MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CAIXABANK BOLSA GESTION EURO, FI

SIN RETRO


VALOR LIQUIDATIVO

166,57 €

14.24%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.53%1.1%6.85%18.24%13.4%11%-

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron en un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas, mientras que, en los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales, excepto el Banco de Japón, adoptaran una postura más acomodaticia. En EE. UU., el debate fiscal cobró protagonismo con el avance del paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), que contempla un aumento significativo del gasto público y recortes fiscales. Este proyecto, con un impacto estimado de 3 billones de dólares sobre la deuda pública en la próxima década, generó inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y contribuyó a la volatilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otra parte, el semestre estuvo marcado por un repunte de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio. En junio, Israel llevó a cabo ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, a las que se sumó EE.UU. con una respuesta militar limitada. Aunque estos eventos generaron un aumento temporal en los precios del petróleo y del oro, el impacto en los mercados fue contenido gracias a la rápida implementación de un alto el fuego. En el ámbito comercial, EE. UU. adoptó una postura más agresiva con el anuncio de nuevos aranceles el 2 de abril que se sumaban a los previamente fijados, lo que provocó una corrección bursátil muy fuerte en los primeros compases de ese mes. Sin embargo, la mayoría de estas medidas fueron impugnadas legalmente y algunas anuladas por motivos procesales. En paralelo, el movimiento del mercado y otros factores llevaron a EE.UU. a abrir negociaciones con socios clave como la UE, Canadá y China, provocando un retraso en la aplicación de los aranceles y reduciendo el riesgo de una escalada comercial mayor. En el caso de la renta variable global, el comportamiento ha sido muy sólido en el primer semestre, con el índice MSCI All Country World subiendo un 9,1% en dólares. Europa ha liderado las subidas de los mercados desarrollados con el Stoxx 600 subiendo un 6,65%, el Eurostoxx 50 un 8,32% y el Ibex 35 un +20,67%, siendo el índice con mejor comportamiento. Alemania tampoco se queda rezagado y sube en el semestre un 20,09%. Reino Unido y Suiza son los mercados con un comportamiento más débil, con subidas del 7,88% y 2,76% respectivamente. El S&P 500 americano ha tenido un comportamiento positivo del 5,50% con una Nasdaq en el 5,48% lo que pone de manifiesto que para el conjunto del semestre las subidas bursátiles en EEUU han estado muy repartidas entre los componentes del índice y no solo concentradas en las 7 magnificas, aunque estas últimas han recuperado el terreno perdido en la parte final del periodo semestral. Los mercados emergentes, por su parte, superaron al resto con un avance del 13,70% en el semestre, impulsados por la mejora del sentimiento en China e India y el retorno de flujos extranjeros. Parece que los resultados empresariales junto con una gran resistencia del ciclo económico han permitido una gran primera parte del año en renta variable. La volatilidad geopolítica no ha supuesto un impedimento a que los inversores tomen posiciones en las bolsas a nivel global. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. El fondo busca invertir en sectores y compañías que presenten una clara infravaloración frente a nuestras propias valoraciones, poniendo el foco en el tipo de negocios, la calidad del equipo gestor y la fortaleza del balance. Por ello, las decisiones de inversión se basan principalmente en el análisis fundamental y la selección de valores y sectores. Dicho esto, en términos relativos al índice de referencia, el fondo ha favorecido la exposición a sectores con un perfil más defensivo como los de servicios públicos, inmobiliario y consumo básico. También se han jugado temáticas concretas a través de sectores como el de defensa e infraestructuras. Por contra, el fondo ha evitado los sectores más expuestos a la guerra comercial como el de consumo cíclico. A lo largo del periodo se ha ido incrementado de manera gradual el peso en los sectores de salud, bienes de equipo y tecnología, mientras que se ha reducido en los sectores de servicios de comunicaciones y consumo cíclico. Se ha mantenido una posición neutral con respecto al sector financiero, si bien aumentando el peso de bancos y reduciendo el peso en seguros según avanzaba el semestre. El nivel de inversión medio en renta variable durante el periodo ha sido cercano al 100%. c) Índice de referencia. MSCI EMU Net TReturn. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice únicamente a efectos informativos o comparativos. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio de la clase Sin Retro ha disminuido desde 2.277.225 euros hasta 2.242.954 euros, el de la clase Estándar ha subido, desde 54.570.775 euros hasta 57.020.043 euros. El patrimonio de la clase Extra ha subido desde 7.031.270 euros hasta 8.800.730 euros y el de la clase Plus ha subido desde 21.016.459 euros hasta 24.376.462 euros. El número de partícipes de la clase Sin Retro disminuye desde 563 hasta 522, el de la clase Estándar disminuye de 5.724 a 5.513. El número de partícipes de la clase Extra aumenta de 41 a 46, y el de la clase Plus aumenta desde 294 hasta 330. Los gastos soportados por las clases Sin Retro, Estándar, Extra y Plus han sido del 0,34%,1,18%, 0,68% y 0,84% sobre el patrimonio medio en el período, respectivamente. La rentabilidad neta de la clase Sin Retro ha sido del 12,51% en el semestre, la de la clase Estándar del 11,56%. La rentabilidad de la clase Extra ha sido del 12,13% y la rentabilidad de la clase Plus ha sido del 11,95%. La rentabilidad del MSCI EMU Net TR en el período ha sido del 12,85%, por lo que todas las clases obtenían rentabilidades ligeramente inferiores a las de su índice e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo ha sido inferior a la media de los fondos con la misma vocación inversora que ha sido del 23,73%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante el periodo se han realizado cambios para adaptar el posicionamiento del fondo a un entorno macroeconómico incierto y volátil como consecuencia de los constantes cambios en materia geopolítica y arancelaria. Hemos mantenido durante todo el periodo un posicionamiento con sesgo hacia sectores defensivos y de valor, frente a los sectores más cíclicos y de crecimiento. Desde un punto de vista de temáticas, hemos aumentado la exposición del fondo a los sectores de defensa e infraestructura, con especial foco en aquellas empresas con mayor presencia en Alemania. En el semestre, hemos bajado la exposición al sector de servicios de comunicación, bajando el peso de Deutsche Telekom, que es la principal apuesta que mantenemos en el mismo. Y esto a pesar de haber añadido exposición a Publicis antes de que finalizara el periodo. Por otra parte, hemos reducido aún más el peso del sector de consumo cíclico, donde ya estábamos infra ponderados. Este menor peso viene sobre todo por la venta de toda la posición de Inditex, antes de la publicación de resultados y previendo una evolución de estos mostrando menor crecimiento frente a trimestres anteriores. También hemos reducido de manera significativa el peso en bienes de consumo duradero y confección, con bajada de peso en Adidas y, sobre todo, en LVMH. Por lo que se refiere al sector de consumo básico, en el que mantenemos una sobre ponderación, hemos aumentado peso, principalmente aumentado la apuesta por Jerónimo Martins y por AB Inbev. Hemos concentrado en este último valor nuestra apuesta por cerveceras, vendiendo toda la participación en Heineken. Por otra parte, hemos reducido ligeramente el corto en energía por el aumento de riesgo geopolítico en el semestre. El sector financiero no ha sido objeto de cambios importantes en su peso, manteniendo una posición bastante neutral. Sin embargo, sí que hemos pasado de estar sobre ponderados en seguros e infra ponderados en bancos a estar sobre ponderados en bancos e infra ponderados en seguros. Los cambios en las expectativas sobre el tipo terminal, así como la constatación de la entrada en un periodo de precios suaves en seguros justifican dicho cambio. Esto lo hemos conseguido con la venta de nombres como Munich Re, principalmente, y AXA y la compra de ABN Amro y Societe Generale junto con la subida de peso de Commerzbank y Unicrédito. Por lo que se refiere a Servicios Financieros, hemos pasado de una ligera infra ponderación a una ligera sobre ponderación, vendiendo Deutsche Boerse, que lo había hecho muy bien, y comprando Euronext y Deutsche Bank. Hemos reducido, hasta la neutralidad, el corto que manteníamos en el sector salud, a la vista de lo mal que lo había hecho. Hemos comprado una posición en Essilor Luxottica, después de la fuerte corrección que sufrió el valor. Nos hemos salido de Merck, mientras que nos hemos neutralizado en Bayer y hemos comprado Sartorius AG. Por lo que se refiere al sector industrial hemos pasado de estar infra ponderados a estar sobre ponderados, pero con importantes cambios a nivel de subsector. Por lo que se refiere a bienes de equipo, nos mantenemos ligeramente infra ponderados sin cambios en el peso. Si bien en el periodo hemos comprado una posición relevante en Leonardo para beneficiarnos de la subida del gasto en Defensa acordada por los miembros de la OTAN, mientras que hemos reducido peso en Siemens y Schneider para aumentar la sobre ponderación en Siemens Energy. Vendemos la posición completa de Relx después de su aportación positiva al fondo, saliéndonos del subsector de servicios comerciales y profesionales y aumentando, por tanto, la infra ponderación que teníamos en el mismo. Finalmente, tomamos beneficios en IAG después del espectacular comportamiento que ha tenido por lo que, a pesar de comprar una participación en Getlink, nos quedamos con un posicionamiento neutral en el subsector de Transporte. Por otra parte, en el sector tecnológico hemos pasado de estar neutrales a estar ligeramente sobre ponderados, comprando Be Semiconductor, aumentando muy ligeramente la exposición a ASML y a pesar de bajar ligeramente la exposición a SAP. Hemos mantenido sin cambios una posición neutral en el sector de materiales si bien hemos vendido el futuro que teníamos para comprar Acerinox y aumentar la posición en Air Liquid. Nos mantenemos sobre ponderados en el sector inmobiliario subiendo muy ligeramente el peso de este, con la compra de una posición mayor en Merlín, beneficiado por su exposición a Centros de Datos, y reduciendo la exposición a Vonovia, que había tenido una buena evolución. En el sector de servicios públicos nos hemos mantenido sobre ponderados y sin cambios en el peso, pero hemos cambiado los valores en el fondo atendiendo a cambios en las preferencias en los diferentes subsectores y a la evolución de los valores. Así hemos comprado Elia y Edpr mientras que hemos vendido EON. Finalmente, hemos vendido el futuro del mini DAX aumentando la inversión directa en valores con exposición a economía alemana. Entre los sectores que más han contribuido al desempeño del fondo este semestre destacan: el de servicios públicos, bienes de consumo básico, tecnología y materiales. Por el contrario, los sectores que más han restado a la rentabilidad del fondo han sido: consumo cíclico, salud, industrial y servicios de comunicación. Entre los nuevos valores que han entrado en la cartera destacamos los siguientes: Publicis, ABN Amro, Deutsche Bank, Essilor Luxottica, Elia Group y Leonardo. Entre las compañías que han salido de la cartera destacamos las siguientes: EON, Safran, Merck o Inditex. Los valores que más han aportado a la rentabilidad del fondo este semestre han sido los siguientes: el banco alemán Commerzbank, el banco italiano Intesa Sanpaolo, la empresa de defensa italiana Leonardo o el banco belga KBC. Por otro lado, entre los valores que más han detraído de la rentabilidad del fondo se sitúan los siguientes: la empresa armamentística alemana Rheinmetall, el banco francés BNP, la aseguradora alemana Allianz o la empresa de lujo francesa LVMH. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones de bolsa y divisa de contado para gestionar de un modo más eficaz la cartera. El grado medio de apalancamiento en el período ha sido del 1,73%. d) Otra información sobre inversiones. La remuneración de la liquidez mantenida por la IIC ha sido del +2,66% anualizado. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo en el acumulado anual ha sido del 19,22% para todas las clases frente a un 18,86% del MSCI EMU Net TR y a un 0,11% de la Letra del Tesoro. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. N/A 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En este primer semestre se observa que los niveles de la renta variable están por encima de lo que se podía prever, incluso superando los niveles posteriores al denominado "día de la liberación". En este contexto, nos enfrentamos a una disyuntiva estratégica: determinar si el entorno actual representa una verdadera salida, es decir, un punto de partida renovado con nuevas reglas de juego, o si, por el contrario, es una ilusión de estabilidad en un entorno que sigue siendo profundamente incierto. Si se tratara del primer caso, la estrategia debería revalorarse desde cero, deshaciendo apuestas relativas y neutralizando riesgos mientras se analiza el nuevo entorno. Si se tratara del segundo, se requeriría una gestión táctica más activa y flexible. La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos, ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. La dificultad para gestionar la incertidumbre ayuda a reducir riesgos. Esto se traduce en una posición neutral o infra ponderada, por una posición más baja en Estados Unidos, pero manteniendo la inversión en Europa y mercados emergentes. Finalmente, anticipamos un período de baja liquidez en los mercados durante los próximos meses de verano, lo que podría subir la volatilidad. Esta volatilidad, lejos de ser vista como una amenaza, se percibe como una fuente potencial de oportunidades que permite aprovechar los movimientos del mercado sin comprometer la estabilidad de la estrategia general. En lo que se refiere al fondo, y en línea con la visión de mercado, comenzamos el nuevo semestre con un posicionamiento más equilibrado y con menores sesgos sectoriales. Comenzamos el segundo semestre con sobre ponderación en los sectores de consumo básico, servicios públicos e inmobiliario. Estos ofrecen crecimiento defensivo y valoraciones atractivas para sortear un entorno incierto. Nos neutralizamos en el sector salud, muy penalizado por las incertidumbres regulatorias en EEUU y por la debilidad del dólar. Nos mantenemos infra ponderados en el sector de energía, debido al desequilibrio entre oferta y demanda, y en el de consumo discrecional, por nuestra visión cauta sobre los sectores de automoción y de lujo. De cara al verano, estamos analizando oportunidades de inversión. Estas podrían surgir en el sector de las energías renovables, debido a la mayor visibilidad sobre el entorno regulatorio en Estados Unidos, y en el segmento de aviación civil, tras la mejora de las cadenas de suministro. Desde un punto de vista geográfico, estamos analizando la conveniencia de matizar nuestras apuestas en compañías con elevada exposición a Francia y Reino Unido. Estos dos países presentan menor estabilidad financiera, lo que podría acarrear tomar decisiones contraproducentes en materia económica o fiscal. Sin embargo, seguimos cómodos con nuestra exposición a Alemania. Esperamos un impacto económico positivo derivado de su potente plan de inversión en infraestructuras. Asimismo, continuaremos prestando atención a la evolución macro a nivel global por la influencia que pueda tener en los Bancos Centrales. Las decisiones que estos tomen sobre política monetaria afectarán a las perspectivas de sectores como el financiero o el de servicios públicos. Por último, estaremos atentos a las decisiones que en materia arancelaria tome Estados Unidos y las posibles represalias de sus socios comerciales. En función de cómo vayan desarrollándose estos acontecimientos, iremos tomando las decisiones de inversión más convenientes para el desempeño del fondo. Vamos a esperar a tener mayor visibilidad sobre la evolución de la macroeconomía, la geopolítica y las decisiones en materia arancelaria para acentuar nuestras apuestas.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
DE0007164600

SAP SE

EUR

6.250.586 €

6.76%

1.59%

NL0010273215

ASML HOLDING NV

EUR

5.495.336 €

5.94%

2.41%

DE0007236101

SIEMENS AG

EUR

4.540.614 €

4.91%

3.21%

IT0000072618

INTESA SANPAOLO SPA

EUR

3.084.996 €

3.34%

4.63%

FR0000120628

AXA SA

EUR

3.038.951 €

3.29%

5.99%

IT0003856405

LEONARDO SPA

EUR

2.997.956 €

3.24%

Nueva

FR0000120073

AIR LIQUIDE SA

EUR

2.916.256 €

3.15%

38.24%

FR0000121972

SCHNEIDER ELECTRIC S

EUR

2.749.115 €

2.97%

15.9%

DE0005557508

DEUTSCHE TELEKOM AG

EUR

2.681.259 €

2.9%

34.63%

FR0000120578

SANOFI SA

EUR

2.590.355 €

2.8%

15.1%

BE0003565737

KBC GROUP NV

EUR

2.533.374 €

2.74%

8.45%

DE000CBK1001

COMMERZBANK AG

EUR

2.403.987 €

2.6%

60.81%

IT0005239360

UNICREDIT SPA

EUR

2.376.789 €

2.57%

151.67%

FR0000121014

LVMH MOET HENNESSY L

EUR

2.337.707 €

2.53%

51.95%

NL0013654783

PROSUS NV

EUR

2.284.067 €

2.47%

50.25%

NL0000235190

AIRBUS SE

EUR

2.271.232 €

2.46%

11.9%

BE0974293251

ANHEUSER-BUSCH INBEV

EUR

2.242.124 €

2.43%

56.76%

ES0144580Y14

IBERDROLA SA

EUR

2.197.945 €

2.38%

63.41%

BE0003822393

ELIA GROUP SA/NV

EUR

2.110.520 €

2.28%

Nueva

DE000ENER6Y0

SIEMENS ENERGY AG

EUR

2.021.017 €

2.19%

277.13%

FR0000120321

L'OREAL SA

EUR

1.975.627 €

2.14%

1.86%

DE0008430026

MUENCHENER RUECKVERS

EUR

1.842.308 €

1.99%

41.53%

IT0003128367

ENEL SPA

EUR

1.706.672 €

1.85%

4.63%

DE000A1EWWW0

ADIDAS AG

EUR

1.622.992 €

1.76%

34.67%

FR0000121667

ESSILORLUXOTTICA SA

EUR

1.594.666 €

1.73%

Nueva

DE0005140008

DEUTSCHE BANK AG

EUR

1.312.364 €

1.42%

Nueva

FR0010533075

GETLINK SE

EUR

1.198.371 €

1.3%

Nueva

PTJMT0AE0001

JERONIMO MARTINS SGP

EUR

1.197.897 €

1.3%

112.5%

NL0012866412

BE SEMICONDUCTOR IND

EUR

1.131.634 €

1.22%

Nueva

NL0011540547

ABN AMRO BANK NV

EUR

1.118.727 €

1.21%

Nueva

FR0000130809

SOCIETE GENERALE SA

EUR

1.060.720 €

1.15%

Nueva

ES0105025003

MERLIN PROPERTIES SO

EUR

1.009.079 €

1.09%

197.69%

NL0015001FS8

FERROVIAL SE

EUR

990.832 €

1.07%

18.69%

IE0004906560

KERRY GROUP PLC

EUR

990.563 €

1.07%

0.57%

ES0132105018

ACERINOX SA

EUR

924.991 €

1%

Nueva

FR0000130577

PUBLICIS GROUPE SA

EUR

922.738 €

1%

Nueva

DE0005810055

DEUTSCHE BOERSE AG

EUR

847.591 €

0.92%

48.13%

DE000A1ML7J1

VONOVIA SE

EUR

838.138 €

0.91%

30.3%

FR0000131906

RENAULT SA

EUR

842.117 €

0.91%

40.54%

GB00B10RZP78

UNILEVER PLC

EUR

825.106 €

0.89%

4.3%

NL00150001Q9

STELLANTIS NV

EUR

752.715 €

0.81%

39.15%

DE0007165631

SARTORIUS AG

EUR

731.160 €

0.79%

Nueva

ES0113211835

BANCO BILBAO VIZCAYA

EUR

692.450 €

0.75%

38.12%

NL0012969182

ADYEN NV

EUR

657.645 €

0.71%

23.69%

NL0010801007

IMCD NV

EUR

641.303 €

0.69%

Nueva

ES0177542018

INTERNATIONAL CONSOL

EUR

595.325 €

0.64%

76.66%

NL0006294274

EURONEXT NV

EUR

559.361 €

0.61%

Nueva

NL0011872643

ASR NEDERLAND NV

EUR

485.770 €

0.53%

23.15%

DE0005785604

FRESENIUS SE & CO KG

EUR

456.761 €

0.49%

94.69%

DE0006047004

HEIDELBERG MATERIALS

EUR

438.989 €

0.47%

65.58%

DE000BAY0017

BAYER AG

EUR

408.713 €

0.44%

Nueva

ES0127797019

EDP RENOVAVEIS SA

EUR

358.439 €

0.39%

Nueva

ES0130670112

ENDESA SA

EUR

138.833 €

0.15%

84.53%

ES0148396007

INDUSTRIA DE DISENO

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0006599905

MERCK KGAA

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000ENAG999

E.ON SE

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000SYM9999

SYMRISE AG

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000073272

SAFRAN SA

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00B2B0DG97

RELX PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0004176001

PRYSMIAN SPA

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0000009165

HEINEKEN NV

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

Stoxx Europe 600 Oil & Gas EUR

Venta

Futuro

FUT

50

1.952.374 €

Física
Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

13.673


Nº de Partícipes

522


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

2.242.954 €

Politica de inversiónInvertirá más del 75% de la exposición total en activos de renta variable de emisores/mercados europeos. Al menos el 60% de la exposición total estará en renta variable emitida por entidades radicadas en el Área Euro. Estos activos están centrados en aquellas ideas que el equipo gestor considere con mayores expectativas de revalorización. Podrán pertenecer, indistintamente, a empresas de alta, media o baja capitalización, cualquiera que sea el sector económico al que pertenezcan.
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones de bolsa para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Servicios financieros

    23.73%

  • Industria

    17.96%

  • Tecnología

    15.04%

  • Consumo defensivo

    8.04%

  • Servicios públicos

    7.08%

  • Comunicaciones

    6.54%

  • Salud

    6.42%

  • Consumo cíclico

    6.17%

  • Materias Primas

    5.47%

  • Inmobiliarío

    2.05%

  • No Clasificado

    1.49%

Regiones


  • Europa

    99.08%

  • Reino Unido

    0.92%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    38.13%

  • Large Cap - Growth

    27.23%

  • Large Cap - Value

    17.63%

  • Medium Cap - Blend

    8.13%

  • Medium Cap - Growth

    2.99%

  • Medium Cap - Value

    2.14%

  • Small Cap - Value

    1.03%

  • No Clasificado

    2.73%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.30

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.17

2025-Q1

0.17

2024-Q4

0.17

2024-Q3

0.17


Anual

Total
2024

0.68

2023

0.67

2022

0.68

2020

1.01