A&P LIFESCIENCE FUND, FI
•CLASE B
6,49 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
1.57% | 5.83% | -0.57% | -2.95% | -3.2% | - | - |
Explicación del informe periódico
Explicación del informe periódico
1. Situación de los mercados y evolución del fondo.
A) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
Durante el segundo semestre del año continúa la dinámica de la primera parte del año, en el que veíamos fuertes apreciaciones en las bolsas norteamericanas, al calor de la explosión de la IA (Inteligencia Artificial) y la promesa de mejora de productividad y mejoras de beneficios que lleva aparejada, sobre todo para las compañías tecnológicas. También la victoria electoral de Trump provoca mayores expectativas de rebajas de impuestos y de una administración más pro-business, que favorezca a las empresas. Desde junio, vemos cómo el S&P 500 sube un 7,71%, mientras que las 7 magníficas lo hacen un 22%. El dólar además se aprecia frente al euro, pasando del 1,07 al 1,03, por lo que tenemos además que las inversiones en EEUU tienen un añadido al convertirlas en euros. La FED baja los tipos hasta el 4,50%, una bajada similar a la del BCE, pero parece que el mayor ritmo de crecimiento y la más elevada inflación, puede que haga retrasar mayores movimientos de bajadas en EEUU durante 2025.
Parte de esa debilidad del euro se debe a las dudas electorales que han teñido de rojo la segunda mitad del año en Europa. En primer lugar, vimos la caída del gobierno francés, que no pudo generar un consenso para aprobar los presupuestos; a Michel Barnier le sustituye en interinidad François Bayrou. Y, en segundo lugar, también asistimos a la caída del gobierno alemán, donde Olaf Scholz ha convocado elecciones para el 23 de febrero de 2025. Con estas crisis políticas en los principales países de la unión, el euro se debilita, y el banco central europeo sigue bajando tipos de forma decisiva, y ya acumula 100 puntos básicos de bajada de tipos hasta el 3%. Entre junio y diciembre el Eurostoxx 50 apenas avanzó, +0,04% mientras que el Stoxx 600 caía un -0,74%, sí que destaca el Ibex 35 sobre el resto, subiendo un 5,95%.
En Asia el año ha estado marcado por dos grandes movimientos; por un lado, la caída de récord de las bolsas japonesas en el mes de agosto, donde el 5 de agosto vimos movimientos de caída cercanos al 15% en índices como el Topix o el Nikkei. El Yen se apreciaba con fuerza en muy poco tiempo, pasando de 160 Yen/usd, a cerca de 140, todo ello con visas a que el Banco Central de Japón siguiera subiendo tipos a contra corriente del resto de países occidentales. En cualquier caso, la situación se normalizó en los siguientes meses. Y, por otro lado, el brutal movimiento al alza de las bolsas chinas después del anuncio de estímulos por parte del gobierno de aquel país, que provocó que, entre finales de septiembre y comienzos de octubre, los índices de bolsa de aquella región, como el MSCI China, subieran por encima del 35%. Al igual que el movimiento de Japón, parte de este dinamismo se perdió en los siguientes meses.
Por el lado de renta fija, cabe destacar que, a pesar de las bajadas de tipos, no ha sido un gran año para la exposición a duración (gobiernos), y que las curvas se han empinado con fuerza. El bono americano a 10 años finaliza el año cerca del 4,50% habiendo rozado el 3,60% en el mes de septiembre. Pero, en términos de crédito sí ha sido una gran segunda parte del año, las bajadas de tipos, unidos a un crecimiento algo más fuerte de lo esperado, siguen reduciendo y estrechando los spreads de crédito, provocando que los productos de High yield o de deuda subordinada hayan disfrutado de rentabilidades por encima del 5% en este período, destacando sobre todo los At1, que suben cerca de un 7,50%.
En cuanto a otros activos, como las commodities, el petróleo se mantiene en un nivel relativamente plano, cerca de 70/75 dólares el barril durante muchos meses, ajeno a los problemas de oriente próximo. Y el oro, alcanza un nuevo máximo histórico, quedándose a las puertas de 2.800 dólares/onza en el mes de octubre.
B) Decisiones generales de inversión adoptadas.
Tras un primer semestre de 2024 en el que hubo un resurgimiento de la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A), con un total de 144 transacciones, 27 fusiones, 60 adquisiciones y 57 ventas de activos, esa tendencia se ha dado la vuelta a medida que hemos ido conociendo más noticias sobre los tipos de interés y los nombramientos de la administración Trump, convirtiendo el año 2024 en uno de los peores en términos de M&A.
Como ya hemos apuntado la política de la FED ha influido en gran medida en el performance en la 2ª mitad del año. La idea de que los tipos de interés sean un factor predictivo del éxito de la biotecnología es un concepto relativamente nuevo. Antes de 2020, los tipos de interés apenas influían en los valores biotecnológicos, sin embargo, la pandemia cambió el panorama, convirtiéndose en un factor clave para el sector. Por otra parte, la llegada de Donald Trump y de su nuevo secretario de Estado de Sanidad, ha creado una gran inquietud ante el temor de que implementen medidas que no favorezcan al sector. Por nuestra parte seguimos enfocados en compañías de entre 1 y 5 billones americanos, con fármacos en fases finales de desarrollo y en áreas terapéuticas como inmunología, cardio metabólico u oncología
C) Índice de referencia.
La IIC se ha comportado en línea con sus competidores y en línea con el índice de referencia (100% NASDAQ Biotech Net TR), cuya diferencia máxima se produjo el 17/09/2024, siendo esta del 5,85%.
D) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.
El patrimonio ha disminuido en 395.336 euros, cerrando así el semestre en 2,9 millones. El número de partícipes en el semestre ha aumentado en 1, siendo la cifra final de 100. La rentabilidad de la IIC en el semestre ha sido del -4,63%, con una volatilidad de 16,74%. Respecto a otras medidas de riesgo de la IIC, el VaR diario con un nivel de significación del 5% en el semestre mostraba una caída mínima esperada del -1,87%. La rentabilidad acumulada del año de la IIC ha sido del -0,87%. La comisión soportada por la IIC en términos anualizados desde el inicio del año ha sido del 0,82%; 0,50 por comisión de gestión, 0,08 por depósito y 0,24 por otros conceptos. En el periodo la liquidez de la IIC se ha remunerado al 0,00%. El tipo de interés será el pactado en el contrato de depositaría con un suelo de 0,00%.
E) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
La IIC se revalorizó un -4,63% durante el semestre, por debajo del rendimiento medio ponderado por patrimonio de la gestora, 1,91%. La IIC de la gestora con mayor rendimiento en el periodo acumuló un 3,78% mientras que la IIC con menor rendimiento acumuló -2,61% durante el periodo.
2. Información sobre las inversiones.
A) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Nos hemos centrado en compañías con un perfil muy concreto. Algunos ejemplos de inversiones realizada son :
Structure therapeutics: Empresa biofarmacéutica cuyo objetivo es desarrollar y administrar nuevas terapias orales para tratar enfermedades crónicas con necesidades médicas no cubiertas. Su plataforma tecnológica única les permite desarrollar pequeñas moléculas terapéuticas orales para el tratamiento de diversas enfermedades metabólicas y cardiovasculares. Su principal apuesta es el GSBR-1290, producto oral GLP-1R, para el tratamiento de la diabetes mellitus de tipo 2.
Arcutis biotherapeutics: Empresa centrada en desarrollar fármacos en dermatología. El principal programa de Arcutis, el roflumilast tópico, tiene potencial para avanzar en el tratamiento de la psoriasis en placas y, del cuero cabelludo, la dermatitis atópica y la dermatitis seborreica.
CD Oncology, que tiene en su porfolio un fármaco para el cáncer de vejiga que no responde a otros tratamientos y que espera presentar resultados de su fase III en 2025.
En cuanto a desinversiones, como ejemplo podemos destacar Keros therapeutics. Tras presentar datos de su fármaco estrella, los resultados no fueron lo prometedores que se esperaban, por lo que tomamos la decisión de vender nuestra posición en la compañía.
B) Operativa de préstamo de valores.
No aplicable.
C) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
La IIC no ha realizado operaciones en derivados con finalidad de inversión. Durante el periodo analizado se han realizado operaciones con productos derivados con la finalidad de cobertura, con un porcentaje sobre el patrimonio del 0,44%. Los activos cubiertos han sido los denominados tanto en divisa EUR como distintas al EUR.Tras el incremento de tipos del BCE, retomamos la operativa de REPO para tratar de optimizar la remuneración de la liquidez.
D) Otra información sobre inversiones.
3. Evolución del objetivo concreto de rentabilidad.
No aplicable.
4. Riesgo asumido por el fondo.
El fondo ha tenido una exposición a renta variable del 90%. La cartera está compuesta por 50 compañías del sector Biotech y las ponderaciones máximas sobre éstas se sitúan sobre el 4%.
5. Ejercicio derechos políticos.
Welzia Management SGIIC, S.A. ha ejercido los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades españolas que forman parte de las carteras de sus instituciones de Inversión Colectiva en los siguientes dos supuestos: 1) cuando se haya reconocido una prima de asistencia y 2) cuando sus fondos de inversión tuvieran con más de un año de antigüedad una participación superior al 1% del capital social. En todas las Juntas Generales el voto ha sido favorable a los acuerdos propuestos por el Consejo de Administración.
6. Información y advertencias CNMV.
No aplicable.
7. Entidades beneficiarias del fondo solidario e importe cedido a las mismas.
No aplicable.
8. Costes derivados del servicio de análisis.
La IIC no soporta ningún gasto de servicio de análisis de inversiones (Research), ya que lo asume la Gestora.
9. Compartimentos de propósito especial (Side Pockets).
No aplicable.
10. Perspectivas de mercado y actuación previsible del fondo.
Seguimos pendientes de cuatro variables fundamentales:
En primer lugar, la evolución de la economía real, donde el crecimiento en EE. UU. parece fuerte, y se espera que continúe así de la mano de una administración Trump 2.0 mucho más favorable para los negocios. Veremos si las expectativas se cumplen. Hay mucha esperanza puesta en los posibles recortes de gastos que recaerán en el departamento que dirige Elon Musk, lo que ayudaría a reducir el endeudamiento de EE. UU. que es muy elevado, con unos déficits no contenidos, que podrían provocar en algún momento rebajas de rating (por parte de Moody’s) y algún tipo de crisis de deuda si el recorte fiscal no es convincente. Veremos si se puede recortar sin afectar al empleo, por ejemplo, donde la tasa de desempleo ha subido ligeramente hasta el 4,2%. Y veremos si Europa puede mejorar y tomar impulso pasado el ruido electoral, y se beneficia del impulso de EE. UU. (a pesar de las tarifas) y de los estímulos que se están produciendo en China.
En segundo lugar, la evolución monetaria, donde el proceso desinflacionista parece tener más fricciones en esta última milla. Los bancos centrales seguirán bajando tipos, sobre todo el BCE, pero lo harán de forma somera, salvo que se produjera algún evento recesivo o se incrementara de forma fuerte el desempleo, algo que normalmente es desinflacionista per se. En este momento podríamos ver mayores apreciaciones en bonos de gobierno que, en bonos de crédito, aunque el crédito, podría compensar parcialmente los incrementos de spread, con las bajadas de tipos.
En tercer lugar, los riesgos geopolíticos seguirán dando quebraderos de cabeza, aunque prevemos que la nueva administración Trump, pueda poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, aunque sea por inacción en la financiación de esta. Esto podría ser un aliciente para los activos europeos.
Para finalizar, y como cuarto factor, algo similar a lo comentado en el semestre anterior, para los próximos meses, quedará por descubrir si se rompe la brecha en el mercado entre las 7 magníficas y el resto. Con una valoración tan cara, cualquier pequeño ajuste en las estimaciones de los beneficios de alguna de ellas podría exacerbar un movimiento a la baja en EEUU. Por nuestra parte, seguimos pensando que las compañías en las que invertimos nos dan más flexibilidad, diversificación, y un mejor binomio de rentabilidad/riesgo, y que la gestión activa superará a la pasiva, así que confiamos en que este semestre logremos ver una mayor profundidad de mercado, con otras compañías tomando el relevo de las 7 magníficas, permitiendo revertir la tendencia de los últimos meses, aunque esto podría implicar que los índices no avanzasen, o incluso cayeran si se produjera dicha rotación.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
US5324571083 | Lilly (Eli) & Co. | EUR | 167.777 € | 5.76% | 11.77% |
US02043Q1076 | Alnylam Pharmaceutic | EUR | 150.237 € | 5.16% | 0.2% |
US9250501064 | Verona Pharma PLC | EUR | 131.250 € | 4.51% | 232.33% |
US05464T1043 | Axsome Therapeutics | EUR | 113.271 € | 3.89% | 8.76% |
US4622221004 | Ionis Pharmaceutical | EUR | 84.454 € | 2.9% | 24.1% |
US1011371077 | Accs. Boston Scienti | EUR | 80.580 € | 2.77% | 20.02% |
US0311621009 | Amgen Inc. | EUR | 77.540 € | 2.66% | 13.68% |
US92686J1060 | Viking Therapeutics | EUR | 76.220 € | 2.62% | 21.45% |
CH0334081137 | CRISPR Therapeutics | EUR | 73.489 € | 2.52% | 24.59% |
US0028241000 | Abbott Laboratories | EUR | 70.250 € | 2.41% | 12.64% |
US00847X1046 | Agios Pharmaceutical | EUR | 67.574 € | 2.32% | 47.91% |
US85205L1070 | SpringWorks Therapeu | EUR | 64.387 € | 2.21% | 0.75% |
US87164F1057 | Syndax Pharmaceutica | EUR | 63.974 € | 2.2% | 33.37% |
US3723032062 | Genmab A/S | EUR | 61.826 € | 2.12% | 14.06% |
US74366E1029 | Protagonist Therapeu | EUR | 58.685 € | 2.02% | 15.27% |
US64125C1099 | Accs.Neurocrine Bios | EUR | 58.671 € | 2.02% | 2.6% |
IE00BTN1Y115 | Medtronic INC | EUR | 55.553 € | 1.91% | 5.02% |
US5588681057 | Madrigal Pharmaceuti | EUR | 53.947 € | 1.85% | 13.97% |
US00287Y1091 | AbbVie Inc | EUR | 53.895 € | 1.85% | 7.2% |
US28176E1082 | Edwards Lifesciences | EUR | 50.483 € | 1.73% | 17.07% |
US6047491013 | Mirum Pharmaceutical | EUR | 47.928 € | 1.65% | 25.15% |
US23282W6057 | Cytokinetics Inc | EUR | 44.800 € | 1.54% | 10.16% |
US8036071004 | Sarepta Therapeutics | EUR | 44.276 € | 1.52% | 20.37% |
US45166A1025 | Ideaya Biosciences I | EUR | 42.002 € | 1.44% | 24.26% |
US03969K1088 | Arcutis Biotherapeut | EUR | 40.715 € | 1.4% | 285.05% |
US7291391057 | Pliant Therapeutics | EUR | 40.478 € | 1.39% | 26.77% |
US36266G1076 | GE HealthCare Techno | EUR | 39.721 € | 1.36% | 3.82% |
US7611521078 | Resmed Inc | EUR | 39.098 € | 1.34% | 23.63% |
US6031701013 | Mineralys Therapeuti | EUR | 38.429 € | 1.32% | 8.87% |
US50127T1097 | Kura Oncology Inc | EUR | 38.422 € | 1.32% | 56.23% |
US2300311063 | Cullinan Oncology In | EUR | 37.059 € | 1.27% | 27.73% |
US5015751044 | Kymera Therapeutics | EUR | 36.449 € | 1.25% | 39.46% |
US22663K1079 | Crinetics Pharmaceut | EUR | 35.953 € | 1.24% | 18.12% |
US8835561023 | Thermo Electron Corp | EUR | 34.672 € | 1.19% | 2.65% |
US2358511028 | Danaher Corp | EUR | 32.593 € | 1.12% | 4.93% |
US70975L1070 | Penumbra Inc | EUR | 31.196 € | 1.07% | 36.54% |
US75886F1075 | Regeneron Pharmaceut | EUR | 30.962 € | 1.06% | 29.87% |
US80105N1054 | Sanofi (Eff Aquitain | EUR | 30.001 € | 1.03% | 2.86% |
US7711951043 | ROCHE HOLDING | EUR | 28.536 € | 0.98% | 4.1% |
US03152W1099 | Amicus Therapeutics | EUR | 28.143 € | 0.97% | 1.74% |
US0758871091 | Becton Dickinson | EUR | 26.077 € | 0.9% | 0.45% |
KY61559X1045 | MoonLake Immunothera | EUR | 23.850 € | 0.82% | 27.43% |
US2825591033 | 89bio Inc | EUR | 23.567 € | 0.81% | 1.02% |
US04335A1051 | Arvinas Inc | EUR | 23.368 € | 0.8% | 25.48% |
US09627Y1091 | Blueprint Medicines | EUR | 19.966 € | 0.69% | 16.26% |
US66987V1098 | NOVARTIS AG-REG SHS | EUR | 17.952 € | 0.62% | 5.42% |
US1569441009 | CG ONCOLOGY | EUR | 15.485 € | 0.53% | Nueva |
US86366E1064 | Structure Therapeuti | EUR | 13.595 € | 0.47% | Nueva |
US35104E1001 | 4D Molecular Therape | EUR | 12.240 € | 0.42% | 72.54% |
US92338C1036 | Veralto Corp | EUR | 4820 € | 0.17% | 10.37% |
US7999261008 | Sandoz Group AG | EUR | 2973 € | 0.1% | 15.77% |
US6409791000 | Neumora Therapeutics | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US87583X1090 | Tango Therapeutics I | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US10806X1028 | Bridgebio Pharma Inc | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US92790C1045 | Viridian Therapeutic | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US00973Y1082 | Akero Therapeutics I | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US15117B2025 | Celldex Therapeutics | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US04280A1007 | Arrowhead Pharmaceut | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US77313F1066 | Rocket Pharmaceutica | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US4923271013 | Keros Therapeutics I | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US07725L1026 | Beigene ltd-adr | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US98956P1021 | Zimmer Holdings Inc | EUR | 0 € | 0% | Vendida |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2024-Q4
Renta Variable Internacional
EUR
76.886
87
0 €
100
474.707 €
Política de Inversión
Política de Inversión
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Sectores
- Salud
97.38%
- Industria
0.19%
- No Clasificado
2.43%
Regiones
- Estados Unidos
93.98%
- Europa
5.08%
- China
0.94%
Tipo de Inversión
- Small Cap - Growth
25.89%
- Medium Cap - Growth
12.45%
- Large Cap - Value
12.38%
- Small Cap - Blend
11.37%
- Large Cap - Blend
8.83%
- Large Cap - Growth
6.72%
- Medium Cap - Blend
6.64%
- Small Cap - Value
6.07%
- No Clasificado
9.65%
Comisiones
Comisión de gestión
Total1.35
0.68
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.08
0.04
Gastos
Trimestral
Total0.41
0.41
0.42
0.41
Anual
Total1.94
0.69
0.69