MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CAIXABANK RENTA FIJA DOLAR, FI

INTERNA


VALOR LIQUIDATIVO

5,62 €

-7.92%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.77%1.7%-0.18%----

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas, mientras que, en los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales -excepto el Banco de Japón- adoptaran una postura más acomodaticia. En EE. UU., el debate fiscal cobró protagonismo con el avance del paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), que contempla un aumento significativo del gasto público y recortes fiscales. Este proyecto, con un impacto estimado de 3 billones de dólares sobre la deuda pública en la próxima década, generó inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y contribuyó a la volatilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otra parte, el semestre estuvo marcado por un repunte de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio. En junio, Israel llevó a cabo ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, a las que se sumó EE.UU. con una respuesta militar limitada. Aunque estos eventos generaron un aumento temporal en los precios del petróleo y del oro, el impacto en los mercados fue contenido gracias a la rápida implementación de un alto el fuego. En el ámbito comercial, EE. UU. adoptó una postura más agresiva con el anuncio de nuevos aranceles el 2 de abril que se sumaban a los previamente fijados, lo que provocó una corrección bursátil muy fuerte en los primeros compases de ese mes. Sin embargo, la mayoría de estas medidas fueron impugnadas legalmente y algunas anuladas por motivos procesales. En paralelo, el movimiento del mercado y otros factores llevaron a EE.UU. a abrir negociaciones con socios clave como la UE, Canadá y China, provocando un retraso de su aplicación y reduciendo el riesgo de una escalada comercial mayor. En este entorno, los mercados de renta fija han tenido rentabilidades positivas en el semestre, beneficiándose de la caída de las Tires y la estabilidad de los diferenciales de crédito. En EE. UU., el índice Bloomberg US Treasury subió un 3,79% en el periodo, mientras que los bonos corporativos de grado de inversión americanos medidos por el índice Bloomberg US corporate subieron un 4,17%. El high yield también tuvo un buen comportamiento, con un retorno del 4,57% en el semestre. En Europa, el comportamiento ha sido más modesto. El índice Bloomberg Pan-European Aggregate se mantuvo prácticamente plano hasta junio, con una rentabilidad positiva de un 0,7% en el semestre. Los bonos corporativos europeos de grado de inversión y high yield, por su parte, avanzaron un 1,52% y 2,30% respectivamente. La expectativa de recortes de tipos, impulsada por los datos económicos más débiles y una inflación más contenida, han sido el principal motor de este comportamiento. Por último, hay que destacar la gran corrección del dólar motivada por la incertidumbre fiscal en EEUU y que los inversores comiencen a buscar nuevas áreas geográficas para invertir, lo que ha motivado que la "excepcionalidad" norteamericana se haya puesto en duda. Esto ha llevado al billete verde a depreciarse en el semestre frente al euro un 13,84% y frente a las principales divisas globales. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. El fondo continuó teniendo salidas durante el semestre lo que provoco que el saldo neto de la cartera de bonos fuera negativo con mayores amortizaciones que compras. Las amortizaciones fueron más acusadas en crédito financiero sobre todo en el mes de junio y centradas en bancos europeos y americanos, en crédito no financiero el saldo final fue positivo con compras en secundario y algún primario en plazos en torno a dos años sobre todo de activos americanos. La duración se mantuvo sobre ponderada en los tres primeros meses cercano a 0,40 años, en abril nos pusimos cortos y a partir de mayo volvíamos a estar largos cerrando el semestre en 0,427 años. Comenzamos el año neutrales en dólares, después nos pusimos largos de dólares alrededor del 2,5% en febrero y marzo y ya en abril y hasta el cierre volvíamos a estar cortos de dólares entre el 2% y el 4%, cerrando al final casi en el 3% cortos. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice únicamente a efectos informativos o comparativos ICE BofA US Treasury Bill (Open) 50%, ICE BofA USD LIBID 3M Bid Rate Const Mat 49%, ESTR Compound Index 1% d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio de la clase sin retro ha disminuido en un 52,12%, la clase estándar ha disminuido en un 14,83% y la clase interna ha disminuido en un 69,33% El número de partícipes de la clase sin retro ha disminuido en un 29,17%, la clase estándar ha disminuido en un 5,03% y la clase interna ha disminuido en un 64,71% La rentabilidad de la clase sin retro ha sido de en un -9,99%, la clase estándar un -10,49% y la clase interna un -9,96% y la rentabilidad del índice de referencia ha sido de -10,1%. Los gastos directos soportados en el periodo por la clase sin retro suponen el 0,108% del patrimonio, para la clase estándar han sido del 0,6629% y para la clase interna del 0,1081, Los gastos indirectos, para todas las clases fueron de 0% durante el periodo. El fondo, descontando gastos, se ha comportado mejor que su índice de referencia en todas sus clases, sobre todo por la exposición al dólar y al nivel de inversión en cada momento. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo ha sido inferior a la media de los fondos con la misma vocación inversora que ha sido de -6,12% 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Entre las inversiones que destacamos por su contribución positiva a la rentabilidad del fondo tenemos FUT.US 2YR NOTE (CBT) JUN25, BN.BUONI POLIENNALI DEL TES 3.6% 29.09.2 BN.TOYOTA MOTOR CREDIT CORP FRN 13.01.25; BN.BPCE SA 2.375% 14.01.25 y entre aquellas que menos han contribuido. BN.JOHN DEERE CAPITAL CORP 5.05% 03.03.26, BN.BANCO BILBAO VIZCAYA ARG 1.125% 18.09.25; FUT.EURO FX CURR MAR25. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. La operativa en derivados ha sido básicamente como cobertura de la duración del fondo Tenemos cobertura en productos de tipo de interés, con coberturas del bono americano a 2 y de divisa, con cobertura de Dólar. El grado medio de apalancamiento del periodo ha sido del 10,99 d) Otra información sobre inversiones. A la fecha de referencia el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 0,8465 años y con una TIR media bruta (esto sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 4,46%. Este dato refleja, a la fecha de referencia de la información, la rentabilidad que en términos brutos (calculada como media de las Tasas Internas de Retorno o TIR de los activos de la cartera) obtendría a futuro el FI por el mantenimiento de sus inversiones a vencimiento. La rentabilidad finalmente obtenida por el fondo será distinta al verse afectada, en primer lugar, por los gastos y comisiones imputables a la IIC y como consecuencia de los posibles cambios que pudieran producirse en los activos mantenidos en cartera o la evolución de mercado de los tipos de interés y del crédito de los emisores La remuneración de la liquidez mantenida por la IIC ha sido de 4,06%. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad de un 9,41% para las clases estándar, sin retro e interna, ha sido superior a la de su índice de referencia 9,08% y superior a la de la letra del tesoro. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. N/A 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En este primer semestre se observa que los niveles de la renta variable están por encima de lo que se podía prever, incluso superando los niveles posteriores al denominado "día de la liberación". En este contexto, nos enfrentamos a una disyuntiva estratégica: determinar si el entorno actual representa una verdadera salida, es decir, un punto de partida renovado con nuevas reglas de juego, o si, por el contrario, es una ilusión de estabilidad en un entorno que sigue siendo profundamente incierto. Si se tratara del primer caso, la estrategia debería revalorarse desde cero, deshaciendo apuestas relativas y neutralizando riesgos mientras se analiza el nuevo entorno. Si se tratara del segundo, se requeriría una gestión táctica más activa y flexible. La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. La dificultad para gestionar la incertidumbre ayuda a reducir riesgos. Esto se traduce en una posición neutral o infraponderada, por una posición más baja en Estados Unidos, pero manteniendo la inversión en Europa y mercados emergentes. En renta fija, mantenemos una postura neutral en duración con una ligera preferencia por el crédito. Respecto al comportamiento del dólar estadounidense, aunque su debilidad ha sido una fuente de rentabilidad, existe la posibilidad de que se produzca un movimiento de recuperación impulsado por el bajo posicionamiento del mercado. Esto sugiere la conveniencia de reducir su tamaño para proteger beneficios. Finalmente, anticipamos un período de baja liquidez en los mercados durante los próximos meses de verano, lo que podría subir la volatilidad. Esta volatilidad, lejos de ser vista como una amenaza, se percibe como una fuente potencial de oportunidades que permite aprovechar los movimientos del mercado sin comprometer la estabilidad de la estrategia general. Para los próximos meses seguiremos políticas similares, primando los activos de crédito sobre gobiernos y modulando la posición de duración y la exposición a dólar.
Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
US24422EWT27

JOHN DEERE CAPITAL C

5%

2026-03-03

EUR

1.703.293 €

6.62%

12.31%

US05946KAJ07

BANCO BILBAO VIZCAYA

1%

2025-09-18

EUR

1.544.768 €

6.01%

12.49%

US21684AAC09

COOPERATIEVE RABOBAN

4%

2025-08-04

EUR

1.463.847 €

5.69%

12.32%

US278642BC68

EBAY INC

5%

2025-11-22

EUR

858.740 €

3.34%

11.98%

XS2636425626

SWEDBANK AB

5%

2026-06-15

EUR

858.201 €

3.34%

Nueva

US404280AW98

HSBC HOLDINGS PLC

4%

2026-03-08

EUR

846.781 €

3.29%

Nueva

US532457CE69

ELI LILLY & CO

5%

2026-02-27

EUR

847.544 €

3.29%

12.16%

US855244BE89

STARBUCKS CORP

4%

2026-02-15

EUR

846.311 €

3.29%

12.25%

USU09513JN08

BMW US CAPITAL LLC

5%

2025-08-11

EUR

847.154 €

3.29%

12.46%

US902494BJ16

TYSON FOODS INC

4%

2026-03-01

EUR

844.915 €

3.28%

Nueva

USU07265AE85

BAYER US FINANCE II

4%

2025-12-15

EUR

841.401 €

3.27%

12.05%

US459200JG74

INTERNATIONAL BUSINE

3%

2026-02-19

EUR

839.122 €

3.26%

Nueva

XS2559069849

INTESA SANPAOLO SPA

7%

2025-11-21

EUR

430.898 €

1.68%

12.7%

US194162AQ62

COLGATE-PALMOLIVE CO

4%

2026-03-02

EUR

425.935 €

1.66%

12.14%

US05254JAA88

AUSTRALIA & NEW ZEAL

5%

2025-12-08

EUR

214.634 €

0.83%

12.07%

US025816CR81

AMERICAN EXPRESS CO

5%

2025-03-04

EUR

0 €

0%

Vendida

US05584KAG31

BPCE SA

2%

2025-01-14

EUR

0 €

0%

Vendida

US06406RBE62

BANK OF NEW YORK MEL

5%

2025-04-25

EUR

0 €

0%

Vendida

US37045XDT00

GENERAL MOTORS FINAN

6%

2025-04-07

EUR

0 €

0%

Vendida

US6325C1DB25

NATIONAL AUSTRALIA B

6%

2025-06-09

EUR

0 €

0%

Vendida

US69371RR738

PACCAR FINANCIAL COR

2%

2025-04-07

EUR

0 €

0%

Vendida

US78016EZ911

ROYAL BANK OF CANADA

6%

2025-04-14

EUR

0 €

0%

Vendida

US83368TBN72

SOCIETE GENERALE SA

4%

2025-06-13

EUR

0 €

0%

Vendida

US89236TJU07

TOYOTA MOTOR CREDIT

5%

2025-01-13

EUR

0 €

0%

Vendida

USN82008AE85

SIEMENS FINANCIERING

3%

2025-05-27

EUR

0 €

0%

Vendida

USX5S8VLAB16

NORDEA BANK ABP

3%

2025-06-06

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
US04686E4H28

ATHENE GLOBAL FUNDIN

4%

2026-08-27

EUR

1.280.896 €

4.98%

11.48%

USG6382G7N69

NATWEST MARKETS PLC

5%

2027-05-17

EUR

867.404 €

3.37%

Nueva

US64110LAN64

NETFLIX INC

4%

2026-11-15

EUR

853.440 €

3.32%

Nueva

USU5876JBC81

MERCEDES-BENZ FINANC

4%

2027-04-01

EUR

852.791 €

3.32%

Nueva

USH42097DK09

UBS GROUP AG

4%

2027-08-05

EUR

850.843 €

3.31%

Nueva

USU09513KF54

BMW US CAPITAL LLC

6%

2027-08-13

EUR

850.941 €

3.31%

12.32%

US24422EYB90

JOHN DEERE CAPITAL C

4%

2027-01-05

EUR

849.291 €

3.3%

Nueva

US50077LBC90

KRAFT HEINZ FOODS CO

3%

2027-05-15

EUR

839.130 €

3.26%

Nueva

US61761J3R84

MORGAN STANLEY

3%

2026-07-27

EUR

838.201 €

3.26%

Nueva

US14913UAN00

CATERPILLAR FINANCIA

4%

2026-10-16

EUR

426.851 €

1.66%

11.62%

USU9273AEF85

VOLKSWAGEN GROUP OF

4%

2026-08-14

EUR

425.723 €

1.66%

11.55%

US06051GJD25

BANK OF AMERICA CORP

1%

2026-06-19

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

121.425


Nº de Partícipes

6


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

667.260 €

Politica de inversiónFondo que invierte en renta fija pública y privada, principalmente en USA y en otros mercados OCDE. La duración objetivo de la cartera es inferior a 2 años, el fondo tiene una exposición a divisa no euro. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.08

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.05

2025-Q1

0.05

2024-Q4

0.09

2024-Q3

0.00


Anual

Total
2024

0.13