MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

MEDIOLANUM RENTA VARIABLE GLOBAL SELECCIÓN, FI

CLASE L


VALOR LIQUIDATIVO

11,42 €

3.74%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.43%4.02%7.89%----

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante la segunda mitad del año, han aumentado las divergencias entre las economías a nivel global. La demanda interna y el gasto público han sido los impulsores comunes en todas las economías, pero las diferencias en la evolución de las manufacturas han determinado el ritmo de crecimiento. En la Eurozona, la debilidad de las exportaciones de Alemania e Italia, que han seguido deteriorándose, se ha visto agravada por la incertidumbre política en Francia. Esto ha empezado a minar las expectativas de empresas y consumidores, lastrando los indicadores económicos de la Unión. En China, las dificultades relacionadas con la reestructuración del sector inmobiliario, junto con un cambio de política económica orientado a estimular la demanda interna para reducir la dependencia del comercio internacional, han llevado a la implementación de un contundente paquete de medidas para mejorar el flujo de crédito. Estas iniciativas han permitido mantener un ritmo de crecimiento cercano al 5%, aunque crecen las dudas sobre si lograrán alcanzar los objetivos previstos. Por su parte, EE.UU. se ha consolidado como el motor de la economía global, gracias al continuo crecimiento de la inversión empresarial y al impulso fiscal que ha llevado a cerrar el año con déficits superiores al 6% del PIB. Estas divergencias en el crecimiento global no han impedido que continúe el ciclo de bajadas de tipos de interés, con los mercados anticipando que éste se prolongará hasta finales del próximo año. La mejora en las tasas de inflación ha permitido justificar estas reducciones, cuyo objetivo principal es evitar un deterioro en los niveles de empleo. Con el año acercándose a su fin, el resultado de las elecciones en EE.UU. ha sido el evento más destacado debido a sus repercusiones tanto a corto como a medio plazo. La nueva administración, centrada en reducir el gasto público, aumentar la productividad y mejorar el saldo comercial, ha generado movimientos significativos en los precios de los activos, especialmente en el mercado de divisas, donde el dólar se ha consolidado como una moneda refugio frente a la incertidumbre. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el semestre hemos realizado poca operativa, tan solo algunos ajustes para ir adaptando la cartera a cambios en el mercado. La cartera continúa teniendo un sesgo hacia EE.UU. Donde las mayores posiciones son empresas tecnológicas, como Microsoft, Apple o Alphabet, pero también empresas como UnitedHealth, o Check Point. El peso en las grandes 7 magníficas es, en promedio, infraponderado en un 3%. El sesgo es hacia empresas compounder y estables, en detrimento de las más cíclicas. Por sectores, el sesgo es positivo hacia empresas de consumo discrecional, como el lujo o los autos. Donde vemos que, aunque China crezca menos estos meses, el crecimiento subyacente está allí. Igualmente, tenemos un sesgo positivo hacia semiconductores donde pensamos que la corrección de inventario puede estar llegando a su fin. Con un retorno espectacular en el 2024, las 7 magníficas siguen marcando la rentabilidad de los principales índices. Hemos aprovechado el semestre para ir bajando algo de pesos. En la actualidad tenemos un peso igual al del mercado en Microsoft, Alphabet o Amazon, un 0.5% mayor en Meta dado que pensamos que tiene un mayor recorrido al empezar a monetizar Whatsapp, entre otras cosas. Y menor en Nvidia, un 2,3% menos que el índice que lo compensamos, en parte, con un sobre peso en Broadcom. Por sectores, tenemos una infra ponderación en financiero, porque la bajada de tipos hará una menor rentabilidad, a pesar de mantenerse altos. Debido a esto, mantenerse algo más alto de lo esperado, hemos reducido real estate, utilities y comunicaciones por ser sectores con deuda elevada. Hemos sobreponderado, tecnología, en especial semiconductores, materiales, en especial cobre, y salud. Este último con un sesgo hacia la empresa de componentes, Thermo Fisher, y la española Grifols. La cartera tiene un sesgo hacia empresas con poca deuda, en promedio nuestra cartera tiene una ratio de 0,3x Deuda Neta / EBIT. Para así evitar sorpresas cuando deban refinanciar deuda. Con un sesgo hacia empresas compounder y estables, cuya facilidad de trasladar inflaciones a sus clientes es mayor. La parte más cíclica se centra en empresas financieras, petróleo y cobre. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI WORLD NET RETURN EURO (MSDEWIN INDEX), únicamente a efectos informativos o comparativos. El tracking error, a cierre del periodo era de 5.73%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. MEDIOLANUM RV GLOBAL SELECCION, FI - CLASE L: La rentabilidad del periodo ha sido de 5,48%. La rentabilidad del índice de referencia del fondo fue de 9,91% con un acumulado anual del 19,59%. El patrimonio al final del periodo era de 22.037 miles de euros respecto a 3.142 miles de euros al final del periodo anterior. El número de partícipes al final del periodo era de 3.064 respecto de los 823 partícipes al final del periodo anterior. Los gastos soportados en el último periodo fueron del 1,04% sobre patrimonio con un acumulado anual del 1,95%. MEDIOLANUM RV GLOBAL SELECCION, FI - CLASE E: La rentabilidad del periodo ha sido de 5,98%. La rentabilidad del índice de referencia del fondo fue de 9,91% con un acumulado anual del 19,59%. El patrimonio al final del periodo era de 42.365 miles de euros respecto a 15.723 miles de euros al final del periodo anterior. El número de partícipes al final del periodo era de 6.062 respecto de los 2.373 partícipes al final del periodo anterior. Los gastos soportados en el último periodo fueron del 0,58% sobre patrimonio con un acumulado anual del 1,08%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Rentabilidad fondos. YTD (2024) 31/12/2024 COMPROMISO MEDIOLANUM, FI. CLASE L 12,247%, CLASE E 13,140% MEDIOLANUM ACTIVO, FI. CLASE SA 4,825%, CLASE LA 4,982%, CLASE EA 5,192% MEDIOLANUM FONDCUENTA, FI. CLASE L 3,728%, CLASE E 4,039%% MEDIOLANUM EUROPA R.V., FI. CLASE S 2,027%, CLASE L 2,485%, CLASE E 3,306% MEDIOLANUM MERCADOS EMERGENTES, FI. CLASE SA 7,804%, CLASE LA 8,236%, CLASE EA 8,941% MEDIOLANUM REAL ESTATE GLOBAL, FI. CLASE SA 7,060%, CLASE LA 7,580%, CLASE EA 8,381% MEDIOLANUM RENTA, FI. CLASE SA 5,447%, CLASE LA 5,605%, CLASE EA 5,922% MEDIOLANUM RENTA VARIABLE GLOBAL SELECCIÓN, FI, CLASE L 10,049%, CLASE E 10,967% 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Hemos vendido Airbnb, bank of montreal, Hexagon, Intercontinental hotels, IFF, verisign y Waters. Hemos comprado Barry Callebaut, BESI, Biomerieux, BYD, comcast, JD Peets, Kone, Lululemon, Rollins, T-mobile b) Operativa de préstamo de valores. El fondo no realiza préstamos de valores. c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. Durante el periodo hemos rolado el futuro sobre el MSCI World para gestionar la liquidez. también hemos comprado puts sobre S&P 500 para cubrir posibles caídas y, cuando cayó Eurostoxx 50, compramos call sobre el índice. En cuanto a las garantías, quedan especificadas para cada tipo de contrato en Bloomberg, para el contrato de MCSI World son de 11.500 Usd. A lo largo de todo el período analizado, la IIC ha venido cumpliendo el límite máximo de exposición al riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, no registrándose excesos sobre el límite del patrimonio neto de la IIC. En cuanto a las adquisiciones temporales de activos, no se realizan en plazo superior a 7 días. d) Otra información sobre inversiones. El fondo no posee en su cartera ningún estructurado. La remuneración media de la liquidez en el periodo ha sido de 3,25% En cuanto a los activos que se encuentran en circunstancias excepcionales, actualmente no tenemos ningún valor en esta situación. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. Debido a la reciente creación del fondo, no hay datos suficientes para el cálculo de riesgo. Las Letras del Tesoro a un año han tenido una volatilidad del 1,16% y el IBEX del 13,19%.. Debido a la reciente creación del fondo, no hay datos suficientes para el cálculo del VaR histórico. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. En virtud de la normativa vigente al efecto, Mediolanum Gestión está obligada a mantener una política de delegación de voto que establezca las medidas y los procedimientos que se hayan adoptado para ejercer su derecho de voto sobre los valores correspondientes. Para ayudar en este proceso, Mediolanum Gestión empleará el uso de una plataforma de votación y una empresa asesora. Mediolanum Gestión votará de acuerdo con los principios señalados por las directrices y reglamentos pertinentes y sobre la base de las circunstancias concretas que considere oportunos. Mediolanum Gestión no se dejará influenciar por fuentes externas ni por relaciones comerciales que impliquen intereses que puedan entrar en conflicto con los de los partícipes o accionistas, y cualquier conflicto se gestionará de acuerdo con los procedimientos sobre conflictos de intereses. La empresa asesora incorporará los factores ASG en su enfoque de asesoramiento de voto en detallados informes. En determinadas circunstancias, Mediolanum Gestión puede abstenerse de emitir un voto por delegación cuando considere que el no votar redunda en interés de la IIC. Por lo general, esto ocurrirá si Mediolanum Gestión está en desacuerdo con las propuestas, pero la dirección de la empresa se ha comprometido a realizar, en un marco temporal acordado, los cambios que, a juicio de Mediolanum Gestión, favorecerán a los accionistas. A la fecha de emisión de este informe, los criterios en relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores que integran la cartera del fondo especialmente por cuanto atañen al derecho de asistencia y voto en las juntas generales, son los siguientes: - Mediolanum Gestión ejercerá el voto de los activos, independientemente del porcentaje que tenga de los activos y su antigüedad. - Mediolanum Gestión ejercerá el voto para los activos Nacionales como Internacionales que disponga en cartera y con derecho de voto, siempre y cuando el custodio proceda a informar en tiempo y forma a Glass Lewis antes de las juntas generales. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. En relación a las IIC reguladas en la Ley 35/2003, la Circular 4/2008 sobre informes periódicos, establece que el informe anual del fondo se compone de dos partes: una primera parte que se corresponde con el informe semestral del 2º semestre del año y una segunda parte que son las cuentas anuales, informe de gestión e informe de auditoría. De conformidad con la normativa sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros (SFDR), que entró en vigor el día 1 de enero de 2023, les comunicamos que la información periódica sobre sostenibilidad del fondo (como producto del art 8 de SFDR) se facilitará en el Anexo de sostenibilidad al informe anual, que se constituirá en un documento adicional a las cuentas anuales (2ª parte del informe anual). 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. En el periodo, el fondo no ha soportado costes derivados del servicio de análisis. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En los próximos meses, se observará cómo se implementan las medidas del nuevo Ejecutivo en EE. UU. En la Eurozona, las elecciones en Alemania podrían dar lugar a un cambio de gobierno más inclinado a aumentar el gasto público y flexibilizar las restricciones climáticas para impulsar el crecimiento económico. Sin embargo, estas políticas procrecimiento podrían frenar las lecturas favorables de inflación que se han registrado durante el año y limitar la velocidad de las bajadas de tipos esperadas, debido a su potencial efecto inflacionario.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US0378331005

APPLE INC

EUR

3.089.553 €

4.8%

299.05%

US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

2.707.811 €

4.2%

228.46%

US02079K3059

ALPHABET INC

EUR

1.967.052 €

3.05%

193.11%

US91324P1021

UNITEDHEALTH GROUP I

EUR

1.825.943 €

2.84%

220.36%

US0231351067

AMAZON. COM INC

EUR

1.772.624 €

2.75%

350.15%

US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

1.671.718 €

2.6%

396.63%

US11135F1012

BROADCOM INC

EUR

1.579.190 €

2.45%

Nueva

US30303M1027

FACEBOOK INC

EUR

1.520.754 €

2.36%

360.27%

NL0010273215

ASML HOLDING NV

EUR

1.379.118 €

2.14%

736.45%

IL0010824113

CHECK POINT SOFTWARE

EUR

1.222.125 €

1.9%

218.54%

US1667641005

CHEVRON CORP

EUR

1.055.277 €

1.64%

195.6%

US92826C8394

VISA INC

EUR

1.056.214 €

1.64%

305.94%

US46625H1005

JP MORGAN CHASE & CO

EUR

1.007.185 €

1.56%

263.65%

FR0000121014

LVMH MOET-HENNESSY

EUR

924.653 €

1.44%

561.1%

US8835561023

THERMO FISHER SCIENT

EUR

889.913 €

1.38%

395.4%

US30231G1022

EXXON MOBIL

EUR

868.623 €

1.35%

144.88%

US0605051046

BANK OF AMERICA CORP

EUR

862.189 €

1.34%

336.64%

NL0000235190

AIRBUS SE

EUR

837.050 €

1.3%

224.36%

US8425871071

SOUTHERN CO/THE

EUR

741.858 €

1.15%

281.59%

CH0038863350

NESTLE SA

EUR

733.841 €

1.14%

187.33%

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG

EUR

734.636 €

1.14%

176.85%

CA8787422044

TECK RESOURCES LTD

EUR

716.527 €

1.11%

Nueva

US0846707026

BERKSHIRE HATHAWAY

EUR

706.649 €

1.1%

228.79%

US7433151039

PROGRESSIVE CORP/THE

EUR

661.919 €

1.03%

267.09%

US9497461015

WELLS FARGO

EUR

664.407 €

1.03%

183.13%

US68389X1054

ORACLE CORPORATION

EUR

664.435 €

1.03%

268.5%

US78409V1044

S&P GLOBAL INC

EUR

647.973 €

1.01%

260.29%

US1152361010

BROWN & BROWN INC

EUR

628.498 €

0.98%

254.38%

US4385161066

HONEYWELL

EUR

610.054 €

0.95%

238.93%

US1912161007

THE COCA-COLA

EUR

608.768 €

0.95%

237.71%

DE0008402215

HANNOVER RUECK SE

EUR

603.259 €

0.94%

219.38%

DK0060079531

DSV A/S

EUR

601.332 €

0.93%

179.65%

IE00BYTBXV33

RYANAIR HOLDINGS PLC

EUR

600.300 €

0.93%

270.68%

IE00B4BNMY34

ACCENTURE PLC-CL A

EUR

592.943 €

0.92%

568.88%

US58933Y1055

MERCK & CO

EUR

589.981 €

0.92%

250.4%

US8825081040

TEXAS INSTRUMENTS

EUR

593.700 €

0.92%

Nueva

US7427181091

PROCTER & GAMBLE

EUR

589.763 €

0.92%

229.98%

US09290D1019

BLACKROCK INC

EUR

584.193 €

0.91%

Nueva

US57636Q1040

MASTERCARD INC

EUR

582.874 €

0.91%

233.04%

NL0011794037

KONINKLIJKE AHOLD DE

EUR

580.707 €

0.9%

211.17%

US09857L1089

BOOKING HOLDINGS INC

EUR

571.083 €

0.89%

145.14%

US4781601046

J & J

EUR

574.261 €

0.89%

166.57%

FR0013227113

SOITEC

EUR

555.494 €

0.86%

109.97%

US88160R1014

TESLA MOTORS INC

EUR

539.077 €

0.84%

464.51%

FR0000121972

SCHNEIDER ELECTRIC

EUR

542.266 €

0.84%

101.97%

CA5503721063

LUNDIN MINING CORP

EUR

518.112 €

0.8%

176.17%

US5324571083

ELI LILLY & CO

EUR

513.772 €

0.8%

200.95%

US9113631090

UNITED RENTALS INC

EUR

501.470 €

0.78%

Nueva

US5486611073

LOWE'S COMPANIES INC

EUR

496.794 €

0.77%

170.64%

US26875P1012

EOG RESOURCES INC

EUR

498.466 €

0.77%

88.31%

FR0000121485

KERING SA

EUR

496.751 €

0.77%

229.78%

GB0009895292

ASTRAZENECA PLC

EUR

471.868 €

0.73%

66.44%

US00724F1012

ADOBE SYSTEMS INC

EUR

426.082 €

0.66%

122.67%

US12504L1098

CBRE GROUP INC

EUR

407.579 €

0.63%

219.01%

ES0105630315

CIE AUTOMOTIVE, SA

EUR

390.957 €

0.61%

216.71%

IE000S9YS762

LINDE PLC

EUR

383.366 €

0.6%

150.92%

NL00150001Q9

STELLANTIS NV

EUR

379.022 €

0.59%

75.81%

US74460D1090

PUBLIC STORAGE

EUR

356.332 €

0.55%

233.44%

US5184391044

ESTEE LAUDER COMP

EUR

329.237 €

0.51%

289.99%

NL0012866412

BE SEMICONDUCTORS

EUR

320.034 €

0.5%

Nueva

NL0000334118

ASM INTERNATIONAL NV

EUR

320.751 €

0.5%

28.38%

ES0148396007

INDITEX SA

EUR

310.449 €

0.48%

189.14%

IT0005239360

UNICREDIT SPA

EUR

310.357 €

0.48%

78.41%

GB0000456144

ANTOFAGASTA PLC

EUR

307.366 €

0.48%

196.83%

DE0007236101

SIEMENS AG

EUR

302.262 €

0.47%

226.44%

US45168D1046

IDEXX LABORATORIES

EUR

295.913 €

0.46%

230.29%

CNE100000296

BYD CO LTD

EUR

298.322 €

0.46%

Nueva

US7757111049

ROLLINS INC

EUR

286.705 €

0.45%

Nueva

CA1363751027

CANADIAN NATIONAL RA

EUR

290.127 €

0.45%

Nueva

JP3898400001

MITSUBISHI CORP

EUR

289.547 €

0.45%

244.7%

CA7800871021

ROYAL BANK OF CANADA

EUR

292.407 €

0.45%

240.93%

US5500211090

LULULEMON ATHLETICA

EUR

292.542 €

0.45%

Nueva

DE0007164600

SAP SE

EUR

292.539 €

0.45%

Nueva

CA13646K1084

CANADIAN PACIFIC KAN

EUR

284.573 €

0.44%

Nueva

FI0009013403

KONE OYJ

EUR

284.068 €

0.44%

Nueva

US1491231015

CATERPILLAR INC

EUR

280.663 €

0.44%

251.23%

US8725901040

T-MOBILE US INC

EUR

276.739 €

0.43%

Nueva

JP3236200006

KEYENCE CORP

EUR

277.927 €

0.43%

239.56%

DK0062498333

NOVO NORDISK A/S

EUR

272.188 €

0.42%

53.86%

FR0000051807

TELEPERFORMANCE

EUR

272.135 €

0.42%

202.11%

DE0007037129

RWE AG

EUR

270.483 €

0.42%

280.49%

NL0014332678

JDE PEET'S NV

EUR

263.901 €

0.41%

Nueva

US5717481023

MARSH & MCLENNAN COM

EUR

266.923 €

0.41%

234.25%

NL0000226223

STMICROELECTRONICS

EUR

264.086 €

0.41%

18%

US20030N1019

COMCAST CORP

EUR

265.896 €

0.41%

Nueva

US94106L1098

WASTE MANAGEMENT INC

EUR

259.425 €

0.4%

212.4%

US0079031078

ADVANCED MICRO DEVIC

EUR

256.561 €

0.4%

234.87%

SE0011337708

AAK AB

EUR

242.396 €

0.38%

195.87%

US7134481081

PEPSICO

EUR

235.735 €

0.37%

164.46%

US2546871060

WALT DISNEY

EUR

233.283 €

0.36%

42.85%

ES0171996087

GRIFOLS SA

EUR

222.351 €

0.35%

137.52%

FR0013447729

VERALLIA

EUR

224.517 €

0.35%

116.92%

FR0000121147

FORVIA SE

EUR

184.433 €

0.29%

119.29%

DE000FTG1111

FLATEXDEGIRO AG

EUR

171.937 €

0.27%

138.14%

FR0013280286

BIOMERIEUX

EUR

158.769 €

0.25%

Nueva

CH0013841017

LONZA GROUP AG

EUR

151.607 €

0.24%

Nueva

CH0009002962

BARRY CALLEBAUT AG

EUR

135.759 €

0.21%

Nueva

CA1363751027

CANADIAN NATIONAL RA

EUR

0 €

0%

Vendida

US0090661010

AIRBNB INC

EUR

0 €

0%

Vendida

CA13646K1084

CANADIAN PACIFIC KAN

EUR

0 €

0%

Vendida

CA8787422044

TECK RESOURCES LTD

EUR

0 €

0%

Vendida

CA0636711016

BANK OF MONTREAL

EUR

0 €

0%

Vendida

US11135F1012

BROADCOM INC

EUR

0 €

0%

Vendida

SE0015961909

HEXAGON AB

EUR

0 €

0%

Vendida

US4595061015

INTERNATIONAL FLAVOR

EUR

0 €

0%

Vendida

US6541061031

NIKE INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US09247X1019

BLACKROCK INC

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00BHJYC057

INTERCONTINENTAL HOT

EUR

0 €

0%

Vendida

US64110L1061

NETFLIX INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US9418481035

WATERS CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

US2855121099

ELECTRONIC ARTS INC

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000120271

TOTALENERGIES SE

EUR

0 €

0%

Vendida

US92343E1029

VERISIGIN INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US5010441013

KROGER CO

EUR

0 €

0%

Vendida

Derechos sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

Indice DJ EURO STOXX50

C/ Opc. CALL O.C. EURO STOXX50 4950 ENE25 (C)

3.465.000 €

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

Indice MSCI WORLD NET TOTAL RETURN USD

Venta

Futuro

FUT

MAR25

5.162.851 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

2.002.431


Nº de Partícipes

3.064


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

5


Patrimonio

22.036.615 €

Politica de inversiónObjetivo de gestión, política de inversión y riesgos: Este fondo promueve características medioambientales o sociales (art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088). La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI WORLD NET RETURN EURO (MSDEWIN INDEX), únicamente a efectos informativos o comparativos. El fondo invertirá principalmente en empresas que sigan prácticas que promocionen características medioambientales y sociales, se invertirá en empresas que fomenten unas prácticas que contribuyan a un modelo de relaciones basado en el respeto de los derechos humanos y la igualdad de género y de oportunidades, así como que pongan en práctica una cultura empresarial respetuosa con el medioambiente. Las características medioambientales y sociales promovidas por el fondo se encuentran alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas que el fondo tiene en cuenta para su porcentaje de inversiones sostenibles. En particular, el fondo ha establecido cuatro ODS a los que las inversiones sostenibles deben contribuir: Uno relacionado con temas sociales: Igualdad de Género (ODS 5) y Tres relacionados con el medioambiente: agua limpia y saneamiento (ODS 6), producción y consumo responsables (ODS 12) y acción por el clima (ODS 13). Se han identificado como relevantes para todas las inversiones del fondo las siguientes PIAS: huella de carbono (Tabla 1, PIA 2), diversidad de género en los consejos de administración (Tabla 1, PIA 13) y ratio de residuos no reciclados (Tabla 2, PIA 13). El fondo invierte como mínimo un 90% del patrimonio total en renta variable global, sin restricciones sectoriales ni geográficas, el resto se invertirá en liquidez y coberturas. Por regla general, el fondo estará totalmente invertido en empresas de gran capitalización, aunque el fondo podrá invertir hasta un máximo del 20% en empresas con una capitalización menor a 5.000 millones de euros. El fondo invertirá un mínimo del 50% en empresas que coticen en Estados Unidos de América (tengan o no sede principal en ese país), lo que no le hará perder su carácter global. La exposición a riesgo divisa podrá ser de 0 a 100% de la exposición total, pudiendo cubrirse o no dicho riesgo. La exposición del fondo a mercados de países considerados emergentes no superará el 10%. Se podrá invertir en fondos cotizados, ETF, hasta un máximo del 10% del patrimonio. El fondo no podrá invertir en otro tipo de IIC financieras. No se invertirá en activos de renta fija, incluidos depósitos. El Índice MSCI WORLD NET RETURN EURO (MSDEWIN INDEX) se pondera por capitalización e incluye aproximadamente 1.600 compañías de 23 países desarrollados y, en su modalidad Net Return, recoge la rentabilidad por dividendos después de impuestos. Las decisiones de inversión se basaran principalmente en el análisis fundamental. Primero se realiza un estudio del negocio, se calcula un valor y se compara con el precio, llamado margen de seguridad. Se invertirá en empresas cuya diferencia entre valor y precio sea positiva y lo más elevada posible. Posteriormente, se realiza un estudio sectorial para evitar tener riesgo de concentración en una temática o sector. La operativa irá entorno al margen de seguridad de las empresas. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta y por el apalancamiento que conllevan. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. La única técnica que utilizará el fondo como gestión eficiente de la cartera será la inversión en repos, es decir, operaciones de adquisición temporal de deuda pública con pacto de recompra. El vencimiento de estas operaciones no será superior a 7 días. La finalidad de los repos será gestionar las necesidades de liquidez del fondo. El uso de estas técnicas, en todo caso, se llevará a cabo en el mejor interés de la IIC. Esta operativa es económicamente adecuada para el fondo, en el sentido de que resulta eficaz en relación a su coste. El fondo aplicará la Metodología del Compromiso para la medición de la exposición a los riesgos de mercado asociada a la operativa con Instrumentos Financieros Derivados. El fondo cumple con la Directiva 2009/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de julio. Se permitirán situaciones transitorias de menos riesgo de la cartera, sin que ello suponga una modificación de la vocación inversora. Las inversiones descritas pueden conllevar, entre otros, un riesgo del mercado de renta variable, de tipo de cambio, de concentración geográfica o sectorial, asi como por el uso de instrumentos financieros derivados y Riesgo de Sostenibilidad. La política de inversión aplicada y los resultados de la misma se recogen en el anexo explicativo (punto 9) de este informe. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI WORLD NET RETURN EURO (MSDEWIN INDEX), únicamente a efectos informativos o comparativos. El fondo invertirá principalmente en empresas que sigan prácticas que promocionen características medioambientales y sociales, se invertirá en empresas que fomenten unas prácticas que contribuyan a un modelo de relaciones basado en el respeto de los derechos humanos y la igualdad de género y de oportunidades, así como que pongan en práctica una cultura empresarial respetuosa con el medioambiente. Las características medioambientales y sociales promovidas por el fondo se encuentran alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas que el fondo tiene en cuenta para su porcentaje de inversiones sostenibles. En particular, el fondo ha establecido cuatro ODS a los que las inversiones sostenibles deben contribuir: Uno relacionado con temas sociales: Igualdad de Género (ODS 5) y Tres relacionados con el medioambiente: agua limpia y saneamiento (ODS 6), producción y consumo responsables (ODS 12) y acción por el clima (ODS 13). Se han identificado como relevantes para todas las inversiones del fondo las siguientes PIAS: huella de carbono (Tabla 1, PIA 2), diversidad de género en los consejos de administración (Tabla 1, PIA 13) y ratio de residuos no reciclados (Tabla 2, PIA 13). El fondo invierte como mínimo un 90% del patrimonio total en renta variable global, sin restricciones sectoriales ni geográficas, el resto se invertirá en liquidez y coberturas. Por regla general, el fondo estará totalmente invertido en empresas de gran capitalización, aunque el fondo podrá invertir hasta un máximo del 20% en empresas con una capitalización menor a 5.000 millones de euros. El fondo invertirá un mínimo del 50% en empresas que coticen en Estados Unidos de América (tengan o no sede principal en ese país), lo que no le hará perder su carácter global. La exposición a riesgo divisa podrá ser de 0 a 100% de la exposición total, pudiendo cubrirse o no dicho riesgo. La exposición del fondo a mercados de países considerados emergentes no superará el 10%. Se podrá invertir en fondos cotizados, ETF, hasta un máximo del 10% del patrimonio. El fondo no podrá invertir en otro tipo de IIC financieras. No se invertirá en activos de renta fija, incluidos depósitos. El Índice MSCI WORLD NET RETURN EURO (MSDEWIN INDEX) se pondera por capitalización e incluye aproximadamente 1.600 compañías de 23 países desarrollados y, en su modalidad Net Return, recoge la rentabilidad por dividendos después de impuestos. Las decisiones de inversión se basaran principalmente en el análisis fundamental. Primero se realiza un estudio del negocio, se calcula un valor y se compara con el precio, llamado margen de seguridad. Se invertirá en empresas cuya diferencia entre valor y precio sea positiva y lo más elevada posible. Posteriormente, se realiza un estudio sectorial para evitar tener riesgo de concentración en una temática o sector. La operativa irá entorno al margen de seguridad de las empresas. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta y por el apalancamiento que conllevan. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. La única técnica que utilizará el fondo como gestión eficiente de la cartera será la inversión en repos, es decir, operaciones de adquisición temporal de deuda pública con pacto de recompra. El vencimiento de estas operaciones no será superior a 7 días. La finalidad de los repos será gestionar las necesidades de liquidez del fondo. El uso de estas técnicas, en todo caso, se llevará a cabo en el mejor interés de la IIC. Esta operativa es económicamente adecuada para el fondo, en el sentido de que resulta eficaz en relación a su coste. El fondo aplicará la Metodología del Compromiso para la medición de la exposición a los riesgos de mercado asociada a la operativa con Instrumentos Financieros Derivados. El fondo cumple con la Directiva 2009/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de julio. Se permitirán situaciones transitorias de menos riesgo de la cartera, sin que ello suponga una modificación de la vocación inversora. Las inversiones descritas pueden conllevar, entre otros, un riesgo del mercado de renta variable, de tipo de cambio, de concentración geográfica o sectorial, asi como por el uso de instrumentos financieros derivados y Riesgo de Sostenibilidad. La política de inversión aplicada y los resultados de la misma se recogen en el anexo explicativo (punto 9) de este informe.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta y por el apalancamiento que conllevan. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. El fondo aplicará la Metodología del Compromiso para la medición de la exposición a los riesgos de mercado asociada a la operativa con Instrumentos Financieros Derivados. El uso de instrumentos financieros derivados, incluso como cobertura de las inversiones de contado, también conlleva riesgos, como la posibilidad de que haya una correlación imperfecta entre el movimiento del valor de los contratos de derivados y los elementos objeto de cobertura, lo que puede dar lugar a que ésta no tenga todo el éxito previsto. Las inversiones en instrumentos financieros derivados comportan riesgos adicionales a los de las inversiones de contado por el apalancamiento que conllevan, lo que les hace especialmente sensibles a las variaciones de precio del subyacente y puede multiplicar las pérdidas de valor de la cartera. Durante el periodo hemos rolado el futuro sobre el MSCI World equivalente a aproximadamente un 3% de la cartera para tener invertido la liquidez necesaria para gestionar el fondo. Igualmente, hemos ido comprando futuros para gestionar la liquidez a medida que realizábamos operaciones. En julio se compraron puts sobre el S&P 500 para cubrir algo la cartera después de las fuertes rentabilidades experimentadas en la primera mitad de año. De igual modo, en noviembre se aprovechó la debilidad del Eurostoxx 50 para comprar call sobre este índice.

Sectores


  • Tecnología

    27.39%

  • Servicios financieros

    15.28%

  • Consumo cíclico

    12.11%

  • Salud

    11.32%

  • Industria

    10.06%

  • Comunicaciones

    7.20%

  • Consumo defensivo

    6.28%

  • Energía

    4.09%

  • Materias Primas

    3.25%

  • Servicios públicos

    1.71%

  • Inmobiliarío

    1.29%

Regiones


  • Estados Unidos

    65.74%

  • Europa

    25.87%

  • Canada

    3.55%

  • Asía

    2.06%

  • Reino Unido

    1.32%

  • Japón

    0.96%

  • China

    0.50%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    40.75%

  • Large Cap - Value

    25.34%

  • Large Cap - Growth

    22.49%

  • Medium Cap - Growth

    5.95%

  • Medium Cap - Blend

    3.37%

  • Medium Cap - Value

    1.50%

  • Small Cap - Value

    0.31%

  • Small Cap - Growth

    0.29%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.82

2024-Q4

1.00

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.08

2024-Q4

0.04

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.53

2024-Q3

0.51

2024-Q2

0.55

2024-Q1

0.49


Anual

Total