MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

SABADELL GOBIERNOS CORTO PLAZO, FI

CARTERA


VALOR LIQUIDATIVO

10,12 €

1.18%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.03%0.14%0.42%1.28%---

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El inicio del primer semestre de 2025 fue positivo para la mayoria de las clases de activos, con la excepción de la bolsa de los Estados Unidos, que registró su peor trimestre desde el año 2022, con unos mercados que se vieron impactados por el anuncio de aplicación de aranceles por parte de la administración Trump, la irrupción en el mercado de DeepSeek y los paquetes de estímulo fiscal anunciados por Alemania y por el conjunto de la Unión Europea. Ya en el segundo trimestre, los resultados empresariales fueron mejores de lo esperado por el consenso, la fortaleza de los datos económicos publicados en Estados Unidos y una inflación más persistente, provocó que las principales bolsas en general corrigieran durante el pasado mes de abril. Desde entonces, las principales bolsas han recuperado con fuerza, principalmente la estadounidense, apoyada también por la debilidad del dólar respecto al resto de divisas de referencia. En cuanto a los tipos de interés, mientras que en la euro zona el Banco Central Europeo realizó cuatro bajadas de un 0,25% cada una, la Reserva Federal se mantuvo sin cambios por las preocupaciones acerca del crecimiento económico en los Estados Unidos y el posible impacto que las políticas arancelarias puedan tener en términos de inflación. En cuanto políticas monetarias, el Banco Central Europeo bajó los tipos de interés en cuatro ocasiones para dejarlos en el 2% desde el 3%. En los Estados Unidos, la Reserva Federal mantuvo los tipos de interés sin cambios en el 4,5% durante el primer semestre del año. En este sentido, en su reunión de junio indicó que que se encuentran en una posición de espera para evaluar el impacto de los aranceles en los precios. En el lado europeo, el banco central reconoció que su política monetaria se está volviendo menos restrictiva, reduciendo los costes financieros para las empresas y los particulares, aunque se mantienen vigilantes respecto a las tensiones comerciales, mencionando que los aranceles impuestos a las importaciones europeas por parte de los Estados Unidos pueden penalizar el crecimiento económico. En el lado estadounidense, los tipos de interés en los plazos medios cayeron, mientras que en la euro zona tuvimos un movimiento de empinamiento de la curva: los tipos de los plazos cortos cayeron y en los plazos intermedios y largos subieron. En el mercado de bonos corporativos, los diferenciales de crédito han estrechado durante el periodo. En los mercados de divisas, el dólar estadounidense registró un primer semestre del año negativo, cotizando la incertidumbre de las políticas comerciales y el impacto que puedan tener en el crecimiento económico, así como la preocupación por los posibles incrementos del déficit fiscal y el posterior incremento de deuda como consecuancia de las políticas económicas de la administración Trump. Tras el movimiento de salida de los inversores de los activos denominados en dólares, el Dollar Index cayó un 10,7% en el primer semestre del año, concentrando su mayor caída en el mes de abril (-4,5%). Respecto al movimiento del euro durante el semestre respecto a las principales divisas, se ha apreciado contra el dólar estadounidense (+13,7%), la libra británica (+3,8%) y el yen japonés (+4,2%). En los mercados emergentes, la renta variable ha regitrado rentabilidades positivas durante el semestre. Durante el semestre y tras un mes de abril con gran volatilidad tras el "Día de la liberación" en el que Donald Trump anunció una serie de políticas arancelarias a nivel global, los activos de los mercados emergentes subieron en medio de mejores datos económicos, una mejora de las esperanzas de acuerdos comerciales y una extensión temporal de los aranceles por parte de la administración estadounidense. En cuanto a la evolución del mercado, los mercados emergentes experimentaron un semestre positivo, con el índice MSCI EM subiendo un +13,70% en términos de rentabilidad total en dólares estadounidenses, impulsado tanto por la región latinoamericana como la asiática. Los fundamentos económicos siguen siendo favorables para los países emergentes en términos generales, ya que creemos que muchos países mantienen la flexibilidad necesaria para compensar cualquier posible impactoarancelario mediante estímulos monetarios y/o fiscales. En términos generales, las bolsas han tenido un comportamiento positivo durante el primer semestre del año, con las bolsas europeas registrando rentabilidades superiores a la bolsa estadounidense. En este sentido, en el lado europeo, las valoraciones relativamente reducidas, los anuncios de medidas de estímulo fiscal tanto por parte de Alemania como por el conjunto de Europa y un entorno de tipos de interés a la baja, ha provocado subidas por parte de los principales índices: el índice MSCI Europe terminó el semestre con una subida del +6,45%. Por países, destacan el Ibex 35 con un +21,28%, el Dax alemán con un +20,09% o el FTSE italiano con un +16,40%. Al otro lado del Atlátinco, los mercados de renta variable de los Estados Unidos tuvieron un semestre positivo, con el S&P500 subiendo un +5,50%, impulsado una vez más por las grandes compañías tecnológicas, así como por aquellos sectores que puedan resultar beneficiados por la depreciación del dólar. A pesar de estás importantes subidas, esta tendencia podría continuar dependiendo de las guías que puedan dar las compañías en sus presentaciones de resultados, la evolución de los datos económicos y el flujo de noticias relacionado con las políticas arancelarias por pate de la administración Trump. Pensamos que las condiciones macroeconómicas de las principales economías del mundo, la liquidez de los mercados y los crecimientos económicos esperados son razonablemente favorables para los activos de riesgo. Las perspectivas de beneficios empresariales también son relativamente buenas, aunque el segundo semestre del año podría poner a prueba si las empresas son capaces de trasladar los costes cada vez más elevados a los consumidores. En renta fija, pensamos que el empinamiento de la curva sigue ofreciendo oportunidades. Por regiones, en los Estados Unidos mantenemos la neutralidad, y bajamos a neutral la posición de duración en Europa. En el lado del crédito, pensamos que los rendimientos siguen siendo atractivos. En bolsas, las valoraciones de la bolsa estadounidense han alcanzado de nuevo niveles elevados, hecho que nos hace tener una posición de cierta cautela en la región. Pensamos que existen oportunidades en compañías de pequeña y mediana capitalización en Europa y Japón, segmentos que se encuentran relativamente aislados de las tensiones comerciales globales. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el semestre el Fondo ha comprado principalmente letras a muy corto plazo, emitidas por gobiernos de la eurozona, y contratado operaciones de adquisición temporal de activos. c) Índice de referencia. No aplica d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio sube desde 180.256.602,55 euros hasta 238.585.469,57 euros, es decir un 32,36%. El número de partícipes sube desde 2.217 unidades hasta 2.864 unidades. La rentabilidad en el semestre ha sido de un 0,87% para la clase base, un 0,92% para la clase plus, un 1,02% para la clase premier, un 1,04% para la clase cartera, un 0,89% para la clase pyme y un 0,92% para la clase empresa. La referida rentabilidad obtenida es neta de unos gastos que han supuesto una carga del 0,32% para la clase base, un 0,27% para la clase plus, un 0,18% para la clase premier, un 0,30% para la clase pyme y un 0,28% para la clase empresa sobre el patrimonio medio. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Durante este periodo la rentabilidad del Fondo ha sido de un 0,87%, inferior a la rentabilidad media ponderada del total de Fondos gestionados por Sabadell Asset Management y ha sido inferior al 1,39% que se hubiera obtenido al invertir en Letras del Tesoro a 1 año. La rentabilidad del Fondo ha sido superior a la de los mercados hacia los que orienta sus inversiones. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Duante el semestre el Fondo ha comprado letras a muy corto plazo emitidas por emisores europeos y ha realizado diversas operaciones de adquisición temporal de activos lo que ha permitido que la rentabilidad del Fondo haya sido superior a la de los mercados hacia los que orienta sus inversiones. 'Los activos que más han contribuido a la rentabilidad del Fondo en el periodo han sido:LT.AUSTRIA T-BILL CUPON 0 VT.30/05/2025 (0.06%); LT.PAISES BAJOS VT.28/03/25 (0.05%); LT.AUSTRIA T-BILL CUPON 0 VT.27/02/2025 (0.05%); LT.FRANCIA T-BILL CUPON 0 VT.09/07/2025 (0.04%); LT.FRANCIA T-BILL CUPON 0 VT.25/06/2025 (0.04%). Los activos que menos han contribuido a la rentabilidad del Fondo en el periodo han sido: FUTURO S/EURIBOR 3M MAR.25 (-0.00%); FUTURO S/EURIBOR 3M SEP.25 (-0.00%); EURIBOR 3M (0.00%); FUTURO S/EURIBOR 3M JUN.25 (0.00%); LT.FRANCIA T-BILL CUPON 0 VT.01/10/2025 (0.00%). b) Operativa de préstamo de valores. No aplica c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El Fondo ha realizado diversas operaciones de adquisición temporal de activos de vencimiento a día, semana y dos semanas. Además, a lo largo del semestre, el Fondo ha operado en los siguientes instrumentos derivados: futuros sobre el Euribor a 3 meses (3 Months Euro Euribor Future). El nivel de exposición en derivados se ha movido entre el 00,002% y el 00,004%. d) Otra información sobre inversiones. A la fecha de referencia 30/06/2025 el Fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 0,08 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 1,819%. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. No aplica 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El Fondo ha experimentado durante el semestre una volatilidad del 0,11% frente a la volatilidad del 0,42% de la Letra del Tesoro a 1 año. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. No aplica 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. No aplica 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. No aplica 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. No aplica 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). No aplica 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. El Fondo se gestionará de forma dinámica y proactiva para aprovechar los movimientos de mercado, con la finalidad de obtener una revalorización del capital acorde con los activos en los que se invierte. El Fondo no se gestiona en referencia a ningún índice de referencia.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0000012K46

EUR

21.999.360 €

9.22%

Nueva

FR001400XLW2

EUR

22.000.000 €

9.22%

Nueva

FR0000186413

EUR

21.999.999 €

9.22%

Nueva

IT0005588881

EUR

20.000.000 €

8.38%

Nueva

ES0000012E51

EUR

24.999.810 €

10.48%

Nueva

FR001400N7G0

EUR

23.970.000 €

10.05%

Nueva

ES0000012L60

EUR

0 €

0%

Nueva

ES00000120N0

EUR

0 €

0%

Nueva

FR001400DZI3

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005654642

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005637399

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005580045

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005521981

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005599904

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005428617

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005534984

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005655037

EUR

0 €

0%

Nueva

AT0000A04967

EUR

0 €

0%

Nueva

BE0000291972

EUR

0 €

0%

Nueva

EU000A1G0DW4

EUR

0 €

0%

Nueva

FR0014001N38

EUR

0 €

0%

Nueva

FR001400JI88

EUR

0 €

0%

Nueva

FR0013200813

EUR

0 €

0%

Nueva

FR0013515806

EUR

0 €

0%

Nueva

FR0013480613

EUR

0 €

0%

Nueva

FR0013341682

EUR

0 €

0%

Nueva

FR0013250560

EUR

0 €

0%

Nueva

FR0013313582

EUR

0 €

0%

Nueva

FR0011317783

EUR

0 €

0%

Nueva

FR001400FTH3

EUR

0 €

0%

Nueva

FR0010070060

EUR

0 €

0%

Nueva

NL0013332430

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005641029

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005377152

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005083057

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005647265

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005508590

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005544082

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005518128

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005534141

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0004532559

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005543803

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005647273

EUR

0 €

0%

Nueva

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
FR0128838457

EUR

18.903.179 €

7.92%

Nueva

FR0128838481

EUR

11.938.183 €

5%

Nueva

FR0128983949

EUR

9.948.432 €

4.17%

Nueva

AT0000A3GRJ6

EUR

7.950.279 €

3.33%

Nueva

FR0128983907

EUR

4.979.057 €

2.09%

Nueva

FR0128983931

EUR

4.976.139 €

2.09%

Nueva

DE000BU0E121

EUR

0 €

0%

Nueva

AT0000A3FS39

EUR

0 €

0%

Vendida

AT0000A3BPY0

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128690692

EUR

0 €

0%

Nueva

FR0128690635

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128537182

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128379478

EUR

0 €

0%

Nueva

FR0128838440

EUR

0 €

0%

Nueva

NL0015002CO2

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005607459

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
BE0312801732

EUR

9.950.190 €

4.17%

Nueva

EU000A284451

EUR

9.914.254 €

4.16%

Nueva

FR0128537224

EUR

7.966.761 €

3.34%

Nueva

FR0013365376

EUR

6.656.021 €

2.79%

Nueva

FR0128537240

EUR

4.974.674 €

2.09%

Nueva

ES0L02412069

EUR

0 €

0%

Nueva

ES0L02502075

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02501101

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU0E139

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU0E147

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128379502

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005575482

EUR

0 €

0%

Nueva

IT0005582868

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0173830037

Part. SABADELL FONDTESORO LARGO P, FI

EUR

1.045.332 €

0.44%

1.22%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Euro Corto Plazo


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

0


Nº de Partícipes

0


Inversión mínima

0


Patrimonio

0 €

Politica de inversiónEl Fondo invertirá más del 80% de su patrimonio en deuda emitida o avalada por Estados de la UE, por Comunidades Autónomas, por Entidades Locales y por Organismos Internacionales/Supranacionales de los que España sea miembro. El resto podrá estar invertido en renta fija privada. En ningún caso invertirá en emisiones de calidad crediticia baja (rating inferior a BBB- o equivalente). La exposición al riesgo divisa será inferior al 5%. El Fondo no tendrá exposición a renta variable. La duración media de la cartera será igual o inferior a 1 año. El Fondo invierte teniendo en cuenta no solo aspectos económicos y financieros sino también la dimensión ESG, aplicando la metodología ESG desarrollada por Amundi. Tiene, además de sus objetivos financieros, el objetivo de obtener una calificación ESG de su cartera por encima del nivel de calificación ESG de un valor de referencia que se informa en el anexo de sostenibilidad del folleto. Podrá invertir en IIC financieras que sean activo apto, pertenecientes o no al grupo de la Gestora, hasta un 10% y en depósitos e instrumentos del mercado monetario no negociados sin límite. Este Fondo puede no ser adecuado para inversores que prevean retirar su dinero en un plazo de menos de 6 meses.
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodologia aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es el método de compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del Fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

.00

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

.00

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

.00

2025-Q1

.00

2024-Q4

.00


Anual

Total