MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

CAIXABANK GESTIÓN TENDENCIAS, FI

SIN RETRO


VALOR LIQUIDATIVO

250,94 €

3.22%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.46%2.79%4.66%21.68%11.4%12.87%-

2024-Q4
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Los mercados bursátiles por su parte han tenido un año espectacular, impulsados por el fuerte crecimiento económico y el cambio de la dirección de la política monetaria por parte de los principales bancos centrales (excepto el de Japón). El sector tecnológico, y particularmente las compañías relacionadas con la inteligencia artificial, han sido las más beneficiadas. El S&P 500 y el Nasdaq Composite han tenido comportamientos positivos muy sólidos en el segundo semestre de un +7,71% el primero y un +8,90% el segundo, y en el caso de este último, ganando cerca de un 30% en el conjunto del año (y de casi el 24% en el 2024 en el caso del SP500). Las bolsas se han visto apoyadas por una combinación de una progresiva reducción de la inflación, la flexibilización monetaria, la fortaleza de la economía de EE.UU. y el optimismo sobre la comercialización y expansión del negocio de la inteligencia artificial. La importancia de esta última ha impulsado las rentabilidades de las acciones vinculadas a este segmento con una subida del 50,5% en el índice NYSE FANG+, que incluye a las diez empresas tecnológicas más importantes en EE.UU. Los sectores de salud e inmobiliario, sin embargo, han visto subidas más modestas, reflejando su naturaleza defensiva. En Europa, el índice EuroStoxx 50 ha estado prácticamente plano (+0,04%) en el semestre. En la Eurozona la disparidad de comportamiento de sus bolsas en la segunda mitad del año ha sido elevada, con el CAC 40 cayendo un -1,32% y subiendo el IBEX35 un +5,95% mientras que el DAX alemán se revalorizaba un 9,18%, reflejando una expectativa de consolidación de la producción industrial junto con el crecimiento de las exportaciones y el MIB italiano un 3,11%. En Japón, el índice Nikkei 225 ha subido en el semestre un 0,79%, apoyado por un mejor entorno económico y con el respaldo de los sectores tecnológico y manufacturero. Respecto a la divisa, el dólar se ha apreciado en el año entre un 7% y un 11% frente a las principales divisas globales, reflejando la fortaleza del billete verde y de su economía junto con un ciclo de tipos más adelantado en EEUU. En cuanto a las materias primas, éstas han tenido comportamientos dispares con los metales industriales, la energía y los productos agrícolas en territorio negativo de rentabilidad en el segundo semestre, siendo el petróleo y el oro las materias primas que logran terminar el conjunto del año en rentabilidades positivas. En cuanto a tendencias, destaca el sólido comportamiento de la temática de tecnología e innovación, mientras que longevidad y bienestar mostró el peor desempeño, impactado por la incertidumbre en torno a las medidas que podría tomar Trump. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. El objetivo del fondo es invertir en empresas que operen en sectores en crecimiento, con la expectativa de experimentar un desarrollo significativo. Además de evaluar su potencial, nos enfocamos en identificar aquellas que muestren una clara subvaloración en comparación con nuestras propias valoraciones. Ponemos especial atención en el tipo de negocio, la calidad del equipo directivo y la solidez del balance. Nuestras decisiones de inversión se basan en un enfoque top-down, buscando tendencias de largo plazo que impacten significativamente en la sociedad y generen un crecimiento robusto. Sin embargo, nos centramos en la selección individual de valores en lugar de seguir simplemente la tendencia del mercado. En este semestre, con respecto a la asignación geográfica, cabe destacar que cerca del 55% de la inversión se encuentra en el mercado estadounidense, alrededor del 30% zona euro, un 7,2% Suiza, un 5% Reino Unido, un 2% al mercado japonés y un 1,5% a China. Por sectores, destacamos la sobreponderación en salud (en respuesta a la tendencia de longevidad) y servicios públicos, así como en telecomunicaciones (alineada con la tendencia de desarrollo sostenible). Por otro lado, hemos reducido nuestra exposición tecnología, dado que creemos que en algunos valores la subida experimentada ha sido algo excesiva. Finalmente, tras la victoria de Trump, hemos incrementado nuestra posición al dólar mediante la venta de futuros del euro dólar. Los niveles de inversión generalmente se han mantenido en un rango del 97% al 99.5% como regla general. c) Índice de referencia. El índice de referencia es el 100% MSCI World USD NetTR (Open). La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice únicamente a efectos informativos o comparativos. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio de la clase estándar ha aumentado en el segundo semestre desde los 52.443.931 euros hasta los 60.169.392. El patrimonio de la clase plus ha crecido desde los 46.793.189 euros a 54.897.509, mientras que el de la clase sin retrocesión ha aumentado desde 1.039.660 euros a 1.052.931. El número de partícipes de la clase standard ha aumentado un 17,5% desde 3.611 hasta los 4.272. En la clase plus, el número de partícipes ha crecido un 20%, de 487 a 586 mientras en la clase sin retrocesión se ha mantenido en 19 partícipes. La rentabilidad del fondo ha sido del 5,85% para la clase estándar, del 6,11% para la clase plus y del 6,64% para la clase sin retrocesión. Estás han sido inferiores a la rentabilidad del índice de referencia que ha sido del 9,92%. Los gastos soportados por el fondo (todos directos) sobre el patrimonio medio del segundo semestre han sido del 1,09% para la clase estándar, del 0,83% para la clase plus y del 0,33% para la clase sin retrocesión, sobre el patrimonio medio gestionado. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad media de los fondos con vocación Renta Variable Internacional de la gestora se ha situado en el 6,11%, frente a una rentabilidad de la clase estándar del 5,85%, un 6,11% de la clase plus, y un 6,64% de la clase sin retrocesión. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. En la cartera, se incorporaron acciones de la reaseguradora Munich Re y se redujo parcialmente la posición en BBVA. En el sector industrial, se disminuyó la inversión en Stellantis, se vendieron todas las acciones de Mercedes y se incorporaron títulos de Renault. Dentro del sector de Utilities, se añadieron acciones de First Solar, Eon y United Utilities, mientras que se desinvirtió en la eléctrica alemana RWE. Asimismo, se adquirieron títulos de IAG, Prysmian, T-Mobile, Verizon y Deutsche Telekom. En el sector farmacéutico, se llevó a cabo una rotación de valores, incorporando acciones de Roche, Novo Nordisk y Cencora, mientras que se deshicieron las posiciones en Gilead, Edwards Lifesciences, Novartis y Eisai. También se incrementó la exposición en Baxter. En el sector tecnológico, se realizó una rotación entre fabricantes de chips, comprando Broadcom y vendiendo Infineon, Texas Instruments y NXP. también se redujeron las posiciones en Salesforce y Fortinet tras sus significativas revalorizaciones, y se adquirieron acciones de IBM. Durante este período, las compañías que más han contribuido a la rentabilidad han sido principalmente las tecnológicas, como Apple, Nvidea, Adobe, Fortinet, Broadcom, Meta y la sobreponderación que teníamos en Netflix antes de la publicación de resultados, junto con el banco americano JP Morgan y la aerolínea IAG. En el lado negativo, destacó la caída de ASML tras la publicación de unos malos resultados en el tercer trimestre, así como de la farmacéutica Bayer y los fabricantes de microprocesadores NXP Semiconductors y Advance Micro Devices. En comparación con el índice de referencia, el peor desempeño se atribuye a la menor exposición al dólar. También influyó negativamente la exposición a Bayer, ASML, NXP Semiconductors y Daiichi Sankyo, así como no estar invertido en Tesla. Sin embargo, la sobreponderación en IAG, Fortinet, JP Morgan y Kerry han contribuido positivamente en comparación con el rendimiento del índice de referencia. Por último, el habernos posicionado en el dólar a través de la venta de futuros del euro dólar también ha supuesto una mejora en la rentabilidad del fondo. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones de bolsa y divisa de contado para gestionar de un modo más eficaz la cartera. El grado medio de apalancamiento en el período ha sido del 8,62%. d) Otra información sobre inversiones. La remuneración de la liquidez (% anualizado) mantenida por la IIC durante el período ha sido del 4,42% en términos anualizados. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad acumulada en el periodo actual de las clases estándar plus y cartera, ha sido del 12,45% inferior a la volatilidad del índice de referencia, el 100% MSCI Word USD Net TR, que fue del 14,15% y frente a un 0.089% de la letra del tesoro a un año. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. Caixabank AM en su compromiso por evolucionar hacia una economía sostenible en la que se combine la rentabilidad a largo plazo con la justicia social y la protección al medio ambiente, establece en su Política de implicación los principios seguidos para la participación en las decisiones de las sociedades en las que invierte a través de acciones de diálogo y mediante el ejercicio de los derechos políticos asociados a su condición de accionista. La Sociedad Gestora ejercerá el derecho de voto basándose en la evaluación del rendimiento a medio y largo plazo de las compañías en las que invierte y en consonancia con su visión de inversión socialmente responsable. Se tendrá en cuenta cuestiones medioambientales (por ejemplo, contaminación, uso sostenible de los recursos, cambio climático y protección de la biodiversidad), sociales (por ejemplo, igualdad de género) y de gobernanza (por ejemplo, políticas remunerativas), en línea con su adhesión a los Principios para la Inversión Responsable (PRI). Así, a través del ejercicio del derecho de voto, se pretende influir en las políticas corporativas para la mejora de las deficiencias detectada en materia ASG. CaixaBank AM cuenta con una entidad asesora especializada en elaborar recomendaciones de voto sobre los asuntos que una determinada sociedad va a someter a votación en su junta de accionistas para formarse un juicio desde una perspectiva más amplia y, así, ejercitar los derechos referidos en línea con lo contenido en la presente declaración. La información de detalle de las actividades de voto así como nuestras políticas de sostenibilidad puede encontrarse en: https://www.caixabankassetmanagement.com/page/sostenibilidad_am#politicas https://vds.issgovernance.com/vds/#/MTEwMDY= 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV De acuerdo con lo establecido en el Reglamento Delegado (UE) 2022/1288 de la Comisión, de 6 de abril de 2022, la información sobre sostenibilidad está disponible en el anexo de sostenibilidad al informe anual que forma parte de las cuentas anuales. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. Por la parte de Renta Variable, respecto a las expectativas sobre la evolución de los diferentes mercados bursátiles, el análisis externo ha ayudado a elaborar escenarios y asignar probabilidades a la hora de decidir exposición a cada área geográfica y, dentro de esta, a cada país. En cuanto a la selección de sectores, el análisis externo ha completado el interno para definir la ponderación de las diferentes industrias y sectores en las inversiones en renta variable. A nivel de selección de compañías también juega un papel relevante. Es muy relevante la aportación de valor de los equipos de análisis de nuestros proveedores, y representa un papel fundamental en la gestión de las IIC en el proceso de inversión de las mismas. Los gestores de CaixaBank Asset Management han seleccionado las diferentes acciones apoyándose en las recomendaciones de dichos analistas. Destacan como proveedores de Renta Variable en el gasto de análisis: Morgan Stanley, UBS, BofA Securities, JP Morgan y Goldman Sachs, representando estos cerca del 65% de los gastos totales. Los gastos de análisis soportados por la IIC durante el ejercicio 2024 han ascendido a 8.701,42€ y los gastos previstos para el ejercicio 2025 se estima que serán de 34.853,16 €. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En la asignación de activos el panorama para el primer semestre del año es atractivo. A pesar del buen comportamiento de las bolsas durante el año 2024, el crecimiento económico, los beneficios empresariales, el gasto del consumidor y el entorno de tipos favorece un comienzo de año atractivo para los activos de riesgo. Aun así, la política abre nuevos riesgos, por lo que no descartamos la necesidad de un enfoque más táctico a lo largo de las próximas semanas. El crecimiento nominal mantiene el crecimiento de los beneficios, y, aunque podamos sufrir reveses en los tipos largos, la retórica de los Bancos Centrales y la caída del precio del petróleo deberían limitar los daños, mientras que la ampliación del crecimiento permite un entorno de diferenciales de crédito y periféricos, favorable. La toma de posesión de Donald Trump y las distintas alternativas que pueda adoptar marcaran los próximos meses. Si vemos una versión de Trump desreguladora y con bajadas de impuestos favorecerá a los mercados en general, especialmente a la divisa y a la renta variable, aunque con un difícil equilibrio con el mercado americano de deuda que se tensionará incorporando presión a la renta variable. Si vemos la versión más enfocada en política anti inmigratoria y de aplicación de aranceles de forma brusca podremos asistir a una corrección fuerte de las bolsas en base a una preocupación tanto por el crecimiento como por el efecto sobre los precios. En cualquier caso, pensamos que estas fuerzas contrarias limitarán la propia actuación de políticas económicas muy agresivas. Ante este escenario y con una vocación más táctica, comenzamos el año con una escasa presencia de apuestas significativas, aunque con una visión constructiva hacia el mercado norteamericano y muy atentos a las elecciones en Alemania de Febrero, que podrían implicar un cambio basado en una ampliación de déficit fiscal alemán y, por tanto, un mayor crecimiento potencial en Europa. Esto afectaría a nuestra visión de las bolsas ya que la renta variable europea podría tomar el relevo a la americana en el año 2025. En el fondo gestión tendencias, el mercado parece mantener la dinámica del año pasado, con el mercado estadounidense y el sector tecnológico como los principales impulsores de las subidas. Por otro lado, áreas como la salud y las energías renovables presentan un cierto rezago, debido a la incertidumbre legislativa en Estados Unidos, mientras que la electrificación enfrenta retrasos por la lentitud en su implementación en Europa. En resumen, si la economía continúa expandiéndose y los tipos de interés permanecen moderados, se perfila un escenario óptimo para el fondo, dado su enfoque en el crecimiento.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US0378331005

APPLE INC

EUR

6.453.842 €

5.55%

22.94%

US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

5.245.505 €

4.51%

2.48%

US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

5.205.139 €

4.48%

12.4%

US0231351067

AMAZON.COM INC

EUR

4.100.391 €

3.53%

17.39%

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG

EUR

3.759.419 €

3.24%

65.63%

US46625H1005

JPMORGAN CHASE & CO

EUR

3.513.093 €

3.02%

22.55%

JP3475350009

DAIICHI SANKYO CO LT

EUR

2.500.996 €

2.15%

17.85%

IE0004906560

KERRY GROUP PLC

EUR

2.307.751 €

1.99%

23.27%

FR0000120073

AIR LIQUIDE SA

EUR

2.171.459 €

1.87%

2.7%

US02079K1079

ALPHABET INC

EUR

2.174.750 €

1.87%

7.36%

US02079K3059

ALPHABET INC

EUR

2.169.590 €

1.87%

7.46%

GB0009895292

ASTRAZENECA PLC

EUR

2.065.926 €

1.78%

57.27%

US30303M1027

META PLATFORMS INC

EUR

1.986.839 €

1.71%

20.07%

NL0013654783

PROSUS NV

EUR

1.979.244 €

1.7%

15.3%

CH0013841017

LONZA GROUP AG

EUR

1.819.194 €

1.57%

24.62%

US0718131099

BAXTER INTERNATIONAL

EUR

1.720.605 €

1.48%

24.41%

FR0004125920

AMUNDI SA

EUR

1.676.134 €

1.44%

6.56%

US01609W1027

ALIBABA GROUP HOLDIN

EUR

1.662.321 €

1.43%

34.09%

US11135F1012

BROADCOM INC

EUR

1.663.626 €

1.43%

Nueva

US4448591028

HUMANA INC

EUR

1.537.911 €

1.32%

160.55%

ES0177542018

INTERNATIONAL CONSOL

EUR

1.521.730 €

1.31%

Nueva

NL0009538784

NXP SEMICONDUCTORS N

EUR

1.521.779 €

1.31%

22.94%

US6974351057

PALO ALTO NETWORKS I

EUR

1.488.213 €

1.28%

11%

IT0003128367

ENEL SPA

EUR

1.439.573 €

1.24%

22.78%

DE0008430026

MUENCHENER RUECKVERS

EUR

1.403.335 €

1.21%

Nueva

DE0005557508

DEUTSCHE TELEKOM AG

EUR

1.388.713 €

1.2%

388.23%

FR0000124141

VEOLIA ENVIRONNEMENT

EUR

1.399.798 €

1.2%

23.81%

CH0038863350

NESTLE SA

EUR

1.295.214 €

1.11%

16.23%

ES0144580Y14

IBERDROLA SA

EUR

1.157.167 €

1%

9.78%

DK0062498333

NOVO NORDISK A/S

EUR

1.078.669 €

0.93%

Nueva

GB00B39J2M42

UNITED UTILITIES GRO

EUR

1.084.118 €

0.93%

Nueva

CH0012005267

NOVARTIS AG

EUR

1.029.868 €

0.89%

42.77%

DE000A1ML7J1

VONOVIA SE

EUR

989.931 €

0.85%

10.43%

NL0015000IY2

UNIVERSAL MUSIC GROU

EUR

983.584 €

0.85%

11.02%

US94106L1098

WASTE MANAGEMENT INC

EUR

990.005 €

0.85%

2.2%

NL0015001FS8

FERROVIAL SE

EUR

972.005 €

0.84%

11.97%

DE0007236101

SIEMENS AG

EUR

958.262 €

0.82%

8.54%

DE000ENAG999

E.ON SE

EUR

915.410 €

0.79%

83.92%

GB00BDR05C01

NATIONAL GRID PLC

EUR

918.888 €

0.79%

10.37%

US0079031078

ADVANCED MICRO DEVIC

EUR

890.197 €

0.77%

48.49%

US30231G1022

EXXON MOBIL CORP

EUR

879.377 €

0.76%

3.38%

US68389X1054

ORACLE CORP

EUR

856.969 €

0.74%

22.03%

FR0000133308

ORANGE SA

EUR

852.290 €

0.73%

2.93%

IT0004176001

PRYSMIAN SPA

EUR

851.155 €

0.73%

62.8%

US5324571083

ELI LILLY & CO

EUR

830.244 €

0.71%

11.83%

US2441991054

DEERE & CO

EUR

788.622 €

0.68%

17.26%

US4592001014

INTERNATIONAL BUSINE

EUR

787.555 €

0.68%

Nueva

US0846707026

BERKSHIRE HATHAWAY I

EUR

775.414 €

0.67%

15.22%

US70450Y1038

PAYPAL HOLDINGS INC

EUR

781.445 €

0.67%

52.08%

US00724F1012

ADOBE INC

EUR

771.005 €

0.66%

58.48%

US3364331070

FIRST SOLAR INC

EUR

747.767 €

0.64%

Nueva

ES0140609019

CAIXABANK SA

EUR

727.422 €

0.63%

5.93%

US57636Q1040

MASTERCARD INC

EUR

732.018 €

0.63%

23.42%

US34959E1091

FORTINET INC

EUR

720.742 €

0.62%

16.1%

GB00BYT1DJ19

INTERMEDIATE CAPITAL

EUR

692.123 €

0.6%

2.91%

NL0010273215

ASML HOLDING NV

EUR

686.844 €

0.59%

49.8%

ES0105066007

CELLNEX TELECOM SA

EUR

666.094 €

0.57%

0.46%

US2521311074

DEXCOM INC

EUR

631.485 €

0.54%

Nueva

US64110L1061

NETFLIX INC

EUR

623.842 €

0.54%

21.48%

US03073E1055

CENCORA INC

EUR

618.610 €

0.53%

Nueva

US92343V1044

VERIZON COMMUNICATIO

EUR

594.841 €

0.51%

169.72%

FR0000120271

TOTALENERGIES SE

EUR

574.581 €

0.49%

14.38%

US4781601046

JOHNSON & JOHNSON

EUR

568.651 €

0.49%

Nueva

US0162551016

ALIGN TECHNOLOGY INC

EUR

546.915 €

0.47%

Nueva

FR0000131906

RENAULT SA

EUR

519.526 €

0.45%

Nueva

US79466L3024

SALESFORCE INC

EUR

520.933 €

0.45%

60.57%

ES0113211835

BANCO BILBAO VIZCAYA

EUR

508.735 €

0.44%

32.38%

NL0012969182

ADYEN NV

EUR

514.446 €

0.44%

29.09%

US2546871060

WALT DISNEY CO/THE

EUR

514.262 €

0.44%

15.96%

US92826C8394

VISA INC

EUR

504.334 €

0.43%

24.51%

NL00150001Q9

STELLANTIS NV

EUR

455.431 €

0.39%

50.86%

CH0012221716

ABB LTD

EUR

444.755 €

0.38%

0.86%

US00206R1023

AT&T INC

EUR

407.677 €

0.35%

Nueva

DK0060094928

ORSTED AS

EUR

359.266 €

0.31%

12.52%

US17275R1023

CISCO SYSTEMS INC

EUR

342.907 €

0.3%

28.85%

DE0006231004

INFINEON TECHNOLOGIE

EUR

336.357 €

0.29%

76.38%

FI0009013296

NESTE OYJ

EUR

340.021 €

0.29%

27.07%

US8825081040

TEXAS INSTRUMENTS IN

EUR

322.578 €

0.28%

72.3%

US98956P1021

ZIMMER BIOMET HOLDIN

EUR

323.360 €

0.28%

Nueva

US20030N1019

COMCAST CORP

EUR

305.754 €

0.26%

0.9%

DE0007037129

RWE AG

EUR

234.301 €

0.2%

74.01%

US8725901040

T-MOBILE US INC

EUR

234.187 €

0.2%

Nueva

US4581401001

INTEL CORP

EUR

160.385 €

0.14%

33.06%

US8740391003

TAIWAN SEMICONDUCTOR

EUR

93.993 €

0.08%

90.63%

DE0007100000

MERCEDES-BENZ GROUP

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BAY0017

BAYER AG

EUR

0 €

0%

Vendida

JP3160400002

EISAI CO LTD

EUR

0 €

0%

Vendida

US28176E1082

EDWARDS LIFESCIENCES

EUR

0 €

0%

Vendida

US3755581036

GILEAD SCIENCES INC

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

S&P 500

Venta

Futuro

FUT

50

8.215.820 €

Física
Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

4.331


Nº de Partícipes

19


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

1.052.931 €

Politica de inversiónEl fondo invertirá al menos el 75% de la exposición total en valores de renta variable emitida y negociada en las bolsas de Europa, Norteamérica y Japón, sin descartar otros mercados globales (Asia, Latinoamérica, etc). La selección de los valores se llevará a cabo por análisis fundamental, invirtiendo en grandes empresas, sin descartarse las medianas y pequeñas empresas, cualquiera que sea el sector económico al que pertenezcan, eligiendo aquellas cuyas perspectivas sean mejores en cuanto a criterios de rentabilidad
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones de bolsa para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Tecnología

    28.23%

  • Salud

    18.32%

  • Comunicaciones

    13.68%

  • Servicios financieros

    10.89%

  • Industria

    7.63%

  • Consumo cíclico

    6.49%

  • Servicios públicos

    5.88%

  • Consumo defensivo

    3.47%

  • Materias Primas

    2.09%

  • Energía

    1.73%

  • Inmobiliarío

    1.59%

Regiones


  • Estados Unidos

    54.66%

  • Europa

    38.35%

  • Reino Unido

    4.58%

  • Japón

    2.41%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    43.41%

  • Large Cap - Growth

    27.42%

  • Large Cap - Value

    18.57%

  • Medium Cap - Value

    5.74%

  • Medium Cap - Growth

    3.06%

  • Medium Cap - Blend

    1.79%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.60

2024-Q4

0.30

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.02

2024-Q4

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.17

2024-Q3

0.16

2024-Q2

0.16

2024-Q1

0.16


Anual

Total
2023

0.95

2022

0.99

2021

0.95

2019

1.04