MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

SABADELL BONOS SOSTENIBLES ESPAÑA, FI

BASE


VALOR LIQUIDATIVO

18,52 €

-0.18%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.35%-0.18%0.59%3.7%-2.62%-1.91%0.14%

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El segundo semestre de 2024 fue positivo para la gran mayoría de las clases de activos, lo que permitió a los inversores celebrar un buen final del año. Mientras que el tercer trimestre del año fue en general positivo para los activos de riesgo a pesar de las turbulencias del mes de agosto, las bajadas de los tipos de interés tanto por parte de la Reserva Federal como por el Banco Central Europeo, así como la victoria de Donald Trump en las elecciones de los Estados Unidos que tuvieron lugar en el mes de noviembre, provocaron subidas importantes en la renta variable y en el dólar, aunque algunos activos reaccionaron de forma negativa como consecuencia del impacto que pueda tener la posible aplicación de aranceles comerciales por parte del nuevo gobierno estadounidense. Aunque la bolsa de Estados Unidos alcanzó máximos históricos durante el último trimestre del año, durante el mes de diciembre tanto las principales bolsas del mundo como los mercados de bonos corrigieron debido a un tono algo más restrictivo por parte de los bancos centrales en cuanto a la velocidad de las bajadas de los tipos de interés. En cuanto política monetaria, el Banco Central Europeo bajó los tipos de interés en hasta tres ocaciones para dejarlos en el 3% desde el 3,75%. Tambien en los Estados Unidos la Reserva Federal inició en el mes de septiembre la tan esperada bajada de tipos de interés con una bajada de 50 puntos básicos, para después bajarlos en sus reuniones de noviembre y diciembre 25 puntos básicos en cada ocasión hasta el nivel de 4,5%. En este sentido, fue especialmente relevante el tono de cautela en el mensaje de la Reserva Federal durante su última reunión de diciembre, dejando entrever que los siguientes movimientos dependarán de la evolución de la economía, así como del impacto en la inflación y el empleo que puedan tener las medidas económicas llevadas a cabo por la administración Trump. Sin embargo, desde el Banco Central Europeo el tono de su último mensaje fue más expansivo reflejando un entorno económico más complejo en la zona euro, dejando la puerta abierta a más bajadas en los tipos de interés en sus próximas intervenciones. Aún así, hizó enfasis en analizar los datos reunión tras reunión para tomar cualquier decisión. El mercado de bonos corporativos tuvo un episodio de volatilidad a principios del mes de agosto debido a unos datos económicos más débiles de lo esperado y al movimiento de tipos por parte del Banco de Japón, pero los diferenciales de crédito recuperaron rápidamente la mayor parte del terreno perdido. Durante la última parte del año, los diferenciales tanto en Europa como en los Estados Unidos han permanecido estables, siendo el segmento de bonos de alto rendimiento en Estados Unidos, con un estrechamiento de diferenciales durante el último trimestre del año, el que mayor variación registró en el periodo. En los mercados de divisas, el dólar estadounidense, tras un tercer trimestre negativo, registró un último trimestre del año muy positivo respecto a las principales divisas debido a la rebaja en las expectativas de los inversores en cuanto a las bajadas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal. De este modo, el Dollar Index subió un 7,6% durante el cuerto trimestre, recuperando la caída del 4,8% registrada en el tercer trimestre. El euro tuvo un semestre mixto: si lo comparamos contra las principales divisas en el segundo semestre del año se depreció frente al dólar estadounidense (-3,4%), al yen japonés (-5,5%), la libra esterlina (-2,4%) y frente al franco suizo (-2,4%). En los mercados emergentes, la renta variable registró rentabilidades ligeramente negativas durante el semestre, con la fortaleza del dólar y las preocupaciones acerca de la política monetaria en los Estados Unidos como principales protagonistas, especialmente durante el último trimestre del año. En términos generales, los principales bancos centrales de los países emergentes han continuado aplicando políticas monetarias de carácter expansivo de una forma gradual, ya que existen riesgos inflacionistas provenientes de las importaciones y de unas políticas fiscales no del todo alineadas con el objetivo de controlar las presiones inflacionistas. En cuanto a la evolución de las bolsas y a pesar de terminar el semestre en terreno negativo, la región de EMEA (Europa del Este, Oriente Medio y África) fue la que obtuvo la mejor evolución durante la última parte del año, seguida por los mercados asiáticos y por Latinoamérica. En el lado de la renta fija, también el mercado de bonos registró caídas afectado por la tendencia negativa a nivel global. Los mercados de renta variable de EE.UU. tuvieron un semestre positivo, con el S&P500 y el Nasdaq subiendo un 8,2% y un 7,7% respectivamente. Pese al episodio de volatilidad de principios del mes de agosto, la fuerte subida durante el mes de noviembre cotizando de forma positiva la victoria del nuevo presidente de los Estados Unidos Donald Trump, la fortaleza de los datos económicos publicados y la buena evolución de la mayoría de grandes compañías tecnológicas conocidas como las "7 Magníficas", soportaron la tendencia alcista de las bolsas estadounidenes. En Europa, a pesar de que el índice MSCI Europe terminó el semestre en terreno negativo (-1,6%), la evolución fue mixta dependiendo del país. En el lado positivo, cabe destacar la subida del Dax alemán (+9,2%) tras los estímulos económicos anunciados por parte del gobierno chino, el Ibex 35 (+5,4%) o el FTSE italiano (3,1%). Por el contrario, el Cac francés cerró el semestre a la baja con un descenso del 2,2% ante la incertidumbre política. Es probable que las perspectivas mundiales para 2025 sigan siendo benignas en medio de un crecimiento económico moderado de Estados Unidos y una recuperación en Europa, donde la caída de la inflación debería respaldar el consumo en la región. Sin embargo, las políticas monetarias, fiscales y de comercio internacional podrían representar un riesgo. Creemos que la Reserva Federal podría ser más cautelosa a la hora de recortar los tipos de interés. Faltan también por concretar las políticas comerciales de Trump y la consecuente respuesta europea. Hasta entonces, pensamos que los inversores deberían considerar mantener coberturas y otras fuentes de estabilidad, pero al mismo tiempo tratar de beneficiarse del sentimiento del mercado, de las áreas con valoraciones atractivas y de la resiliencia de la economía estadounidense. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el semestre el Fondo ha gestionado la duración financiera con el objetivo de aprovechar los movimientos de la curva de tipos de interés de la deuda pública y privada española. c) Índice de referencia. No aplica d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. Al final del semestre el patrimonio es de 20.318.135,66 euros y el número de partícipes es de 9.048 unidades. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Durante este periodo la rentabilidad del Fondo ha sido de un 3,81%, superior a la rentabilidad media ponderada del total de Fondos gestionados por Sabadell Asset Management y ha sido superior al 2,53% que se hubiera obtenido al invertir en Letras del Tesoro a 1 año. La rentabilidad del Fondo ha estado en linea con la de los mercados hacia los que orienta sus inversiones. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. El Fondo ha presentado una duración financiera entre neutral y sobreponderada respecto a la de su nivel objetivo y una sobreponderación en activos financieros en las posiciones de Renta Fija privada. Los activos que más han contribuido a la rentabilidad del Fondo en el periodo han sido: OB.ESPAÑA 1% VT.30/07/2042 (0.62%); OB.ESPAÑA 4,70% VT.30/07/2041 (0.30%); OB.ESPAÑA 4,20% VT.31/01/2037 (0.25%); OB.ESPAÑA 2,7% VT.31/10/2048 (0.24%); FUTURO BO ESPAÑA 10YR 6% VT.6/12/24 (EU) (0.19%). Los activos que menos han contribuido a la rentabilidad del Fondo en el periodo han sido: OB.ESPAÑA 3,45% VT.31/10/2034 (-0.13%); OB.ESPAÑA 0,1% VT.30/04/2031 (-0.05%); OB.GOBIERNO VASCO 1,875% VT.30/07/2033 (-0.05%); BO.JUNTA ANDALUCIA 3,2% VT.30/04/2030 (-0.04%); FUTURO EURO-SCHATZ 2YR 6% VT.06/03/25 (-0.04%). b) Operativa de préstamo de valores. No aplica c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. A lo largo del semestre el Fondo ha operado en los siguientes instrumentos derivados: futuros sobre el bono español a 10 años (Euro-Bono SP Gov Future) y sobre el bono alemán a dos, cinco, diez años y treinta años (Euro-Schatz Future, Euro-Bobl Future, Euro-Bund Future, Euro_Buxl Future). El objetivo de todas las posiciones en derivados es, por un lado, la inversión complementaria a las posiciones de contado permitiendo una mayor flexibilidad en la gestión de la cartera, y por otro, la gestión activa, tanto al alza como a la baja, de las expectativas sobre los mercados. El grado de inversión del Fondo, agregando a las posiciones de contado las posiciones en dichos instrumentos derivados, no se ha situado durante el semestre por encima del 100% de su patrimonio. d) Otra información sobre inversiones. A la fecha de referencia 31/12/2024, el Fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 5,771 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 2,9889%. No existirá predeterminación en cuanto a la calificación crediticia por las distintas agencias especializadas en la selección de inversiones de renta fija. El Fondo podría invertir hasta el 100% en emisiones de renta fija con una calificación crediticia inferior a investment grade. El nivel de inversión en este tipo de activos es de un 5,26% a cierre del período. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. No aplica 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El Fondo ha disminuido los niveles de riesgo acumulados respecto al semestre anterior, tal y como reflejan los datos de volatilidad detallados en el informe, debido principalmente a la reducción de los niveles de riesgo de los mercados hacia los que orienta sus inversiones. En este sentido, el Fondo ha experimentado durante el semestre una volatilidad del 3,23% frente a la volatilidad del 0,63% de la Letra del Tesoro a 1 año. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. El ejercicio de los derechos políticos y económicos inherentes a los valores que integren las carteras de las IIC se hará, en todo caso, en interés exclusivo de los socios y partícipes de las IIC gestionadas. El Consejo de Administración de la Sociedad Gestora ha establecido (tanto para cumplir con la normativa legal vigente como para actuar en interés de los socios y partícipes de las IIC gestionadas) que siempre se ejercerán los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de Accionistas si se da cualquiera de los siguientes supuestos: i) Cuando la entidad emisora que convoca sea una sociedad española, siempre que la participación de las IIC y resto de carteras institucionales gestionadas por la Sociedad Gestora en dicha sociedad emisora tuviera una antigüedad superior a DOCE (12) meses y dicha participación represente, al menos, el UNO POR CIENTO (1%) del capital de la sociedad emisora. ii) Cuando el ejercicio del derecho de asistencia comporte el pago de una prima. iii) Cuando la entidad emisora que convoca sea una sociedad española, la participación de la IIC gestionada por la Sociedad Gestora en dicha sociedad emisora represente, al menos, el CINCO POR CIENTO (5%) del capital de la sociedad emisora y el orden del día de la Junta General de Accionistas contemple puntos sensibles a juicio de la Sociedad Gestora, para la evolución del precio de la acción. iv) Cuando la entidad emisora que convoca sea una sociedad española, la participación ostentada represente, al menos, un CINCO POR CIENTO (5%) del patrimonio bajo gestión por cuenta de la IIC gestionada, el orden del día de la Junta General de Accionistas contemple puntos sensibles a juicio de la Sociedad Gestora, para la evolución del precio de la acción. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. No aplica 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. No aplica 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. En el ejercicio 2024, esta Sociedad Gestora soportará los gastos derivados de los servicios de análisis financiero sobre inversiones, de manera que las IIC gestionadas no soportarán dichos gastos. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). No aplica 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. El Fondo se gestionará de forma dinámica y proactiva para aprovechar los movimientos de mercado, con la finalidad de obtener una revalorización del capital acorde con los activos en los que se invierte.
Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0243307016

EUR

478.486 €

2.35%

Nueva

XS2646608401

EUR

447.636 €

2.2%

313.12%

ES0343307031

EUR

408.768 €

2.01%

0.7%

XS2645690525

EUR

409.174 €

2.01%

104.12%

XS2790910272

EUR

408.731 €

2.01%

Nueva

XS2747766090

EUR

405.744 €

2%

311.16%

XS2793252060

EUR

406.148 €

2%

105.17%

XS2949317676

EUR

404.852 €

1.99%

Nueva

XS2902578249

EUR

401.720 €

1.98%

Nueva

XS2947089012

EUR

400.675 €

1.97%

Nueva

XS1808395930

EUR

394.880 €

1.94%

Nueva

XS2013745703

EUR

389.681 €

1.92%

Nueva

XS2250026734

EUR

382.245 €

1.88%

105.96%

XS2405855375

EUR

376.247 €

1.85%

Nueva

XS2356033147

EUR

358.446 €

1.76%

1.92%

XS2623501181

EUR

306.978 €

1.51%

51.28%

XS2455392584

EUR

295.057 €

1.45%

0.22%

XS2228245838

EUR

293.826 €

1.45%

Nueva

XS2063247915

EUR

287.759 €

1.42%

208.53%

XS2258971071

EUR

283.472 €

1.4%

54.4%

XS1718393439

EUR

284.201 €

1.4%

0.22%

XS2357417257

EUR

276.487 €

1.36%

Nueva

XS2297549391

EUR

271.758 €

1.34%

218.92%

XS2661068234

EUR

215.035 €

1.06%

Nueva

XS2598331242

EUR

212.459 €

1.05%

Nueva

XS2722162315

EUR

208.566 €

1.03%

104.93%

XS2753311393

EUR

204.996 €

1.01%

Nueva

XS2586947082

EUR

203.050 €

1%

1.88%

XS2558916693

EUR

201.821 €

0.99%

1.94%

XS2905583014

EUR

199.966 €

0.98%

Nueva

XS2310118976

EUR

194.277 €

0.96%

Nueva

XS2081500907

EUR

194.920 €

0.96%

Nueva

XS2194370727

EUR

191.889 €

0.94%

Nueva

ES0213679JR9

EUR

178.098 €

0.88%

2.47%

XS2089229806

EUR

169.965 €

0.84%

Nueva

XS2679904768

EUR

114.409 €

0.56%

Nueva

XS2553801502

EUR

105.881 €

0.52%

1.46%

XS2648498371

EUR

102.497 €

0.5%

2.45%

XS2744299335

EUR

97.604 €

0.48%

1.31%

ES0378641346

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2361358539

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0000012N35

EUR

1.342.695 €

6.61%

Nueva

ES0000012J07

EUR

873.165 €

4.3%

61.67%

ES0000012H41

EUR

680.175 €

3.35%

Nueva

ES0000090946

EUR

610.709 €

3.01%

Nueva

ES00001010P7

EUR

500.374 €

2.46%

456.7%

ES0000090888

EUR

487.230 €

2.4%

Nueva

ES00000121S7

EUR

427.720 €

2.11%

18.75%

ES0000106759

EUR

408.811 €

2.01%

Nueva

ES0000106635

EUR

371.905 €

1.83%

106.11%

ES00001010G6

EUR

366.539 €

1.8%

Nueva

ES0000106734

EUR

363.784 €

1.79%

Nueva

ES0000012932

EUR

337.142 €

1.66%

42.5%

ES0000012M51

EUR

302.076 €

1.49%

Nueva

ES0001352626

EUR

208.277 €

1.03%

2.21%

ES0000106742

EUR

206.737 €

1.02%

2.76%

ES0001352634

EUR

206.389 €

1.02%

Nueva

ES00001010M4

EUR

204.377 €

1.01%

Nueva

ES00001010J0

EUR

200.480 €

0.99%

Nueva

XS2487056041

EUR

193.301 €

0.95%

1.69%

ES0000101966

EUR

188.074 €

0.93%

1.95%

ES0001352618

EUR

183.351 €

0.9%

Nueva

ES0000012G34

EUR

0 €

0%

Nueva

ES00000128Q6

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012B47

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000106619

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
FR0014005XN8

PART.AMUNDI EURO LIQ RATED RESPONSIBLE-Z

EUR

74.092 €

0.36%

67.3%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

222.034


Nº de Partícipes

285


Inversión mínima

200


Patrimonio

4.119.000 €

Politica de inversiónEl Fondo invierte fundamentalmente en activos de renta fija pública y privada de emisores españoles denominados en euros. La duración financiera de la cartera oscila en condiciones normales entre 2 y 15 años. No existe predeterminación de la calificación crediticia de las inversiones.Este fondo puede no ser adecuado para inversores que prevean retirar su dinero en un plazo de menos de 4 años.
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodologia aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es el método de compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del Fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

.80

2024-Q4

.40

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

.05

2024-Q4

.03

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

.20

2024-Q3

.23

2024-Q2

.23

2024-Q1

.23


Anual

Total
2023

.97

2022

.91

2021

.89

2019

.88