MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

ABANCA BONOS CORPORATIVOS, FI

SP


VALOR LIQUIDATIVO

12,37 €

2.66%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.09%0.48%1.32%4%1.95%0.63%0.47%

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El primer semestre de 2025 ha estado marcado por una elevada volatilidad en los mercados financieros globales, impulsada por una confluencia de factores geopolíticos, tecnológicos y de política monetaria. El semestre fue marcado por el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. y la introducción de una agenda comercial proteccionista. Un evento sorpresa fue el "Liberation Day" el 2 de abril, cuando se anunciaron aranceles generalizados del 10% (incluso superiores a países como China) a todas las importaciones, provocando fuertes caídas. Las negociaciones y treguas temporales con China y la UE marcaron el ritmo a lo largo de resto del semestre, constituyendo esto el hilo conductor de los mercados en un contexto macroeconómico sin sobresaltos. Otro foco de tensión fue la escalada de hostilidades entre Israel e Irán, donde la amenaza del programa nuclear iraní provocó un ataque militar sin precedentes por parte de los EE. UU., poniendo en jaque el tránsito de petróleo en el estrecho de Ormuz y disparando los precios energéticos. En un tono más constructivo, las negociaciones para un alto al fuego en Ucrania y el acuerdo de la OTAN para elevar el gasto en defensa al 5% del PIB para 2035 fueron otros hitos relevantes. La economía global mostró un comportamiento desigual durante la primera mitad del año. Estados Unidos demostró una notable resiliencia, con un mercado laboral sólido (tasa de paro estable en 4,1%) y un sector manufacturero que recuperaba tracción. Sin embargo, el crecimiento se vio amenazado por la incertidumbre comercial, lo que se reflejó en una contracción del PIB del -0,1% en el primer trimestre y una caída en la confianza del consumidor a mínimos de cuatro años en marzo. La inflación mostró señales de moderación descendiendo al 2,4% interanual en junio, su nivel más bajo en cuatro años, aunque las proyecciones de la Fed para final de año se elevaron al 3%. En contraste, la Eurozona continuó lidiando con un crecimiento estancado, aunque los datos del PIB del primer trimestre (+0,4%) superaron las expectativas. Alemania mostró señales de mejora en el sentimiento económico (índice IFO y ZEW al alza), pero su sector manufacturero, al igual que el francés, permaneció en zona de contracción. La inflación en la región continuó su tendencia a la baja, cayendo al 1,9% interanual en junio, lo que dio margen al BCE para proseguir con su política monetaria expansiva. En estos momentos de ciclos diferentes, se consolidó una clara divergencia entre la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE). Mientras que la Fed mantuvo una postura de cautela, manteniendo los tipos de interés estables en el rango de 4,25%-4,50% ante la solidez de la economía estadounidense, el BCE continuó su ciclo de recortes, situando el tipo de depósito en el 2,0% en junio para estimular un crecimiento más débil. En este contexto, los índices bursátiles mostraron un comportamiento positivo; el S&P 500 acumuló un +6,20%, mientras que Europa cerró el semestre con una rentabilidad del +8,55%, medida por el MSCI Europe Index. En el plano nacional, el Ibex 35 cerró un primer semestre extraordinario, con subidas del +20,6%. A nivel sectorial, en EE.UU. volvió a brillar el sector tecnológico, con los semiconductores como principal componente, mientras que en Europa las compañías relacionadas con defensa han sido las principales beneficiadas. Por el lado negativo, los sectores energético, salud y consumo discrecional tuvieron un peor comportamiento en ambas geografías. En el resto del mundo, destacamos el buen comportamiento de las compañías latinoamericanas, cuyo índice general, el MSCI Emerging Market Index, subió más de un 26% en el periodo. En renta fija, los mercados de deuda soberana estuvieron condicionados por las políticas de los bancos centrales y las tensiones fiscales. En Europa las curvas de tipos se normalizaron tomando pendiente positiva, después de un periodo en el que las rentabilidades a corto plazo eran superiores a las del largo plazo. Con ello, los plazos cortos mostraron una evolución positiva tanto en Alemania como en España e Italia, mientras que la referencia del bono a 10 años alemán cerró en el 2,61%, 24 p.b. por encima de su nivel inicial, debido a los ambiciosos proyectos de gasto en defensa e infraestructuras que el país quiere acometer a lo largo de los próximos años. Los países periféricos capitalizaron el buen momento de ciclo y continuaron con reducción de los diferenciales, frente a los países considerados de máxima seguridad como Alemania o Francia. En Estados Unidos la curva de tipos se movió en paralelo a la baja, terminando su principal indicador a 10 años en el 4,23%, 30 puntos básicos por debajo de su nivel de comienzo de año. El mercado de crédito evolucionó de manera muy sólida, aunque los diferenciales empezaron a mostrar signos de agotamiento, tanto en grado de inversión como en High Yield. A lo largo del semestre las compañías fueron muy activas en emisiones y refinanciaciones, lo que, unido el reciente interés de inversión en euro desde otras geografías, generó un desequilibrio entre oferta y demanda en beneficio de la segunda, favoreciendo el estrechamiento de diferenciales. En cuanto a otros activos o mercados, la debilidad del dólar americano fue uno de los factores más relevantes en estos meses. El tipo de cambio contra el euro terminó en 1,176, un 13% más débil que a comienzo de año. Los precios del petróleo y el gas acabaron a la baja, mientras que el oro obtuvo una rentabilidad acumulada superior al 26% a lo largo del primer semestre. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Se ha incrementado la exposición al mercado de crédito en dólares, aprovechando los mayores diferenciales que ofrecen este tipo de emisiones. Se ha reforzado la inversión en bonos subordinados con opción de recompra a corto plazo, que aportan al fondo una rentabilidad atractiva sin incrementar la exposición a tipos de interés. c) Índice de referencia. No está designado ningún índice de referencia para medir la gestión, motivo por el cual en este informe se compara la rentabilidad del valor liquidativo con la evolución de la Letra del Tesoro español a 1 año. La comparación entre la rentabilidad acumulada por las diferentes clases y el índice de referencia (Letra del Tesoro) es: Clase CLASE SP (Rentabilidad de 2,2715% frente a índice de 1,3939%) , Clase CLASE FUNDO DE OBRIGAÇÕES (Rentabilidad de 2,2733% frente a índice de 1,3939%) y Clase CLASE CARTERA (Rentabilidad de 2,5960% frente a índice de 1,3939%). La diferencia es debida a la exposición a riesgo de crédito del fondo y a una mayor udración. El grado de discrecionalidad aplicado en la gestión es alta, reflejando una débil vinculación y coincidencia con dicho indicador. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio de las distintas clases ha evolucionado de la siguiente forma: CLASE SP (descenso del -6,5241%, quedando al final del período 333.81 millones de EUR), CLASE FUNDO DE OBRIGAÇÕES (incremento del 80,0532%, quedando al final del período 2.03 millones de EUR) , CLASE CARTERA (incremento del 18,8945%, quedando al final del período 19.38 millones de EUR). El número de partícipes de las distintas clases ha evolucionado de la siguiente forma: CLASE SP (descenso del -7,1360%, quedando al final del período 16.436 partícipes), CLASE FUNDO DE OBRIGAÇÕES (sin variación en %, quedando al final del período 2 partícipes), CLASE CARTERA (descenso del -3,3701%, quedando al final del período 4.559 partícipes). Los gastos acumulados de las distintas clases han evolucionado de la siguiente forma: CLASE SP (0,57%) y CLASE FUNDO DE OBRIGAÇÕES (0,57%) y CLASE CARTERA (0,23%). Los gastos indirectos por inversión en otras IIC suponen un 0,0649%, siendo el porcentaje medio de inversión en otras IIC del 28,01%. El porcentaje invertido en otras IIC a la fecha de este informe es el 18,81%. Siguiendo con la información referida a gastos, se ha devengado comisión sobre resultados según las condiciones establecidas en el folleto de la IIC en las siguientes clases: CLASE SP (0,2044%) CLASE FUNDO DE OBRIGAÇÕES (0,2049%) CLASE CARTERA (0,2338%) . La comisión sobre resultados minora la rentabilidad de la clase, estando este efecto ya contemplado en la rentabilidad mencionada en el apartado c) anterior. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Las instituciones de la misma categoría gestionadas por ABANCA Gestion han obtenido una rentabilidad media ponderada de 1,56%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Se ha aumentado la exposición a high yield durante el semestre, el cual ha tenido un buen comportamiento de los diferenciales de crédito en los últimos meses Los activos que han aportado la mayor rentabilidad positiva durante este período han sido: EURO FX CURR FUT Mar25 (0,7601%), ECM5 Curncy EURO FX CURR FUT Jun25 (0,6990%), ECU5 Curncy EURO FX CURR FUT Sep25 (0,5623%), FUT TYH5 COMB 10YR NOTE CBT MAR 2025 (0,1954%), AXA World Funds - US High Yiel (0,1716%). Los activos que han aportado la mayor rentabilidad negativa durante este período han sido: HSBC 5.286 11/19/30 (-0,0865%), TSMC ARIZONA CO 4,125% 04/2029 (-0,0879%), MIZUHO FINANCIA 5,667% 05/2029 (-0,0932%), BO. CITIGROUP 3.52 27/10/2028 (-0,0939%), BO. MORGAN STANLEY 1.593 05/04/27 (-0,1023%). b) Operativa de préstamo de valores. N/A. c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha realizado durante el periodo operaciones con instrumentos derivados como inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera y para cubrir el riesgo divisa de las inversiones en dólar. La metodología aplicada para la medición de la exposición total al riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados es la del compromiso. El grado de cobertura medio del período ha sido del 98,44%. Se entiende como grado de cobertura el porcentaje que representa la cartera de inversión (valores, depósitos y cuentas de tesorería) respecto al patrimonio. La cartera de inversión no incluye la exposición a los instrumentos financieros derivados. El nivel medio de apalancamiento durante el período ha sido del 13,79%. Se entiende como nivel de apalancamiento el porcentaje que representa la exposición a instrumentos financieros derivados (medida según la metodología del compromiso) respecto al patrimonio. d) Otra información sobre inversiones. El fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 3,74 años, siendo la TIR media bruta (es decir, sin descontar los gastos y comisiones imputables al fondo) a precios de mercado de 4,41%. La remuneración obtenida por la liquidez mantenida en el fondo durante el periodo ha sido del 2,67% anualizada. Las Políticas del Grupo ABANCA en relación con la sostenibilidad pueden consultarse en https://www.abancacorporacionbancaria.com/es/rss/. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A. 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. Indicamos en el apartado 1.c) que no está designado ningún índice de referencia para medir la gestión, motivo por el cual en este informe se considera como índice de referencia la evolución de la Letra del Tesoro español a 1 año. El riesgo asumido por las diferentes clases, medido por la volatilidad de su valor liquidativo diario durante el periodo, ha sido: CLASE SP (2,42%) , CLASE FUNDO DE OBRIGAÇÕES (2,44%) y CLASE CARTERA (2,41%). La volatilidad de su índice de referencia (en este caso, la Letra del Tesoro a 1 año) ha sido 0,42%. El VaR acumulado por las distintas clases, expresado en % anualizado, alcanzó el siguiente resultado: CLASE SP (1,85%) , CLASE FUNDO DE OBRIGAÇÕES (1,73%) y CLASE CARTERA (0,91%). El VaR indica la máxima pérdida posible, con un nivel de confianza de 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamientode la IIC de los últimos 5 años. Los datos mostrados por clase se refieren al final del periodo de referencia. ESTE FONDO PUEDE INVERTIR UN PORCENTAJE DEL 100% EN EMISIONES DE RENTA FIJA DE BAJA CALIDAD CREDITICIA, POR LO QUE TIENE UN RIESGO DE CRÉDITO MUY ELEVADO. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. La inversión en títulos de renta variable, como son las acciones de empresas, puede aparejar derechos políticos o derechos de voto. ABANCA Gestión de Activos ejercerá los derechos políticos inherentes a los valores que integren las carteras gestionadas cuando los valores sean cotizados en mercados situados en la Unión Europea, o el emisor sea una sociedad con domicilio social en un estado miembro de la Unión Europea. Basado en criterios de eficiencia y proporcionalidad, y en línea con lo recomendado por la Directiva 2017/828 ABANCA Gestión de Activos, ejercitará su derecho de voto, bien mediante asistencia o por delegación, en las Juntas Generales de Accionistas de dichas sociedades, cuando se mantenga una participación en el capital por parte del conjunto de fondos de inversión y SICAV gestionadas que cumpla los dos requisitos siguientes: a) Capacidad de influencia en las decisiones de la Sociedad: el importe que la totalidad de los Fondos de Inversión y SICAV gestionadas por la Gestora posean en la Sociedad sea igual o superior al 0,5% del capital de la sociedad participada; b) Antigüedad de la participación en las carteras: la participación de los fondos y SICAV gestionadas por la Gestora tuviera una antigüedad igual o superior a 12 meses en el momento que aplique en su caso ejercer el voto. En caso contrario, ABANCA Gestión de Activos se reserva el derecho de no ejercer el voto por considerarse que la participación accionarial no es significativa en proporción al capital social de la sociedad o antigüedad de la posición en las carteras. ABANCA Gestión de Activos, con carácter general, podrá delegar su derecho de asistencia y voto a las Juntas Generales de las Sociedades en el Presidente del Consejo de Administración o en otro miembro de dicho órgano, sin indicación del sentido del voto. No obstante, cuando ABANCA Gestión de Activos lo considere oportuno para la mejor defensa de los derechos de los partícipes, asistirá a las Juntas Generales y ejercitará el voto con total independencia y objetividad y en beneficio exclusivo de los inversores, siendo los gestores los responsables últimos en la decisión del sentido del mismo. No se han producido circunstancias extraordinarias en el periodo que, justificadamente, hayan aconsejado desviarse del criterio general de ejercicio del derecho a voto antes explicado. Abanca Gestión de Activos publica el correspondiente Informe de Implicación anual en https://www.abanca.com/es/legal/abanca-gestion/ , donde se puede encontrar información más detallada sobre la aplicación del ejercicio de voto. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A. 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. El fondo ha devengado desde el inicio del ejercicio gastos en contraprestación por los servicios de análisis financiero recibidos. Estos gastos son satisfechos mediante una cuenta destinada exclusivamente para la remuneración por los servicios de análisis, independiente a la cuenta por la que se satisfacen los pagos derivados de los servicios de ejecución. Estos gastos han supuesto en el periodo 2.132,18 EUR (0,0005% del patrimonio) dentro de los gastos contemplados en el apartado 1.d) anterior. Los principales proveedores de análisis son los siguientes: S&P GLOBAL MARKET INTELLIGENCE LLC La utilización de los servicios de analistas financieros, recogida en el folleto informativo, permite a ABANCA Gestion de Activos ampliar el universo de compañías que pueden ser contempladas como objetivo de inversión. Los analistas - a través de la calidad, acierto y solidez de sus informes, de las conferencias y encuentros periódicos que organizan, y de sus contactos directos con las empresas analizadas - contribuyen a mejorar la generación de ideas y la consistencia de las decisiones que finalmente se adoptan en la ejecución de la política de inversión de este fondo. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A. 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Resultará difícil que el segundo semestre replique la volatilidad geopolítica experimentada en el primero, con eventos como la situación en Ucrania, el conflicto Palestino-Israelí o las tensiones entre Irán, Israel y Estados Unidos. En el segundo semestre, el foco de atención estará en la valoración del efecto definitivo de los acuerdos arancelarios sobre la inflación global y su subsiguiente influencia en el crecimiento económico. Adicionalmente, la capacidad de financiación sin sobresalto de los gobiernos, la consolidación de los movimientos de divisas y los movimientos de flujos de capital hacia Europa serán otros factores que deberíamos monitorizar. Cómo estos factores afectarán la valoración de activos que han exhibido un rendimiento tan favorable en el primer semestre, como el accionario o la renta fija privada, serán, sin duda, algunos de los principales desafíos a abordar. Para los próximos meses esperamos un comportamiento estable tanto de los diferenciales de crédito como de los tipos de interés tanto en euro como en dólar, aunque la situación actual de incertidumbre geopolítica pueda provocar episodios de volatilidad en los activos de renta fija. Prevemos que la selección de emisores, centrada en compañías de calidad y con fuerte generación de caja, contribuya a que el fondo muestre un buen comportamiento en dichos escenarios.
Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0813211028

BBVA

6%

9999-12-31

EUR

3.865.000 €

1.09%

0.07%

PTBCPHOM0066

BANCO COMERCIAL PORT

1%

2027-02-12

EUR

3.451.294 €

0.97%

Nueva

XS2193661324

BP CAPITAL MARK

3%

9999-12-31

EUR

3.432.291 €

0.97%

Nueva

US61772BAB99

MORGAN STANLEY

1%

2026-05-04

EUR

3.243.187 €

0.91%

Nueva

XS2688529135

COTY INC-CL A

5%

2028-09-15

EUR

3.140.230 €

0.88%

0.12%

XS2218405772

MERCK KGAA

1%

2080-09-09

EUR

2.433.561 €

0.69%

Nueva

FR0013461795

La Banque Postale S

3%

9999-12-31

EUR

2.347.757 €

0.66%

Nueva

XS2854329104

CECONOMY AG

6%

2029-07-15

EUR

2.094.382 €

0.59%

Nueva

ES0344251014

IBERCAJA

5%

2027-06-07

EUR

2.065.373 €

0.58%

Nueva

XS2582404724

ZF FINANCE GMBH

5%

2026-07-03

EUR

2.021.300 €

0.57%

Nueva

BE0002592708

KBC GROUP NV

4%

9999-12-31

EUR

2.003.445 €

0.56%

Nueva

XS2225157424

VODAFONE GROUP

2%

2080-08-27

EUR

1.993.707 €

0.56%

Nueva

XS2010028343

SES SA

2%

9999-12-31

EUR

1.891.502 €

0.53%

Nueva

PTEDPLOM0017

EDP

1%

2080-07-20

EUR

1.896.541 €

0.53%

0.23%

XS2228919739

BANCA MONTE DEI PASC

8%

2030-09-10

EUR

1.840.296 €

0.52%

0.16%

XS2333564503

DUFRY ONE BV

3%

2025-07-27

EUR

1.759.706 €

0.5%

Nueva

XS1497606365

TELEC.ITAL

3%

2025-09-30

EUR

427.397 €

0.12%

1.3%

DE000CZ40LD5

COMMERZBANK AG

4%

2026-03-23

EUR

423.500 €

0.12%

Nueva

XS2199343513

ISS FINANCE B.V

1%

2025-07-07

EUR

424.824 €

0.12%

0.69%

XS2321520525

PERMANENT TSB GROUP

3%

2031-08-19

EUR

202.090 €

0.06%

Nueva

FR0013368206

RENAULT SA

2%

2026-09-28

EUR

196.958 €

0.06%

Nueva

XS1799545329

DRAGADOS SA

1%

2026-04-20

EUR

207.932 €

0.06%

Nueva

ES0380907040

UNICAJA BANCO

1%

2026-12-01

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0317046003

CEDULAS TDA 6 FTA

3%

2025-05-23

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2189592616

ACS

2025-06-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2178957077

REDEXIS GAS FINANCE

1%

2025-05-28

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1207058733

REPSOL INTL FINANCE

4%

2075-03-25

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2114413565

AT&T INC

2%

9999-12-31

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2264074647

LOUIS DREYFUS CO BV

2%

2025-11-27

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2491963638

AIB GROUP PLC

3%

2026-07-04

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2189784288

COMMERZBANK AG

6%

9999-12-31

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2131567138

ABN AMRO

4%

9999-12-31

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2322423455

INTL CONSOL AIRLINES

2%

2025-03-25

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0014008FH1

ARVAL SERVICE LEASE

0%

2025-02-17

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0014007KL5

RCI BANQUE SA

0%

2025-07-14

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2082324018

ARCELORMITTAL

1%

2025-11-19

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000CB0HRQ9

COMMERZBANK AG

0%

2026-03-24

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1973750869

MEDIOBANCA DI CRED F

1%

2025-01-07

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0265936023

ABANCA

0%

2027-09-08

EUR

4.874.535 €

1.37%

1.4%

FR0014003SA0

BANQUE FED CRED MUTU

0%

2028-11-03

EUR

4.661.674 €

1.31%

2.73%

XS2788614498

AMADEUS IT GROUP SA

3%

2029-03-21

EUR

4.207.438 €

1.18%

0.61%

XS2829203012

MOLSON COORS BREWING

3%

2032-06-15

EUR

4.082.240 €

1.15%

0.34%

XS2824763044

FERRARI NV

3%

2030-05-21

EUR

4.098.631 €

1.15%

0.33%

DE000A382988

MERCEDES-BENZ INT FI

3%

2030-11-15

EUR

4.031.770 €

1.14%

0.02%

XS2825539617

AVINOR AS

3%

2034-05-29

EUR

3.996.369 €

1.13%

1.6%

XS2391779134

BRITISH AMERICAN TOB

3%

9999-12-31

EUR

3.926.865 €

1.11%

0.15%

FR001400NXK3

BPCE SFH - SOCI

3%

2036-02-20

EUR

3.927.291 €

1.11%

2.19%

FR0013534351

Electricite de Franc

2%

2026-12-15

EUR

3.902.174 €

1.1%

0.09%

XS2893180039

BANCO CREDITO SOCIAL

4%

2030-09-03

EUR

3.919.877 €

1.1%

0.39%

XS2432130610

TOTALENERGIE SE

2%

9999-12-31

EUR

3.887.376 €

1.09%

0.77%

XS2678226114

ASSA ABLOY AB-B

3%

2030-09-13

EUR

3.867.163 €

1.09%

0.23%

XS1629774230

VOLKSWAGEN INTL

3%

9999-12-31

EUR

3.823.521 €

1.08%

1.27%

ES0865936027

ABANCA

10%

9999-12-31

EUR

3.803.923 €

1.07%

2.34%

XS2407529309

ING GROEP NV

1%

2032-11-16

EUR

3.784.370 €

1.07%

7.09%

XS2114852564

COMCAST

0%

2031-11-20

EUR

3.760.262 €

1.06%

0.82%

XS2898838516

NATWEST GROUP PLC

3%

2032-09-12

EUR

3.746.174 €

1.05%

0.31%

XS2764457664

DANSKE BANK A/S

4%

2034-05-14

EUR

3.654.495 €

1.03%

Nueva

US478160AL82

JOHNSON & JOHNSON

4%

2033-05-15

EUR

3.536.180 €

1%

9.76%

FR001400KHW7

KERING

3%

2031-06-05

EUR

3.514.114 €

0.99%

1.11%

US404280EN53

HSBC HOLDINGS PLC

5%

2029-11-19

EUR

3.465.098 €

0.98%

Nueva

US60687YCP25

MIZUHO FINANCIAL GRO

5%

2028-05-27

EUR

3.466.462 €

0.98%

10.22%

US023135AP19

AMAZON

4%

2034-12-05

EUR

3.463.270 €

0.97%

Nueva

US872898AG66

TSMC ARIZONA CORP.

4%

2029-04-22

EUR

3.370.608 €

0.95%

10.27%

US172967LS86

CITIGROUP INC

3%

2028-10-27

EUR

3.301.086 €

0.93%

11.05%

US30303M8H84

META PLATFORMS

3%

2032-08-15

EUR

3.263.751 €

0.92%

Nueva

US66989HAV06

NOVARTIS CAPITAL COR

4%

2034-06-18

EUR

3.258.050 €

0.92%

Nueva

XS2154419118

SHELL INTERNATI FINA

1%

2032-04-07

EUR

3.209.320 €

0.9%

0.11%

US609207AT22

MONDELEZ

2%

2030-04-13

EUR

3.124.927 €

0.88%

Nueva

ES0280907033

UNICAJA BANCO

5%

2029-02-21

EUR

2.982.124 €

0.84%

Nueva

XS2747776487

SANTANDER CONSUMER F

3%

2029-01-17

EUR

2.999.139 €

0.84%

0.6%

US08652BAB53

BBY US

1%

2030-10-01

EUR

2.951.505 €

0.83%

Nueva

XS2170362912

NESTLE FINANCE INTL

0%

2032-05-12

EUR

2.897.732 €

0.82%

0.45%

US46266TAC27

IQVIA INC

5%

2028-05-15

EUR

2.611.168 €

0.74%

Nueva

USE2428RAG05

CAIXABANK SA

5%

2029-03-15

EUR

2.638.464 €

0.74%

9.83%

US06738ECU73

BARCLAYS BANK PLC

4%

2030-09-10

EUR

2.560.708 €

0.72%

9.86%

US02209SBD45

ALTRIA GROUP INC

4%

2028-11-14

EUR

2.572.713 €

0.72%

10.15%

ES0265936056

ABANCA

5%

2030-04-02

EUR

2.298.195 €

0.65%

0.53%

US904764BH90

UNILEVER CAPITAL COR

2%

2029-09-06

EUR

2.317.556 €

0.65%

9.81%

XS2684826014

BAYER AG

6%

2083-09-25

EUR

2.123.281 €

0.6%

Nueva

ES0265936072

ABANCA

3%

2030-02-14

EUR

2.092.511 €

0.59%

Nueva

XS2830945452

WEBUILD SPA

5%

2029-06-20

EUR

2.113.234 €

0.59%

0.15%

XS2223762381

BANCA INTESA SPA

5%

9999-12-31

EUR

2.050.127 €

0.58%

Nueva

XS2788380306

PKO BANK POLSKI SA

4%

2028-03-27

EUR

2.053.971 €

0.58%

Nueva

FR001400Q5V0

NEXANS S.A.

4%

2029-05-29

EUR

2.054.930 €

0.58%

0.11%

BE6360448615

BARRY CALLEBAUT SVCS

3%

2028-02-19

EUR

2.020.835 €

0.57%

Nueva

XS2389116307

BANCO SABADELL

5%

9999-12-31

EUR

2.006.804 €

0.56%

Nueva

DE000A3E5TR0

ALLIANZ SE

2%

9999-12-31

EUR

1.980.646 €

0.56%

1.42%

XS2121441856

UNICREDIT SPA

3%

9999-12-31

EUR

1.963.994 €

0.55%

Nueva

DE000DL19V55

DEUTSCHE BANK AG

4%

9999-12-31

EUR

1.881.165 €

0.53%

0.48%

XS2391403354

DOMETIC GROUP AB

2%

2028-09-29

EUR

1.838.795 €

0.52%

Nueva

FR001400TL99

ILIAD SA

4%

2029-09-15

EUR

1.723.501 €

0.49%

Nueva

US370334DA90

GENERAL MILLS

4%

2029-12-30

EUR

1.724.465 €

0.49%

Nueva

XS2410367747

TELEFONICA EUROPE BV

2%

9999-12-31

EUR

1.756.674 €

0.49%

Nueva

US78016HZZ62

ROYAL BANK OF CANADA

4%

2030-08-02

EUR

1.720.190 €

0.48%

Nueva

US345397C270

FORD MOTOR

4%

2027-05-28

EUR

1.685.793 €

0.47%

Nueva

US40434LAK17

HP INC

4%

2029-04-15

EUR

1.659.808 €

0.47%

Nueva

US87264ADL61

T-MOBILE USA

4%

2029-09-01

EUR

1.682.412 €

0.47%

Nueva

US50077LBC90

KRAFT HEINZ FOODS CO

3%

2027-02-15

EUR

1.677.113 €

0.47%

Nueva

US628530BK28

MYLAN NV

4%

2028-04-15

EUR

1.677.633 €

0.47%

Nueva

US801060AD60

SANOFI

3%

2028-03-19

EUR

1.670.582 €

0.47%

10.7%

US29736RAQ39

ESTEE LAUDER COMPANI

2%

2030-01-15

EUR

1.552.220 €

0.44%

Nueva

ES0265936064

ABANCA

4%

2036-12-11

EUR

1.327.990 €

0.37%

1.94%

US55903VBL62

WARNERMEDIA HOL

3%

2027-03-15

EUR

517.736 €

0.15%

Nueva

XS2758931880

MITSUBISHI HC CAP UK

3%

2027-02-02

EUR

510.817 €

0.14%

0.79%

ES0344251014

IBERCAJA

5%

2027-06-07

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0213307061

BANKIA

1%

2026-11-12

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2218405772

MERCK KGAA

1%

2080-09-09

EUR

0 €

0%

Vendida

US55903VBA08

WARNERMEDIA HOL

3%

2027-03-15

EUR

0 €

0%

Vendida

US68389XCC74

ORACLE CORPORATION

1%

2026-03-25

EUR

0 €

0%

Vendida

US61772BAB99

MORGAN STANLEY

1%

2027-05-04

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1584122763

ESSITY AKTIEBOLAG SA

1%

2027-03-30

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2812416480

TOYOTA MOTOR FINANCE

3%

2026-04-30

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2880093765

VOLKSWAGEN INTL

3%

2026-08-14

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400SHQ2

DANONE SA

3%

2031-09-12

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2810309224

PROCTER & GAMBLE

3%

2034-04-29

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2010028343

SES SA

2%

2050-01-01

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2815984732

DEUTSCHE LUFTHANSA

4%

2030-05-21

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2813211294

ROCHE FINANCE EUROPE

3%

2030-05-03

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2782109016

BANCO SABADELL

4%

2030-09-13

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005549370

UNICREDIT SPA

3%

2030-07-31

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2801963716

Jefferies Financial

4%

2029-04-16

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005315046

MEDIOBANCA DI CRED F

1%

2029-11-24

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2681383662

RECKITT BENCKISER TS

3%

2028-09-14

EUR

0 €

0%

Vendida

PTBCPHOM0066

BANCO COMERCIAL PORT

1%

2027-02-12

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2597671051

SACYR SA

6%

2026-03-23

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013461795

La Banque Postale S

3%

9999-12-31

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2321520525

PERMANENT TSB GROUP

3%

2031-08-19

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013368206

RENAULT SA

2%

2026-09-28

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2185997884

REPSOL INTL FINANCE

3%

9999-12-31

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0014009DZ6

CARREFOUR SA

1%

2026-10-30

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2465792294

CELLNEX FINANCE CO S

2%

2026-04-12

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2464405229

AIB GROUP PLC

2%

2028-04-04

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013484458

BNP PARIBAS

0%

2028-02-19

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000CZ40LD5

COMMERZBANK AG

4%

2026-03-23

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2193661324

BP CAPITAL MARK

3%

9999-12-31

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2090859252

MEDIOBANCA DI CRED F

0%

2026-01-15

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1799545329

DRAGADOS SA

1%

2026-04-20

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2182121827

CORPORACION ANDINA D

1%

2025-06-03

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU1109943388

DWS INVESTMENT S.A.

EUR

17.784.390 €

5.01%

2.35%

LU0276014130

AXA INVEST M PARIS

EUR

17.530.769 €

4.94%

3.55%

IE00BD5CVC03

BANK OF N.YORK

EUR

16.960.420 €

4.77%

711.71%

IE00B9721Z33

Muzinich & Co. IRE

EUR

13.213.637 €

3.72%

46.89%

IE00BYTH5602

State Street GA EU

EUR

11.392.763 €

3.21%

Nueva

IE00BDZRX185

NB M MANAGEMENT IE

EUR

9.982.380 €

2.81%

3.54%

LU0658025209

AXA INVEST M PARIS

EUR

9.134.780 €

2.57%

29.22%

IE00B66F4759

BLACKROCK ASSET IREL

EUR

7.726.128 €

2.18%

24.77%

LU0807188452

HSBC GLOBAL HIGH

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013439478

LA FRANÇAISE RENDEME

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BPZ58P52

MUZINICH EMERG

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Mixto Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

27.080.825


Nº de Partícipes

16.436


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

333.809.153 €

Politica de inversiónEl Fondo Invierte un 80%-100% de la exposición total en renta fija privada, incluyendo deuda subordinada con preferencia de cobro posteriora los acreedores comunes, de entidades financieras y no financieras, bonos contingentes convertibles, bonos convertibles y depósitos e instrumentos del mercado monetario, cotizados o no, líquidos, de emisores y mercados OCDE, y hasta un 10% no OCDE, incluidos emergentes. Los bonos convertibles y contingentes convertibles se emiten normalmente a perpetuidad con opción de recompra para el emisor. De producirse la contingencia, pueden convertirse en acciones o aplicar una quita al principal, afectando negativamente al VL del fondo. Podrá tener hasta un 10% de la exposición total en renta variable, siendo de media o alta capitalización, de emisores y mercados OCDE. El resto, se podrá invertir en deuda pública de emisores y mercados OCDE. La calidad crediticia de las emisiones no está predeterminada, pudiendo llegar al 100% de la exposición total en baja calidad (inferior a BBB-), lo que puede influir negativamente en la liquidez del fondo. Duración media de la cartera de renta fija no predeterminada. Exposición a riesgo divisa inferior al 10%. La inversión en renta variable emitida por entidades radicadas fuera del área euro más la exposición a riesgo divisa no superará el 30%. Podrá invertir hasta 30% del patrimonio en IIC financieras, activo apto, armonizadas o no, del Grupo o no de la Gestora.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.65

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.29

2025-Q1

0.29

2024-Q4

0.27

2024-Q3

0.26


Anual

Total
2024

1.03

2023

1.01

2022

1.01

2020

0.00