MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

GVC GAESCO 1K + RENTA VARIABLE, FI

CLASE I


VALOR LIQUIDATIVO

126,92 €

5.56%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.21%6.22%6.46%20.01%6.58%5.69%-

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados. El segundo semestre del 2024, ha sido positivo para las principales plazas mundiales. Si bien es cierto, que Europa en general lo hizo peor que EEUU tras la victoria de Trump en Noviembre. Los dos últimos meses del Semestre se anotaron rentabilidades negativas en las principales plazas Europeas. Por mercados, destacamos en Europa, el Ibex(+5,95%); Eurostoxx50 (+0,04%); Dax(+9,18%%); Ftsemib (+3,11%); CAC(-1,32%%) y UK (-0,53%%). En USA, destacamos el S&P (+8,18%); Nasdaq (+7,69%) y el Dow Jones (+8,83%). Por la parte de China, destacamos el índice Hang-Seng, con una subida en el semestre del 13,11% Por sectores europeos, destacaríamos Ocio y turismo, que se anota una subida del 15,91%, seguido de Telecom (+11,42%) y Personal care drug(+10.39%). Los sectores que peor performance hicieron fueron Autos (-11,83%); Basic resources(-10,93%) y HealthCare (-9,49%). Las perspectivas macroeconómicas mundiales para el 2024, según el FMI, han sido revisadas ligeramente al alza, apuntando a un crecimiento mundial del 3,2% para el 2025e, repitiendo las cifras del 2024, si bien condicionado dicho crecimiento al impacto de las materias primas derivadas de un aumento de las tensiones geopolíticas, y al efecto Trump con un programa económico proteccionista, con aumento de aranceles, reducción de impuestos y lucha contra la inmigración ilegal. El mercado Americano, continua mostrando un ritmo de crecimiento sólido, impulsado por la demanda interna y un mercado laboral fuerte y resiliente, que permite mantener un consumo relativamente fuerte, a pesar del incremento de los costes de financiación de los hogares. La inflación, no termina de romper a la baja, y la FED retrasa el objetivo del 2% al 2027. En la última parte del año, la inflación repunto hasta el 2,7%, y la subyacente hasta el 3,3%. A pesar de que los PMIŽs Manufactureros publicados continúan mostrando contracción, han sido más que compensados con unos PMIŽs Servicios que muestran fortaleza y expansión, manteniéndose por encima de 50 puntos. Este sector ha sido clave para la economía Americana, compensando la desaceleración del sector manufacturero. El mercado europeo, a diferencia del Americano, no termina de despegar. Si que ha experimentado una mejoría España e Italia, a diferencia por ejemplo del mercado Alemán y Frances que no termina de despegar.A medida que la inflación continúe cayendo ayudara a estimular los recortes de tipos por parte de BCE. China continua con sus problemas de debilitamiento del consumo interno, promovido por la fuerte crisis inmobiliaria, que esta teniendo un fuerte impacto en muchos sectores, incluido el de lujo. Ese debilitamiento del consumo, esta claramente impactando en los márgenes de las empresas. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Continuamos con niveles de exposición en renta variable muy elevados, priorizando las compañías de calidad y con mayor descuento para maximizar el potencial alcista del Fondo. c) Índice de referencia. La IIC se gestiona activamente conforme a sus objetivos y política de inversión, de forma que su gestión no está vinculada ni limitada por ningún índice de referencia, sino que toma como referencia el comportamiento del índice en términos meramente informativos o comparativos. El Tracking error o desviación efectiva de la IIC con respecto a su índice de referencia ha sido del 7,38% durante el periodo y en los últimos doce meses ha sido del 7,05%. Un tracking error superior al 4% indica una gestión activa. La rentabilidad neta de la IIC en el periodo ha sido del 6,88%. En el mismo periodo el índice de referencia ha obtenido una rentabilidad de 2,77%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo el patrimonio de la IIC ha registrado una variación positiva del 4,99% y el número de participes ha registrado una variación positiva de 1 participes, lo que supone una variación del 1%. La rentabilidad neta de la IIC durante el periodo ha sido del 6,88%, con un impacto total de los gastos soportados en el mismo período del 0,84%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La IIC ha obtenido una rentabilidad neta en el periodo de un 6,88%, a su vez durante el mismo periodo el conjunto de fondos gestionados por GVC Gaesco Gestión SGIIC, S.A. ha registrado una rentabilidad media durante el periodo del 3,20%. En el cuadro del apartado 2.2.B) del informe se puede consultar el rendimiento medio de los fondos agruapados en funcion de su vocación gestora. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Los activos que han aportado mayor rentabilidad en el periodo han sido: WALMART, IRON MOUNTAIN INC, AMERICAN EXPRESS, IBM, CORNING INC. Los activos que han restado mayor rentabilidad en el periodo han sido: REPSOL, INTEL, HEINEKEN NV, FORD MOTOR, MERCEDES BENZ GROUP AG. Durante el periodo, seguimos focalizando la inversión en renta variable al ser el activo que ofrece actualmente mayor valor a los partícipes del FONDO, operando especialmente en compañías estadounidenses. Respecto a inversiones concretas, durante este trimestre hemos hecho el roll-over de la posición cortos en Futuro del S&P vendidos del mes SEPTIEMBRE 24 a DICIEMBRE 24. b) Operativa de préstamo de valores. La IIC no ha realizado durante el periodo operativa de préstamos de valores. c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. Durante el semestre se han realizado operaciones con instrumentos derivados, con finalidad de inversión, en futuros sobre mini S&P que han proporcionado un resultado global negativo de 127.278,15 euros. El nominal comprometido en instrumentos derivados suponía al final del semestre un 28,3% del patrimonio del fondo. El apalancamiento medio de la IIC durante el periodo ha sido del 25,91%. La remuneración media obtenida por la liquidez mantenida por la IIC durante el periodo ha sido del 3%. d) Otra información sobre inversiones. En cuanto a productos estructurados, activos en litigio o activos que se incluyan en el artículo 48.1j del RIIC, la IIC no posee ninguno. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La Volatilidad de la IIC en el periodo ha sido del 7,62%. En el mismo periodo el índice de referencia ha registrado una volatilidad del 10,52%. El VaR de final de periodo a un mes con un nivel de confianza del 99%, es de un 7,24%. La beta de GVC GAESCO 1K PLUS RENTA VARIABLE, FI, respecto a su índice de referencia, en los últimos 12 meses es de 0,39. GVC Gaesco Gestión SGIIC analiza la profundidad del mercado de los valores en que invierte la IIC, considerando la negociación habitual y el volumen invertido. En condiciones normales se tardaría 0,04 días en liquidar el 90% de la cartera invertida. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. El ejercicio de los derechos políticos y económicos inherentes a los valores que integran las carteras de las IIC gestionadas por GVC Gaesco Gestión SGIIC se ha hecho, en todo caso, en interés exclusivo de los socios y partícipes de las IIC. GVC Gaesco Gestión SGIIC ejerce el derecho de asistencia y voto en las juntas generales que se celebran en Barcelona y Madrid de empresas que están en las carteras de las IIC gestionadas, en especial de aquellas sociedades en las que la posición global de las IIC gestionadas por esta entidad gestora fuera mayor o igual al 1 por 100 de su capital social y tuvieran una antigüedad superior a doce meses. Adicionalmente, la Sociedad Gestora también ejerce el derecho de asistencia y/o voto en aquellos casos en que, no dándose las circunstancias anteriores, el emisor se hubiera considerado relevante o existieran derechos económicos a favor de los inversores, tales como primas de asistencia a juntas. En concreto durante el año se ha votado en las Juntas de: BBVA, ENDESA, ATRESMEDIA, REPSOL, DIA, ENAGAS, CAIXABANK, TELEFONICA , en todas ellas el sentido del voto ha sido a favor de todas las propuestas del orden del día. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. Durante el periodo la IIC no ha soportado costes derivados del servicio de análisis. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Muy previsiblemente continuaremos con niveles de inversión elevados en renta variable durante los próximos meses dada la todavía descorrelación entre cotizaciones y valoraciones, con el objetivo de maximizar el retorno para los partícipes del Fondo. La tipología de empresas y la selección geográfica debería traducirse en la obtención de una rentabilidad claramente superior a la del mercado en el largo plazo.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US46284V1017

IRON MOUNTAIN

EUR

527.656 €

5.26%

21.28%

US9311421039

WAL MART STORES

EUR

523.338 €

5.22%

37.98%

US21037T1097

CONSTELLATION E

EUR

431.935 €

4.31%

15.51%

US30231G1022

EXXON MOBIL

EUR

415.388 €

4.14%

3.38%

ES0113211835

BBVA

EUR

385.074 €

3.84%

1.07%

US0258161092

AMER. EXPRESS

EUR

372.474 €

3.71%

32.54%

US37045V1008

GENERAL MOTORS

EUR

308.558 €

3.08%

18.56%

US1912161007

COCA COLA COMPA

EUR

300.526 €

3%

1.14%

US2193501051

CORNING

EUR

298.190 €

2.97%

26.48%

ES0178430E18

TELEFÓNICA

EUR

292.338 €

2.91%

0.58%

US4592001014

IBM

EUR

275.888 €

2.75%

31.43%

ES0126775032

DISTRIBUIDORA I

EUR

238.455 €

2.38%

24.39%

FR0000120172

CARREFOUR

EUR

221.177 €

2.21%

4.02%

US30161N1019

EXELON CORP

EUR

218.024 €

2.17%

12.46%

ES0173516115

REPSOL

EUR

201.243 €

2.01%

20.67%

US3696043013

GENERAL ELECTRC

EUR

201.272 €

2.01%

8.49%

AT0000BAWAG2

BAWAG GROUP AG

EUR

194.192 €

1.94%

37.31%

IT0003261697

AZIMUT HOLDING

EUR

192.616 €

1.92%

8.95%

US88579Y1010

3M

EUR

186.933 €

1.86%

30.62%

US29476L1070

EQUITY RESIDENT

EUR

185.314 €

1.85%

7.01%

US5770811025

MATTEL

EUR

171.164 €

1.71%

12.75%

ES0173093024

RED ELÉCTRICA

EUR

165.000 €

1.65%

1.1%

FI4000297767

NORDEA BANK AB

EUR

162.750 €

1.62%

5.53%

FI4000297767

NORDEA BANK AB

EUR

162.750 €

1.62%

5.53%

US7170811035

PFIZER

EUR

153.671 €

1.53%

1.96%

FR0010208488

ENGIE SA

EUR

146.547 €

1.46%

14.81%

US6541061031

NIKE

EUR

146.102 €

1.46%

3.81%

US3453708600

FORD MOTOR

EUR

143.361 €

1.43%

18.37%

FR0000120578

SANOFI

EUR

140.610 €

1.4%

4.23%

US55616P1049

MACY'S INC

EUR

137.290 €

1.37%

8.82%

IT0003796171

POSTE ITALIANE

EUR

136.200 €

1.36%

14.5%

FR0000124141

VIVENDI ENVIRON

EUR

135.550 €

1.35%

2.9%

FR0000120644

DANONE

EUR

130.240 €

1.3%

14.09%

NL0009432491

VOPAK

EUR

127.500 €

1.27%

9.65%

ES0109427734

ANTENA 3

EUR

126.730 €

1.26%

1.24%

ES0130670112

ENDESA

EUR

124.620 €

1.24%

18.45%

DE0008232125

LUFTHANSA

EUR

123.520 €

1.23%

8.16%

US92343V1044

VERIZON COMM

EUR

115.818 €

1.15%

0.27%

ES0140609019

CRITERIA CAIXA

EUR

111.998 €

1.12%

5.93%

DE0007100000

DAIMLERCHRYSLER

EUR

107.600 €

1.07%

16.68%

FI0009000681

NOKIA

EUR

106.863 €

1.07%

20.12%

IT0003153415

SNAM RETE GAS

EUR

106.925 €

1.07%

3.53%

NL0000009165

HEINEKEN NV

EUR

103.050 €

1.03%

23.92%

US36828A1016

VERNOVA INC

EUR

99.074 €

0.99%

98.31%

US4581401001

INTEL

EUR

77.424 €

0.77%

33.06%

DE0005439004

CONTINENTAL AG

EUR

64.820 €

0.65%

22.53%

ES0130960018

ENAGAS SA

EUR

58.900 €

0.59%

15.19%

DE000DTR0CK8

DAIMLER TRUCK H

EUR

36.850 €

0.37%

0.86%

US36266G1076

GE HEALTHCARE T

EUR

31.397 €

0.31%

3.75%

AT0000644505

LENZING

EUR

29.500 €

0.29%

9.93%

US83444M1018

SOLVENTUM

EUR

23.915 €

0.24%

29.17%

US9297401088

WABTEC CORP

EUR

9701 €

0.1%

24.04%

US50155Q1004

KYNDRYL HOLDING

EUR

8685 €

0.09%

35.98%

US92556V1061

VIATRIS

EUR

8942 €

0.09%

21.1%

FR0014008VX5

EUROAPI SASU

EUR

187 €

0%

12.65%

US8998961044

TUPPERWARE BRAN

EUR

56 €

0%

99.57%

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

MINI S&P 500 INDEX

Venta

Futuro

FUT

50

2.885.553 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

79.764


Nº de Partícipes

2


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1.000.000


Patrimonio

9.590.132 €

Politica de inversiónEl Fondo invierte en empresas de tamaño mediano y/o grande de la Unión Europea y de EEUU que tengan una capitalización bursátil mínima igual o superior a 1.000 millones de euros (o equivalente en dólares USA) y que distribuyan dividendos regularmente que sean superiores al Euribor + 1%. La exposición a la renta variable será más del 75% sin limitación sectorial. La exposición a la renta fija incluido mercado monetario, será como máximo del 25%, en activos sin calidad crediticia definida, admitidos a cotización en mercados de países de la Unión Europea y de EEUU tanto en Deuda pública nacional /internacional, como en renta fija emitida por empresas privadas y en emisiones que satisfagan rendimientos con una TIR mínima de Euribor + 1%. No habrá límite de duración media de la cartera de renta fija. El fondo no invertirá en mercados ni países emergentes. El Fondo podrá invertir en activos denominados en moneda distinta del euro, siendo la exposición al riesgo divisa más la inversión en valores de renta variable emitida por entidades radicadas fuera del área euro, superior al 30%. El Fondo podrá invertir hasta un 10% en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no, del mismo grupo o no de la gestora, y en depósitos en entidades de crédito y en instrumentos del mercado monetario no negociados en mercados organizados.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de conseguir el objetivo concreto de rentabilidad. La exposición máxima al riesgo de mercado a través de derivados es el importe del patrimonio neto La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Servicios financieros

    16.64%

  • Consumo defensivo

    15.96%

  • Servicios públicos

    12.28%

  • Industria

    8.73%

  • Consumo cíclico

    8.41%

  • Tecnología

    8.07%

  • Energía

    7.83%

  • Inmobiliarío

    7.50%

  • Comunicaciones

    5.63%

  • Salud

    3.77%

  • No Clasificado

    5.18%

Regiones


  • Estados Unidos

    56.51%

  • Europa

    43.49%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    32.98%

  • Large Cap - Blend

    23.44%

  • Medium Cap - Blend

    16.32%

  • Medium Cap - Value

    12.36%

  • Small Cap - Value

    4.36%

  • Small Cap - Blend

    3.13%

  • Large Cap - Growth

    2.12%

  • Medium Cap - Growth

    0.10%

  • No Clasificado

    5.18%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.75

2024-Q4

0.38

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.10

2024-Q4

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.23

2024-Q3

0.23

2024-Q2

0.23

2024-Q1

0.23


Anual

Total
2023

0.92

2022

0.95

2021

0.95

2019

0.92