MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

A&P LIFESCIENCE FUND, FI

CLASE B


VALOR LIQUIDATIVO

6,27 €

1.52%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.5%4.95%5.54%-7.04%-3.83%--

2025-Q2


1. Situación de los mercados y evolución del fondo.

A) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

El primer semestre de 2025 nos ha dejado profundos cambios geopolíticos, una crisis comercial, una guerra encubierta en Oriente Medio, una rebaja importante de calificación crediticia y un repunte de volatilidad no visto desde el Covid-19 y, sin embargo, cuando hacemos resumen de rentabilidad de los activos, es como si no hubiese pasado (casi) nada.

Si nos fijamos en las revalorizaciones de los principales índices bursátiles mundiales, el resultado es incluso muy positivo, Europa sube con fuerza, un 8,32% el Eurostoxx 50, un 6,65% el Stoxx 600, o incluso por encima del 20% como es el caso del Ibex 35 o del Dax alemán. El S&P 500 sube un 5,50% y el MSCI World un 8,59%. Eso sí, aquí hay que hacer una matización importante, ya que el movimiento que se ha producido en el cruce del euro frente al dólar (el dólar norteamericano se deprecia un 12%) hace que el retorno de las bolsas traducido a euros sea incluso negativo, y por ello, las inversiones en esa divisa se deprecian, un -7,18% en el caso del S&P 500 y un -4,46% en el caso del índice mundial.

Evidentemente no se puede explicar lo sucedido en este semestre sin hablar de la irrupción de Donald Trump que tras su toma de posesión causó un shock mundial con su día de la liberación en el que se imponían tarifas desorbitadas, aleatorias e injustificadas, que produjo un seísmo en los cimientos del comercio mundial. Desde máximos el S&P 500 llegó a caer un -21%, la volatilidad medida por el VIX llegó a niveles de 60 y vimos algunos de los días más locos que se recuerden, con uno de los mayores rebotes diarios de las bolsas a golpe de Tweet de Trump. No se habían roto todos los puentes… había margen para negociar. El S&P 500 llegó a subir un 9,50% el día 9 de abril y provocó un rally que lo aupaba de nuevo a máximos históricos a finales de junio.

Tras estos días de locura de abril, el mercado ha digerido también la guerra entre Israel e Irán, con participación de los EE.UU. y también la pérdida de la calificación crediticia de AAA para el tesoro norteamericano (Faltaba Moody’s por rebajarle y lo hizo a mediados del mes de mayo).

También ha digerido el nuevo marco presupuestario de Trump, llamado One Big Beautifull Bill, que perpetúa las bajadas impositivas y los abultados déficits fiscales, poniendo presión a los treasuries, que, aunque estuvieron cerca del 5% en algún momento, terminan el mes de junio más cerca del 4,20%, con ganancias en el conjunto del año. La inflación sigue a la baja, se aproxima a los niveles esperados por la FED y solo las tarifas separan a la reserva federal de bajar tipos, algo que quizá ocurra en el segundo semestre. Estas expectativas, junto con el rally bursátil contribuyen al retorno positivo de la mayoría de los activos de crédito en el semestre, donde vimos fuertes subidas para High Yield, híbridos, Convertibles, At1… etc. Que además se benefician de un contexto en el que los beneficios empresariales no han sufrido, y que no se han visto aún enfrentados a las tarifas (veremos qué ocurre finalmente en el 2º semestre).

No solo es TRUMP el que realiza políticas expansivas. En Europa el nuevo canciller alemán anuncia un ambicioso plan de infraestructuras y de gasto en defensa (al hilo de las necesidades de la OTAN) que regará de dinero público al continente europeo. De nuevo la solución pasa por mayor gasto público, a costa del contribuyente, presente y futuro.

Es quizá el dólar el activo más relevante y débil en toda esta ecuación. Con una Europa reaccionando y un Trump menos pendiente de las finanzas públicas (Elon Musk abandona el Departamento de Eficiencia Gubernamental), es el billete verde el que pierde terreno frente al euro y frente a la gran mayoría de divisas a nivel mundial.

B) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Tras un inicio muy positivo del mercado los primeros dos meses del año, observamos una corrección importante del mismo, durante el mes de abril motivada por la incertidumbre que han generado las políticas de la nueva administración norteamericana: imposición de aranceles, recortes de profesionales en las áreas gubernamentales relacionadas con los fármacos y la tecnología sanitaria, aranceles a la importación de productos sanitarios, así como el riesgo de reducción de precios en Medicaid y Medicare. Todo ello hizo que en abril el índice S&P Biotech ETF (.XBI) tocó su mínimo de 18 meses cotizando a menos de la mitad de su máximo de 2021, perdiendo cerca de un 20%.

Este contexto ha hecho no solo que se reduzca el M&A, si no también hemos visto como se han reducido las IPOs, ninguna biotecnológica ha hecho pública su intención de salir a bolsa en varios meses, y una de las últimas en hacerlo, Odyssey Therapeutics, retiró su oferta en mayo.

A pesar de todo ello, hace unos días MSD decidió comprar por un importe cercano a los 9000 millones de dólares Verona Pharma, la principal posición de nuestro fondo lo que refuerza nuestra apuesta por compañías biotecnológicas con fármacos que cubren necesidades no satisfechas de los pacientes.

C) Índice de referencia.

La IIC se ha comportado en línea con sus competidores y en línea con el índice de referencia (100% NASDAQ Biotech Net TR), cuya diferencia máxima se produjo el 14/04/2025, siendo esta del 4,69%.

D) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El patrimonio ha disminuido en 89.816 euros, cerrando así el semestre en 2,8 millones. El número de partícipes en el semestre ha disminuido en 1, siendo la cifra final de 99. La rentabilidad de la IIC en el semestre ha sido del -2,86%, con una volatilidad de 19,66%. Respecto a otras medidas de riesgo de la IIC, el VaR diario con un nivel de significación del 5% en el semestre mostraba una caída mínima esperada del -1,87%. La rentabilidad acumulada del año de la IIC ha sido del -2,92%. La comisión soportada por la IIC en términos anualizados desde el inicio del año ha sido del 0,45%; 0,25 por comisión de gestión, 0,04 por depósito y 0,16 por otros conceptos. En el periodo la liquidez de la IIC se ha remunerado al 0,00%. El tipo de interés será el pactado en el contrato de depositaría con un suelo de 0,00%.



E) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

La IIC se revalorizó un -2,86% durante el semestre, por debajo del rendimiento medio ponderado por patrimonio de la gestora, 1,76%. La IIC de la gestora con mayor rendimiento en el periodo acumuló un 2,11% mientras que la IIC con menor rendimiento acumuló -4,98% durante el periodo.

2. Información sobre las inversiones.

A) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Tras un inicio de año turbulento, hemos aprovechado para recomprar acciones que teníamos en el porfolio. La caída del mercado de valores debido a la incertidumbre ha castigado por igual a todas las compañías, lo que nos ha permitido reforzar nuestra posición en compañías con un porfolio sólido y prometedor. Algunos de estas operaciones son:

Novo Nordisk: Después de los máximos que alcanzó el año pasado, ha sido penalizada en exceso por el mercado. Sigue siendo junto con Lilly la única compañía que tiene GLP 1 contra la obesidad en el mercado

Regeneron: Desde los máximos de hace un año, ha perdido gran parte de su valor debido a la próxima pérdida de patente de su principal asset. Sin embargo, dispone de otros productos comercializados y de nuevos fármacos en porfolio que podrán suplir la pérdida de patente.

Roche: Muy castigada por el mercado pese a seguir siendo el líder indiscutible en oncología. Cuenta con el porfolio más robusto del sector y trimestre tras trimestre consiguen superar las expectativas en ventas.

Neurocrine: Biotecnológica con fármacos en el mercado y con un fármaco en fase 2 para depresión mayor con resultados muy prometedores

B) Operativa de préstamo de valores.

No aplicable.

C) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

La IIC no ha realizado operaciones en derivados con finalidad de inversión. Durante el periodo analizado se han realizado operaciones con productos derivados con la finalidad de cobertura, con un porcentaje sobre el patrimonio del 43,78%. Los activos cubiertos han sido los denominados tanto en divisa EUR como distintas al EUR.Tras el incremento de tipos del BCE, retomamos la operativa de REPO para tratar de optimizar la remuneración de la liquidez.

D) Otra información sobre inversiones.

A cierre del periodo no se han superado los límites y coeficientes establecidos.

A fecha del informe la IIC no tenía inversiones integradas dentro del artículo 48.1.j del RIIC.

A fecha del informe la IIC no tenía inversiones en productos estructurados.

A fecha del informe la IIC no mantiene inversiones dudosas, morosas o en litigio.

3. Evolución del objetivo concreto de rentabilidad.

No aplicable.

4. Riesgo asumido por el fondo.

El fondo ha tenido una exposición a renta variable del 81%. La cartera está compuesta por 50 compañías del sector Biotech y las ponderaciones máximas sobre éstas se sitúan sobre el 4%.

5. Ejercicio derechos políticos.

Welzia Management SGIIC, S.A. ha ejercido los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades españolas que forman parte de las carteras de sus instituciones de Inversión Colectiva en los siguientes dos supuestos: 1) cuando se haya reconocido una prima de asistencia y 2) cuando sus fondos de inversión tuvieran con más de un año de antigüedad una participación superior al 1% del capital social. En todas las Juntas Generales el voto ha sido favorable a los acuerdos propuestos por el Consejo de Administración.

6. Información y advertencias CNMV.

No aplicable.

7. Entidades beneficiarias del fondo solidario e importe cedido a las mismas.

No aplicable.

8. Costes derivados del servicio de análisis.

La IIC no soporta ningún gasto de servicio de análisis de inversiones (Research), ya que lo asume la Gestora.

9. Compartimentos de propósito especial (Side Pockets).

No aplicable.



10. Perspectivas de mercado y actuación previsible del fondo.

Al hilo de lo comentado en el punto anterior, hay varios puntos que deben resolverse en el segundo semestre.

En particular, y más importante, están las negociaciones bilaterales sobre comercio con EE.UU. El ultimátum de Trump finaliza a comienzos de julio, y veremos si terminan con acuerdos definitivos, o se producirá una patada hacia adelante hasta pasado el verano.

También conoceremos si los resultados empresariales, que darán pistoletazo de salida a mediados de julio, se verán afectados por la debilidad del dólar o por la incertidumbre tarifaria. El hecho de que no se viera afectación contribuyó decisivamente al auge de las bolsas en mayo, y a que las grandes tecnológicas subieran con fuerza nuevamente. Ahora puede que haya algo más de dudas, también en Europa, donde el euro fuerte puede hacer debilitarse las cuentas de algunas empresas. El crédito aún no descuenta nada, no actúa como canario en la mina, y los spreads, muy estrechos, marcan un escenario muy benigno aún.

Para esta segunda mitad de año, se espera que la FED pueda reaccionar con bajadas de tipos si la inflación sigue en esta senda y no repunta con fuerza tras el establecimiento de las tarifas. Esto ayudaría a algunas compañías con más endeudamiento, liberaría algo de tensión en valoraciones, sería bueno para el mercado inmobiliario y beneficiaría al tesoro dirigido por Scott Bessent, que vería algo de menor presión al reducirse el tipo medio al que se financia los EE.UU.

Es posible que las curvas se empinen, es decir, que los tipos a corto plazo reaccionen a las bajadas de tipos, pero los tipos a largo sean más altos, debido a un incremento de prima de riesgo país o term premia. El nivel del 5% en treasuries podría poner en tensión al mercado si de alguna manera se despiertan los bond vigilantes y deciden pedir un mayor tipo para financiar una mayor expansión fiscal.

En ese escenario extremo, el dólar podría seguir debilitándose, y no sería descartable que pudiera encontrarse en niveles de 1,20 – 1,25. Esos niveles, eso sí, causarían más incomodidad en el BCE, que seguramente trataría de contener la apreciación.

Por último, quedará por resolver si el mercado puede subir más allá de las grandes tecnológicas, que siguen disfrutando de un viento de cola por todo el impulso de la IA (inteligencia artificial). Creemos que sería necesario una mayor participación de las pequeñas y medianas compañías para que los índices suban con una base más sólida y menos especulativa.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US02043Q1076

Alnylam Pharmaceutic

EUR

158.798 €

5.63%

5.7%

US9250501064

Verona Pharma PLC

EUR

150.933 €

5.35%

15%

US5324571083

Lilly (Eli) & Co.

EUR

128.301 €

4.55%

23.53%

US05464T1043

Axsome Therapeutics

EUR

104.417 €

3.7%

7.82%

US1011371077

Accs. Boston Scienti

EUR

85.112 €

3.02%

5.62%

US4622221004

Ionis Pharmaceutical

EUR

83.833 €

2.97%

0.74%

CH0334081137

CRISPR Therapeutics

EUR

79.767 €

2.83%

8.54%

US0028241000

Abbott Laboratories

EUR

74.196 €

2.63%

5.62%

US74366E1029

Protagonist Therapeu

EUR

73.806 €

2.62%

25.77%

US85205L1070

SpringWorks Therapeu

EUR

73.553 €

2.61%

14.24%

US0311621009

Amgen Inc.

EUR

72.959 €

2.59%

5.91%

US00847X1046

Agios Pharmaceutical

EUR

60.075 €

2.13%

11.1%

US3723032062

Genmab A/S

EUR

53.758 €

1.91%

13.05%

IE00BTN1Y115

Medtronic INC

EUR

53.247 €

1.89%

4.15%

US6047491013

Mirum Pharmaceutical

EUR

51.810 €

1.84%

8.1%

US00287Y1091

AbbVie Inc

EUR

49.448 €

1.75%

8.25%

US64125C1099

Accs.Neurocrine Bios

EUR

47.452 €

1.68%

19.12%

US28176E1082

Edwards Lifesciences

EUR

46.845 €

1.66%

7.21%

US5588681057

Madrigal Pharmaceuti

EUR

46.473 €

1.65%

13.85%

US92686J1060

Viking Therapeutics

EUR

44.088 €

1.56%

42.16%

US87164F1057

Syndax Pharmaceutica

EUR

39.805 €

1.41%

37.78%

US7611521078

Resmed Inc

EUR

38.743 €

1.37%

0.91%

US6031701013

Mineralys Therapeuti

EUR

37.099 €

1.32%

3.46%

US03969K1088

Arcutis Biotherapeut

EUR

35.993 €

1.28%

11.6%

US36266G1076

GE HealthCare Techno

EUR

33.054 €

1.17%

16.78%

US45166A1025

Ideaya Biosciences I

EUR

30.174 €

1.07%

28.16%

US70975L1070

Penumbra Inc

EUR

29.610 €

1.05%

5.08%

US7711951043

ROCHE HOLDING

EUR

29.290 €

1.04%

2.64%

US23282W6057

Cytokinetics Inc

EUR

27.638 €

0.98%

38.31%

US59267L1070

Metsera Inc

EUR

26.430 €

0.94%

Nueva

US80105N1054

Sanofi (Eff Aquitain

EUR

26.395 €

0.94%

12.02%

US2825591033

89bio Inc

EUR

25.993 €

0.92%

10.29%

US09627Y1091

Blueprint Medicines

EUR

25.773 €

0.91%

29.08%

US2358511028

Danaher Corp

EUR

24.636 €

0.87%

24.41%

US6701002056

Novo-Nordisk

EUR

24.184 €

0.86%

Nueva

US8835561023

Thermo Electron Corp

EUR

23.735 €

0.84%

31.54%

US50127T1097

Kura Oncology Inc

EUR

22.356 €

0.79%

41.81%

US2300311063

Cullinan Oncology In

EUR

20.123 €

0.71%

45.7%

US75886F1075

Regeneron Pharmaceut

EUR

20.043 €

0.71%

35.27%

US66987V1098

NOVARTIS AG-REG SHS

EUR

19.609 €

0.7%

9.23%

KY61559X1045

MoonLake Immunothera

EUR

18.260 €

0.65%

23.44%

US22663K1079

Crinetics Pharmaceut

EUR

17.763 €

0.63%

50.59%

US92337R1014

Vera Therapeutics In

EUR

17.410 €

0.62%

Nueva

US0758871091

Becton Dickinson

EUR

17.390 €

0.62%

33.31%

US45258D1054

Immunocore Holdings

EUR

16.453 €

0.58%

Nueva

US03152W1099

Amicus Therapeutics

EUR

15.036 €

0.53%

46.57%

US1569441009

CG ONCOLOGY

EUR

12.331 €

0.44%

20.37%

US86366E1064

Structure Therapeuti

EUR

9132 €

0.32%

32.83%

US92338C1036

Veralto Corp

EUR

4197 €

0.15%

12.93%

US7999261008

Sandoz Group AG

EUR

3525 €

0.12%

18.57%

US35104E1001

4D Molecular Therape

EUR

0 €

0%

Vendida

US5015751044

Kymera Therapeutics

EUR

0 €

0%

Vendida

US8036071004

Sarepta Therapeutics

EUR

0 €

0%

Vendida

US7291391057

Pliant Therapeutics

EUR

0 €

0%

Vendida

US04335A1051

Arvinas Inc

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

76.124


Nº de Partícipes

87


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

100


Patrimonio

454.641 €

Politica de inversiónEl fondo invertirá más del 75% de la exposición total en Renta Variable, tanto directa o indirectamente, habitualmente en más de 20 títulos, que mayoritariamente pertenecerán al sector biotecnológico y de la salud (pequeñas empresas de fármacos innovadores o "biotechs", empresas de genéricos, grandes empresas farmacéuticas, de dispositivos médicos, de servicios hospitalarios y/o aseguradoras etc.). Las inversiones se centrarán en emisores/mercados OCDE, pudiendo invertir hasta un 30% en emisores/mercados no OCDE, incluyendo emergentes, y sin predeterminación de capitalización bursátil mínima, siendo mayoritariamente de pequeña y mediana capitalización.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Sectores


  • Salud

    96.22%

  • Industria

    0.19%

  • No Clasificado

    3.59%

Regiones


  • Estados Unidos

    93.22%

  • Europa

    5.96%

  • China

    0.82%

Tipo de Inversión


  • Small Cap - Growth

    26.88%

  • Large Cap - Value

    12.88%

  • Medium Cap - Growth

    11.80%

  • Large Cap - Blend

    9.36%

  • Small Cap - Blend

    7.90%

  • Medium Cap - Blend

    7.34%

  • Large Cap - Growth

    6.99%

  • Small Cap - Value

    3.68%

  • No Clasificado

    13.17%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.67

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.43

2025-Q1

0.44

2024-Q4

0.41

2024-Q3

0.41


Anual

Total
2024

1.67

2023

1.94

2022

0.69