MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

GVCGAESCO PATRIMONIALISTA, FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

12,69 €

1.05%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.21%0.46%0.49%3.68%1.15%0.48%0.39%

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados. El segundo semestre de 2024 ha sido positivo para las principales bolsas mundiales, cerrando otro ejercicio con ganancias. Las bolsas estadounidenses han liderado los avances, con el índice tecnológico Nasdaq a la cabeza. Uno de los aspectos más relevantes del semestre ha sido el aumento de los riesgos geopolíticos. Los mercados han estado pendientes no solo de la invasión de Putin a Ucrania, sino también del conflicto entre Israel y Hamás y de las expectativas generadas por la nueva administración de Trump. También ha sido un año marcado por numerosas elecciones a nivel mundial, entre las que destacan las estadounidenses del pasado mes de noviembre, que han dado la victoria a Trump. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), las perspectivas macroeconómicas para 2024 han sido ligeramente revisadas al alza, previendo un crecimiento global del 3,2% para 2025, en línea con las cifras de 2024. Este crecimiento está condicionado por el impacto de las materias primas derivado del aumento de tensiones geopolíticas y por el efecto Trump, con un programa económico proteccionista basado en el incremento de aranceles, la reducción de impuestos y el control de la inmigración ilegal. La economía estadounidense mantiene un ritmo de crecimiento sólido, impulsado por la demanda interna y un mercado laboral fuerte y resiliente. Esto ha permitido sostener un consumo relativamente robusto a pesar del aumento de los costos de financiación de los hogares. Sin embargo, la inflación no termina de bajar y la Reserva Federal (FED) ha retrasado el objetivo del 2% hasta 2027. A finales de año, la inflación repuntó hasta el 2,7%, mientras que la inflación subyacente alcanzó el 3,3%. A diferencia de Estados Unidos, el mercado europeo no logra consolidar su crecimiento. Aunque España e Italia han mostrado una mejora, Alemania y Francia continúan con dificultades. Se prevé un crecimiento de aproximadamente el 1% para los próximos trimestres. En renta fija, la FED redujo los tipos en 25 puntos básicos (pb), situando el tipo oficial en el 4,5% en la reunión de diciembre. Además, transmitió la idea de que el número de bajadas de tipos para 2025 sería inferior al previsto inicialmente. El BCE también redujo los tipos en 25 pb en diciembre, situándolos en el 3,15%. Hasta ahora, se han aplicado cuatro reducciones y todavía se prevén dos o tres bajadas adicionales antes de mediados de 2025. La volatilidad en los mercados fue relativamente baja durante todo el año, excepto en los primeros días de agosto, cuando repuntó bruscamente debido a rumores infundados sobre una posible recesión. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. El porcentaje de inversión en renta variable del fondo máster Pareturn GVC Gaesco Patrimonial Fund se determina mediante un algoritmo basado en el binomio rentabilidad-riesgo. Aunque el semestre comenzó con una exposición elevada en renta variable, los picos de volatilidad registrados en la última semana de julio y la primera de agosto redujeron drásticamente esta exposición, hasta niveles cercanos al 37%. Durante la segunda mitad del semestre el porcentaje de inversión en renta variable aumentó y se situó en niveles altos, en un rango d?exposición entre el 50% y el 65%. Durante este período, el fondo mantuvo una mayor exposición en las categorías de renta variable estadounidense y el sesgo small cap y sesgo Large, mientras que Japón fue la región con menor inversión en el fondo. c) Índice de referencia. La IIC se gestiona activamente conforme a sus objetivos y política de inversión, de forma que su gestión no está vinculada ni limitada por ningún índice de referencia, sino que toma como referencia el comportamiento del índice en términos meramente informativos o comparativos. El Tracking error o desviación efectiva de la IIC con respecto a su índice de referencia ha sido del 5,8% durante el periodo y en los últimos doce meses ha sido del 5,12%. Un tracking error superior al 4% indica una gestión activa. La rentabilidad neta de la IIC en el periodo ha sido del -0,68%. En el mismo periodo el índice de referencia ha obtenido una rentabilidad de 2,78%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo el patrimonio de la IIC ha registrado una variación negativa del -6,26% y el número de participes ha registrado una variación negativa de -40 participes, lo que supone una variación del -4,48%. La rentabilidad neta de la IIC durante el periodo ha sido del -0,68%, con un impacto total de los gastos soportados en el mismo período del 1,09%. GVC GAESCO PATRIMONIALISTA FI CLASE A invierte más de un 10% en otras IIC y, por tanto, satisface tasas de gestión en las IIC de la cartera. Los gastos indirectos soportados por la inversión en otras IIC's durante el periodo ascienden a 0,18% del patrimonio medio de la IIC. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La IIC ha obtenido una rentabilidad neta en el periodo de un -0,68%, a su vez durante el mismo periodo el conjunto de fondos gestionados por GVC Gaesco Gestión SGIIC, S.A. ha registrado una rentabilidad media durante el periodo del 3,20%. En el cuadro del apartado 2.2.B) del informe se puede consultar el rendimiento medio de los fondos agruapados en funcion de su vocación gestora. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. En el fondo máster Pareturn GVCGaesco Patrimonialista Fund, con la caja disponible, se han comprado letras del tesoro ( Italianas , Españolas y Francesas) con el fin de para garantizar estas tires más altas un poco más de tiempo (máximo 1 año) en vistas de las bajadas de tipo por parte del BCE. Durante el periodo se han realizado suscripciones y reembolsos del fondo Pareturn GVC Gaesco Patrimonial Fund para gestionar la liquidez, y mantener el nivel de inversión en el fondo feeder alrededor del 98,30%. Los activos que han aportado mayor rentabilidad en el periodo han sido: PARETURN GVCGAESCO PATRIMONIALISTA CLASS U FUND. b) Operativa de préstamo de valores. La IIC no ha realizado durante el periodo operativa de préstamos de valores. c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. Durante el semestre no se han realizado operaciones en instrumentos derivados. La remuneración media obtenida por la liquidez mantenida por la IIC durante el periodo ha sido del 3%. d) Otra información sobre inversiones. En cuanto a productos estructurados, activos en litigio o activos que se incluyan en el artículo 48.1j del RIIC, la IIC no posee ninguno. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La Volatilidad de la IIC en el periodo ha sido del 7,03%. En el mismo periodo el índice de referencia ha registrado una volatilidad del 0,01%. El VaR de final de periodo a un mes con un nivel de confianza del 99%, es de un 3,69%. GVC Gaesco Gestión SGIIC analiza la profundidad del mercado de los valores en que invierte la IIC, considerando la negociación habitual y el volumen invertido. En condiciones normales se tardaría 1,74 días en liquidar el 90% de la cartera invertida. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. El ejercicio de los derechos políticos y económicos inherentes a los valores que integran las carteras de las IIC gestionadas por GVC Gaesco Gestión SGIIC se ha hecho, en todo caso, en interés exclusivo de los socios y partícipes de las IIC. GVC Gaesco Gestión SGIIC ejerce el derecho de asistencia y voto en las juntas generales que se celebran en Barcelona y Madrid de empresas que están en las carteras de las IIC gestionadas, en especial de aquellas sociedades en las que la posición global de las IIC gestionadas por esta entidad gestora fuera mayor o igual al 1 por 100 de su capital social y tuvieran una antigüedad superior a doce meses. Adicionalmente, la Sociedad Gestora también ejerce el derecho de asistencia y/o voto en aquellos casos en que, no dándose las circunstancias anteriores, el emisor se hubiera considerado relevante o existieran derechos económicos a favor de los inversores, tales como primas de asistencia a juntas. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. Durante el periodo la IIC no ha soportado costes derivados del servicio de análisis. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En los próximos meses, no se anticipan cambios significativos en la tendencia actual, con la evolución de los mercados financieros condicionada en gran medida por las políticas monetarias de la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE). Se esperan recortes en las tasas de interés para apoyar el crecimiento, aunque estas decisiones seguirán dependiendo de los datos de inflación y empleo. Prevemos un 2025 algo más volátil que han sido 2024 o 2023, la incertidumbre política, en particular las políticas arancelarias de Trump y sus declaraciones, podría generar fluctuaciones en los precios de los activos. Por lo que estimamos que el algoritmo del fondo podría rebajar el porcentaje de inversión de la renta variable y situarse a niveles de su media histórica.
Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU1144806228

PARETURN GVC GE

EUR

23.918.019 €

98.24%

6.77%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Retorno Absoluto


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.769.641


Nº de Partícipes

848


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

22.224.855 €

Politica de inversiónGVC Gaesco Patrimonialista, F.I. es un fondo de Retorno Absoluto, que invierte más del 85% de su patrimonio en el fondo PARETURN GVC GAESCO PATRIMONIAL FUND CLASS U. La IIC Principal (subfondo) puede invertir en mercados de renta variable (RV) entre un 0% y un 100% de los activos. Los mercados de RV se consideraran por separado en 8 sub-mercados diferentes; cuatro de ellos tienen una naturaleza geográfica y los otros cuatro tienen una naturaleza de estilo. Las decisiones de inversión se toman en función de cada mercado, teniendo cada uno de ellos una parte invertible máxima cercana al 12,5%. No se usa apalancamiento. La inversión en los mercados de RV se implanta usando solo futuros de índices de RV y fondos cotizados en bolsa de índices de RV, ambos en mercados organizados. La estrategia solo usa posiciones largas. La parte no invertida en RV se invertirán en el mercado monetario y en renta fija, principalmente con denominación en euros. Estas inversiones pueden tener un emisor tanto público como privado, con una calificación de grado de inversión por Standard & Poor?s y una duración de cartera inferior a 2 años. El índice de referencia es el EURIBOR semanal más 2% anual.
Operativa con derivadosPodrá invertir en instrumentos derivados negociados en mercados organizados y O.T.C. con finalidad de cobertura e inversión. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.75

2024-Q4

0.88

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.03

2024-Q4

0.01

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.55

2024-Q3

0.54

2024-Q2

0.54

2024-Q1

0.54


Anual

Total
2023

2.11

2022

2.12

2021

2.13

2019

2.07