MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

CAIXABANK SELECCION TENDENCIAS, FI

SIN RETRO


VALOR LIQUIDATIVO

11,97 €

2.53%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-28
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-1.37%1.96%4.66%17.48%7.06%8.9%-

2024-Q4
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. En el segundo semestre de 2024, la economía global mostró signos de desaceleración. En Estados Unidos, el crecimiento del PIB se moderó, cerrando el año con un crecimiento anual del 2.9%. La inflación comenzó a estabilizarse alrededor del nivel del 2.4%. En la Eurozona, el crecimiento ha sido más débil, con un aumento del PIB del 1.5%. China experimentó un crecimiento del 4.8%, afectada por la regulación gubernamental y un mercado inmobiliario enfriándose. Los mercados emergentes han tenido comportamientos dispares, con algunos países beneficiándose de los precios más altos de algunas materias primas, mientras que otros han tenido que afrontar inestabilidades políticas. En esta segunda parte del año 2024, los bancos centrales continuaron con las políticas de relajación de tipos. La Reserva Federal de EE.UU. ha reducido sus tipos hasta el 4.5% desde el 5,5%, enfocándose en apoyar el crecimiento económico. El Banco Central Europeo, por su parte, ha reducido los tipos de interés al 3% en este segundo semestre buscando también estimular la economía de la Eurozona. En mercados emergentes, Turquía lideró las bajadas de tipos con una reducción de 250 puntos básicos. El Banco de Japón mantuvo su política monetaria ultra laxa, buscando alcanzar su objetivo de inflación del 2% a pesar de realizar una subida de tipos en el mes de Julio. Respecto a las tensiones geopolíticas, la elección de Lai Ching-te en Taiwán intensificó las tensiones con China, que declaró que se podía calificar este hecho como una cuestión de "guerra o paz". Por su parte, el conflicto en Ucrania ha continuado afectando la estabilidad global ya que sigue siendo una fuente de incertidumbre respecto a cuál pueda ser su conclusión, especialmente tras la elección de Donal Trump. En oriente medio, las tensiones entre Israel y Hamas, con la intervención de Irán, se intensificaron llevando a una mayor inestabilidad militar en la región tras la invasión del Líbano por parte de Israel. Por otro lado, y en relación con el calentamiento global, la cumbre climática COP29 en Sudáfrica llego a una conclusión sin precedentes respecto a los compromisos a adoptar en las principales economías para reducir las emisiones, con el cono sur exigiendo fondos equitativos para poder avanzar en la transición energética. Los mercados bursátiles por su parte han tenido un año espectacular, impulsados por el fuerte crecimiento económico y el cambio de la dirección de la política monetaria por parte de los principales bancos centrales (excepto el de Japón). El sector tecnológico, y particularmente las compañías relacionadas con la inteligencia artificial, han sido las más beneficiadas. El S&P 500 y el Nasdaq Composite han tenido comportamientos positivos muy sólidos en el segundo semestre de un +7,71% el primero y un +8,90% el segundo, y en el caso de este último, ganando cerca de un 30% en el conjunto del año (y de casi el 24% en el 2024 en el caso del SP500). Las bolsas se han visto apoyadas por una combinación de una progresiva reducción de la inflación, la flexibilización monetaria, la fortaleza de la economía de EE.UU. y el optimismo sobre la comercialización y expansión del negocio de la inteligencia artificial. La importancia de esta última ha impulsado las rentabilidades de las acciones vinculadas a este segmento con una subida del 50,5% en el índice NYSE FANG+, que incluye a las diez empresas tecnológicas más importantes en EE.UU. Los sectores de salud e inmobiliario, sin embargo, han visto subidas más modestas, reflejando su naturaleza defensiva. En Europa, el índice EuroStoxx 50 ha estado prácticamente plano (+0,04%) en el semestre. En la Eurozona la disparidad de comportamiento de sus bolsas en la segunda mitad del año ha sido elevada, con el CAC 40 cayendo un -1,32% y el IBEX35 un +5,95% pero el DAX alemán subiendo un 9,18%, reflejando una expectativa de consolidación de la producción industrial junto con el crecimiento de las exportaciones y el MIB italiano un 3,11%. En Japón, el índice Nikkei 225 ha subido en el semestre un 0,79%, apoyado por un mejor entorno económico y con el respaldo de los sectores tecnológico y manufacturero. Respecto a otras clases de activos, el oro ha subido en el semestre casi un 10% acumulando una subida total en el año de cerca del 21% apoyado por la caída de los tipos de interés en EE.UU., las fuertes compras por parte de los bancos centrales y un renovado interés de los inversores minoristas, en un contexto de riesgo geopolítico elevado. Por su parte, los activos digitales como Bitcoin y Ethereum también han tenido subidas significativas. En el caso del Bitcoin se alcanzaron máximos históricos, impulsados por una adopción más amplia de los inversores, la aprobación regulatoria de los ETFs de Bitcoin en EEUU y las elecciones americanas. El dólar se ha apreciado en el año entre un 7% y un 11% frente a las principales divisas globales, reflejando la fortaleza del billete verde y de su economía junto con un ciclo de tipos más adelantado en EEUU. Las materias primas han tenido comportamientos dispares con los metales industriales, la energía y los productos agrícolas en territorio negativo de rentabilidad en el segundo semestre, siendo el petróleo y el oro las materias primas que logran terminar el conjunto del año en rentabilidades positivas. En este entorno, CaixaBank Selección Tendencias ha ofrecido rentabilidad positiva, aunque inferior a la de los principales índices de bolsas mundiales, principalmente porque el fondo no tiene tanta exposición a los gigantes tecnológicos. A pesar de todo, el fondo ha participado de la euforia vivida por el sector tecnológico y los avances sobre la inteligencia artificial gracias a su posicionamiento en temáticas tecnológicas y fintech incluidas en la tendencia Digitalización y tecnología. A su vez, la tendencia Longevidad y bienestar se beneficia del buen comportamiento del sector financiero que también destaca por su buena rentabilidad. Reto demográfico y Desarrollo sostenible han sido las dos tendencias que más rentabilidad han drenado al fondo. La primera, muy influenciada por el mal comportamiento de las temáticas de minería, energía y crecimiento emergente, y la segunda ante la posibilidad de que los tipos de interés se mantuvieran elevados por un periodo más prolongado que impactaba de lleno en muchas ideas de innovación y desarrollo involucradas en temáticas sostenibles. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. A lo largo del semestre hemos reducido peso en Longevidad y bienestar y en Desarrollo sostenible y lo hemos incrementado en Reto demográfico. Por temáticas: · Subimos peso en financieras a través de un ETF sectorial. · Subimos peso en seguridad y relocalización a través de fondos que invierten de manera temática en ambas ideas. · Reducimos peso en bolsa europea y emergente a cambio de incrementarlo en bolsa americana manteniendo el posicionamiento geográfico neutral respecto del índice de bolsas mundiales. · Reducimos peso en inteligencia artificial tomando beneficios y compramos una idea de carácter defensivo como nutrición. c) Índice de referencia. N/A d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. En el periodo, el patrimonio del fondo se ha reducido en un -4,24% mientras que el número de partícipes se ha reducido en un -4,59%. Si detallamos el desglose de las diferentes clases, por partícipes y patrimonio, la variación ha sido: Patrimonio Partícipes Clase Estándar -8,39% -6,22% Clase Plus -5,00% -0,66% Clase Interna -14,34% -34,06% Clase Sin Retro La rentabilidad neta obtenida por el participe, ha sido positiva para todas las clases. La rentabilidad neta de la clase Estándar ha sido de 4,03%, la clase Plus ha obtenido una rentabilidad de 4,38% y la clase Sin Retro un 4,80%. La clase Sin Retro es de nueva creación en este periodo. El dato concreto de rentabilidad es diferente para cada una de las clases comercializadas debido a las diferentes comisiones aplicadas a la cartera del fondo. La rentabilidad de todas las clases han sido superiores a la de la letra del tesoro que ha sido del 0,11% Durante el periodo las distintas clases han soportado gastos que varían por las diferentes comisiones aplicadas para cada una de ellas. Los gastos directos soportados en el periodo por la clase Estándar suponen el 0,88% del patrimonio, mientras que para la clase Plus han sido del 0,54%, del 0,14% para la clase Sin Retro y del 0,07% para la clase Interna. Los gastos indirectos para todas las clases fueron de 0,45% respectivamente durante el periodo excepto la clase Interna que fue de 0,18%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora y el índice de referencia. La rentabilidad de todas las clases del fondo ha sido inferior a la de los fondos de la gestora que comparten la vocación inversora de Global Internacional, que ha sido del 6,11%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. A lo largo del semestre hemos reducido peso en Longevidad y bienestar y en Desarrollo sostenible y lo hemos incrementado en Reto demográfico. Por temáticas: · Subimos peso en financieras a través de un ETF sectorial (Xtrackers MSCI World Financials UCIT ETF). · Subimos peso en seguridad y relocalización a través de fondos que invierten de manera temática en ambas ideas (Pictet Security y Goldman Sachs Future Economic Security). · Reducimos peso en bolsa europea y emergente a cambio de incrementarlo en bolsa americana manteniendo el posicionamiento geográfico neutral respecto del índice de bolsas mundiales (Vendenmos futuros de Stoxx600 y el fondo Schroder ISF Emerging a cambio de comprar futuros de S&P500). · Reducimos peso en inteligencia artificial tomando beneficios (vendemos WisdomTree Artificial Intelligence) y compramos una idea de carácter defensivo como nutrición (Pictet Nutrition). En este periodo los mayores contribuidores a la rentabilidad han sido las ideas relacionadas incluidas en la tendencias Digitalización y tecnología con fondos como Franklin Technology así como las temáticas comprendidas en el sector financiero como Fintech representada con el fondo Robeco Fintech Por el contrario los mayores detractores han sido ideas incluidas en la tendencias Desarrollo sostenible como Agua con BNP Parvest Aqua o cambio climático como Nordea Climate & Environment. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha mantenido un nivel de inversión en torno al 100% y ha realizado operaciones con instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. El grado medio de apalancamiento del periodo ha sido del 15,83%. d) Otra información sobre inversiones. El porcentaje total invertido en otras instituciones de inversión colectivas supone el 93,56% al cierre del periodo, destacando entre ellas: Pictet Asset Management Europe SA, Franklin Templeton International y BlackRock Global Funds. Además, señalar que la remuneración de la liquidez mantenida por la IIC durante el periodo fue de 4,02%. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad para todas las clases ha estado en un rango de 12,16%, superior a la de la letra del tesoro a un año que es de 0,11%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. N/A 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNM N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. Por la parte de Renta Variable, respecto a las expectativas sobre la evolución de los diferentes mercados bursátiles, el análisis externo ha ayudado a elaborar escenarios y asignar probabilidades a la hora de decidir exposición a cada área geográfica y, dentro de esta, a cada país. En cuanto a la selección de sectores, el análisis externo ha completado el interno para definir la ponderación de las diferentes industrias y sectores en las inversiones en renta variable. A nivel de selección de compañías también juega un papel relevante. Es muy relevante la aportación de valor de los equipos de análisis de nuestros proveedores, y representa un papel fundamental en la gestión de las IIC en el proceso de inversión de las mismas. Los gestores de CaixaBank Asset Management han seleccionado las diferentes acciones apoyándose en las recomendaciones de dichos analistas. Destacan como proveedores de Renta Variable en el gasto de análisis: Morgan Stanley, UBS, BofA Securities, JP Morgan y Goldman Sachs, representando estos cerca del 65% de los gastos totales. Los gastos de análisis soportados por la IIC durante el ejercicio 2024 han ascendido a 243.304,72€ y los gastos previstos para el ejercicio 2025 se estima que serán de 352.493,79 €. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En la asignación de activos el panorama para el primer semestre del año es atractivo. A pesar del buen comportamiento de las bolsas durante el año 2024, el crecimiento económico, los beneficios empresariales, el gasto del consumidor y el entorno de tipos favorece un comienzo de año atractivo para los activos de riesgo. Aun así, la política abre nuevos riesgos, por lo que no descartamos la necesidad de un enfoque más táctico a lo largo de las próximas semanas. El crecimiento nominal mantiene el crecimiento de los beneficios, y, aunque podamos sufrir reveses en los tipos largos, la retórica de los Bancos Centrales y la caída del precio del petróleo deberían limitar los daños, mientras que la ampliación del crecimiento permite un entorno de diferenciales de crédito y periféricos, favorable. Esperamos una mayor pendiente de la curva de tipos, provocada por una ligera bajada de los cortos y unos largos presionando al alza. Esto debería recoger un entorno de crecimiento resiliente y una inflación controlada, aunque a niveles más altos que en anteriores ciclos. La política abre varios escenarios de "cara o cruz" no siendo posible anticipar el resultado. La toma de posesión de Donald Trump y las distintas alternativas que pueda adoptar marcaran los próximos meses. Si vemos una versión de Trump desreguladora y con bajadas de impuestos favorecerá a los mercados en general, especialmente a la divisa y a la renta variable, aunque con un difícil equilibrio con el mercado americano de deuda que se tensionará incorporando presión a la renta variable. Si vemos la versión más enfocada en política anti inmigratoria y de aplicación de aranceles de forma brusca podremos asistir a una corrección fuerte de las bolsas en base a una preocupación tanto por el crecimiento como por el efecto sobre los precios. En cualquier caso, pensamos que estas fuerzas contrarias limitarán la propia actuación de políticas económicas muy agresivas. Ante este escenario y con una vocación más táctica, comenzamos el año con una escasa presencia de apuestas significativas, aunque con una visión constructiva hacia el mercado norteamericano y muy atentos a las elecciones en Alemania de Febrero, que podrían implicar un cambio basado en una ampliación de déficit fiscal alemán y, por tanto, un mayor crecimiento potencial en Europa. Esto afectaría a nuestra visión de las bolsas ya que la renta variable europea podría tomar el relevo a la americana en el año 2025. En tipos de interés habrá que estar atentos a la decisión de aumentar duración según el mercado haya descontado todas las noticias positivas del crecimiento global. Con todo, seguiremos pendientes de las oportunidades temáticas que surjan en el periodo. La inversión temática pone siempre la mirada en el medio plazo y en aquellas ideas que tienen sentido independientemente del ciclo económico. Para ello · Participamos en todas las industrias del sector salud como principal beneficiario de las consecuencias de la longevidad, cada vez más presente en nuestra sociedad. Para ello invertimos de manera diversificada a través de grandes farmacéuticas, servicios digitales de monitorización de pacientes, equipamiento hospitalario o medicación personalizada, así como más recientemente en biotecnología. · Invertimos en cambio climático y en transición energética en un mundo que es más consciente de las limitaciones de la energía fósil y sus implicaciones económicas. · Buscamos beneficiarnos de hábitos de la sociedad en los que la digitalización de los servicios y del consumo sean la base de la eficiencia del negocio. · Y, como no podía ser de otro modo en un fondo temático, mantenemos exposición en tecnología en todos los segmentos desde inteligencia artificial, tecnología verde o robótica.
Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU0256845834

PICTET SECURITY-I US

EUR

227.690.748 €

8.9%

41.26%

LU1279334053

PICTET ROBOTICS-I EU

EUR

208.682.671 €

8.16%

9.99%

LU0366762994

FRANKLIN TEMPLETON T

EUR

198.642.955 €

7.77%

0.87%

LU2032644028

BLACKROCK GLB WRLD F

EUR

182.951.725 €

7.15%

5.35%

LU1165135952

BNP AQUA-I EUR ACC

EUR

152.659.704 €

5.97%

3.52%

LU1466055321

DWS INVEST GLB INFRS

EUR

149.043.579 €

5.83%

9.98%

DE000DWS2MA8

DWS SMART INDUSTRIAL

EUR

122.991.080 €

4.81%

22.88%

LU2810816756

GOLDMAN SACHS GLB FU

EUR

92.962.852 €

3.63%

Nueva

LU0348927095

NORDEA GLB CLIMATE A

EUR

92.248.780 €

3.61%

12.65%

LU2223114971

PICTET CLEAN ENERGY

EUR

91.012.657 €

3.56%

20.74%

LU1775950634

INVESCO INVESCO ASIA

EUR

89.237.016 €

3.49%

28.16%

ES0110057041

MULTISAL

EUR

87.931.856 €

3.44%

Nueva

LU1960219571

BLACKROCK GLB WRLD H

EUR

86.344.171 €

3.38%

56.41%

LU0101689882

PICTET DIGITAL-I USD

EUR

79.863.722 €

3.12%

27.25%

LU0366533882

PICTET NUTRITION-I E

EUR

73.086.289 €

2.86%

Nueva

LU1917165075

BLACKROCK GLB NEXT G

EUR

66.348.513 €

2.59%

17.86%

IE00BM67HL84

XTRACKERS MSCI WORLD

EUR

64.509.097 €

2.52%

Nueva

LU1982711951

BNP DISRUPTIVE TECH-

EUR

61.532.682 €

2.41%

22.11%

LU0122376428

BLACKROCK GLB WRLD E

EUR

57.040.372 €

2.23%

17.15%

IE00BKX8G809

FTGF CLEARBRIDGE INF

EUR

54.903.239 €

2.15%

Nueva

LU1910290466

SCHRODER ISF EMERGMK

EUR

55.014.408 €

2.15%

Nueva

LU1700710939

ROBECO FINTECH-D

EUR

51.702.653 €

2.02%

51.29%

LU0172157280

BLACKROCK GLB WRLD M

EUR

47.126.565 €

1.84%

57.66%

LU2194372426

BELLEVUE LUX MEDTECH

EUR

47.118.312 €

1.84%

3.11%

LU0317020203

CANDRIAM EQ L BIOTEC

EUR

40.264.172 €

1.57%

38.72%

ES0110057025

MULTISAL

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BD4GV124

FTGF CLEARBRIDGE INF

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BDVPNG13

WISDOMTREE ARTIFICIA

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0210529656

JPM EMERGMKTS EQ-AA

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0210532015

JPM EUROPE DYNAMIC T

EUR

0 €

0%

Vendida

LU2822569674

FIDELITY GLB INDUSTR

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

S&P 500

Venta

Futuro

FUT

50

56.923.897 €

Física
Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

28.456.442


Nº de Partícipes

4.141


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

332.303.840 €

Politica de inversiónInvierte más de un 50% de su patrimonio en otras IIC de carácter financiero, tanto nacionales como extranjeras, que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la Gestora. Se invertirá en aquellos activos y zonas geográficas donde se considere que hay una tendencia positiva de revalorización, pudiéndose concentrar, en ocasiones, la inversión total en pocos activos o mercados.
Operativa con derivadosEl Fondo tiene previsto operar con instrumentos financieros derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.25

2024-Q4

0.13

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.02

2024-Q4

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.31

2024-Q3

0.29

2024-Q2

0.29

2024-Q1

0.27


Anual

Total
2023

1.09

2022

1.01

2021

1.08

2019

1.22