesgo y buena visibilidad, al no tener prácticamente duración. La liquidez en repo nos está dando prácticamente lo mismo que algunos pagarés. En cuanto a la inversión en renta fija directa, hemos comprado un bono de Microsoft en USD que ofrecía una rentabilidad atractiva. Los bonos AAA en USD de compañías como Microsoft parecen ahora relativamente atractivos. Ofrecen una rentabilidad anual de alrededor de 4% a entre 2 y 3 años. Microsoft es una compañía ?AAA? sin deuda neta y con una sólida generación de caja. Con el EUR/USD en niveles del 1.09, nos pareció un nivel de entrada atractivo. En la parte de fondos, hemos incrementado posición en el fondo MFS Euro Credit que había sufrido en el inicio del mes y también hemos iniciado una posición en el fondo Algebris Global Credit Opp. Es un Fondo de RF Flexible de crédito Global (Total Return) que puede invertir a lo largo de todo el espectro de la renta fija de forma activa y dinámica. Actualmente tiene una duración inferior a 2 años y una YTM del 6.7%. Por último, hemos reforzado la posición en el fondo de RF Latam de Moneda que ofrece yields interesantes y nos diversifica en cierto modo la inversión de la renta fija que se encuentra en su mayoría en países desarrollados. Derivados: ü Durante este último mes nos han vencido varias puts sobre compañías como RWE y Barrick Gold que han salido relativamente bien. Mantenemos actualmente puts vendidas sobre Indra, RWE, Michellin, Smurfit y Acerinox. A principios de abril hemos vendido puts sobre Eurostoxx 50 vencimiento junio 2025 dado que la volatilidad está muy alta y la prima es considerablemente buena. ü No tenemos actualmente futuros ni vendidos ni comprados en el fondo. Alternativos: Como comentamos en meses anteriores, hemos añadido dos fondos más a la cesta de long/shorts que tenemos. Por un parte el fondo Alken Absolute Return que está algo más enfocado en small y mid caps europeas y por otra el fondo de AQR Delphi Long-Short, que combina un proceso más quant que value con alrededor de 2.000 posiciones largas y 1.700 cortas muy diversificado y con muy buen histórico. Abril: Renta Variable: En acciones, hemos realizado algo de ?trading táctico? con algunos nombres: Compramos IAG: Cotiza a una valoración muy atractiva de 4.6x PER y 10.5% de FCFYield, la compañía vale ?15 billones y está recomprando ?1 billón en acciones (7% de su mkt cap). La acción funciono bien como ?hedge? frente a la caída del precio del petróleo, y reboto +20% durante el mes. Estos dias estamos tomando un poco de beneficios, dado que los resultados podrían verse algo penalizados por la disminución de viajeros a Estados Unidos. Compramos Saipem: Cotiza a 6x beneficios y 18% de FCFYield. Reportó buenos beneficios y subió alrededor de 6% desde compra en el mes. A finales de mes redujimos un poco la posición, ya que es una compañía de ingeniería que eventualmente se puede ver algo penalizada si las empresas petrolíferas reducen la inversión. Tomamos beneficios en Carrefour y Veolia, esta última tiene todavía un 4.2% de FCF Yield pero se ha revalorizado con fuerza cerca del +20% YTD y a pesar de que a largo plazo el tema de gestión de aguas y residuos tiene buenas perspectivas, pensamos que a corto plazo igual se queda algo más plana. Iniciamos una posición en MOWI (Marine Harvest). Es uno de los principales productores de salmón de acuicultura del mundo. Tiene una valoración razonable (12x beneficios: 8% FCFlow Yield). La compañía es Noruega, pero produce parte en Canadá, por lo que podría estar relativamente aislada de las tarifas bajo los tratados USMCA (US/Mexico/Canada; reemplazo al NAFTA). En fondos, incrementamos a principios de mes el peso en algunas ideas orientadas hacia fondos europeos que aun cotizan a valoraciones atractivas y en las que tenemos más convicción como Brook (Ardtur European) y Magallanes European y redujimos el peso/vendimos algunas posiciones en otras que no han funcionado como esperábamos como Heptagon Future Trends y Liontrust European Dynamic y que cotizan a múltiplos todavía altos a pesar de las recientes correcciones de mercado. Renta fija: Con respecto a la cartera de pagarés hemos renovado emisiones de Sacyr y Cie Automotive. La rentabilidad de los pagarés es ahora menos atractiva que hace unos meses, por lo que estamos siendo más selectivos, pero sigue manteniendo muy poco riesgo y buena visibilidad, al no tener prácticamente duración. En la parte de fondos, hemos iniciado una posición en el fondo DNCA Credit Convictions. Es una idea con una estrategia total return con una asignación dinámica y flexible. También hemos reducido el peso en el fondo Oaktree Global HY buscando proteger la cartera si el escenario macro se complica. Derivados: Durante este último mes hemos operado mediante venta de puts dado que las primas eran muy interesantes y teníamos algo de protección en posiciones ya castigadas en bolsa. A final de mes hemos cerrado también algunas posiciones a las que les quedaba ya menos valor. Mantenemos actualmente puts vendidas sobre Indra, RWE, Michellin, Smurfit y Acerinox. A principios de abril vendimos puts sobre Eurostoxx 50 vencimiento junio 2025 dado que la volatilidad estaba muy alta y las cerramos más adelante en el mes con la recuperación de las bolsas. No tenemos actualmente futuros ni vendidos ni comprados en el fondo. Mayo: Renta Variable: En acciones, hemos realizado algo de ?trading táctico? con algunos nombres: IAG: vendimos toda la posición. Cotiza a una valoración muy atractiva de 4.6x PER y 10.5% de FCFYield, la compañía vale ?15 billones y está recomprando ?1 billón en acciones (7% de su mkt cap). La acción funciono bien como ?hedge? frente a la caída del precio del petróleo. Tras un rebote de aproximadamente +30% en 1 mes, hemos salido de la posición. Saipem: vendimos la posición. Aunque sigue teniendo una valoración atractiva, obtuvimos +12% en 1 mes. Dado que es una compañía de ingeniería, podría verse afectada si las empresas petrolíferas reducen la inversión, decidimos salir. Carrefour: vendimos (a principios de Junio) ya que los analistas han reducido el precio objetivo y la acción se ha visto penalizada recientemente, por lo que nos parece buena idea buscar otras alternativas. Samsung: Iniciamos una posición. La empresa vale $232 billones; tiene $60 billones de caja neta. Cotiza a 11x PE y 2.7x EV/EBITDA, con un 10% de FCF yield. Reparte un dividendo de 2.5% y recompra acciones por otro 2.5% del mkt cap. El 87% de los analistas recomienda compra, con un potencial estimado del +32%.En fondos, hemos reducido algo el riesgo vendiendo algunas posiciones como Liontrust Special Situations y Robeco Sustainable Water que cotizan a múltiplos más altos y hemos rotado algo más hacia fondos long/shorts que nos parece más atractivo para el entorno actual. Renta fija: Con respecto a la cartera de pagarés hemos renovado emisiones de Vidrala, Masmovil y Cie Automotive. La rentabilidad de los pagarés es ahora menos atractiva que hace unos meses, por lo que estamos siendo más selectivos. Siguen teniendo muy poco riesgo y buena visibilidad, al no tener prácticamente duración. Derivados: Durante este último mes hemos añadido posiciones a través de venta de puts, lo que nos permite entrar en valores castigados con cierta protección (i.e. United Health). Mantenemos además actualmente puts vendidas sobre Indra, RWE, Michellin, Smurfit y Acerinox. Tenemos 3 futuros vendidos sobre el Ibex-35 a cierre de mayo. En junio empezamos a reducir parte de esa cobertura dado que el índice empieza a ceder desde máximos anuales. Junio: Renta Variable: En acciones, hemos operado con algunos nombres como: Carrefour: vendimos (a principios de Junio) ya que los analistas han reducido el precio objetivo y la acción se ha visto penalizada recientemente, por lo que nos parece buena idea buscar otras alternativas. Sanofi: iniciamos (ya en julio) una posición. La acción ha bajado desde 100 euros hasta 82 desde enero y actualmente cotiza a PER 10x, 7.3% de FCF Yield; y 4.8% de dividendo. El 75% de los analistas tiene recomendación de compra, 25% de mantener y ninguna de venta. La media de los analistas le ve 38% de potencial a la acción a 12 meses. En fondos, hemos reducido algo el riesgo vendiendo algunas posiciones como Fidelity Fast y Kempen Global Small Caps que no estaban funcionando bien este año y tenemos ideas mejores. Con parte de esa liquidez, decidimos incrementar la posición en el fondo Heptagon Kopernik que tiene cierta exposición a materias primas pero diversifica bien. Tiene inversiones en Corea del Sur que es uno de los mejores índices YTD y también algo de sesgo hacia small y mid caps Renta fija: Con respecto a la cartera de pagarés hemos renovado emisiones de Vidrala, Masmovil, Gestamp, Ence y Euskaltel. La rentabilidad de los pagarés es ahora menos atractiva que hace unos meses, por lo que estamos siendo más selectivos. Siguen teniendo muy poco riesgo y buena visibilidad, al no tener prácticamente duración. En fondos, hemos añadido una idea que nos parece interesante para el entorno de bajadas de tipos de interés. Es el fondo Aberdeen Short Dated Enhanced Income. Es una idea conservadora pero como alternativa a los monetarios nos parece buena. Sin derivados ni apalancamiento, controla mucho la volatilidad, duración de 1,5 años, YTW de 3.1%. Tiene un 83% del fondo en emisiones Investment Grade y 65% invertido en mercados desarrollados. Derivados: Durante este último mes hemos añadido posiciones a través de venta de puts. En este caso sobre la compañía Palo Alto, que son líderes mundiales en ciberseguridad. Mantenemos además actualmente puts vendidas sobre Indra, Barrick Gold, Smurfit y Acerinox, entre otros. Tenemos 1 futuro vendidos sobre el S&P 500 a cierre de junio. También hemos implementado una estrategia venta de puts y calls sobre índices como Eurostoxx buscando obtener algo de rentabilidad a corto plazo si el mercado se queda algo más lateral. Estimamos que pueda pasar esto durante los próximos meses. b) Operativa de préstamos de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. N/A d) Otra información sobre inversiones. Este fondo no tiene ningún activo en litigio ni afectado al artículo 48.1.j. del RIIC. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por la IIC, medido por la volatilidad del valor liquidativo, es de 4,92%, frente a una volatilidad de 0,19% de la letra del tesoro español con vencimiento un año. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. En cuanto a la política establecida en el ejercicio de los derechos políticos de nuestros fondos en acciones participadas es la de delegar el voto en el Consejo de Administración correspondiente. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. Informarles que el Informe de Auditoría correspondiente al ejercicio 2024 ha sido aprobado sin salvedades. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. Esta IIC soporta los gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones, tal y como se recoge en el artículo 141. e) del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, en tanto en cuanto, i) así se recoge en el folleto informativo dela IIC, constituye pensamiento original y propone conclusiones significativas no evidentes ni de dominio público, ii) estos informe han estado relacionados con la vocación inversora de las respectivas IIC y iii) no se ha visto ni influido ni condicionado por el volumen de las operaciones intermediadas. Los proveedores del servicio de análisis más representativos son BBVA-Bernstein, Banco Santander, JBCM y Exane. Los servicios de análisis financiero contratados a terceros son nuestro principal soporte a la hora de realizar nuestras estimaciones y valoraciones de nuestras inversiones. Son un medio que nos permite seleccionar y encontrar valores que estimamos están infravalorados por las circunstancias del mercado y creemos van a aportar futura rentabilidad a las IIC. Además, los servicios prestados por estas compañías nos permiten mantenernos informados de la actualidad de las compañías y de los mercados. La información suministrada diariamente nos ayuda a la hora de profundizar en aquellos sectores y compañías especificas en las cuales estamos invertidos o tenemos interés en invertir. Asimismo, nos dan acceso a múltiples analistas, macroeconomistas e incluso a los equipos directivos de las propias compañías, lo cual nos aporta un gran valor añadido a la hora de realizar el análisis y seguimiento de nuestras inversiones. Los costes del servicio de análisis devengados en el periodo han sido de 1.460,77 euros mientras que el coste presupuestado para el siguiente ejercicio es de 1.984,42 euros. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. Para lo que queda de año 2025 esperamos un mercado marcado por las políticas arancelarias de Trump y las bajadas de tipos de interés de los bancos centrales, sobre todo en EEUU. En Europa las bajadas de tipos ya se han producido por lo que esperamos que no cambien mucho en los próximos meses, podría darse una bajada más pero el entorno de tipos entre el 1.5-2% parece factible. Lo que si hemos visto es la debilidad del USD desde inicio de año y hasta el momento actual lo que ha afectado negativamente a las carteras más globales e indexadas en euros. En cuanto al aspecto geopolítico hemos visto cierta inestabilidad pero que ha afectado relativamente poco al mercado. Con todo esto sobre la mesa orientaríamos el fondo de la siguiente manera: Preferimos RV Europea sobre RV US. Los índices europeos cotizan alrededor de 12x-13x beneficios mientras que el S&P está a 25x beneficios y por encima de los 6.000 puntos. Todas aquellas compañías que cotizan a múltiplos más altos pensamos que tenderían a ajustar en bolsa porque les costará crecer al ritmo que espera el mercado. En renta fija, el HY de nuevo ha batido al IG y parece que la rentabilidad/riesgo actualmente se ve algo más ajustada. En EEUU es algo más atractivo pero en Europa si pensamos en rotar algo hacia IG europeo sobre todo si el contexto marco llegara a complicarse. Además, seguimos de cerca la evolución de los tipos para ver cuándo y cómo añadir algo más de duración al fondo. Añadido a esto y como complemento, vamos renovando pagarés de corto plazo (14% del fondo) en compañías españolas cotizadas que conocemos bien y que nos dan mucha seguridad. Actualmente ofrecen rentabilidades cercanas al 2.5% que no es mucho, pero las letras del tesoro están ya por debajo del 2% tanto en España como en Europa. En la parte de alternativos, los fondos long/short nos siguen gustando para el contexto actual de bolsas en máximos donde ciertos cortos de compañías que cotizan a múltiplos altos pueden aportar generación de Alpha al fondo. En la parte de divisas, en los niveles actuales del EUR/USD pensamos que puede ser momento de empezar a comprar algunos USD. Conclusiones: En nuestro fondo, empezamos los meses de verano con una posición más conservadora (bajamos del 30% en enero al 26% neto de bolsa actual) y cubierta en cierto modo por si el mercado se queda más lateral pero también invertidos en posiciones en renta variable más value. Por la parte de renta fija estamos enfocados en optimizar toda la parte de liquidez mediante fondos de renta fija y pagarés. Las bajadas de tipos de interés sobre todo en Europa se están notando ya en las rentabilidades que ofrece la renta fija tradicional y por ello estamos buscando alternativas más interesantes en zonas geográficas como los países nórdicos. En cuanto a las inversiones alternativas como hemos comentado estamos positivos con los fondos estilo long/short que sepan proteger el fondo en caso de volatilidad. Con todo ello, podemos esperar un mercado más lateral para los próximos meses sobre todo en Europa donde además en los últimos años los segundos semestres han sido peores en términos de rentabilidad. 0
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IT0003128367

ENEL SPA

EUR

171.109 €

0.8%

231.32%

NO0003054108

MOWI ASA

EUR

150.745 €

0.71%

Nueva

FR0000124141

VEOLIA ENVIRONNEMENT

EUR

104.363 €

0.49%

11.58%

US7960508882

SAMSUNG ELETRONICS CO LTD

EUR

93.475 €

0.44%

Nueva

IE00028FXN24

SMURFIT WESTROCK PLC

EUR

90.309 €

0.42%

Nueva

ES0144580Y14

IBERDROLA

EUR

78.844 €

0.37%

24.59%

ES0173516115

REPSOL

EUR

72.359 €

0.34%

6.37%

ES0112501012

EBRO FOODS

EUR

70.619 €

0.33%

8.94%

LU0633102719

SAMSONITE INTERNATIONAL SA

EUR

71.061 €

0.33%

40.72%

ES0105223004

GESTAMP GRUPO

EUR

65.722 €

0.31%

17.82%

CH0012032048

ROCHE HOLDING

EUR

62.251 €

0.29%

1.61%

GB00BNTJ3546

ALLFUNDS GROUP

EUR

58.825 €

0.28%

41.64%

FR0000120271

TOTAL FINA ELF S.A.

EUR

52.100 €

0.25%

2.38%

ES0130670112

EMPRESA NAC ELECTRICIDAD

EUR

40.066 €

0.19%

33.25%

US7170811035

PFIZER INC

EUR

41.160 €

0.19%

19.65%

GB0006215205

MOBICO GROUP

EUR

39.623 €

0.19%

15.93%

DE0005190003

BAYERISCHE MOTOREN WERKE

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0007037129

RWE

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012K20

BANCO ALCA

1%

2025-07-01

EUR

270.299 €

1.27%

Nueva

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2322423455

INTL CONSOLIDATED AI

2%

2025-03-25

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
US594918BY93

MICROSOFT CP WASH

3%

2027-02-06

EUR

419.443 €

1.97%

Nueva

FR0013398070

BNP PARIBAS

2%

2027-01-23

EUR

395.604 €

1.86%

0.94%

XS2200150766

CAIXABANK S.A.

0%

2026-07-10

EUR

385.855 €

1.82%

0.65%

XS2725836410

ERICSSON

5%

2028-05-29

EUR

320.687 €

1.51%

0.51%

ES0343307023

KUTXABANK SA

4%

2028-02-01

EUR

307.261 €

1.45%

0.16%

CH1174335732

UBS

2%

2026-10-13

EUR

294.725 €

1.39%

0.62%

XS2962123852

BEN OLDMAN EUROPEAN

10%

2030-12-12

EUR

248.800 €

1.17%

Nueva

XS2794589403

BRITISH TEL

5%

2054-10-03

EUR

208.373 €

0.98%

Nueva

XS3031467171

ROYAL BANK OF CANADA

2%

2027-03-24

EUR

200.159 €

0.94%

Nueva

XS2455392584

BANCO SABADELL S.A.

2%

2026-03-24

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija No Cotizada
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0505223356

GESTAMP GRUPO

2%

2025-10-15

EUR

396.691 €

1.87%

Nueva

ES0505630196

CIE AUTOMOTIVE

2%

2025-10-29

EUR

394.652 €

1.86%

Nueva

ES0505075442

EUSKALTEL SA

2%

2025-09-30

EUR

297.929 €

1.4%

Nueva

ES05846960N6

MASMOVIL IBERCOM SA

2%

2025-09-12

EUR

296.501 €

1.39%

Nueva

ES05329456D2

TUBACEX SA

3%

2025-07-15

EUR

197.459 €

0.93%

Nueva

ES05329456H3

TUBACEX SA

3%

2025-07-30

EUR

196.883 €

0.93%

Nueva

ES0582870Q14

SACYR

2%

2025-10-30

EUR

197.397 €

0.93%

Nueva

ES0583746666

VIDRALA

2%

2025-09-11

EUR

198.366 €

0.93%

Nueva

ES05846960R7

MASMOVIL IBERCOM SA

3%

2025-11-12

EUR

196.898 €

0.93%

Nueva

ES0505075483

EUSKALTEL SA

3%

2025-07-25

EUR

196.476 €

0.92%

Nueva

ES0530625294

ENCE ENERGIA Y CELUL

2%

2025-11-26

EUR

98.928 €

0.47%

Nueva

ES0583746666

VIDRALA

2%

2025-09-11

EUR

99.399 €

0.47%

Nueva

ES0505075384

EUSKALTEL SA

3%

2025-01-27

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505075509

EUSKALTEL SA

3%

2025-06-27

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505223232

GESTAMP GRUPO

3%

2025-03-10

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505223299

GESTAMP GRUPO

3%

2025-02-12

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505229049

PROSEGUR COMPAÑIA DE

3%

2025-01-15

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505630014

CIE AUTOMOTIVE

3%

2025-01-29

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505630105

CIE AUTOMOTIVE

3%

2025-02-12

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505854002

PALLADIUM

3%

2025-02-26

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0530625138

ENCE ENERGIA Y CELUL

3%

2025-06-26

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0582870M67

SACYR

3%

2025-01-30

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0582870N74

SACYR

3%

2025-02-13

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0583746583

VIDRALA

3%

2025-01-10

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0583746591

VIDRALA

3%

2025-03-11

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0583746617

VIDRALA

3%

2025-02-11

EUR

0 €

0%

Vendida

ES05846960D7

MASMOVIL IBERCOM SA

4%

2025-01-13

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0584696977

MASMOVIL IBERCOM SA

3%

2025-03-13

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2948504902

FERROVIAL

3%

2025-01-23

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE000E4XZ7U3

MAN ASSET MANAGEMENT

EUR

1.064.942 €

5.01%

5.21%

LU2553550315

MFS FUNDS

EUR

633.188 €

2.98%

51.21%

ES0159259029

MAGALLANES VALUE INVESTORS

EUR

510.822 €

2.4%

40.62%

IE000YMX2574

ODEY ASSET MANAGEMENT

EUR

507.542 €

2.39%

57.22%

IE00BYT35D51

ALGEBRIS LTD

EUR

497.922 €

2.34%

Nueva

IE0000IK3XH9

BRIDGE FUND MANAGEMENT LTD

EUR

482.205 €

2.27%

55.32%

LU0942882589

ANDBANK ESPAÑA, S.A.

EUR

463.741 €

2.18%

2.27%

FR0011790492

BDL CAPITAL MANAGEMENT

EUR

458.290 €

2.16%

16.26%

LU0866838229

ALKEN FUNDS

EUR

457.411 €

2.15%

Nueva

IE00B80G9288

PIMCO FUNDS

EUR

442.796 €

2.08%

4.4%

LU1720110474

LUXEMBURG SELECTION FUND

EUR

417.850 €

1.97%

2.3%

LU1985812830

MFS FUNDS

EUR

386.985 €

1.82%

11.33%

LU0931238249

FUNDROCK MANAGEMENT CO SA

EUR

351.658 €

1.65%

20.94%

LU0244071956

S-I-A

EUR

348.501 €

1.64%

79.61%

LU2240476817

CARNE GLOBAL FUND MANAGERS

EUR

342.251 €

1.61%

54.12%

ES0140072002

ABACO CAPITAL

EUR

318.621 €

1.5%

191.26%

LU1331972494

ELEVA CAPITAL SAS

EUR

315.261 €

1.48%

1.62%

LU0113258742

SISF EURO CORPORATE BOND

EUR

309.917 €

1.46%

103.27%

GB00B3SX1S66

ODEY ASSET MANAGEMENT

EUR

297.912 €

1.4%

8.66%

IE00BZ005D22

AEGON NV

EUR

270.583 €

1.27%

1.89%

IE00BH4GYB17

HEPTAGON

EUR

263.228 €

1.24%

173.72%

LU1805264717

ARTEMIS FUND MANAGERS

EUR

233.168 €

1.1%

Nueva

LU1001748711

JP MORGAN ASSET MANAGEMENT

EUR

228.443 €

1.07%

6.89%

IE00BD5CV310

BNY MELLON FUNDS

EUR

225.438 €

1.06%

2.66%

IE00BYZNBH50

PIMCO FUNDS

EUR

207.700 €

0.98%

Nueva

IE000B0PMLM1

RIPOSTE CAPITAL LLC

EUR

206.264 €

0.97%

3.77%

FI0008800511

EVLI FUND MANAGEMENT CO

EUR

206.008 €

0.97%

2.03%

ES0116848013

RENTA 4 GESTORA

EUR

204.784 €

0.96%

Nueva

IE00BJCXFM61

MUZINICH FUNDS

EUR

204.396 €

0.96%

103.72%

LU2914031070

WAYSTONE MANAGEMENT CO LUX SA

EUR

204.480 €

0.96%

Nueva

LU1842777606

FUNDROCK MANAGEMENT CO SA

EUR

201.404 €

0.95%

Nueva

LU2388163607

ADEPA ASSET MANAGEMENT SA

EUR

202.128 €

0.95%

0.97%

IE00BN6JX572

CARNE GLOBAL FUND MANAGERS

EUR

199.245 €

0.94%

Nueva

LU2628679867

ABERDEEN GLOBAL SERVICES SA

EUR

200.618 €

0.94%

Nueva

ES0114675012

BESTINVER

EUR

163.843 €

0.77%

2.18%

ES0173052004

RENTA 4 GESTORA

EUR

162.113 €

0.76%

2.96%

LU0243544235

FUNDROCK MANAGEMENT CO SA

EUR

158.339 €

0.74%

1.43%

LU0510654501

ALTUM MANAGEMENT

EUR

150.443 €

0.71%

Nueva

IE00BCBHZ754

ALMA CAPITAL INVESTMENT MANAG

EUR

109.328 €

0.51%

9.23%

LU1708484628

MIRABAUD

EUR

104.415 €

0.49%

10.52%

LU1047850851

DNB BANK ASA

EUR

101.948 €

0.48%

Nueva

LU0908524936

ANDBANK ASSET MANAGEMENT LUX

EUR

100.582 €

0.47%

Nueva

LU1965310763

RWC PARTNERS

EUR

100.016 €

0.47%

Nueva

IE00BYWKMJ85

HEPTAGON

EUR

98.823 €

0.46%

53.77%

LU1109965431

CARNE GLOBAL FUND MANAGERS

EUR

94.389 €

0.44%

Nueva

LU1234712617

DNCA INVEST

EUR

50.680 €

0.24%

Nueva

LU0244072335

S-I-A

EUR

48.678 €

0.23%

3.88%

LU2464423396

JP MORGAN ASSET MANAGEMENT

EUR

48.367 €

0.23%

54.36%

ES0116848005

RENTA 4 GESTORA

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1965301184

OSSIAM

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BL6VHG89

LIONTRUST INVESTMENT PARTNERS

EUR

0 €

0%

Vendida

IE000U7N7YE2

BRIDGE FUND MANAGEMENT LTD

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0966156712

FIDELITY FUNDS

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0979706966

SMEAD FUNDS

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1078159883

VAN LANSCHOT KEMPEN INVESTMENT

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1333146287

AZVALOR ASSET MANAGEMENT

EUR

0 €

0%

Vendida

LU2146191486

ROBECO FUNDS

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

ACERINOX (ACX SM)

Venta

Emisión Opción

100

55.500 €

Física

BARRICK MINING CORP (B US) USD

Venta

Emisión Opción

100

775.795 €

BMW - BAYERISCHE MOTOREN WERKE AG

Venta

Emisión Opción

160.000 €

EURO STOXX 50 INDEX

Venta

Emisión Opción

10

530.000 €

EURO STOXX 50 INDEX

Venta

Emisión Opción

10

530.000 €

INDRA SISTEMAS (IDR SM)

Venta

Emisión Opción

100

105.000 €

Física

MICHELIN (ML FP)

Venta

Emisión Opción

100

160.000 €

Física

PALO ALTO NETWORKS INC (PANW US)

Venta

Emisión Opción

86.970 €

PFIZER INC (PFE US)

Venta

Emisión Opción

100

99.068 €

Física

RWE AG (RWE GY)

Venta

Emisión Opción

100

192.000 €

Física

S&P 500

Venta

Futuro

FUT

50

260.577 €

SMURFIT WESTROCK CO (SW US) USD

Venta

Emisión Opción

206.033 €

UNITEDHEALTH GROUP INC (UNH US)

Venta

Emisión Opción

105.684 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.974.610


Nº de Partícipes

110


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

21.258.936 €

Politica de inversiónSe podrá invertir entre el 0%-100% de la exposición total en renta variable o renta fija (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos). La inversión en renta variable será en compañías de cualquier capitalización bursátil con perspectivas de revalorización a medio y largo plazo. El Fondo sigue una filosofía value investing, analizando empresas y seleccionando activos infravalorados respecto a su precio de mercado, con alto potencial de revalorización. Se invertirá tanto en renta variable como en renta fija en emisores/mercados principalmente de la zona Euro, sin descartar otros países de la OCDE, así como en emisores/mercados de países emergentes. No existe objetivo predeterminado, ni límites máximos en lo que se refiere a la distribución de activos por tipo de emisor (público o privado), ni por rating, ni duración, ni sector económico. Se podrá tener el 100% de la exposición total en renta fija de baja calidad crediticia.La inversión en activos de baja calidad crediticia y/o baja capitalización bursátil puede influir negativamente en la liquidez del fondo. El riesgo divisa será de 0-100% de la exposición total.
Operativa con derivadosInversión y cobertura para gestionar más eficazmente la cartera

Sectores


  • Servicios públicos

    19.80%

  • Consumo defensivo

    17.53%

  • Consumo cíclico

    12.78%

  • Industria

    11.40%

  • Energía

    9.86%

  • Salud

    8.19%

  • Tecnología

    7.40%

  • Servicios financieros

    4.66%

  • No Clasificado

    8.38%

Regiones


  • Europa

    81.54%

  • Estados Unidos

    10.66%

  • Reino Unido

    7.80%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    28.09%

  • Large Cap - Blend

    26.84%

  • Medium Cap - Blend

    22.19%

  • Small Cap - Value

    8.77%

  • Medium Cap - Value

    5.73%

  • No Clasificado

    8.38%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.72

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.03

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.35

2025-Q1

0.34

2024-Q4

0.35

2024-Q3

0.35


Anual

Total
2024

1.40

2023

0.78