MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CAIXABANK BOLSA USA, FI

SIN RETRO


VALOR LIQUIDATIVO

14,66 €

-2.53%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
2.76%4.66%13.16%9.72%11.71%17.35%-

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas, mientras que, en los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales, excepto el Banco de Japón, adoptaran una postura más acomodaticia. En EE. UU., el debate fiscal cobró protagonismo con el avance del paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), que contempla un aumento significativo del gasto público y recortes fiscales. Este proyecto, con un impacto estimado de 3 billones de dólares sobre la deuda pública en la próxima década, generó inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y contribuyó a la volatilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otra parte, el semestre estuvo marcado por un repunte de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio. En junio, Israel llevó a cabo ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, a las que se sumó EE.UU. con una respuesta militar limitada. Aunque estos eventos generaron un aumento temporal en los precios del petróleo y del oro, el impacto en los mercados fue contenido gracias a la rápida implementación de un alto el fuego. En el ámbito comercial, EE. UU. adoptó una postura más agresiva con el anuncio de nuevos aranceles el 2 de abril que se sumaban a los previamente fijados, lo que provocó una corrección bursátil muy fuerte en los primeros compases de ese mes. Sin embargo, la mayoría de estas medidas fueron impugnadas legalmente y algunas anuladas por motivos procesales. En paralelo, el movimiento del mercado y otros factores llevaron a EE.UU. a abrir negociaciones con socios clave como la UE, Canadá y China, provocando un retraso de su aplicación y reduciendo el riesgo de una escalada comercial mayor. El comportamiento de la renta variable global ha sido muy sólido en el primer semestre, con el índice MSCI All Country World subiendo un 9,1% en dólares. Europa ha liderado las subidas de los mercados desarrollados con un Stoxx 600 subiendo un 6,65%, el Eurostoxx 50 un 8,32% y siendo el Ibex 35 español el índice con mejor comportamiento: un +20,67%. Alemania tampoco se queda rezagado y sube en el semestre un 20,09%. Reino Unido y Suiza son los mercados con un comportamiento más débil, con subidas del 7,88% y 2,76% respectivamente. El S&P 500 americano ha tenido un comportamiento positivo del 5,50% con una Nasdaq en el 5,48% lo que pone de manifiesto que para el conjunto del semestre las subidas bursátiles en EEUU han estado muy repartidas entre los componentes del índice y no solo concentradas en las 7 magnificas, aunque estas últimas han recuperado el terreno perdido en la parte final del periodo semestral. Los mercados emergentes, por su parte, superaron al resto con un avance del 13,70% en el semestre, impulsados por la mejora del sentimiento en China e India y el retorno de flujos extranjeros. Parece que los resultados empresariales junto con una gran resistencia del ciclo económico han permitido una gran primera parte del año en renta variable. La volatilidad geopolítica no ha supuesto un impedimento a que los inversores tomen posiciones en las bolsas a nivel global. Por último, hay que destacar la gran corrección del dólar motivada por la incertidumbre fiscal en EEUU y que los inversores comiencen a buscar nuevas áreas geográficas para invertir, lo que ha motivado que la "excepcionalidad" norteamericana se haya puesto en duda. Esto ha llevado al billete verde a depreciarse en el semestre frente al euro un 13,84% y frente a las principales divisas globales. La evolución negativa del fondo Caixabank Bolsa Usa, FI en el primer semestre de 2025, se explica por la fuerte corrección del dólar, mencionada anteriormente, al no cubrir su exposición. b) Decisiones generales de inversión adoptadas.Al ser un fondo indexado al Standard & Poor's 500 Total Return Net no toma decisiones de inversión. Replica sintéticamente dicho índice a través de futuros y ETFs de "S&P 500" en la proporción 40% - 60% respectivamente. c) Índice de referencia. El índice de referencia es: "Standard & Poor's 500 Total Return Net". El tracking error del fondo ha sido de 0,84% para las clases Estándar, Extra y Sin Retro y de 0,46% para la clase Interna. El fondo ha mantenido una correlación con el índice por encima del 75% durante el periodo, situándose en un 96,58% para las clases Estándar, Extra y Sin Retro y de 96,31% para la clase Interna al final del periodo. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo el patrimonio del fondo ha variado según clase en un -3,6% (Estándar), -29,45% (Extra), -70,04% (Sin Retro) y -5,81% (Interna), el número de partícipes en un 17,12% (Estándar), -23,33% (Extra), -16,15% (Sin Retro) y 7,30% (Interna). Los gastos directos soportados por el fondo han sido del 0,5187%, 0,3954%, 0,123% y 0,1228% para las clases Estándar, Extra, Sin Retro e Interna, y los gastos indirectos fueron de 0,0123% para todas las clases durante el periodo. La rentabilidad del fondo ha sido del -7,36%, -7,24%, -6,97% y -6,97% en la clase Estándar, Extra, Sin Retro e Interna, inferior a la del índice de referencia de -6,79%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo ha sido inferior a la media de los fondos con la misma vocación inversora que ha sido de 8,04%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. La estrategia del fondo ha consistido en tratar de reflejar el comportamiento del índice "Standard & Poor's 500 Total Return Net", utilizando tanto ETFs como futuros. Dentro de la operativa normal del fondo se han realizado compras y ventas de ETFs y futuros del "S&P 500", lo que junto con la evolución de la cartera han generado un resultado negativo para el fondo. En concreto, el fondo tuvo una inversión media en ETFs del 60% que aportaron un -4,05%, mientras que la inversión media en futuros ha estado en el 40% con una contribución del 1,35%. La fuerte depreciación del dólar en el primer semestre del año (-13,84%) jugó en contra de la rentabilidad de la cartera del fondo al no cubrir dicha exposición. La liquidez invertida en letras del tesoro americano en torno al 33,5% drenó un -3,45% debido al efecto divisa nuevamente. En divisa dólar, el activo con mejor comportamiento fue el etf de Invesco con una rentabilidad del 6,15% mientras que el de State Street con un 5,90% tuvo el peor comportamiento. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados para conseguir el objetivo de inversión y gestionar de un modo más eficaz la cartera. El grado medio de apalancamiento del periodo ha sido del 6,24%. d) Otra información sobre inversiones. La remuneración de la liquidez mantenida por la IIC ha sido de 3,38%. Al final del periodo, el porcentaje invertido en otras instituciones de inversión colectiva supone el 60,08% del fondo, siendo las gestoras más relevantes Blackrock e Invesco. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad para las clases Estándar, Extra, Sin Retro e Interna ha sido del 27,48% superior a la de su índice de referencia que registró un 26,58% y también supera a la de la letra del tesoro que fue del 0,11%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. N/A 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos, ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. Esto se traduce en una posición neutral o infraponderada. Una posición más baja en Estados Unidos, pero manteniendo la inversión en Europa y mercados emergentes. Respecto al comportamiento del dólar estadounidense, aunque su debilidad ha sido una fuente de rentabilidad, existe la posibilidad de que se produzca un movimiento de recuperación impulsado por el bajo posicionamiento del mercado. Finalmente, anticipamos un período de baja liquidez en los mercados durante los próximos meses de verano, lo que podría subir la volatilidad. Esta volatilidad, lejos de ser vista como una amenaza, se percibe como una fuente potencial de oportunidades que permite aprovechar los movimientos del mercado sin comprometer la estabilidad de la estrategia general. La estrategia del fondo seguirá centrada en replicar el comportamiento del índice: "Standard & Poor's 500 Total Return Net", utilizando tanto ETFs como futuros. Por tanto, es de esperar que el comportamiento del fondo, en el próximo semestre, esté en línea con su índice y con la evolución del dólar.
Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoFechaDiv.ValorPesoDif.
US912797PP64

UNITED STATES TREASU

2025-08-21

EUR

20.152.924 €

4.45%

Nueva

US912797LW51

UNITED STATES TREASU

2025-07-10

EUR

17.639.682 €

3.89%

Nueva

US912797PF82

UNITED STATES TREASU

2025-07-24

EUR

17.641.875 €

3.89%

Nueva

US912797PW16

UNITED STATES TREASU

2025-09-11

EUR

17.217.711 €

3.8%

Nueva

US912797PG65

UNITED STATES TREASU

2025-07-31

EUR

15.120.119 €

3.34%

Nueva

US912797PY71

UNITED STATES TREASU

2025-09-25

EUR

11.759.749 €

2.6%

Nueva

US912797MH75

UNITED STATES TREASU

2025-09-04

EUR

10.918.093 €

2.41%

Nueva

US912797PE18

UNITED STATES TREASU

2025-07-17

EUR

9.238.640 €

2.04%

Nueva

US912797PQ48

UNITED STATES TREASU

2025-08-28

EUR

9.237.565 €

2.04%

Nueva

US912797PN17

UNITED STATES TREASU

2025-08-14

EUR

8.398.436 €

1.85%

Nueva

US912797MG92

UNITED STATES TREASU

2025-08-07

EUR

7.979.842 €

1.76%

Nueva

US912797NX17

UNITED STATES TREASU

2025-07-03

EUR

1.259.964 €

0.28%

Nueva

US912797KA41

UNITED STATES TREASU

2025-02-20

EUR

0 €

0%

Vendida

US912797KJ59

UNITED STATES TREASU

2025-03-20

EUR

0 €

0%

Vendida

US912797LX35

UNITED STATES TREASU

2025-01-09

EUR

0 €

0%

Vendida

US912797LY18

UNITED STATES TREASU

2025-01-16

EUR

0 €

0%

Vendida

US912797LZ82

UNITED STATES TREASU

2025-01-30

EUR

0 €

0%

Vendida

US912797MK05

UNITED STATES TREASU

2025-02-13

EUR

0 €

0%

Vendida

US912797ML87

UNITED STATES TREASU

2025-02-27

EUR

0 €

0%

Vendida

US912797MM60

UNITED STATES TREASU

2025-03-06

EUR

0 €

0%

Vendida

US912797MT14

UNITED STATES TREASU

2025-03-13

EUR

0 €

0%

Vendida

US912797MU86

UNITED STATES TREASU

2025-03-27

EUR

0 €

0%

Vendida

US912797NR49

UNITED STATES TREASU

2025-03-18

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US78462F1030

SPDR S&P 500 ETF TRU

EUR

41.107.298 €

9.07%

22.83%

IE0031442068

ISHARES CORE S&P 500

EUR

81.121.772 €

17.9%

1.82%

US4642872000

ISHARES CORE S&P 500

EUR

78.402.396 €

17.3%

16.36%

IE00B3YCGJ38

INVESCO S&P 500 UCIT

EUR

71.577.221 €

15.8%

6.65%

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

S&P 500

Venta

Futuro

FUT

50

139.713.424 €

Física

S&P 500

Venta

Futuro

FUT

5

41.016.057 €

Física
Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

IIC que Replica un Índice


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

667.786


Nº de Partícipes

109


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

9.342.158 €

Politica de inversiónEl objetivo de gestión consiste en replicar el índice Standard & Poor's 500 Total Return Net (SPTR500N)
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.10

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.07

2025-Q1

0.07

2024-Q4

0.07

2024-Q3

0.07


Anual

Total
2024

0.27

2023

0.26

2022

0.27

2020

0.34