MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CAIXABANK RENTA FIJA SELECCION GLOBAL, FI

ESTÁNDAR


VALOR LIQUIDATIVO

9,77 €

2.51%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-28
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.03%0.11%1.21%3.41%1.21%-1.12%-0.12%

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas, mientras que, en los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales - excepto el Banco de Japón - adoptaran una postura más acomodaticia. En EE. UU., el debate fiscal cobró protagonismo con el avance del paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), que contempla un aumento significativo del gasto público y recortes fiscales. Este proyecto, con un impacto estimado de 3 billones de dólares sobre la deuda pública en la próxima década, generó inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y contribuyó a la volatilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro. En este entorno, los mercados de renta fija han tenido rentabilidades positivas en el semestre, beneficiándose de la caída de las Tires y la estabilidad de los diferenciales de crédito. En EE. UU., el índice Bloomberg US Treasury subió un 3,79% en el periodo, mientras que los bonos corporativos de grado de inversión americanos medidos por el índice Bloomberg US corporate subieron un 4,17%. El high yield también tuvo un buen comportamiento, con un retorno del 4,57% en el semestre. En Europa, el comportamiento ha sido más modesto. El índice Bloomberg Pan-European Aggregate se mantuvo prácticamente plano hasta junio, con una rentabilidad positiva de un 0,7% en el semestre. Los bonos corporativos europeos de grado de inversión y high yield, por su parte, avanzaron un 1,52% y 2,30% respectivamente. La expectativa de recortes de tipos, impulsada por los datos económicos más débiles y una inflación más contenida, han sido el principal motor de este comportamiento. El contexto ha resultado favorable para el comportamiento del fondo, especialmente gracias a la prudencia adoptada en relación con el dólar, al reducirse la exposición a esta divisa. Durante el período, el dólar ha sufrido una notable corrección, impulsada por la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y el creciente interés de los inversores por explorar nuevas áreas geográficas para sus inversiones. Como resultado, el billete verde se ha depreciado un 13,84 % frente al euro en el semestre, así como frente a las principales divisas globales. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el período, hemos sido activos ajustando la cartera a las circunstancias de los mercados, especialmente reduciendo la exposición al dólar. Hemos sido activos en duración, tanto con los futuros de tipos de interés como en la construcción de la cartera. En la cartera de fondos, redujimos exposición al tramo corto de la curva americana para aumentar exposición a curva europea, y aprovechar así la divergencia en expectativas de políticas monetarias entre la FED y el BCE. Mantenemos futuros del bono alemán a 5 años para ajustar la duración de la cartera. Por otro lado, hacemos algunos cambios en fondos globales y de high yield, rebalanceando el peso en cada bloque. Y en el bloque de deuda emergente mantenemos un 2% en deuda emergente en divisa local frente al dólar, aprovechando la debilidad de la moneda estadounidense. c) Índice de referencia. ICE BofA Global Broad Market EUR Hedged 60% ICE BofA Global High Yield Constrained EUR Hedged 10% ICE BofA US Emerging Markets External Sovereign EUR Hedged 10% ICE BofA Euro Currency Overnight Deposit Offered Rate 20%. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice únicamente a efectos informativos o comparativos. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. En el periodo, el patrimonio del fondo ha disminuido en un -4,48%, a la vez que el número de partícipes se ha reducido en un -6,61%. Si detallamos el desglose de las diferentes clases, por partícipes y patrimonio, la variación ha sido: Patrimonio Partícipes Clase Estándar -5,48% -6,52% Clase Plus -3,48% -0,55% Clase Premium +2,93% 0,00% Clase sin Retro -4,68% -8,44% La rentabilidad neta obtenida por el participe ha sido positiva para todas las clases. La rentabilidad neta de la clase Estándar ha sido de +2,5%, la de la clase Plus +2,71%, la de la clase Premium +2,94%, y la de la clase Sin Retro +3,11%. La rentabilidad del índice de referencia en el mismo período ha sido de +2,14%. Durante el periodo las distintas clases han soportado gastos que varían por las diferentes comisiones aplicadas para cada una de ellas. Los gastos directos soportados por la IIC durante el periodo han supuesto un 0,69% del patrimonio para la clase estándar, un 0,52% para la clase plus, un 0,30% para la clase premium y un 0,13% para la clase cartera. Los gastos indirectos fueron del 0,25% para todas las clases durante el periodo. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad de todas las clases del fondo ha sido inferior a la de los fondos de la gestora que comparten la vocación inversora de Renta Fija Internacional, que ha sido del -6,12%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. En el bloque de fondos flexibles hemos continuado con el foco puesto en mejorar de la calidad crediticia, reducir duración americana y mantener baja exposición a dólar. De tal forma que, hemos reducido peso en el fondo Amundi US Bond, Amundi Responsible Investment y suprimido el fondo Axa World Global Strategic, para incrementar peso en el resto de las líneas en la sección. En high yield, hemos sustituido el fondo Sky Harbor Global US Short Duration por Axa World US High Yield Bonds, al tiempo que hemos suprimido exposición a Muzinich Enhanced Yield a favor del resto de fondos del bloque. Y en deuda emergente, hemos reducido la sobreponderación manteniendo el 2% de inversión en deuda soberana en divisa local aprovechando la debilidad del dólar frente al resto de divisas. Con respecto al bloque de fondos más conservadores hemos reducido exposición a deuda a corto plazo americana (JPM US Short Duration) para llevarlo al fondo Neuberger Berman Short Duration Euro Bond. La gestión táctica de la duración ha sido mediante derivados, principalmente del bono alemán a 5 años. En términos generales, hemos mantenido una posición en el rango +/- 0,5 años respecto al índice de referencia, cuya duración es aproximadamente de 5 años. En el semestre el fondo ha superado en rentabilidad a su índice de referencia, la gestión activa de la duración y buen comportamiento de los fondos en cartera han logrado marcar la diferencia mes a mes. A lo largo del período los contribuidores se han ido alternando, de tal forma que, todos los componentes de la cartera han tenido un papel relevante en el conjunto del período. Destacaríamos, el papel diferencial que ha tenido la selección de fondos de renta fija flexible (Pimco Income, Schroder ISF Global Credit Income y MS Global Fixed Income Opportunities), la posición en renta fija emergente en divisa local (BGF EMD Local Currency) y la gestión activa de la duración. No hay detractores relevantes. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones en fondos de terceras gestoras con el objetivo de gestionar de un modo más eficaz la cartera. El grado medio de apalancamiento del periodo ha sido del 62,74%. d) Otra información sobre inversiones. El porcentaje total invertido en otras instituciones de inversión colectiva supone el 95,1% al cierre del periodo, destacando entre ellas: Morgan Stanley Global Fixed Income Opportunities, Amundi Impact Green Bonds y Amundi US Bond. Este fondo puede invertir un porcentaje del 60% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, por lo que tiene un riesgo de crédito muy elevado. La remuneración de la liquidez mantenida por la IIC durante el periodo fue de 3,75% anualizada. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad anual para todas las clases ha sido del 3,09%, significativamente superior a la de la letra del tesoro a 1 año (0,11%). 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. N/A 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En este primer semestre se observa que los niveles de los mercados están por encima de lo que se podía prever, incluso superando los niveles posteriores al denominado "día de la liberación". En este contexto, nos enfrentamos a una disyuntiva estratégica: determinar si el entorno actual representa una verdadera salida, es decir, un punto de partida renovado con nuevas reglas de juego, o si, por el contrario, es una ilusión de estabilidad en un entorno que sigue siendo profundamente incierto. Si se tratara del primer caso, la estrategia debería evaluarse desde cero, deshaciendo apuestas relativas y neutralizando riesgos mientras se analiza el nuevo entorno. Si se tratara del segundo, se requeriría una gestión táctica más activa y flexible. La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. La dificultad para gestionar la incertidumbre ayuda a reducir riesgos. En renta fija, mantenemos una posición neutral en cuanto a la duración, con una ligera inclinación hacia el crédito. En relación con el comportamiento del dólar estadounidense, existe la posibilidad de un movimiento de recuperación, impulsado por el bajo posicionamiento actual del mercado. Esto refuerza la conveniencia de mantener un enfoque táctico tanto en la exposición a divisa como en la duración, con el objetivo de proteger los beneficios obtenidos. En cuanto a la estructura de la cartera de fondos, no se prevén cambios significativos en el corto plazo.
Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU1880402844

AMUNDI US BND-I EUR

EUR

4.970.271 €

9.63%

Nueva

IE00BWGCDT37

PIMCO GLB INVESTORS

EUR

4.751.349 €

9.21%

Nueva

IE00BDSTPS26

PIMCO GIS EMERGMKTS

EUR

4.263.563 €

8.26%

20.08%

FR0013188737

AMUNDI RESP INVEST I

EUR

4.166.308 €

8.07%

29.58%

IE00BFZMJT78

NEUBERGER BERMAN SHO

EUR

4.161.604 €

8.06%

Nueva

LU1727356492

JPM GLB STGIC BND-I2

EUR

3.655.309 €

7.08%

Nueva

LU1731833999

FIDELITY EURO ST BND

EUR

2.589.938 €

5.02%

4.33%

LU2713796253

CANDRIAM SUST BND GL

EUR

2.108.721 €

4.09%

Nueva

LU0622664224

ROBECO FINANCIAL INS

EUR

2.103.234 €

4.08%

98.13%

LU0473186707

BLACKROCK GLB EMERGM

EUR

1.079.984 €

2.09%

Nueva

IE00BFNXVS58

MUZINICH EMERGINGMKT

EUR

1.073.576 €

2.08%

2.07%

LU0276014130

AXA WRLD US HY BNDS-

EUR

1.059.826 €

2.05%

Nueva

LU1698933220

SCHRODER ISF GLB CRE

EUR

6.575.677 €

12.74%

194.75%

LU0712124089

MSTANLEY GLB FIXED I

EUR

6.549.671 €

12.69%

Nueva

IE00B80G9288

PIMCO GLB INVESTORS

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BYXHR262

MUZINICH ENHANCEDYIE

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0539144625

NORDEA EUROPE COVERE

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0694239061

MSTANLEY GLB FIXED I

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0746606069

AXA WRLD GLB STGIC B

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0765416804

SKY HARBOR GLB US SH

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0907928062

DPAM L BNDS EMERGMKT

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0973529844

JPM US SHORT DUR BND

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1644441807

CANDRIAM SUST BND GL

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1727356229

JPM GLB STGIC BND-I2

EUR

0 €

0%

Vendida

LU2176990534

AMUNDI US BND-J2 USD

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

3.191.349


Nº de Partícipes

2.638


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

600 EUR


Patrimonio

31.178.539 €

Politica de inversiónLa gestión toma como referencia la rentabilidad del índice Merrill Lynch Global Broad Market Index (Total Return) (por la exposición a renta fija largo plazo) y EONIA (por la exposición a renta fija corto plazo). El índice de referencia se utiliza a efectos meramente comparativos. El fondo invertirá un 50%-100% en IIC financieras de renta fija (activo apto), armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), pertenecientes o no al grupo de la Gestora. El fondo invertirá, directa o indirectamente a través de IIC, el 100% de la exposición total en activos de renta fija (incluyendo depósitos), sin predeterminación respecto a los emisores (públicos y privados), países (incluyendo emergentes), rating de las emisiones (pudiendo invertir el 100% en activos de baja calidad crediticia, con rating inferior a BBB-), riesgo de divisa o duración media de la cartera. La exposición a riesgo divisa podrá llegar al 100% de la exposición total. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Operativa con derivadosEl Fondo puede operar con instrumentos financieros derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.67

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.48

2025-Q1

0.47

2024-Q4

0.48

2024-Q3

0.47


Anual

Total
2024

1.88

2023

1.88

2022

1.82

2020

1.60