MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

ABANCA RENTA VARIABLE DIVIDENDO, FI

CARTERA


VALOR LIQUIDATIVO

10,77 €

4.08%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.7%4.63%5.41%----

2024-Q4


1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

Si el primer semestre del año estuvo condicionado por la repreciación de expectativas sobre la actuación de los bancos centrales a lo largo del ejercicio 2024, propiciado por la mayor resiliencia mostrada por el ciclo económico, sobre todo el americano, y la constatación de que la lucha contra la inflación iba a ser de mayor recorrido a lo inicialmente previsto, este periodo ha sido más de lo mismo. A esto hay que añadir un resultado electoral americano que ahonda en la percepción de continuidad del buen desempeño económico y la incertidumbre sobre los efectos que las medidas económicas anunciadas por la nueva administración americana puedan tener sobre la otra variable básica: el nivel general de precios.

El semestre se salda con una variación de 100 p.b. en los tipos americanos y de 125 p.b. para los de la zona euro. Todo parece indicar que el ajuste monetario seguirá a la baja en Europa, pero, contra todo pronóstico, en la primera economía del mundo no se espera más allá de un movimiento de 25 p.b. en el conjunto de 2025. Además, el efecto sobre los tipos de interés de las curvas soberanas, por primera vez en la historia, han sido de signo contrario al de los tipos oficiales, los bonos a 10 años americanos suben 14 p.b. en el periodo y en Europa el bono alemán de referencia tan sólo baja 14 p.b., frente al fuerte ajuste de tipos propiciado por el BCE.

A nivel europeo, tenemos que destacar el mal comportamiento de todo lo que tiene que ver con Francia, ante la incertidumbre política despertada tras las elecciones europeas y el aplauso que sigue recibiendo el buen comportamiento cíclico y fiscal que presentan economías como la española, portuguesa o griega.

El mercado de renta variable sí se ha conducido con un comportamiento más intuitivo y acorde a patrones clásicos ante bajadas de tipos de interés y mejores expectativas de ciclo.

Índices con buen rendimiento a nivel global, con un MSCI Global que suma un 7% de incremento, donde EE. UU., una vez más, bate a todas las economías desarrolladas; con un S&P que crece un 7,6%, para acumular un 23,18% en el año, y frente a una pérdida del 0,59% semestral del Eurostoxx, para dejar la variación anual en un exiguo 7,60%. La composición de este buen comportamiento del S&P sí presenta novedades, dado que sectores más cíclicos como la banca o el consumo discrecional, con un 16,61% y un 23,2% de revalorización respectivamente, se adelantan al motor de los últimos tiempos, la tecnología, que mejora un modesto 6,60 %.

En cuanto a divisas, el dólar de nuevo a la cabeza con una revalorización global del 2,2% y del 6,78% en términos anuales. El euro sigue la senda de depreciación y cosecha una caída de un 3% frente al dólar. Las divisas emergentes se siguen depreciando, lideradas por el real brasileño y el peso mejicano, que van a cerrar el año con pérdidas de valor superiores al 20%.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Durante el semestre se mantuvo la estructura general de cartera, incrementando el peso en los sectores de energía, consumo estable, industrial y seguros, rebajando en tecnología, salud, bancos y otras financieras. Geográficamente se incrementa la exposición a la Zona Euro, bajándose en Reino Unido y Estados Unidos. Las principales sobreponderaciones sectoriales se centran en energía, bancos e inmobiliario, infraponderándose los sectores de electricidad y servicios públicos (utilities), seguros, consumo defensivo y salud. Los niveles de inversión se sitúan en el entorno del 95%.

c) Índice de referencia.

La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI WORLD HIGH DIVIDEND YIELD NET RETUR. La comparación entre la rentabilidad acumulada por las diferentes clases y el índice de referencia es: Clase MINORISTA. (Rentabilidad de 4,0160% frente a índice de 7,4843%) y Clase CLASE CARTERA (Rentabilidad de 4,5733% frente a índice de 7,4843%). La diferencia es debida a la menor exposición en el mercado estadounidense, cuyo comportamiento relativo, tanto en valores concretos como por la apreciación del dólar, ha sido diferencialmente más positivo. El grado de discrecionalidad aplicado en la gestión es máximo, reflejando una reducida vinculación y coincidencia con dicho indicador.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El patrimonio de las distintas clases ha evolucionado de la siguiente forma: Clase MINORISTA (incremento del 1,9466%, quedando al final del periodo 52,22 millones de EUR), Clase CARTERA (incremento del 129,7086%, quedando al final del periodo 5,28 millones de EUR).

El número de partícipes de las distintas clases ha evolucionado de la siguiente forma: Clase MINORISTA (descenso del -5,2235%, quedando al final del periodo 2.014 partícipes), Clase CARTERA (descenso del -8,3354%, quedando al final del periodo 3.761 partícipes).

Los gastos acumulados de las distintas clases han evolucionado de la siguiente forma: Clase ABANCA RENTA VARIABLE DIVIDENDO CLASE MINORISTA. (0,45%) y Clase ABANCA RENTA VARIABLE DIVIDENDO CLASE CARTERA (0,14%). No se han realizado inversiones en otras IIC y, por tanto, no se han producido gastos indirectos por este tipo de inversiones.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

Las instituciones de la misma categoría gestionadas por ABANCA Gestion han obtenido una rentabilidad media ponderada de 4,71%, similar a la recogida en el apartado c) anterior.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

A lo largo del periodo introdujimos en cartera valores de diferentes sectores como la compañía noruega de salmones Mowi, el banco francés BNP Paribas, Kone, BlackRock, Molson Coors o Michelin, tomando beneficios en las financieras estadounidenses Synchrony Financial y Capital One, la compañía de semiconductores NXP, Coca-Cola HBC o el banco Lloyds. Asimismo, redujimos parcialmente posiciones en Ahold Delhaize o en las compañías inmobiliarias Host Hotels y Public Storage tras su positiva evolución, incrementando peso en Genuine Parts tras la publicación de resultados, Allianz o Repsol.

Los activos que han aportado la mayor rentabilidad positiva durante este periodo han sido: BAKER HUGHES CO (108,40 p.b.), PUBLIC ST. ORDINARIAS (76,57 p.b.), BARCLAYS PLC (70,59 p.b.), ACCIONES METLIFE INC (70,16 p.b.), GILEAD SCIENCES INC (69,03 p.b.). Los activos que han aportado la mayor rentabilidad negativa durante este periodo han sido: PERNOD RICARD ORDINARIAS (-34,10 p.b.), MERCEDES-BENZ GROUP AG (-33,65 p.b.), KERING ORDINARIAS (-64,39 p.b.), REPSOL, SA ORDINARIAS (-65,41 p.b.), VOLKSWAGEN PREFER. (-79,66 p.b.).

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A.

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El fondo no ha realizado durante el periodo operaciones con instrumentos derivados. La metodología aplicada para la medición de la exposición total al riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados es la del compromiso. El grado de cobertura medio del periodo ha sido del 99,40%. Se entiende como grado de cobertura el porcentaje que representa la cartera de inversión (valores, depósitos y cuentas de tesorería) respecto al patrimonio. La cartera de inversión no incluye la exposición a los instrumentos financieros derivados.

El nivel medio de apalancamiento durante el periodo ha sido del 0%. Se entiende como nivel de apalancamiento el porcentaje que representa la exposición a instrumentos financieros derivados (medida según la metodología del compromiso) respecto al patrimonio.

d) Otra información sobre inversiones.

El fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 0 años, siendo la TIR media bruta (es decir, sin descontar los gastos y comisiones imputables al fondo) a precios de mercado de 0%. La remuneración obtenida por la liquidez mantenida en el fondo durante el periodo ha sido del 4,09% anualizada.

Es relevante mencionar la existencia de un Anexo de Sostenibilidad que se publica junto con las cuentas anuales del ejercicio (segunda parte del informe anual).

Las Políticas del Grupo ABANCA en relación con la sostenibilidad pueden consultarse en https://www.abancacorporacionbancaria.com/es/rss/.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A.

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

Indicamos en el apartado 1.c) que la gestión toma como referencia el índice MSCI WORLD HIGH DIVIDEND YIELD NET RETURN. No es posible informar del riesgo asumido por las diferentes clases (medido por la volatilidad) ya que solo se informa de esta para los periodos con política de inversión homogénea.

Respecto al VaR acumulado por las distintas clases tampoco es viable mostrarlos por el mismo motivo.

Conviene destacar que una inflación elevada puede llevar a que la rentabilidad real percibida por el participe difiera significativamente de la rentabilidad financiera.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

La inversión en títulos de renta variable, como son las acciones de empresas, puede aparejar derechos políticos o derechos de voto.

ABANCA Gestión de Activos ejercerá los derechos políticos inherentes a los valores que integren las carteras gestionadas cuando los valores sean cotizados en mercados situados en la Unión Europea, o el emisor sea una sociedad con domicilio social en un estado miembro de la Unión Europea. Basado en criterios de eficiencia y proporcionalidad, y en línea con lo recomendado por la Directiva 2017/828 ABANCA Gestión de Activos, ejercitará su derecho de voto, bien mediante asistencia o por delegación, en las Juntas Generales de Accionistas de dichas sociedades, cuando se mantenga una participación en el capital por parte del conjunto de fondos de inversión y SICAV gestionadas que cumpla los dos requisitos siguientes: a) Capacidad de influencia en las decisiones de la Sociedad: el importe que la totalidad de los Fondos de Inversión y SICAV gestionadas por la Gestora posean en la Sociedad sea igual o superior al 0,5% del capital de la sociedad participada; b) Antigüedad de la participación en las carteras: la participación de los fondos y SICAV gestionadas por la Gestora tuviera una antigüedad igual o superior a 12 meses en el momento que aplique en su caso ejercer el voto. En caso contrario, ABANCA Gestión de Activos se reserva el derecho de no ejercer el voto por considerarse que la participación accionarial no es significativa en proporción al capital social de la sociedad o antigüedad de la posición en las carteras.

ABANCA Gestión de Activos, con carácter general, podrá delegar su derecho de asistencia y voto a las Juntas Generales de las Sociedades en el Presidente del Consejo de Administración o en otro miembro de dicho órgano, sin indicación del sentido del voto. No obstante, cuando ABANCA Gestión de Activos lo considere oportuno para la mejor defensa de los derechos de los partícipes, asistirá a las Juntas Generales y ejercitará el voto con total independencia y objetividad y en beneficio exclusivo de los inversores, siendo los gestores los responsables últimos en la decisión del sentido del mismo.

No se han producido circunstancias extraordinarias en el periodo que, justificadamente, hayan aconsejado desviarse del criterio general de ejercicio del derecho a voto antes explicado.

Abanca Gestión de Activos publica el correspondiente Informe de Implicación anual en https://www.abanca.com/es/legal/abanca-gestion/ , donde se puede encontrar información más detallada sobre la aplicación del ejercicio de voto.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A.

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

El fondo ha devengado desde el inicio del ejercicio gastos en contraprestación por los servicios de análisis financiero recibidos. Estos gastos han supuesto en el periodo 4.448,23 EUR (0,0081% del patrimonio) dentro de los gastos contemplados en el apartado 1.d) anterior. Los principales proveedores de análisis son los siguientes:

J.P. MORGAN SECURITIES PLC

MORGAN STANLEY EUROPE SE

La utilización de los servicios de analistas financieros, recogida en el folleto informativo, permite a ABANCA Gestion de Activos ampliar el universo de compañías que pueden ser contempladas como objetivo de inversión. Los analistas - a través de la calidad, acierto y solidez de sus informes, de las conferencias y encuentros periódicos que organizan, y de sus contactos directos con las empresas analizadas - contribuyen a mejorar la generación de ideas y la consistencia de las decisiones que finalmente se adoptan en la ejecución de la política de inversión de este fondo.

El presupuesto para el año 2025 por este servicio es de 6,700.00 euros

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A.

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

Este 2025 se espera algo más de volatilidad, aunque el ciclo económico tiene continuidad, y USA sobresale destacando con fuertes datos de empleo. La inflación es una de las incógnitas principales, pero sin duda es el mandado de Trump el que fijará la atención en lo económico y geopolítico. La renta fija sigue siendo el foco de atención, donde se han borrado las expectativas de subidas, aunque los niveles en algunas tipologías de activos como el crédito de calidad son una oportunidad. La renta variable sigue presentando inercia positiva con menor presión de los tipos de interés, y esperamos un liderazgo americano, con el crecimiento de beneficios de las compañías aun sólidos. La gestión activa será determinante en un potencial entorno más volátil.

La cartera del fondo mantendrá su estrategia inversora basada en selección de compañías en función de la visión estratégica y macroeconómica sobre el ciclo económico junto con criterios de valoración, modelo de negocio y dividendo, situándose los niveles de inversión en el entorno del 95%.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US1270971039

Coterra Energy Inc

EUR

2.254.027 €

3.92%

15.15%

US05722G1004

BKR US

EUR

2.120.727 €

3.69%

1.75%

ES0173516115

REPSOL SA

EUR

2.089.588 €

3.63%

11.9%

US44107P1049

HST US

EUR

1.889.145 €

3.29%

1.06%

DE0007664039

VOLKSWAGEN AG

EUR

1.736.191 €

3.02%

7%

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG

EUR

1.705.725 €

2.97%

9.18%

US4781601046

JOHNSON & JOHNSON

EUR

1.692.867 €

2.94%

4.3%

US74834L1008

QUEST DIAGNOSTIC

EUR

1.623.705 €

2.82%

3.74%

FR0000133308

ORANGE SA

EUR

1.536.581 €

2.67%

3.68%

US74460D1090

PUBLIC ST.

EUR

1.488.235 €

2.59%

12.23%

GB0031348658

Barclays PLC

EUR

1.467.903 €

2.55%

10.98%

US59156R1086

METLIFE INC

EUR

1.458.008 €

2.54%

9.62%

US3724601055

Genuine Parts Co

EUR

1.410.953 €

2.45%

7.39%

US6092071058

MONDELEZ

EUR

1.346.954 €

2.34%

26.75%

DE0005552004

DHL GROUP

EUR

1.334.055 €

2.32%

1.86%

FR0000120693

PERNOD-RICARD SA

EUR

1.329.582 €

2.31%

7.51%

NO0003054108

MOWI ASA

EUR

1.286.524 €

2.24%

Nueva

AT0000746409

fd

EUR

1.241.660 €

2.16%

6.66%

NO0005052605

Norsk Hydro ASA

EUR

1.171.116 €

2.04%

0.57%

US3755581036

Gilead Sciences Inc

EUR

1.172.155 €

2.04%

14.37%

US17275R1023

CSCO US

EUR

1.135.858 €

1.98%

3.49%

US1729674242

CITIGROUP INC

EUR

1.125.941 €

1.96%

2.95%

FR0000125486

VINCI SA

EUR

1.121.776 €

1.95%

25.65%

GB0007188757

RIO TINTO PLC

EUR

1.088.255 €

1.89%

2.92%

FR0000131104

BNP PARIBAS

EUR

1.086.332 €

1.89%

Nueva

NL0011794037

AHOLD

EUR

1.082.689 €

1.88%

16.61%

DE0007100000

MERCEDES B. GROUP AG

EUR

973.296 €

1.69%

6.41%

US7427181091

PROCTER & GAMBLE

EUR

959.689 €

1.67%

5.18%

GB00B24CGK77

RECKITT BENCKISER GR

EUR

935.515 €

1.63%

4.04%

NO0010096985

EQUINOR ASA

EUR

929.608 €

1.62%

2.88%

GB0004082847

STANDARD CHARTERED P

EUR

892.053 €

1.55%

17.32%

GB0005405286

HSBC HOLDINGS PLC

EUR

844.113 €

1.47%

6.65%

US60871R2094

MOLSON COORS BREWING

EUR

802.447 €

1.4%

Nueva

FR0000121485

KERING

EUR

726.424 €

1.26%

20.69%

DE0008404005

ALLIANZ SE

EUR

710.160 €

1.24%

35.21%

US09290D1019

BLACKROCK

EUR

694.033 €

1.21%

Nueva

US91913Y1001

VLO US

EUR

697.842 €

1.21%

3.88%

FR001400AJ45

MICHELIN

EUR

691.841 €

1.2%

Nueva

FR0000051807

TELEPERFORMANCE

EUR

645.593 €

1.12%

26.05%

US7043261079

PAYX US

EUR

576.644 €

1%

12.03%

IE00BY7QL619

Johnson Controls Int

EUR

559.462 €

0.97%

10.53%

US9113121068

United Parcel Servic

EUR

558.766 €

0.97%

6.3%

SE0007100581

ASSA ABLOY AB-B

EUR

557.699 €

0.97%

7.7%

US2910111044

Emerson Electric Co

EUR

550.228 €

0.96%

1.09%

US0865161014

BBY US

EUR

546.173 €

0.95%

3.62%

CH0024638196

SCHINDLER HOLDING AG

EUR

531.922 €

0.93%

3.05%

FI0009013403

Kone Oyj

EUR

522.781 €

0.91%

Nueva

GB0008706128

LLOYDS B.GROUP

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0009538784

NXPI US Equity

EUR

0 €

0%

Vendida

US14040H1059

CAPITAL ONE FINANCIA

EUR

0 €

0%

Vendida

US87165B1035

SYNCHRONY FINANCIAL

EUR

0 €

0%

Vendida

CH0198251305

COCA-COLA HBC FINANC

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

510.384


Nº de Partícipes

3.761


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

5.280.922 €

Politica de inversiónEste Fondo promueve características medioambientales o sociales ( art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088). La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI World High Dividend Yield Net Return EUR Index. El índice de referencia se utiliza únicamente a efectos informativos, no estando gestionado el fondo en referencia a dicho índice (el fondo es activo). Además de criterios financieros, se aplican criterios extra-financieros ASG excluyentes y valorativos. Invierte más del 90% de la exposición total en renta variable de alta y media capitalización, de cualquier sector, con política de reparto de dividendos satisfactoria, de emisores/mercados principalmente OCDE, con un máximo del 10% en emergentes. Puntualmente podrá existir concentración geográfica. La parte no invertida en renta variable se invierte en deuda pública emitida o avalada por países de la Zona Euro firmantes del Acuerdo de París con rating mínimo igual al del Reino de España, y cuentas remuneradas en entidades de la Zona Euro con calidad crediticia al menos media (mínimo BBB-) o, si fuera inferior, el rating del Reino de España en cada momento, con duración media de cartera de renta fija inferior a 6 meses. La exposición a riesgo divisa será del 0-100% de la exposición total.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.

Sectores


  • Servicios financieros

    15.65%

  • Energía

    15.30%

  • Consumo defensivo

    14.64%

  • Salud

    11.71%

  • Industria

    11.02%

  • Consumo cíclico

    8.83%

  • Inmobiliarío

    6.38%

  • Materias Primas

    4.27%

  • Tecnología

    3.24%

  • Comunicaciones

    2.90%

  • Servicios públicos

    2.35%

  • No Clasificado

    3.71%

Regiones


  • Estados Unidos

    45.56%

  • Europa

    44.55%

  • Reino Unido

    9.88%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    45.93%

  • Medium Cap - Value

    22.70%

  • Large Cap - Blend

    11.99%

  • Medium Cap - Blend

    7.39%

  • Medium Cap - Growth

    6.22%

  • Large Cap - Growth

    2.06%

  • No Clasificado

    3.71%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.29

2024-Q4

0.23

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2024

0.07

2024-Q4

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.17

2024-Q3

0.16

2024-Q2

0.21

2024-Q1

0.00


Anual

Total