MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

ABANTE INDICE BOLSA FI

CLASE L


VALOR LIQUIDATIVO

17,98 €

2.83%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.02%2.14%4.59%17.82%9.24%9.01%-

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCI�N DEL FONDO. a) Visi�n de la gestora/sociedad sobre la situaci�n de los mercados. El 2024 acaba con el mismo tono positivo que el 2023 y cerramos un a�o de fuertes rentabilidades para la renta variable. Mientras, en renta fija el sentimiento es m�s mixto, y dependiendo de la duraci�n del activo, has tenido un a�o mas complicado o se ha cerrado en positivo. A lo largo del a�o hemos ido viendo como mejoraban las expectativas de crecimiento de las econom�as y desapareciendo las probabilidades de entrar en recesi�n. Aun as�, los bancos centrales han reaccionado con bajadas de tipos ante la moderaci�n de los datos de inflaci�n y se espera que contin�e en 2025. La inteligencia artificial sigue siendo el foco principal del mercado de renta variable y aquellas compa��as que est�n mas ligadas a esta tendencia, las 7 Magn�ficas, explican gran parte de las rentabilidades en el a�o, provocando que los �ndices se hayan concentrado a�n m�s. En renta variable, el �ndice mundial sube en el segundo semestre un 6,09% en moneda local y acaba el a�o con una subida del 19,33%, un 24,81% medido en euros. En Estados Unidos, el S&P 500 sube un 7,71% en el semestre y acumula un 23,31% en el a�o. El Nasdaq vuelve a liderar las rentabilidades en el 2024 y cierra con una subida del 28,46% medido en d�lares. En Europa, las rentabilidades vuelven a quedarse rezagadas contra Estados Unidos, el MSCI Europe cae un -1,97% en el semestre, aunque cierra el a�o con una rentabilidad del 4,94%. El Eurostoxx 50 cierra con un 8,28% en el a�o gracias al mayor peso en el sector bancario. Jap�n cierra el 2024 con el mejor mes del a�o y avanza un 18,49% en moneda local, 13,39% en euros, debido a la depreciaci�n del yen. Los pa�ses emergentes, avanzan en l�nea con el resto de las regiones a pesar de que siguen lastrando con el mal comportamiento de China, suben un 2,47% en el semestre, y cierran el a�o con un 12,07% de rentabilidad, medida en euros. Desde el punto de vista de estilos, el value sube un 4,50% y lo hace algo peor que el growth en el semestre, que sube un 7,64%, ambos en moneda local. Sin embargo, en el a�o el crecimiento sube un 27,59% frente a un 11,17% del value. A nivel sectorial, la mayor�a de los sectores cierran el semestre en positivo, excepto el sector energ�tico, el sector sanitario y los materiales. Este �ltimo es el �nico que cierra el a�o con rentabilidad negativa, un -3,63% en moneda local. Por el otro lado, los ganadores de 2024 vuelven a ser los mismos del a�o pasado: los servicios de comunicaci�n 34,04%, la tecnolog�a que sube un 33,27%, y el consumo discrecional un 22,93%, todos en moneda local. Estos tres sectores se han visto aupados por las fuertes revalorizaciones de las conocidas como 7 magn�ficas: Apple, Amazon, Alphabet, Microsoft, Meta, Nvidia y Tesla. Tambi�n hay que destacar el buen a�o de las financieras, cerrando el a�o con una rentabilidad del 27,12%, medido en moneda local. En renta fija, diciembre ha sido completamente diferente a noviembre, donde hemos visto al mercado descontar unos niveles de inflaci�n m�s elevados de cara al 2025 debido a las menores expectativas de recortes de tipos. Sin embargo, el desempe�o en el semestre nos deja con datos dispares en cuanto a las TIRes de gobierno americanas y europeas, con los bonos de gobierno americanos repuntando del 4,40% al 4,57% y, por el lado de Europa nos encontramos con bajadas del 2,50% al 2,37%, respectivamente, muy cerca de los niveles con los que empezamos el a�o. Esto ha supuesto que la rentabilidad del gobierno alem�n se mantenga casi plana en el a�o, subiendo un 0,14% mientras que los treasuries americanos son el �nico activo de renta fija que cierran el a�o con una rentabilidad negativa del -0,70%. En deuda corporativa, el comportamiento ha sido m�s positivo. Tanto en Estados Unidos como Europa vemos como el cr�dito de mayor calidad y el high yield se benefician del estrechamiento en los diferenciales de cr�dito. El cr�dito de buena calidad americano se anota un 2,62% mientras que el europeo sube un 4,17% en el semestre, acumulando en el a�o una rentabilidad de un 2,13% y 4,74% respectivamente. La deuda emergente sube en su conjunto y acab� el a�o con rentabilidades positivas tanto en moneda fuerte como en moneda local, medido en euros. En cuanto a los datos macro, la inflaci�n general en la zona euro se reduce ligeramente, pasando del 2,5% a cierre de junio al 2,4% en diciembre de 2024, al igual que la subyacente que baja del 2,9% al 2,7%. En Espa�a, el dato general se reduce tambi�n en el semestre, asent�ndose en el 2,8% vs el 3,4% que vimos en junio. En Estados Unidos, el �ltimo dato de diciembre tambi�n es a la baja, pasando del 3% en junio al 2,9% a cierre de a�o 2024. La inflaci�n subyacente cae ligeramente del 3,3% al 3,2%. En cualquier caso, el mercado espera que el movimiento desinflacionario no repunte en 2025. En cuanto a las materias primas, el oro cierra cerca de sus m�ximos hist�ricos alcanzados en octubre, sube en 2024 un 27,47% y se sit�a en 2641 d�lares/onza. El petr�leo (Brent) sigue su tendencia a la baja y se deja un -3,12% en el a�o, situ�ndose en los 74,64 d�lares/barril. En divisas, en el acumulado del a�o, el euro se aprecia un 4,40% frente al yen, aunque se deprecia en un -6,91% frente al d�lar volviendo a niveles no vistos desde el 2022. b) Decisiones generales de inversi�n adoptadas. El fondo ha mantenido durante todo el semestre un posicionamiento muy estable en cuanto al nivel de riesgo asumido. As�, en renta variable global, se ha mantenido una inversi�n neta, incluyendo derivados, pr�xima al 95% durante todo el periodo. No se han producido cambios en los ETFs en cartera. La cartera mantiene un posicionamiento muy diversificado, con ETFs que invierten con enfoque geogr�fico, factorial y tem�tico. La cartera es muy l�quida en su conjunto. c) �ndice de referencia. La rentabilidad neta, despu�s de repercutir todos los gastos (ver siguiente apartado), del fondo en el periodo ha sido el +5,62% y +5,86%, en las clases A y L, respectivamente. La rentabilidad de su �ndice de referencia (MSCI World Index con dividendos) ha sido el +9,91%, un 4,29% y un 4,05% m�s alta que la obtenida por el fondo en el periodo. La sobreponderaci�n en renta variable europea y la infraponderaci�n en renta variable estadounidense (y al d�lar) aportan rentabilidad relativa negativa. La sobreponderaci�n en renta variable emergente detrae rentabilidad relativa. La selecci�n de ETFs aporta rentabilidad relativa negativa. Los derivados aportan rentabilidad relativa positiva. Los gastos repercutidos detraen rentabilidad frente al �ndice (ver m�s detalle en el apartado 2.a). d) Evoluci�n del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El n�mero de part�cipes, entre ambas clases, ha aumentado desde 693 a 868. El patrimonio, entre ambas clases, ha aumentado desde 90,72 a 111,94 millones de euros. Los gastos soportados por el fondo en el periodo han sido el 1,18% en la clase A (0,95% clase L), 0,99% por gesti�n en la clase A (0,76% clase L), 0,05% por dep�sito y 0,14% por otros conceptos en ambas clases -fundamentalmente gastos soportados indirectamente derivados de la inversi�n en ETFs. La evoluci�n de la rentabilidad se ha explicado en el apartado previo. e) Rendimiento del fondo en comparaci�n con el resto de fondos de la gestora. El comportamiento del fondo ha sido razonable, mejor (apartado 2.2.B) que el de productos parecidos dentro de la gestora (renta variable internacional). 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. La exposici�n neta a renta variable internacional ha rondado el 95% durante todo el periodo. No se han producido cambios en la cartera de ETFs. La inversi�n en ETFs ha generado una rentabilidad del +6,11% en el periodo. En renta variable la mejor evoluci�n ha correspondido a los dos ETFs de bolsa estadounidense y al del �ndice mundial, que han capturado la buena evoluci�n de las grandes compa��as estadounidenses. En un semestre tan positivo para la bolsa estadounidense, y por extensi�n la bolsa mundial, hay muchas estrategias de renta variable que han subido poco o incluso ca�do. As�, los dos ETFs de renta variable europea, el de grandes compa��as de Amundi (-0,16%) y el de peque�as de iShares (-0,57%) han registrado p�rdidas en el segundo semestre. El fondo posee una posici�n significativa, superior al 10% del patrimonio, en las gestoras de Blackrock (40,7%), Amundi (12,2%) y DB X-trackres (13,5%). En derivados se ha acumulado una rentabilidad del +0,15% en el periodo. b) Operativa de pr�stamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisici�n temporal de activos. El apalancamiento medio del fondo durante el periodo ha sido el 33,87%. Se han realizado operaciones en derivados con finalidad de inversi�n para gestionar de un modo m�s eficaz la cartera. Los instrumentos financieros derivados han sido negociados todos en mercados organizados, sin riesgo de contrapartida. La operativa en el semestre se ha realizado en derivados sobre el S&P 500, Euro Stoxx 50 y EUR/USD. Se mantiene una posici�n comprada en el futuro del Euro Stoxx 50 de un 0,4% del patrimonio del fondo y una posici�n comprada en el futuro del S&P 500 que a cierre del periodo representaba un 2,4% del patrimonio. En total, cerca de un 2,8% de posici�n comprada en renta variable a finales del periodo. Se ha mantenido tambi�n, adem�s, una posici�n en el futuro del EUR/USD; a cierre del semestre hab�a una posici�n vendida (comprado en d�lares) del 0,9% del patrimonio del fondo para incrementar el nivel de inversi�n en d�lares d) Otra informaci�n sobre inversiones. N/A 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo, en el periodo, ha sido alta/moderada, un 8,68%. Ha sido inferior a la de su �ndice, 11,52%. La volatilidad, en cualquier caso, ha sido inferior a la volatilidad de la renta variable que, en el caso del Ibex-35, se ha situado en el 13,12%. Una volatilidad baja indica que los fondos se mueven poco en rentabilidad de un d�a para otro, no sufren grandes variaciones -dispersiones frente a la media- en sus valores liquidativos. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. El servicio de an�lisis nos permite a�adir valor a la gesti�n del fondo. Por un lado, un gran banco de inversi�n con escala global nos ofrece opini�n, que no es p�blica, y que aportan conocimiento de gran inter�s para nuestra labor de gesti�n como macroeconom�a, geopol�tica y mercados internacionales. Por otro lado, nos nutren de informaci�n relativa a la valoraci�n de los activos (caros o baratos), los flujos (hacia d�nde se traslada la liquidez) y el sentimiento de mercado (optimista o negativo) y, adem�s, suelen ser los intermediarios que lideran los eventos de los mercados de capitales y trabajar con ellos nos permite acudir a estos eventos cuando lo consideramos interesante. Los gastos correspondientes al servicio de an�lisis financiero sobre inversiones soportados por el fondo en 2024 han ascendido a 4.090 euros. El importe presupuestado por dicho servicio para el ejercicio 2025 es de 4.360 euros. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Mantenemos una inversi�n algo sesgada a acciones de calidad que prevemos mantener salvo que se produzcan importantes movimientos en las Bolsas. La cartera sigue mostrando una importante diversificaci�n regional, sectorial y por factores. A diferencia de un �ndice cada vez m�s concentrado en pocos t�tulos. Los costes de transacci�n del a�o 2024 ascendieron a un 0,03% del patrimonio medio de la IIC.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0000012M51

EUR

7.748.476 €

6.92%

Nueva

ES0000012G26

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00B441G979

IIC iShares MSCI World EUR Hedged UCITS ETF

EUR

10.233.017 €

9.14%

25.09%

LU1437015735

IIC Amundi MSCI Europe UCITS ETF DR

EUR

8.939.616 €

7.99%

1.36%

IE00BF4G6Y48

IIC JPM GLOBAL REI ESG UCITS ETF

EUR

6.704.768 €

5.99%

21.82%

IE000QF66PE6

IIC Invesco Markets PLC S&P 500 ESG Ucits ETF

EUR

6.696.716 €

5.98%

13.57%

IE00BF4G7076

IIC JPM US REI ESG UCITS ETF

EUR

4.020.143 €

3.59%

11.61%

IE00BKVL7778

IIC iShares World Min Volatility ESG USD A

EUR

3.959.672 €

3.54%

16.46%

IE00BYZK4883

IIC ETF Ishares Digitalisation UCITS

EUR

2.651.922 €

2.37%

19.52%

IE00BLNMYC90

IIC ETF Xtrackers S&P 500 Equal Weight UCITS

EUR

2.482.407 €

2.22%

22.75%

IE00B1FZS467

IIC iShares Global Infrastructure UCITS ETF

EUR

2.450.649 €

2.19%

17.71%

LU1079841273

IIC ETF Ossiam Shiller Barclays Cape US Sector Val

EUR

2.440.223 €

2.18%

11.99%

LU1953136527

IIC BNP Easy Circular Economy ETF

EUR

2.432.136 €

2.17%

7.01%

IE00BZ56SW52

IIC WISDOMTREE GLB QLY DIV GRWTH

EUR

2.421.621 €

2.16%

10.03%

IE00BYZK4552

IIC ETF Ishares Automation & Robotics UCITS (Xetra

EUR

2.391.327 €

2.14%

10.16%

FR0010527275

IIC Amundi MSCI Water ESG Screened UCITS

EUR

2.377.414 €

2.12%

6.54%

LU1681045370

IIC ETF Amundi MSCI Emerging Markets UCITS EUR

EUR

2.348.872 €

2.1%

12.99%

IE00B4L5Y983

IIC ETF iShares - Core MSCI World (Xetra)

EUR

21.766.020 €

19.45%

55.55%

IE00BJ0KDQ92

IIC ETF db x-trackers - MSCI World Index UCITS

EUR

11.592.639 €

10.36%

21.96%

IE00B6YX5D40

IIC ETF SPDR US Div Aristocrats

EUR

2.189.714 €

1.96%

14.64%

IE00B43HR379

IIC ETF iShares - S&P 500 Health Care Sector UCITS

EUR

2.104.394 €

1.88%

3.27%

IE00BKS7L097

IIC Invesco S&P 500 ESG ACC (Xetra)

EUR

1.508.114 €

1.35%

35.66%

LU0322253906

IIC ETF Xtrackers MSCI Europe Small Cap UCITS

EUR

1.011.690 €

0.9%

25.4%

LU0950671825

IIC ETF UBS (Lux) Fund Solutions - MSCI Japan UCIT

EUR

356.967 €

0.32%

54.38%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

24.332


Nº de Partícipes

1


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10 EUR


Patrimonio

425.517 €

Politica de inversiónInvertir� m�s del 50% del patrimonio a trav�s de IIC financieras (ETF y fondos �ndice, que son aquellos que replican o tienen una alta correlaci�n con un �ndice burs�til) que sean activo apto, armonizadas o no (�stas �ltimas no superar�n el 30% del patrimonio) pertenecientes o no a la Gestora. No se descarta la inversi�n en IICs que utilicen estrategias "Smart Beta". Invertir�, directa o indirectamente via IIC (i) m�s del 75% de la exposici�n total en activos de renta variable, y (ii) el resto en activos de renta fija, p�blica y/o privada (incluyendo dep�sitos e instrumentos del mercado monetario no cotizados que sean l�quidos). La exposici�n al riesgo divisa oscilar� entre el 30-80%. No hay predeterminaci�n respecto a la capitalizaci�n burs�til de las compa��as en las que se invierte, mercados, emisores y/o zonas geogr�ficas (con un m�ximo de exposici�n de hasta un 25% en mercados emergentes). La exposici�n a renta fija ser� en emisiones de calificaci�n crediticia media (m�nimo BBB-) pudiendo tener hasta un 50% en emisiones de baja calificaci�n crediticia o sin calificar por lo que tiene un riesgo de cr�dito muy elevado. No obstante el rating podr� ser el que tenga el Reino de Espa�a en cada momento si es inferior a calificaci�n crediticia media. En caso de que una emisi�n no tuviera rating se atender� a la del emisor. La duraci�n media oscilar� de 0-10 a�os. El grado m�ximo de exposici�n al riesgo de mercado a trav�s de derivados es el patrimonio neto. Se podr� invertir m�s del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado miembro de la Uni�n Europea, una Comunidad Aut�noma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que Espa�a sea miembro y Estados con calificaci�n de solvencia no inferior a la del Reino de Espa�a. Se podr� operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversi�n y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversi�n. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una c�mara de compensaci�n. Se podr� invertir hasta un m�ximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podr�an introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus caracter�sticas, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protecci�n al inversor. En concreto se podr� invertir en: - Acciones y/o activos de renta fija admitidos a negociaci�n en cualquier mercado o sistema de negociaci�n que no tenga caracter�sticas similares a los mercados oficiales espa�oles o que no est�n sometidos a regulaci�n, o dispongan de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos de sus acciones o participaciones. Se seleccionar�n activos y mercados buscando oportunidades de inversi�n o posibilidades de diversificaci�n sin que se pueda predeterminar tipos de activos ni localizaci�n. - Acciones y participaciones de las entidades de capital -riesgo, que sean transmisibles, gestionadas o no por entidades del mismo grupo que la Sociedad Gestora del fondo o de entidades de capital riesgo extranjeras similares a las espa�olas.
Operativa con derivadosSe han realizado operaciones en derivados con finalidad de inversi�n para gestionar de un modo m�s eficaz la cartera. Los instrumentos financieros derivados han sido negociados en mercados organizados.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.93

2024-Q4

0.76

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2024

0.10

2024-Q4

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.21

2024-Q3

0.23

2024-Q2

0.22

2024-Q1

0.23


Anual

Total
2023

0.87

2022

0.88

2021

0.90

2019

0.96