MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CAIXABANK BANCA PRIVADA SELECCION, FI


VALOR LIQUIDATIVO

20,39 €

9.68%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-28
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.17%2.44%6.95%13.5%10.76%10.43%4.3%

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas, mientras que, en los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales -excepto el Banco de Japón- adoptaran una postura más acomodaticia. En EE. UU., el debate fiscal cobró protagonismo con el avance del paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), que contempla un aumento significativo del gasto público y recortes fiscales. Este proyecto, con un impacto estimado de 3 billones de dólares sobre la deuda pública en la próxima década, generó inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y contribuyó a la volatilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otra parte, el semestre estuvo marcado por un repunte de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio. En junio, Israel llevó a cabo ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, a las que se sumó EE.UU. con una respuesta militar limitada. Aunque estos eventos generaron un aumento temporal en los precios del petróleo y del oro, el impacto en los mercados fue contenido gracias a la rápida implementación de un alto el fuego. En el ámbito comercial, EE. UU. adoptó una postura más agresiva con el anuncio de nuevos aranceles el 2 de abril que se sumaban a los previamente fijados, lo que provocó una corrección bursátil muy fuerte en los primeros compases de ese mes. Sin embargo, la mayoría de estas medidas fueron impugnadas legalmente y algunas anuladas por motivos procesales. En paralelo, el movimiento del mercado y otros factores llevaron a EE.UU. a abrir negociaciones con socios clave como la UE, Canadá y China, provocando un retraso de su aplicación y reduciendo el riesgo de una escalada comercial mayor. En este entorno, los mercados de renta fija han tenido rentabilidades positivas en el semestre, beneficiándose de la caída de las Tires y la estabilidad de los diferenciales de crédito. En EE. UU., el índice Bloomberg US Treasury subió un 3,79% en el periodo, mientras que los bonos corporativos de grado de inversión americanos medidos por el índice Bloomberg US corporate subieron un 4,17%. El high yield también tuvo un buen comportamiento, con un retorno del 4,57% en el semestre. En Europa, el comportamiento ha sido más modesto. El índice Bloomberg Pan-European Aggregate se mantuvo prácticamente plano hasta junio, con una rentabilidad positiva de un 0,7% en el semestre. Los bonos corporativos europeos de grado de inversión y high yield, por su parte, avanzaron un 1,52% y 2,30% respectivamente. La expectativa de recortes de tipos, impulsada por los datos económicos más débiles y una inflación más contenida, han sido el principal motor de este comportamiento. En el caso de la renta variable global, el comportamiento ha sido muy sólido en el primer semestre, con el índice MSCI All Country World subiendo un 9,1% en dólares. Europa ha liderado las subidas de los mercados desarrollados con un Stoxx 600 subiendo un 6,65%, el Eurostoxx 50 un 8,32% y siendo el Ibex 35 español el índice con mejor comportamiento: un +20,67%. Alemania tampoco se queda rezagado y sube en el semestre un 20,09%. Reino Unido y Suiza son los mercados con un comportamiento más débil, con subidas del 7,88% y 2,76% respectivamente. El S&P 500 americano ha tenido un comportamiento positivo del 5,50% con una Nasdaq en el 5,48% lo que pone de manifiesto que para el conjunto del semestre las subidas bursátiles en EEUU han estado muy repartidas entre los componentes del índice y no solo concentradas en las 7 magnificas, aunque estas últimas han recuperado el terreno perdido en la parte final del periodo semestral. Los mercados emergentes, por su parte, superaron al resto con un avance del 13,70% en el semestre, impulsados por la mejora del sentimiento en China e India y el retorno de flujos extranjeros. Parece que los resultados empresariales junto con una gran resistencia del ciclo económico han permitido una gran primera parte del año en renta variable. La volatilidad geopolítica no ha supuesto un impedimento a que los inversores tomen posiciones en las bolsas a nivel global. Por lo que se refiere al oro, este se consolidó como activo refugio, con una subida del 21,76% en lo que va del año, impulsado por la incertidumbre geopolítica, el debilitamiento del dólar y las preocupaciones fiscales en EE. UU. En el caso del petróleo, el barril Brent mostró una alta volatilidad. Subió brevemente por encima de los 81 USD/barril en junio debido a las tensiones en el Estrecho de Ormuz, pero cayó rápidamente al disiparse los temores de interrupciones reales. A pesar del repunte del 5.8% en junio, el Brent acumula una caída del 6,25% en el año. Por último, hay que destacar la gran corrección del dólar motivada por la incertidumbre fiscal en EEUU y que los inversores comiencen a buscar nuevas áreas geográficas para invertir, lo que ha motivado que la "excepcionalidad" norteamericana se haya puesto en duda. Esto ha llevado al billete verde a depreciarse en el semestre frente al euro un 13,84% y frente a las principales divisas globales. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el semestre realizamos algunos cambios enfocados en la reducción de sesgos y riesgos. En esa línea, a principios de año, reducimos peso en USA y en tecnología realizando beneficios. Los tres sectores con mayor peso en la cartera siguen siendo financieras, bienes duraderos y tecnología. Por zonas geográficas mantenemos el mayor peso en Europa, y reducimos la exposición al mercado americano. En relación con las divisas, estamos expuestos al dólar en un 20% y seguimos manteniendo las coberturas. En renta fija seguimos constructivos y complementamos la cartera con flotantes y corto plazo. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice Stoxx Europe 50 Net Return, del índice Ibex 35 Net Return (IBEXNR) y del índice S&P 500 Net Total Return Index (SPRT500N) por la exposición a renta variable y del índice ICE BofA Euro Currency Overnight Deposit Offered Rate Index (LEC0) por la exposición a renta fija. Dichos índices únicamente a efectos informativos o comparativos. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio del fondo se ha incrementado en un 6,63%. El número de partícipes se ha incrementado en un 0,84%. La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido 6,85%, y la rentabilidad del índice de referencia ha sido de 3,10%, por lo que el fondo obtenía rentabilidad superior a la del índice. Los gastos directos soportados en el periodo suponen el 0,2928% del patrimonio, los gastos indirectos fueron de 0,2296% durante el periodo e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo ha sido superior a la media de los fondos con la misma vocación inversora que ha sido de -1,80%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante el semestre procedemos a realizar operaciones con fondos y valores reduciendo 5 puntos la exposición a renta variable dejándola en torno al 68% Bajamos exposición en fondos americanos y tecnología por las revalorizaciones acumuladas. Así reducimos peso en Brown Advisory, Fidelity Tech, Franklin Tech Robeco Global y Nordea. Hacemos también cambios de fondos por rentabilidad en Japón (veta Easspring y compra de GLG) y Europa (salimos de DPAM y Fidelity para entrar en el GS core) Algo similar hacemos con las acciones reduciendo peso sobre todo en Santander y algo en BNP. Añadimos LVMH que sigue en ese entorno de corrección. En cuanto a la rentabilidad la mayor aportación viene por fondos ligados a financieras, Europa y emergentes. Destaca el ETF Ishares Stoxx 600, así como las acciones de bancos (SAN, Caixa, etc), el fondo de value de JP Europe destaca por su buen comportamiento, así como el Invesco Asia. Por el lado negativo, obviamente las coberturas de los índices nos detraen rentabilidad, así como los fondos T RoweUS Small caps y BGF Worls Science. En acciones Inditex y LVMH son las de peor comportamiento. Los fondos de renta fija ayudan y nos aportan también su rentabilidad positiva. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. La cobertura con derivados por zonas geográficas se sitúa en torno al 14% a cierre del semestre. Tenemos coberturas los índices de España, Europa y USA (tanto Nasdaq como S&P500). Con esta cobertura buscamos estar protegidos ante posibles correcciones del mercado y poder actuar quitándolas para ganar rápidamente exposición en el caso de que se produzcan. Esta operativa la realizamos con los dos índices americanos tras el anuncio del día de la liberación: recompramos futuros de S&P y nasdaq para luego volver a venderlos con la apreciación realizada. En divisa, mantenemos la cobertura del dólar que establecemos en un 11% de la exposición total a la divisa americana. Pretendíamos reducir la exposición al dólar al tener muchos fondos de la cartera en esa divisa. El grado medio de apalancamiento del periodo ha sido del 27,87%. d) Otra información sobre inversiones. Al final del periodo, el porcentaje invertido en otras instituciones de inversión colectiva supone el 62,44% del fondo, siendo las gestoras más relevantes Blackrock y Fidelity. La remuneración de la liquidez mantenida por la IIC ha sido de 3,96%. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad de un 13,91%, ha sido inferior a la de su índice de referencia 18,69% y superior a la de la letra del tesoro. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. Caixabank AM en su compromiso por evolucionar hacia una economía sostenible en la que se combine la rentabilidad a largo plazo con la justicia social y la protección al medio ambiente, establece en su Política de implicación los principios seguidos para la participación en las decisiones de las sociedades en las que invierte a través de acciones de diálogo y mediante el ejercicio de los derechos políticos asociados a su condición de accionista. La Sociedad Gestora ejercerá el derecho de voto basándose en la evaluación del rendimiento a medio y largo plazo de las compañías en las que invierte y en consonancia con su visión de inversión socialmente responsable. Se tendrá en cuenta cuestiones medioambientales (por ejemplo, contaminación, uso sostenible de los recursos, cambio climático y protección de la biodiversidad), sociales (por ejemplo, igualdad de género) y de gobernanza (por ejemplo, políticas remunerativas), en línea con su adhesión a los Principios para la Inversión Responsable (PRI). Así, a través del ejercicio del derecho de voto, se pretende influir en las políticas corporativas para la mejora de las deficiencias detectada en materia ASG. CaixaBank AM cuenta con una entidad asesora especializada en elaborar recomendaciones de voto sobre los asuntos que una determinada sociedad va a someter a votación en su junta de accionistas para formarse un juicio desde una perspectiva más amplia y, así, ejercitar los derechos referidos en línea con lo contenido en la presente declaración. La información de detalle de las actividades de voto así como nuestras políticas de sostenibilidad puede encontrarse en: https://www.caixabankassetmanagement.com/page/sostenibilidad_am#politicas https://vds.issgovernance.com/vds/#/MTEwMDY= 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En este primer semestre se observa que los niveles de la renta variable están por encima de lo que se podía prever, incluso superando los niveles posteriores al denominado "día de la liberación". En este contexto, nos enfrentamos a una disyuntiva estratégica: determinar si el entorno actual representa una verdadera salida, es decir, un punto de partida renovado con nuevas reglas de juego, o si, por el contrario, es una ilusión de estabilidad en un entorno que sigue siendo profundamente incierto. Si se tratara del primer caso, la estrategia debería revalorarse desde cero, deshaciendo apuestas relativas y neutralizando riesgos mientras se analiza el nuevo entorno. Si se tratara del segundo, se requeriría una gestión táctica más activa y flexible. La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. La dificultad para gestionar la incertidumbre ayuda a reducir riesgos. Esto se traduce en una posición neutral o infraponderada, por una posición más baja en Estados Unidos, pero manteniendo la inversión en Europa y mercados emergentes. En renta fija, mantenemos una postura neutral en duración con una ligera preferencia por el crédito. Respecto al comportamiento del dólar estadounidense, aunque su debilidad ha sido una fuente de rentabilidad, existe la posibilidad de que se produzca un movimiento de recuperación impulsado por el bajo posicionamiento del mercado. Esto sugiere la conveniencia de reducir su tamaño para proteger beneficios. Finalmente, anticipamos un período de baja liquidez en los mercados durante los próximos meses de verano, lo que podría subir la volatilidad. Esta volatilidad, lejos de ser vista como una amenaza, se percibe como una fuente potencial de oportunidades que permite aprovechar los movimientos del mercado sin comprometer la estabilidad de la estrategia general. Respecto al fondo, con estas expectativas vamos a ver como continúan los acontecimientos antes de tomar decisiones. Estamos cómodos con la distribución geográfica y sectorial de la cartera (sobre todo con la inversión en tecnología y financieras, tendencias que se benefician de los tipos actuales y del crecimiento de la IA), así como con el nivel de inversión. Como ya ha sucedido con las operativa en derivados realizada en abril intentaremos actuar en el caso de que haya movimientos fuertes en el mercado, tanto en renta variable como en divisa con la cobertura. La idea con la renta fija es mantener una rentabilidad por encima del activo libre de riesgo en lo que no tengamos invertido en renta variable.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0112501012

EBRO FOODS SA

EUR

6.495.250 €

8.29%

8.94%

GB00BDCPN049

COCA-COLA EUROPACIFI

EUR

2.495.309 €

3.18%

6.16%

ES0113211835

BANCO BILBAO VIZCAYA

EUR

1.618.820 €

2.07%

38.12%

ES0113900J37

BANCO SANTANDER SA

EUR

8.748.615 €

11.16%

30.64%

FR0000121014

LVMH MOET HENNESSY L

EUR

1.167.075 €

1.49%

19.28%

ES0140609019

CAIXABANK SA

EUR

691.276 €

0.88%

40.45%

FR0000130809

SOCIETE GENERALE SA

EUR

572.016 €

0.73%

78.76%

ES0113679I37

BANKINTER SA

EUR

531.840 €

0.68%

45.03%

ES0148396007

INDUSTRIA DE DISENO

EUR

397.620 €

0.51%

11%

NO0003054108

MOWI ASA

EUR

327.529 €

0.42%

1.1%

FR0000131104

BNP PARIBAS SA

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU0907323314

PARET VARIANZA CERVI

EUR

4.630.726 €

5.91%

2.01%

LU1642889601

FIDELITY GLB TECH-IE

EUR

3.476.971 €

4.44%

13.99%

LU1775950634

INVESCO INVESCO ASIA

EUR

2.588.256 €

3.3%

0.61%

LU1534073041

DWS FLOATING RATE NO

EUR

2.166.762 €

2.76%

1.48%

LU1834997006

JANUS H HORIZON PAN

EUR

2.079.142 €

2.65%

13.52%

LU1585265819

TIKEHAU SHORT DUR-I

EUR

2.005.756 €

2.56%

Nueva

LU1548499711

ALLIANZ GLB ARTIFICI

EUR

1.890.771 €

2.41%

27.6%

LU0366762994

FRANKLIN TEMPLETON T

EUR

1.713.267 €

2.19%

15.47%

IE00BG0R3256

BROWN ADVISORY US SU

EUR

1.707.962 €

2.18%

16.65%

LU1737526100

T ROWE SICAV US SMAL

EUR

1.685.873 €

2.15%

12.92%

LU2035228431

FTIF FRANKLIN U.S. O

EUR

1.685.607 €

2.15%

15.33%

LU1848768336

INVESCO PAN EUROPE E

EUR

1.658.798 €

2.12%

10.91%

LU1960219571

BLACKROCK GLB WRLD H

EUR

1.618.435 €

2.06%

11.68%

LU1814672074

JPM EUROPE STGIC VAL

EUR

1.554.463 €

1.98%

16.59%

LU2270767804

GOLDMAN SACHS GOLDMA

EUR

1.510.451 €

1.93%

Nueva

LU0171301533

BLACKROCK GLB WRLD E

EUR

1.438.255 €

1.83%

8.25%

IE00BDRK7J14

ISHARES EURO IG CORP

EUR

1.415.997 €

1.81%

1.81%

IE00BD0NC037

ISHARES EURO GOVERNM

EUR

1.377.159 €

1.76%

0.54%

LU0348927095

NORDEA GLB CLIMATE A

EUR

1.165.084 €

1.49%

2.96%

LU1466055321

DWS INVEST GLB INFRS

EUR

1.151.789 €

1.47%

0.61%

LU2488821740

ALLIANZ GLB METALS A

EUR

1.153.504 €

1.47%

5.74%

LU2194372426

BELLEVUE LUX MEDTECH

EUR

1.032.529 €

1.32%

7.04%

LU0187079347

ROBECO GLB CONSUMER

EUR

906.011 €

1.16%

18.28%

LU0248184466

SCHRODER ISF ASIAN O

EUR

908.822 €

1.16%

3.83%

IE00BFRTDD83

VANGUARD GLB SMALLCA

EUR

877.028 €

1.12%

5.28%

DE000A0F5UJ7

ISHARES STOXX EUROPE

EUR

865.857 €

1.1%

33.35%

LU1777188829

FIDELITY SUST ASIA E

EUR

850.514 €

1.09%

1.69%

LU1330191542

MAGALLANES VI UCITS

EUR

694.897 €

0.89%

12.51%

LU1165135952

BNP AQUA-I EUR ACC

EUR

693.308 €

0.88%

0.81%

LU0772957808

NORDEA NORTH AMERICA

EUR

672.011 €

0.86%

19.79%

LU0255979238

PICTET JAPAN EQ OPOR

EUR

502.297 €

0.64%

1.03%

LU2277564543

GOLDMAN SACHS SICAV

EUR

465.744 €

0.59%

3.69%

US4642877884

ISHARES U.S. FINANCI

EUR

451.953 €

0.58%

3.78%

IE00B45R5B91

MAN PLCMAN JAPAN COR

EUR

349.380 €

0.45%

Nueva

BE0948492260

DPAM B EQ EUROPE SUS

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1127229638

EASTSPRING INVESTMEN

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1353442731

FIDELITY EUROPE DYNA

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

Ibex 35

Venta

Futuro

FUT

10

2.232.800 €

Física

S&P 500

Venta

Futuro

FUT

50

2.386.111 €

Física

NASDAQ 100

Venta

Futuro

FUT

20

3.088.485 €

Física

Eurostoxx 50

Venta

Futuro

FUT

10

3.415.360 €

Física
Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

3.946.250


Nº de Partícipes

120


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

78.383.725 €

Politica de inversiónPodrá invertir entre 0% y 100% del patrimonio en acciones y participaciones de IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la gestora. No tiene una definición precisa de su política de inversión, oscilando los porcentajes de ponderación de la renta variable o fija, sectores y áreas geográficas.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión, con el límite máximo del patrimonio neto. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Servicios financieros

    52.78%

  • Consumo defensivo

    40.43%

  • Consumo cíclico

    6.79%

Regiones


  • Europa

    89.17%

  • Reino Unido

    10.83%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    50.47%

  • Medium Cap - Blend

    29.61%

  • Large Cap - Blend

    15.89%

  • Medium Cap - Value

    2.31%

  • Large Cap - Growth

    1.73%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.27

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.27

2025-Q1

0.25

2024-Q4

0.28

2024-Q3

0.27


Anual

Total
2024

1.07

2023

1.01

2022

1.11

2020

0.81