MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CAIXABANK GESTIÓN TENDENCIAS, FI

PLUS


VALOR LIQUIDATIVO

210,24 €

2.66%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
2.15%2.83%10.52%10.11%11.09%12.19%-

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas, mientras que, en los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales, excepto el Banco de Japón, adoptaran una postura más acomodaticia. En EE. UU., el debate fiscal cobró protagonismo con el avance del paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), que contempla un aumento significativo del gasto público y recortes fiscales. Este proyecto, con un impacto estimado de 3 billones de dólares sobre la deuda pública en la próxima década, generó inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y contribuyó a la volatilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otra parte, el semestre estuvo marcado por un repunte de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio. En junio, Israel llevó a cabo ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, a las que se sumó EE.UU. con una respuesta militar limitada. Aunque estos eventos generaron un aumento temporal en los precios del petróleo y del oro, el impacto en los mercados fue contenido gracias a la rápida implementación de un alto el fuego. En el ámbito comercial, EE. UU. adoptó una postura más agresiva con el anuncio de nuevos aranceles el 2 de abril que se sumaban a los previamente fijados, lo que provocó una corrección bursátil muy fuerte en los primeros compases de ese mes. Sin embargo, la mayoría de estas medidas fueron impugnadas legalmente y algunas anuladas por motivos procesales. En paralelo, el movimiento del mercado y otros factores llevaron a EE.UU. a abrir negociaciones con socios clave como la UE, Canadá y China, provocando un retraso de su aplicación y reduciendo el riesgo de una escalada comercial mayor. En el caso de la renta variable global, el comportamiento ha sido muy sólido en el primer semestre, con el índice MSCI All Country World subiendo un 9,1% en dólares. Europa ha liderado las subidas de los mercados desarrollados: Stoxx 600 subiendo un 6,65%, el Eurostoxx 50 un 8,32% y siendo el Ibex 35 español el índice con mejor comportamiento: un +20,67%. Alemania tampoco se queda rezagado y sube en el semestre un 20,09%. Reino Unido y Suiza son los mercados con un comportamiento más débil, con subidas del 7,88% y 2,76% respectivamente. El S&P 500 americano ha tenido un comportamiento positivo del 5,50% con una Nasdaq en el 5,48% lo que pone de manifiesto que para el conjunto del semestre las subidas bursátiles en EEUU han estado muy repartidas entre los componentes del índice y no solo concentradas en las 7 magnificas, aunque estas últimas han recuperado el terreno perdido en la parte final del periodo semestral. Los mercados emergentes, por su parte, superaron al resto con un avance del 13,70% en el semestre, impulsados por la mejora del sentimiento en China e India y el retorno de flujos extranjeros. Parece que los resultados empresariales junto con una gran resistencia del ciclo económico han permitido una gran primera parte del año en renta variable. La volatilidad geopolítica no ha supuesto un impedimento a que los inversores tomen posiciones en las bolsas a nivel global. Por último, hay que destacar la gran corrección del dólar motivada por la incertidumbre fiscal en EEUU y que los inversores comiencen a buscar nuevas áreas geográficas para invertir, lo que ha motivado que la "excepcionalidad" norteamericana se haya puesto en duda. Esto ha llevado al billete verde a depreciarse en el semestre frente al euro un 13,84% y frente a las principales divisas globales. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. El objetivo del fondo es invertir en empresas que operen en sectores en crecimiento, con la expectativa de experimentar un desarrollo significativo. Además de evaluar su potencial, nos enfocamos en identificar aquellas que muestren una clara subvaloración en comparación con nuestras propias valoraciones. Ponemos especial atención en el tipo de negocio, la calidad del equipo directivo y la solidez del balance. Nuestras decisiones de inversión se basan en un enfoque top-down, buscando tendencias de largo plazo que impacten significativamente en la sociedad y generen un crecimiento robusto. Sin embargo, nos centramos en la selección individual de valores en lugar de seguir simplemente la tendencia del mercado. En este semestre, con respecto a la asignación geográfica, cabe destacar que cerca del 59% de la inversión se encuentra en el mercado estadounidense, alrededor del 28% zona euro, un 4,5% Suiza, un 3,4% Reino Unido, un 1% al mercado japonés y un 1% a China. Por sectores, destacamos la sobreponderación en servicios públicos, así como en telecomunicaciones (alineada con la tendencia de desarrollo sostenible) y en salud (en respuesta a la tendencia de longevidad). Por otro lado, incrementamos nuestra posición en el sector tecnológico (alineada con la tendencia de digitalización y tecnología) tras la caída del mismo los primeros meses del año, así como por la compra de la compañía española Indra. Los niveles de inversión generalmente se han mantenido en un rango del 97% al 99.5% como regla general. c) Índice de referencia. El índice de referencia es el 100% MSCI World USD NetTR (Open). La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice únicamente a efectos informativos o comparativos. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el primer semestre, el patrimonio de la clase estándar aumentó un 9,60%, pasando de 60.169.392 euros a 65.946.361 euros. La clase plus registró un crecimiento del 0,68%, al pasar de 54.897.509 euros a 55.360.984 euros. Por su parte, la clase sin retrocesión experimentó un notable incremento del 309,22%, al pasar de 1.052.931 euros a 4.308.855 euros. El número de partícipes de la clase standard ha aumentado un 21,02% desde 4.272 hasta los 5.170. En la clase plus, el número de partícipes ha crecido un 6,48%, de 586 a 624 mientras en la clase sin retrocesión se ha incrementado de 19 partícipes a 133, lo que implica una variación del 600%. La rentabilidad del fondo ha sido del -0,70% para la clase estándar, del -0,45% para la clase plus y del 0,04% para la clase sin retrocesión. Estás han sido superiores a la rentabilidad del índice de referencia que ha sido del -3,43%. Los gastos directos soportados en el periodo han sido del 1,0727% del patrimonio, para la clase estándar, del 0,8251% para la clase plus y del 0,3275% para la clase sin retrocesión, sobre el patrimonio medio gestionado. Para todas las clases no existen gastos indirectos. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad media de los fondos con vocación Renta Variable Internacional de la gestora se ha situado en el -2,7%, frente a una rentabilidad de la clase estándar del -0.7%, un -0,45% de la clase plus, y un 0,04% de la clase sin retrocesión. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. En el sector salud se produjo una intensa rotación de valores. Se incorporaron acciones de: Avantor, Bio-Techne, Convatec, Merck, Repligen, Sartorius y Thermo Fisher. Además, se aumentaron posiciones en: Cencora y Novo Nordisk, reflejando una estrategia de diversificación dentro del ámbito farmacéutico y biotecnológico. Por otro lado, se vendieron acciones de: Avantor, Dexcom, Eli Lilly, Johnson & Johnson, Novartis y Zimmer. También se redujeron posiciones en: Baxter, Daiichi Sankyo y Roche, como respuesta a cambios regulatorios, toma de beneficios y ajustes tácticos en la exposición al sector. Durante los primeros meses del semestre se compraron acciones de: Siemens Healthineers, Bayer, Centene, Fresenius, Insulet y Takeda, que posteriormente se vendieron como parte de una estrategia de rotación táctica. En el sector tecnológico se incrementó notablemente la exposición con la incorporación de: Meta, Adobe, Alphabet, Paypal, Oracle, Intel, SAP, Nvidia, Taiwan Semiconductor, ASML, Microsoft y Apple. Estas compras reflejan una apuesta clara por compañías líderes en innovación, semiconductores y software. Al mismo tiempo, se vendieron acciones de: AMD, Infineon, Indra y Prosus, como parte de una rotación hacia valores con mayor potencial de crecimiento o menor exposición a tensiones geopolíticas. En otros sectores se incorporaron títulos de: Nike, Walmart, Morgan Stanley, Visa, Getlink, Capgemini, Cellnex, Deutsche Telekom, Siemens, Prymian, Union Pacific, Enel y Redeia. Se prestó especial atención a los sectores financiero, industrial, de comunicaciones y utilities. Se deshicieron posiciones en: IAG, Universal Music, Orange, Exxon, Vonovia, Alibaba y Neste, en línea con una estrategia de rotación sectorial y ajuste de riesgos. Durante este período, los sectores que más contribuyeron a la rentabilidad fueron servicios públicos, finanzas y tecnología. En cambio, salud y energía fueron los únicos sectores con contribución negativa. Cabe destacar que la depreciación del dólar afectó negativamente a la rentabilidad de la cartera. Las compañías que más aportaron a la rentabilidad fueron: Indra, Nvidia, Prosus, Alibaba, Meta, Caixabank, BBVA y EON. En el lado negativo destacaron: Apple, Alphabet y Amazon, así como las farmacéuticas Daiichi y Novo Nordisk. En comparación con el índice de referencia, el mejor desempeño se atribuye a una mayor exposición a Europa, a la sobreponderación en servicios públicos y telecomunicaciones, y a una buena selección de valores en el resto de los sectores. Destacan las inversiones en: Indra, Alibaba, Prosus, Orange y EON, así como la ausencia de acciones de Tesla y United Health. Por el contrario, influyó negativamente la sobreponderación en: Daiichi Sankyo, Alphabet y Paypal. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones de bolsa y divisa de contado para gestionar de un modo más eficaz la cartera. El grado medio de apalancamiento en el período ha sido del 17,92%. d) Otra información sobre inversiones. La remuneración de la liquidez mantenida por la IIC durante el período ha sido del 3,20% en términos anualizados. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad acumulada en el periodo actual de las clases estándar plus y cartera, ha sido del 18,33% inferior a la volatilidad del índice de referencia, el 100% MSCI Word USD Net TR, que fue del 19,73% y frente a un 0.11% de volatilidad de la letra del tesoro a un año. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. N/A 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En este primer semestre se observa que los niveles de la renta variable están por encima de lo que se podía prever, incluso superando los niveles posteriores al denominado "día de la liberación". En este contexto, nos enfrentamos a una disyuntiva estratégica: determinar si el entorno actual representa una verdadera salida, es decir, un punto de partida renovado con nuevas reglas de juego, o si, por el contrario, es una ilusión de estabilidad en un entorno que sigue siendo profundamente incierto. Si se tratara del primer caso, la estrategia debería revalorarse desde cero, deshaciendo apuestas relativas y neutralizando riesgos mientras se analiza el nuevo entorno. Si se tratara del segundo, se requeriría una gestión táctica más activa y flexible. La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. La dificultad para gestionar la incertidumbre ayuda a reducir riesgos. Esto se traduce en una posición neutral o infraponderada, por una posición más baja en Estados Unidos, pero manteniendo la inversión en Europa y mercados emergentes. Por otra parte, anticipamos un período de baja liquidez en los mercados durante los próximos meses de verano, lo que podría subir la volatilidad. Esta volatilidad, lejos de ser vista como una amenaza, se percibe como una fuente potencial de oportunidades que permite aprovechar los movimientos del mercado sin comprometer la estabilidad de la estrategia general. En el fondo Gestión Tendencias, ante la situación de incertidumbre actual, estamos poniendo más énfasis en el análisis individual de los valores. A nivel sectorial vemos que el sector farmacéutico ha tenido un comportamiento débil, lo que ha provocado que sus niveles de valoración resulten atractivos. Sin embargo, mientras no se resuelva el tema de los aranceles ni se aclare la posible bajada de precios de los medicamentos en Estados Unidos, es difícil prever una revalorización significativa. Por último, seguimos considerando que invertir en tendencias a largo plazo es una estrategia positiva.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

6.752.969 €

5.38%

29.74%

US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

5.749.838 €

4.58%

9.61%

US0378331005

APPLE INC

EUR

4.972.224 €

3.96%

22.96%

US46625H1005

JPMORGAN CHASE & CO

EUR

3.736.415 €

2.97%

6.36%

US0231351067

AMAZON.COM INC

EUR

3.605.901 €

2.87%

12.06%

US02079K3059

ALPHABET INC

EUR

3.288.809 €

2.62%

51.59%

US30303M1027

META PLATFORMS INC

EUR

3.136.836 €

2.5%

57.88%

US02079K1079

ALPHABET INC

EUR

2.932.906 €

2.33%

34.86%

NL0013654783

PROSUS NV

EUR

2.473.234 €

1.97%

24.96%

FR0000120073

AIR LIQUIDE SA

EUR

2.423.587 €

1.93%

11.61%

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG

EUR

2.397.531 €

1.91%

36.23%

IE0004906560

KERRY GROUP PLC

EUR

2.320.125 €

1.85%

0.54%

US11135F1012

BROADCOM INC

EUR

2.024.959 €

1.61%

21.72%

ES0118594417

INDRA SISTEMAS SA

EUR

1.904.519 €

1.52%

Nueva

FR0004125920

AMUNDI SA

EUR

1.793.620 €

1.43%

7.01%

DE0007236101

SIEMENS AG

EUR

1.628.457 €

1.3%

69.94%

US4448591028

HUMANA INC

EUR

1.608.973 €

1.28%

4.62%

DE0008430026

MUENCHENER RUECKVERS

EUR

1.586.279 €

1.26%

13.04%

FR0000124141

VEOLIA ENVIRONNEMENT

EUR

1.561.929 €

1.24%

11.58%

CH0013841017

LONZA GROUP AG

EUR

1.504.449 €

1.2%

17.3%

JP3475350009

DAIICHI SANKYO CO LT

EUR

1.501.538 €

1.2%

39.96%

US6974351057

PALO ALTO NETWORKS I

EUR

1.471.865 €

1.17%

1.1%

IT0003128367

ENEL SPA

EUR

1.425.848 €

1.14%

0.95%

NL0009538784

NXP SEMICONDUCTORS N

EUR

1.406.765 €

1.12%

7.56%

DE0007164600

SAP SE

EUR

1.389.880 €

1.11%

Nueva

CH0038863350

NESTLE SA

EUR

1.369.903 €

1.09%

5.77%

DK0062498333

NOVO NORDISK A/S

EUR

1.337.378 €

1.06%

23.98%

US68389X1054

ORACLE CORP

EUR

1.282.379 €

1.02%

49.64%

ES0144580Y14

IBERDROLA SA

EUR

1.272.135 €

1.01%

9.94%

DE000ENAG999

E.ON SE

EUR

1.271.969 €

1.01%

38.95%

FR0013154002

SARTORIUS STEDIM BIO

EUR

1.250.668 €

1%

Nueva

US58933Y1055

MERCK & CO INC

EUR

1.253.495 €

1%

Nueva

US9311421039

WALMART INC

EUR

1.179.686 €

0.94%

Nueva

US03073E1055

CENCORA INC

EUR

1.169.718 €

0.93%

89.09%

GB00B39J2M42

UNITED UTILITIES GRO

EUR

1.135.202 €

0.9%

4.71%

NL0015001FS8

FERROVIAL SE

EUR

1.083.570 €

0.86%

11.48%

ES0177542018

INTERNATIONAL CONSOL

EUR

1.066.235 €

0.85%

29.93%

IT0004176001

PRYSMIAN SPA

EUR

1.039.893 €

0.83%

22.17%

ES0140609019

CAIXABANK SA

EUR

1.021.669 €

0.81%

40.45%

GB00BDR05C01

NATIONAL GRID PLC

EUR

990.350 €

0.79%

7.78%

US94106L1098

WASTE MANAGEMENT INC

EUR

987.234 €

0.79%

0.28%

US70450Y1038

PAYPAL HOLDINGS INC

EUR

970.154 €

0.77%

24.15%

NL0010273215

ASML HOLDING NV

EUR

941.186 €

0.75%

37.03%

US4592001014

INTERNATIONAL BUSINE

EUR

928.711 €

0.74%

17.92%

US00724F1012

ADOBE INC

EUR

911.117 €

0.73%

18.17%

US6174464486

MORGAN STANLEY

EUR

899.045 €

0.72%

Nueva

US8835561023

THERMO FISHER SCIENT

EUR

888.783 €

0.71%

Nueva

US92826C8394

VISA INC

EUR

869.916 €

0.69%

72.49%

GB0009895292

ASTRAZENECA PLC

EUR

859.526 €

0.68%

58.4%

US2441991054

DEERE & CO

EUR

832.302 €

0.66%

5.54%

US4581401001

INTEL CORP

EUR

825.428 €

0.66%

414.65%

US64110L1061

NETFLIX INC

EUR

824.237 €

0.66%

32.12%

DE000A1ML7J1

VONOVIA SE

EUR

810.651 €

0.65%

18.11%

US01609W1027

ALIBABA GROUP HOLDIN

EUR

775.163 €

0.62%

53.37%

US2546871060

WALT DISNEY CO/THE

EUR

773.918 €

0.62%

50.49%

US0846707026

BERKSHIRE HATHAWAY I

EUR

730.779 €

0.58%

5.76%

ES0113211835

BANCO BILBAO VIZCAYA

EUR

702.659 €

0.56%

38.12%

US34959E1091

FORTINET INC

EUR

709.228 €

0.56%

1.6%

GB00BD3VFW73

CONVATEC GROUP PLC

EUR

689.329 €

0.55%

Nueva

US0718131099

BAXTER INTERNATIONAL

EUR

689.173 €

0.55%

59.95%

US57636Q1040

MASTERCARD INC

EUR

686.980 €

0.55%

6.15%

ES0130670112

ENDESA SA

EUR

661.682 €

0.53%

Nueva

FR0010533075

GETLINK SE

EUR

652.306 €

0.52%

Nueva

ES0173093024

REDEIA CORP SA

EUR

624.796 €

0.5%

Nueva

GB00BYT1DJ19

INTERMEDIATE CAPITAL

EUR

623.003 €

0.5%

9.99%

US30231G1022

EXXON MOBIL CORP

EUR

629.649 €

0.5%

28.4%

US0079031078

ADVANCED MICRO DEVIC

EUR

614.149 €

0.49%

31.01%

US3364331070

FIRST SOLAR INC

EUR

617.666 €

0.49%

17.4%

US9078181081

UNION PACIFIC CORP

EUR

617.245 €

0.49%

Nueva

ES0105066007

CELLNEX TELECOM SA

EUR

562.522 €

0.45%

15.55%

FR0000120271

TOTALENERGIES SE

EUR

560.909 €

0.45%

2.38%

NL0012969182

ADYEN NV

EUR

557.907 €

0.44%

8.45%

DE0006599905

MERCK KGAA

EUR

542.520 €

0.43%

Nueva

US6541061031

NIKE INC

EUR

525.608 €

0.42%

Nueva

FR0000125338

CAPGEMINI SE

EUR

514.928 €

0.41%

Nueva

US05352A1007

AVANTOR INC

EUR

501.513 €

0.4%

Nueva

FR0000133308

ORANGE SA

EUR

492.191 €

0.39%

42.25%

US09073M1045

BIO-TECHNE CORP

EUR

487.725 €

0.39%

Nueva

US8740391003

TAIWAN SEMICONDUCTOR

EUR

493.590 €

0.39%

425.13%

US92343V1044

VERIZON COMMUNICATIO

EUR

484.864 €

0.39%

18.49%

US7599161095

REPLIGEN CORP

EUR

479.928 €

0.38%

Nueva

US00206R1023

AT&T INC

EUR

455.659 €

0.36%

11.77%

CH0012221716

ABB LTD

EUR

430.805 €

0.34%

3.14%

FR0000131906

RENAULT SA

EUR

432.073 €

0.34%

16.83%

US79466L3024

SALESFORCE INC

EUR

373.649 €

0.3%

28.27%

US17275R1023

CISCO SYSTEMS INC

EUR

353.409 €

0.28%

3.06%

DE0005557508

DEUTSCHE TELEKOM AG

EUR

330.636 €

0.26%

76.19%

NL00150001Q9

STELLANTIS NV

EUR

307.805 €

0.25%

32.41%

US8825081040

TEXAS INSTRUMENTS IN

EUR

314.100 €

0.25%

2.63%

DK0060094928

ORSTED AS

EUR

301.278 €

0.24%

16.14%

DE0007037129

RWE AG

EUR

287.940 €

0.23%

22.89%

US20030N1019

COMCAST CORP

EUR

255.699 €

0.2%

16.37%

US8725901040

T-MOBILE US INC

EUR

222.300 €

0.18%

5.08%

DE0006231004

INFINEON TECHNOLOGIE

EUR

123.983 €

0.1%

63.14%

CH0012005267

NOVARTIS AG

EUR

0 €

0%

Vendida

FI0009013296

NESTE OYJ

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0015000IY2

UNIVERSAL MUSIC GROU

EUR

0 €

0%

Vendida

US0162551016

ALIGN TECHNOLOGY INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US2521311074

DEXCOM INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US4781601046

JOHNSON & JOHNSON

EUR

0 €

0%

Vendida

US5324571083

ELI LILLY & CO

EUR

0 €

0%

Vendida

US98956P1021

ZIMMER BIOMET HOLDIN

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

S&P 500

Venta

Futuro

FUT

50

8.748.658 €

Física

NASDAQ 100

Venta

Futuro

FUT

20

772.113 €

Física
Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

271.559


Nº de Partícipes

624


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

50000 EUR


Patrimonio

55.360.984 €

Politica de inversiónEl fondo invertirá al menos el 75% de la exposición total en valores de renta variable emitida y negociada en las bolsas de Europa, Norteamérica y Japón, sin descartar otros mercados globales (Asia, Latinoamérica, etc). La selección de los valores se llevará a cabo por análisis fundamental, invirtiendo en grandes empresas, sin descartarse las medianas y pequeñas empresas, cualquiera que sea el sector económico al que pertenezcan, eligiendo aquellas cuyas perspectivas sean mejores en cuanto a criterios de rentabilidad.
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones de bolsa para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Tecnología

    30.62%

  • Salud

    14.92%

  • Comunicaciones

    13.62%

  • Servicios financieros

    11.84%

  • Industria

    8.04%

  • Servicios públicos

    6.35%

  • Consumo cíclico

    4.91%

  • Consumo defensivo

    4.23%

  • Materias Primas

    2.11%

  • Inmobiliarío

    1.19%

  • Energía

    1.03%

  • No Clasificado

    1.14%

Regiones


  • Estados Unidos

    56.40%

  • Europa

    38.56%

  • Reino Unido

    3.73%

  • Japón

    1.30%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    41.60%

  • Large Cap - Growth

    25.76%

  • Large Cap - Value

    20.43%

  • Medium Cap - Blend

    5.22%

  • Medium Cap - Value

    3.30%

  • Medium Cap - Growth

    2.14%

  • Small Cap - Growth

    0.42%

  • No Clasificado

    1.14%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.74

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.06

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.42

2025-Q1

0.41

2024-Q4

0.42

2024-Q3

0.41


Anual

Total
2024

1.65

2023

1.65

2022

0.04

2020

0.07