MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

GVC GAESCO RENTA FIJA HORIZONTE 2028 FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

108,92 €

0.29%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.28%0.3%1.41%6.9%---

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados. A pesar de las incertidumbres globales que sigue reinando en los mercados globales, como es el crecimiento, la situación geopolítica de Israel-Ucrania, situación del mercado chino, guerra comercial, etc; el segundo semestre del 2024, ha sido positivo para las principales plazas mundiales. Si bien es cierto, que Europa en general lo hizo peor que EEUU tras la victoria de Trump en Noviembre. Los dos últimos meses del Semestre se anotaron rentabilidades negativas en las principales plazas Europeas. Por mercados, destacamos en Europa, el Ibex(+5,95%); Eurostoxx50 (+0,04%); Dax(+9,18%%); Ftsemib (+3,11%); CAC(-1,32%%) y UK (-0,53%%). En USA, destacamos el S&P (+8,18%); Nasdaq (+7,69%) y el Dow Jones (+8,83%). Por la parte de China, destacamos el índice Hang-Seng, con una subida en el semestre del 13,11% Por sectores europeos, destacaríamos Ocio y turismo, que se anota una subida del 15,91%, seguido de Telecom (+11,42%) y Personal care drug(+10.39%). Los sectores que peor performance hicieron fueron Autos (-11,83%); Basic resources(-10,93%) y HealthCare (-9,49%). Las perspectivas macroeconómicas mundiales para el 2024, según el FMI, han sido revisadas ligeramente al alza, apuntando a un crecimiento mundial del 3,2% para el 2025e, repitiendo las cifras del 2024, si bien condicionado dicho crecimiento al impacto de las materias primas derivadas de un aumento de las tensiones geopolíticas, y al efecto Trump con un programa económico proteccionista, con aumento de aranceles, reducción de impuestos y lucha contra la inmigración ilegal. El mercado Americano, continua mostrando un ritmo de crecimiento sólido, impulsado por la demanda interna y un mercado laboral fuerte y resiliente, que permite mantener un consumo relativamente fuerte, a pesar del incremento de los costes de financiación de los hogares. La inflación, no termina de romper a la baja, y la FED retrasa el objetivo del 2% al 2027. En la última parte del año, la inflación repunto hasta el 2,7%, y la subyacente hasta el 3,3%. A pesar de que los PMI?s Manufactureros publicados continúan mostrando contracción, han sido más que compensados con unos PMI?s Servicios que muestran fortaleza y expansión, manteniéndose por encima de 50 puntos. Este sector ha sido clave para la economía Americana, compensando la desaceleración del sector manufacturero. El mercado europeo, a diferencia del Americano, no termina de despegar. Si que ha experimentado una mejoría España e Italia, a diferencia por ejemplo del mercado Alemán y Frances que no termina de despegar. El sector autos, sigue estando muy presionado por los costes y problemas de suministro, y sobre todo bajo la presión de los vehículos chinos. Se espera para Europa un crecimiento de entorno al 1% para los próximos trimestres. A medida que la inflación continúe cayendo ayudara a estimular los recortes de tipos por parte de BCE. China continua con sus problemas de debilitamiento del consumo interno, promovido por la fuerte crisis inmobiliaria, que esta teniendo un fuerte impacto en muchos sectores, incluido el de lujo. Ese debilitamiento del consumo, esta claramente impactando en los márgenes de las empresas. La respuesta del gobierno Chino y de su política monetaria, es la de paliar estos efectos, de ahí que estén manteniendo una estrategia ultra expansiva. Si bien es cierto, que las presiones inflacionistas han disminuido sustancialmente. En renta fija , la FED bajó los tipos 25 pb situando el tipo oficial en el 4.5% en la reunión de diciembre y se transmitió la idea de menor número de bajadas de tipos para el año que viene así como una tasa terminal que puede situarse más arriba de lo descontado. Los ?dots? de la FED reflejan dos bajadas de 25 pb para el año 2025 en vez de las cuatro que se esperaban en la reunión anterior. El BCE bajó el tipo oficial 25 pb en diciembre situándolo en 3.15%;se dio por finalizado el programa de compras de bonos PEPP y se termina de devolver el último TLTRO. Se han bajado 4 veces los tipos y aún se siguen descontando 2 o 3 bajadas más antes de mediados del año 2025 de 25 pb. En el último trimestre del año las rentabilidades se elevan acusadamente: la curva americana sube, especialmente el tramo largo, y continúa su proceso de toma de pendiente que se inició en el año 2023; el bono a 2 años se sitúa a final de año en el 4.24% y el 10 años el 4.57%. Los tipos largos en Europa han subido este trimestre y se sitúan por encima de donde empezaron el año: el 10a alemán hasta el 2,35%,el italiano al 3.52% y el francés en el 3.2%. Los tipos cortos han bajado poniendo en precio las bajadas de tipos que se están produciendo. La curva española ha experimentado un ascenso de rentabilidad este trimestre y se sitúa en niveles muy cercanos a los de inicio de año especialmente en el 10 años que se sitúa en el 3.04%. Las letras a 12 meses reducen su rentabilidad hasta el entorno del 2.22%. Las primas de riesgo han bajado en los países periféricos volviendo a los niveles de inicio de trimestre: la prima española bajó hasta los 70 pb y la italiana bajó hasta los 115 pb.La prima francesa sigue tensionada en 83 pb y el bono francés a 10 años paga ya más que el español. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. GVC Horizonte 28 es un fondo a vencimiento en el que hemos construido la cartera con objetivo de dar una rentabilidad estimada del 4,30% TAE hasta su vencimiento el 20/03/2028.La cartera tiene un 28.8% en High Yield al momento de compra y un máximo del 13.1% en emergentes. La cartera es 100% euro.El 80% de la cartera vencerá 6 meses antes o después de la fecha de vencimiento de la estrategia. La cartera tiene un 4.7% en deuda de gobiernos y el resto es crédito corporativo, siendo el sector bancario el más relevante (26%).El sector telecomunicaciones pesa un 11,7% y el industrial un 12%; el resto está diversificado entre auto, eléctricas y farma como más representados. La tir bruta de compra es del 5,43% y la duración de la cartera 3.22. La tir al finalizar el semestre es del 4.5%% y duración 2.4 No hacemos derivados. c) Índice de referencia. La IIC se gestiona activamente conforme a sus objetivos y política de inversión, de forma que su gestión no está vinculada ni limitada por ningún índice de referencia, sino que toma como referencia el comportamiento del índice en términos meramente informativos o comparativos. El Tracking error o desviación efectiva de la IIC con respecto a su índice de referencia ha sido del 0,81% durante el periodo y en los últimos doce meses ha sido del 1,01%. Un tracking error superior al 4% indica una gestión activa. La rentabilidad neta de la IIC en el periodo ha sido del 4,14%. En el mismo periodo el índice de referencia ha obtenido una rentabilidad de 1,4%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo el patrimonio de la IIC ha registrado una variación positiva del 2,69% y el número de participes ha registrado una variación negativa de -5 participes, lo que supone una variación del -0,99%. La rentabilidad neta de la IIC durante el periodo ha sido del 4,14%, con un impacto total de los gastos soportados en el mismo período del 0,34%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La IIC ha obtenido una rentabilidad neta en el periodo de un 4,14%, a su vez durante el mismo periodo el conjunto de fondos gestionados por GVC Gaesco Gestión SGIIC, S.A. ha registrado una rentabilidad media durante el periodo del 3,20%. En el cuadro del apartado 2.2.B) del informe se puede consultar el rendimiento medio de los fondos agruapados en funcion de su vocación gestora. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. En este periodo hemos vendido la posición de Auchan y la de Antolín. Hemos vendido los bonos de LAR, BCP Cajamr y Deustche bank. Hemos Sacyr, Audax , Eroski, Técnicas Reunidas y Fertiberia para incrementar la tir de cartera. La cartera ha tenido un comportamiento bueno dado el carry de los bonos y la duración moderada.La contribución más positiva viene del bono de Audax, Cajamar y Blackstone. El peor comportamiento viene de Auchan, Antolín y Tereos. Los activos que han aportado mayor rentabilidad en el periodo han sido: PERSHING SQUARE HOLDINGS 1,375% 1/10/27, MVM ENERGETIKA 0,875% 18/11/27, AUDAX RENOVABLES 4,2% 18/12/27, SOFTBANK GROUP 5% 15/4/28, PROSUS 1,539% 3/8/28. Los activos que han restado mayor rentabilidad en el periodo han sido: ELO SACA 4,875% 08/12/28, FERTIBERIA CORP FRN 08/05/28, ICCREA BANCA STEP CPUPON 28/11/27, TEREOS FINANCE GROUPE 7,25% 15/4/28, ZF FINANCE 3,75% 21/9/28. b) Operativa de préstamo de valores. La IIC no ha realizado durante el periodo operativa de préstamos de valores. c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. Durante el semestre no se han realizado operaciones en instrumentos derivados. d) Otra información sobre inversiones. En cuanto a productos estructurados, activos en litigio o activos que se incluyan en el artículo 48.1j del RIIC, la IIC no posee ninguno. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La Volatilidad de la IIC en el periodo ha sido del 1,1%. En el mismo periodo el índice de referencia ha registrado una volatilidad del 0,35%. El VaR de final de periodo a un mes con un nivel de confianza del 99%, es de un 1,33%. La duración de la cartera de renta fija a final del semestre era de 28,72 meses. El cálculo de la duración para las emisiones flotantes se ha efectuado asimilando la fecha de vencimiento a la próxima fecha de renovación de intereses. GVC Gaesco Gestión SGIIC analiza la profundidad del mercado de los valores en que invierte la IIC, considerando la negociación habitual y el volumen invertido. En condiciones normales se tardaría 5 días en liquidar el 90% de la cartera invertida. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. El ejercicio de los derechos políticos y económicos inherentes a los valores que integran las carteras de las IIC gestionadas por GVC Gaesco Gestión SGIIC se ha hecho, en todo caso, en interés exclusivo de los socios y partícipes de las IIC. GVC Gaesco Gestión SGIIC ejerce el derecho de asistencia y voto en las juntas generales que se celebran en Barcelona y Madrid de empresas que están en las carteras de las IIC gestionadas, en especial de aquellas sociedades en las que la posición global de las IIC gestionadas por esta entidad gestora fuera mayor o igual al 1 por 100 de su capital social y tuvieran una antigüedad superior a doce meses. Adicionalmente, la Sociedad Gestora también ejerce el derecho de asistencia y/o voto en aquellos casos en que, no dándose las circunstancias anteriores, el emisor se hubiera considerado relevante o existieran derechos económicos a favor de los inversores, tales como primas de asistencia a juntas. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. Durante el periodo la IIC no ha soportado costes derivados del servicio de análisis. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Este fondo es una cartera estable a vencimiento y sólo prevemos reinvertir cupones cuando los recibamos.
Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2392996109

PERSHING SQUARE

1%

2027-10-01

EUR

938.625 €

4.62%

4.76%

XS1793255941

SOFTBANK

5%

2028-04-15

EUR

924.800 €

4.55%

3.53%

ES0244251023

IBERCAJA

3%

2027-12-02

EUR

863.521 €

4.25%

3.55%

XS2211183244

PROSUS NV

1%

2028-08-03

EUR

748.598 €

3.68%

4.25%

PTMEN1OM0008

MOTA-ENGIL SGPS

7%

2028-06-12

EUR

725.734 €

3.57%

1.12%

XS2784661675

SACYR

5%

2027-04-02

EUR

712.260 €

3.51%

77.73%

XS1732478265

ROADSTER FINANC

2%

2027-12-08

EUR

669.880 €

3.3%

46.29%

XS2711320775

GRUPO EROSKI

10%

2029-04-30

EUR

654.410 €

3.22%

Nueva

ES0380907073

UNICAJA

5%

2028-09-11

EUR

646.064 €

3.18%

23.47%

XS2484502823

TELE DANMARK

5%

2028-05-31

EUR

625.828 €

3.08%

2.19%

XS1855456288

VITTORIA ASSICU

5%

2028-07-11

EUR

624.275 €

3.07%

0.79%

XS2587558474

INEOS FINANCE

6%

2028-05-15

EUR

624.216 €

3.07%

0.6%

IT0005412256

INTESA SANPAOLO

6%

2027-06-29

EUR

535.651 €

2.64%

1.6%

FR001400J861

TDF INFRASTRUCT

5%

2028-07-21

EUR

531.694 €

2.62%

1.74%

XS2638560156

CESKA SPORITELN

4%

2027-06-29

EUR

521.844 €

2.57%

1.27%

XS2698603326

OTP BANK

5%

2027-10-05

EUR

520.943 €

2.56%

1.43%

NO0013219477

FERTIBERIA CORP

7%

2028-05-08

EUR

509.035 €

2.51%

Nueva

ES0378165015

TECNICAS REUNID

5%

2028-04-24

EUR

502.725 €

2.47%

Nueva

ES0236463008

AUDAX RENOV

4%

2027-12-18

EUR

460.384 €

2.27%

37.86%

XS2580291354

MAREX GROUP

8%

2028-02-02

EUR

443.709 €

2.18%

2.73%

PTCCCMOM0006

CRL CREDITO AGR

7%

2027-07-04

EUR

430.872 €

2.12%

1.06%

ES0265936031

ABANCA CORP BAN

4%

2028-09-14

EUR

422.030 €

2.08%

32.25%

IT0005518698

ICCREA BANCA SP

3%

2027-11-28

EUR

382.973 €

1.88%

Nueva

XS2532478430

TEREOS FINANCE

7%

2028-04-15

EUR

365.996 €

1.8%

0.75%

XS2630465875

WERFEN

4%

2028-06-06

EUR

313.966 €

1.55%

2.4%

XS2787864045

SAXO BANK

5%

2028-03-25

EUR

309.143 €

1.52%

Nueva

PTGNVGOM0004

GREENVOLT ENERG

5%

2027-11-18

EUR

304.667 €

1.5%

Nueva

ES0313040083

BANCA MARCH

3%

2028-11-28

EUR

299.838 €

1.48%

Nueva

XS2946217507

ACCIONA

1%

2028-02-15

EUR

282.495 €

1.39%

Nueva

XS2051670300

BLACKSTONE GROU

1%

2029-03-12

EUR

256.837 €

1.26%

5.48%

XS2628821790

ATHORA HOLDING

6%

2028-06-16

EUR

217.337 €

1.07%

Nueva

BE0002913946

CRELAN

5%

2028-01-26

EUR

214.663 €

1.06%

1.78%

XS2611221032

PERMANENT TSB G

4%

2028-04-25

EUR

214.474 €

1.06%

103.47%

XS1657934714

CELLNEX TELECOM

6%

2027-08-03

EUR

205.070 €

1.01%

0.07%

XS2423013742

EDREAMS ODIGEO

5%

2027-07-15

EUR

202.898 €

1%

1.39%

FR0013453974

ALTAREA

1%

2028-01-17

EUR

187.177 €

0.92%

Nueva

XS1439749364

TEVA PHARMA.

1%

2028-10-15

EUR

186.468 €

0.92%

29.57%

XS2338355014

BLACKSTONE GROU

1%

2028-05-04

EUR

184.254 €

0.91%

4.57%

XS2231331260

ZF FINANCE

3%

2028-09-21

EUR

95.214 €

0.47%

1.82%

XS2668070662

MAIRE TECNIMONT

6%

2028-10-05

EUR

85.017 €

0.42%

1.41%

DE000DL19WU8

DEUTSCHE BANK

3%

2028-05-24

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400EHH1

ELO SACA

4%

2028-12-08

EUR

0 €

0%

Vendida

PTBCPEOM0069

BCP

3%

2028-04-07

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2331921390

ANIMA HOLDING

1%

2028-04-22

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2355632584

GRUPO ANTOLIN I

3%

2028-04-30

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2363989273

LAR ESPAÑA REAL

1%

2026-07-22

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2383811424

BANCO CREDITO

1%

2028-03-09

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2403391886

LAR ESPAÑA REAL

1%

2028-11-03

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2713801780

NIBC BANK

6%

2028-11-16

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2434895558

ESTADO RUMANIA

2%

2028-03-07

EUR

939.348 €

4.62%

1.73%

XS2407028435

MVM ENERGETIKA

0%

2027-11-18

EUR

831.494 €

4.09%

4.7%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

181.245


Nº de Partícipes

488


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

19.684.625 €

Politica de inversiónEl fondo tiene como objetivo tratar de obtener una rentabilidad acorde con los activos en que se invierte, descontadas comisiones, al plazo remanente en cada momento hasta el horizonte temporal 20.03.2028). El fondo invertirá un 100% en renta fija privada (principalmente) y pública, incluyendo instrumentos del mercado monetario y depósitos. Serán emisores/mercados OCDE/UE, con un máximo del 15% emergentes. El 80% tendrá vencimiento 6 meses anteriores o posteriores del 20.03.2028, con una TAE estimada del 4,30%. La cartera se comprará al contado a partir del 11.12.2023 y se prevé mantener hasta el vencimiento, si bien puede haber cambios por criterios de gestión. En el momento de la compra, un mínimo del 70% de las emisiones tendrá rating mínimo de Investment Grade (BBB-) o igual a España si fuera inferior; hasta un 30% con rating inferior (mínimo B-), y con un máximo 10% sin rating.
Operativa con derivadosLa metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.55

2024-Q4

0.28

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.05

2024-Q4

0.03

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.17

2024-Q3

0.17

2024-Q2

0.17

2024-Q1

0.16


Anual

Total
2023

0.82