MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

MUTUAFONDO 2027, FI

CLASE D


VALOR LIQUIDATIVO

108,66 €

0.24%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.22%0.25%0.93%4.36%---

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El segundo semestre ha sido especialmente positivo para los mercados financieros y pone el broche a un año excepcional. Es destacable el extraordinario comportamiento de las bolsas americanas, que se revalorizaron más de un 8% desde junio y que acumulan rentabilidades cercanas al 25% en el año. Estas subidas estuvieron impulsadas por las ?Siete Magníficas? y el auge de la inteligencia artificial. Las M7 explican más de la mitad del resultado de la bolsa americana y el 40% del de la bolsa mundial. Además de la alta concentración de los resultados en un pequeño número de valores, llama la atención la notable dispersión geográfica. En Europa, los mejores índices han sido el IBEX 35 y el DAX alemán con subidas de casi un 9% (20% en el año). El CAC francés caía un 1%, lastrado por la incertidumbre política y la debilidad de la demanda de productos de lujo, principalmente en China. El índice Eurostoxx 50 ha cerrado 2024 con una subida del 11%, pero tan sólo un 0.5% lo ha conseguido en el último semestre. En Asia, por su parte, aunque las bolsas japonesas y chinas cierran el año con ganancias muy llamativas, en el entorno del 20%, quizás lo más destacable sea la alta volatilidad. Primero en Japón, que a mediados del verano sufrió una corrección del 25%, y solo unos días más tarde en China, que subió un 14% tras el anuncio de un importante paquete de estímulo por parte del gobierno. En renta fija, tuvimos un buen comportamiento, especialmente la parte corta de la curva, favorecida por las bajadas de tipos de los Bancos Centrales. Así, la Reserva Federal se estrenó en septiembre con recortes del 0.5% en su tipo oficial, y dos bajadas posteriores en noviembre y diciembre de 0.25% cada una. El Banco Central Europeo dejó su tipo de referencia en el 3%, después de bajar 0.75% en el semestre. El bono a 2 años europeo bajó 0.55% en el período, hasta el 2.08% y el 10 años lo hizo solo en 0.11% hasta el 2.37%. También mantuvo el buen tono la renta fija privada en un contexto de crecimiento económico sostenido que permite a las empresas seguir haciendo frente a sus compromisos financieros sin grandes apuros. Aunque las políticas monetarias en Europa y EE. UU puedan llevar la misma dirección, la situación económica es bien diferente. Mientras que la economía americana crece a niveles cercanos al 3%, beneficiada por el buen comportamiento del empleo y la fuerte expansión del gasto público, Europa sigue languideciendo, y no superará el 1% de crecimiento real en 2024. Uno de los eventos más esperados del año ha sido las elecciones americanas, con la clara victoria del Partido Republicano, que le permite controlar las dos cámaras del Congreso. La reacción de los mercados ha sido la que cabía esperar dado el resultado: alzas para la bolsa americana por menor incertidumbre política y por expectativas de mayores beneficios empresariales derivados de una menor presión fiscal y menor regulación; repuntes en los tipos de interés debido al riesgo de mayor déficit público e inflación; y fortalecimiento generalizado del dólar ante la expectativa de un mayor crecimiento y tipos de interés. En Europa la reacción al resultado electoral fue casi la opuesta. Tanto las bolsas como los tipos de interés reaccionaron a la baja. Las primeras descontando que ese mayor proteccionismo impactará negativamente en los beneficios de las empresas exportadoras, y los tipos de interés porque el mercado cree que serán necesarias bajadas de tipos adicionales por parte del BCE para compensar el menor ritmo de crecimiento en la región. En este entorno, el dólar ha continuado apreciándose un 3.5% desde el cierre de junio y suma un 6,5% en el año, dejando la cotización frente al euro en 1.035. Destacar el buen comportamiento del oro (+27%) explicado, en parte, por el incremento en la demanda de los bancos centrales emergentes. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el semestre, hemos mantenido exposición a renta variable próximas a la neutralidad, y no ha sido hasta pasadas las elecciones americanas cuando hemos aumentado, principalmente a través de EE.UU. Por áreas geográficas, hemos aumentado nuestra preferencia a EE. UU frente a Europa. También hemos reducido peso en emergentes debido a que las políticas de estímulo anunciadas por China van a tener un impacto menor a corto y medio plazo. Por sectores y estilos, seguimos viendo mucho valor en utilities e inmobiliarias y hemos reforzado posiciones. Lo mismo ocurre con las acciones de pequeñas compañías americanas, donde tomamos beneficios en el mes de julio y volvimos a retomarlo en el mes de noviembre. A lo largo del año hemos ido aumentando la duración de las carteras y, a medida que los diferenciales de crédito han ido estrechando, hemos reducido exposición a crédito y aumentado la liquidez de las carteras. En divisas, mantenemos la exposición a dólar. A pesar de la fuerte revalorización, los fundamentales siguen apoyando su inversión y sigue jugando un papel importante como diversificador de carteras c) Índice de referencia. No sigue a ningún índice de referencia d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El número de partícipes del fondo asciende a 514. El ratio de gastos soportados en el presente periodo se situó en 0,53% para la clase A, 0,23% para la L y 0,78% para la D dentro de un nivel normal de gastos para este fondo que incluye los gastos por comisiones de gestión sobre patrimonio, depositario, de auditoría, etc. Los patrimonios a cierre de periodo han aumentado en 3,20% para la clase A, un 4,99% para la clase L y 3,65% para la clase D. La rentabilidad neta del fondo se ha situado en un 4,16% para la clase A, 4,47% para la clase L y 3,90% para la clase D. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Los fondos de la misma categoría de Renta fija euro gestionados por Mutuactivos SAU SGIIC tuvieron una rentabilidad media del 3,56% en el periodo. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. La cartera se ha construido según los criterios de inversion. No ha habido Operaciones en el periodo Activos ilíquidos: 1.12%. Activos con calificación HY o NR: 0.5%. La liquidez del período se sitúa en 5.53%; la cartera está invertida en deuda del sector financiero (57.07 y corporativo (42.93%) b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. El Grado de cobertura medio se sitúa en 97,85% y el apalancamiento medio en el 0%. d) Otra información sobre inversiones. La entidad depositaria ha remunerado los importes mantenidos en cuenta corriente en las condiciones pactadas. Activos en situación de litigio: N/A Duración al final del periodo: 2,25 años Tir al final del periodo: 3,14% Inversiones en otros fondos: N/A Inversiones clasificadas como 48.1.j: El fondo no tiene activos clasificados dentro de este apartado. N/A 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad indica si históricamente los valores liquidativos del fondo han experimentado variaciones importantes o si por el contrario han evolucionado de manera estable. Un fondo muy volátil tiene un riesgo implícito mayor. Por ello, es una medida de la frecuencia e intensidad de los cambios en el valor liquidativo. La volatilidad anual del fondo se ha situado en el 1,56% disminuyendo desde el semestre pasado. El nivel actual de volatilidad anual se encuentra en niveles inferiores en comparación con la volatilidad anual del Ibex 35, que se situó en 12,96% y superiores a la de la Letra del Tesoro con vencimiento a un año, que se situó en el 0,63%. El VaR del fondo se ha situado en este último trimestre en el 1,37%. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es el método del compromiso, desarrollada en la sección 1ª del capítulo II de la Circular 6/2010 de la CNMV. Dentro de este cálculo no se consideran las operaciones a plazo que correspondan a la operativa habitual de contado del mercado en el que se realicen, aquellas en las que el diferimiento de la adquisición sea forzoso, las permutas de retorno total, ni las estrategias de gestión con derivados en las que no se genere una exposición adicional. La operativa con instrumentos derivados pueden comportar riesgos de mercado y contrapartida. Al final del periodo, el porcentaje de instrumentos derivados medidos por la metodología del compromiso sobre el patrimonio de la IIC es 0%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En un contexto económico de crecimiento moderado con una inflación controlada, como el que actualmente descuentan los mercados, que permita a los bancos centrales seguir bajando los tipos de interés, aunque sea solo un poco, debería ser favorable para los mercados bursátiles. A largo plazo, el factor más determinante a la hora de explicar la evolución de las bolsas es el crecimiento de los beneficios empresariales, y no hay motivos para pensar que en ese contexto económico vayamos a ver un deterioro significativo de esta variable en los próximos meses. Dicho esto, cuesta creer que las ?Siete Magníficas? puedan tener mucho más recorrido dadas sus exigentes valoraciones, y sería sano ver un cambio de liderazgo, hacia otros sectores o áreas geográficas. Aunque tanto los mercados como los bancos centrales siguen mirando de reojo los datos de inflación, que todavía se sitúan ligeramente por encima de los objetivos de política monetaria, parece que el problema está mayormente resuelto, al menos de momento. Como referencia, los swaps descuentan una inflación media del 2% y 2,50% en los próximos 10 años para la zona euro y EE.UU. respectivamente. Quizás las mayores fuentes de preocupación a largo plazo para los mercados ahora no sean ni la inflación ni el crecimiento, sino la precaria situación de las cuentas públicas en muchas de las grandes economías desarrolladas. El mercado ya ha puesto el foco en la situación de Francia y más recientemente en la del Reino Unido.
Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
DE000DL19U23

DEUTSCHE FINANCE BV

1%

2027-01-

EUR

3.028.413 €

2.43%

1.25%

XS2652069480

DNB NOR BANK ASA

4%

2027-07-19

EUR

2.970.388 €

2.38%

1.41%

FR0013479276

SOCIETE GENERALE AM

0%

2027-01-

EUR

2.954.746 €

2.37%

1.35%

XS2597999452

MEDIOBANCA SPA

4%

2027-03-14

EUR

2.935.101 €

2.35%

1.56%

XS2464405229

AIB GROUP PLC

2%

2028-04-04

EUR

2.928.376 €

2.35%

1.95%

DE000CZ45VM4

COMMERZBANK AG

0%

2027-01-22

EUR

2.880.126 €

2.31%

1.31%

XS2473346299

NATIONWIDE BUILDING

2%

2027-04-28

EUR

2.881.451 €

2.31%

1.62%

XS2101558307

UNICREDIT SPA

2%

2032-01-15

EUR

2.798.107 €

2.24%

2.39%

XS2194370727

SANTANDER ASSET MANA

1%

2027-06

EUR

2.703.308 €

2.17%

1.49%

PTCGDDOM0036

CAIXA GERAL DE DEPOS

5%

2027-10

EUR

2.693.220 €

2.16%

1.12%

XS2553801502

SABADELL ASSET MANAG

5%

2027-11

EUR

2.658.370 €

2.13%

1.61%

ES0265936031

ABANCA CORP BANCARIA

5%

2027-09

EUR

2.637.158 €

2.12%

1.73%

XS2534785865

BANCO BILBAO VIZCAYA

3%

2027-09-20

EUR

2.644.985 €

2.12%

2.12%

XS2592628791

NATWEST GROUP

5%

2028-11-28

EUR

2.627.244 €

2.11%

2.55%

XS2393701284

AMERICAN TOWER CORPO

0%

2026-12

EUR

2.577.701 €

2.07%

1.66%

XS2628821873

LLOYDS BK CORP MKTS

4%

2027-05-30

EUR

2.569.076 €

2.06%

1.48%

ES0343307023

KUTXABANK SA

4%

2027-02-01

EUR

2.546.174 €

2.04%

1.12%

XS2461786829

CEZ AS

2%

2027-04-06

EUR

2.541.112 €

2.04%

1.35%

XS2487054004

ABN AMRO BANK NV

2%

2027-06-01

EUR

2.531.501 €

2.03%

1.41%

AT0000A2YA29

ERSTE ASSET MANAGEME

4%

2028-03

EUR

2.502.721 €

2.01%

1.66%

XS2630417124

CAIXABANK SA

6%

2029-05-30

EUR

2.504.166 €

2.01%

2.83%

XS2122485845

DOW CHEMICAL CO/THE

0%

2027-03-

EUR

2.477.087 €

1.99%

1.57%

XS1202213291

PPG INDUSTRIES INC

1%

2027-03-1

EUR

2.464.999 €

1.98%

1.47%

XS1528093799

ATLANTIA SPA

1%

2027-02-01

EUR

2.447.694 €

1.96%

1.71%

XS2475954579

PHILIPS ELECTRONICS

0%

2027-02-05

EUR

2.446.943 €

1.96%

1.55%

XS2672452237

CONTINENTAL AG

4%

2027-02-01

EUR

2.429.551 €

1.95%

0.86%

XS1627343186

FCC AQUALIA SA

2%

2027-06-08

EUR

2.420.980 €

1.94%

1.79%

XS2592650373

INTESA SANPAOLO SPA

5%

2027-03-

EUR

2.408.561 €

1.93%

Nueva

FR0014001R34

LA BANQUE POSTALE

0%

2027-05-03

EUR

2.379.492 €

1.91%

5.64%

FR0013476611

BNP PARIBAS SECURITI

1%

2027-01

EUR

2.362.568 €

1.9%

1.3%

ES0213679OF4

BANKINTER SA

1%

2027-06-23

EUR

2.351.264 €

1.89%

1.96%

FR0013510823

ABERTIS INFRAESTRUTU

2%

2027-02

EUR

2.360.782 €

1.89%

1.86%

XS2495084621

CESKE DRAHY AS

5%

2027-07-12

EUR

2.343.541 €

1.88%

Nueva

XS2524746687

ING GROUP NV

0%

2028-08-24

EUR

2.336.883 €

1.87%

3.12%

XS2102934697

CELLNEX SA

1%

2027-01-20

EUR

2.307.188 €

1.85%

1.32%

FR001400AY79

BANQUE FED CREDIT MU

3%

2027-06

EUR

2.272.511 €

1.82%

0.93%

XS1967635977

ABERTIS INFRAESTRUTU

2%

2027-09

EUR

2.263.661 €

1.82%

3.49%

XS2485162163

EVONIK INDUSTRIES AG

2%

2027-09

EUR

2.261.538 €

1.81%

3.44%

XS2392996109

PERSHING SQUARE HOLD

1%

2027-10

EUR

2.231.043 €

1.79%

6.07%

XS2466172363

GLOBAL AGRAJES SLU

1%

2027-03-06

EUR

2.215.806 €

1.78%

1.51%

XS2524143554

COOPERATIEVE RABOBAN

3%

2027-08

EUR

2.212.718 €

1.77%

1.92%

XS1586555945

VOLKSWAGEN INT. FINA

1%

2027-03

EUR

2.199.221 €

1.76%

0.67%

XS2623957078

ENI SPA

3%

2027-05-19

EUR

2.178.267 €

1.75%

1.5%

XS1117298163

MOODYS CORPORATION I

1%

2026-12

EUR

2.095.279 €

1.68%

1.96%

XS2201946634

MERLIN PROPERTIES SO

0%

2027-04

EUR

2.062.957 €

1.65%

3.29%

PTEDPNOM0015

ENERGIAS DE PORTUGAL

1%

2027-01

EUR

2.011.231 €

1.61%

1.75%

FR0013524865

GROUPE AUCHAN

0%

2027-04-23

EUR

1.996.622 €

1.6%

5.2%

XS2193733503

CZECH GAS NETWORKS I

0%

2027-07

EUR

1.894.717 €

1.52%

3.67%

DE000A30VQA4

VONOVIA SE

4%

2027-04-23

EUR

1.563.220 €

1.25%

1.45%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

60.454


Nº de Partícipes

99


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10,00 Euros


Patrimonio

6.553.487 €

Politica de inversiónEste fondo puede no ser adecuado para inversores que prevean retirar su dinero en un plazo inferior a el horizonte temporal del fondo (15-07-2027).Invierte 100% de la exposición total en renta fija principalmente privada y minoritariamente pública, incluyendo depósitos, instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, hasta 10% en titulizaciones líquidas, y hasta 25% en deuda subordinada (derecho de cobro posterior a acreedores comunes), de emisores/mercados fundamentalmente OCDE (máximo 10% emergentes). A fecha de compra las emisiones tendrán al menos mediana calidad crediticia (mínimo BBB-) o, si fuera inferior, el rating del R. España en cada momento Si hay bajadas sobrevenidas de rating, los activos podrán mantenerse en cartera. Exposición máxima a riesgo divisa:10%. La cartera se irá comprando al contado hasta el 23 de noviembre de 2023 y se prevé mantener los activos hasta su vencimiento, si bien puede haber cambios en las emisiones por criterios de gestión. Duración media inicial de cartera: 3,5 años aproximadamente, e irá disminuyendo al acercarse el horizonte temporal. Desde 15.07.2027 se invertirá en activos que preserven y estabilicen el valor liquidativo comunicándose a los partícipes dentro de los 3 meses siguientes las nuevas condiciones del FI. Invierte hasta 10% en IIC financieras de renta fija (activo apto), armonizadas o no, del grupo o no de la gestora. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.75

2024-Q4

0.38

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.03

2024-Q4

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.20

2024-Q3

0.20

2024-Q2

0.20

2024-Q1

0.19


Anual

Total
2023

0.20