MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

CAIXABANK BOLSA INDICE ESPAÑA, FI

INSTITUCIONAL PLUS


VALOR LIQUIDATIVO

13,81 €

6.35%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
3.36%6.94%5.38%29.25%16.96%8.84%5.34%

2024-Q4
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. En el segundo semestre de 2024, la economía global mostró signos de desaceleración. En Estados Unidos, el crecimiento del PIB se moderó, cerrando el año con un crecimiento anual del 2.9%. La inflación comenzó a estabilizarse alrededor del nivel del 2.4%. En la Eurozona, el crecimiento ha sido más débil, con un aumento del PIB del 1.5%. China experimentó un crecimiento del 4.8%, afectada por la regulación gubernamental y un mercado inmobiliario enfriándose. Los mercados emergentes han tenido comportamientos dispares, con algunos países beneficiándose de los precios más altos de algunas materias primas, mientras que otros han tenido que afrontar inestabilidades políticas. En esta segunda parte del año 2024, los bancos centrales continuaron con las políticas de relajación de tipos. La Reserva Federal de EE.UU. ha reducido sus tipos hasta el 4.5% desde el 5,5%, enfocándose en apoyar el crecimiento económico. El Banco Central Europeo, por su parte, ha reducido los tipos de interés al 3% en este segundo semestre buscando también estimular la economía de la Eurozona. En mercados emergentes, Turquía lideró las bajadas de tipos con una reducción de 250 puntos básicos. El Banco de Japón mantuvo su política monetaria ultra laxa, buscando alcanzar su objetivo de inflación del 2% a pesar de realizar una subida de tipos en el mes de Julio. Los mercados bursátiles por su parte han tenido un año espectacular, impulsados por el fuerte crecimiento económico y el cambio de la dirección de la política monetaria por parte de los principales bancos centrales (excepto el de Japón). El sector tecnológico, y particularmente las compañías relacionadas con la inteligencia artificial, han sido las más beneficiadas. Las bolsas se han visto apoyadas por una combinación de una progresiva reducción de la inflación, la flexibilización monetaria, la fortaleza de la economía de EE.UU. y el optimismo sobre la comercialización y expansión del negocio de la inteligencia artificial. En Europa, el índice EuroStoxx 50 ha cerrado prácticamente plano (+0,04%) en el semestre, y el índice ESG ha tenido comportamiento algo inferior (-0,07%), En la Eurozona la disparidad de comportamiento de sus bolsas en la segunda mitad del año ha sido elevada, con el CAC 40 cayendo un -1,32%, y el DAX alemán subiendo un 9,18%, reflejando una expectativa de consolidación de la producción industrial junto con el crecimiento de las exportaciones, el MIB italiano un 3,11% y el IBEX35 subiendo un 5,95%. En este contexto, la evolución positiva del fondo Caixabank Bolsa Indice España, FI en el segundo semestre de 2024, se explica por el buen comportamiento del índice de referencia del fondo, el IBEX 35 Net Return, ya que se trata de un fondo indexado. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Al ser un fondo indexado al IBEX 35 Net Return no toma decisiones de inversión. La estrategia del fondo seguirá centrada en replicar el comportamiento del índice IBEX-35 Net Return, utilizando tanto acciones como futuros con una proporción en torno a 95%-5%% respectivamente e implementando los cambios realizados por el comité de expertos del índice. c) Índice de referencia. IBEX 35 Net Return. El tracking error del fondo ha sido de 0,26%. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo el patrimonio del fondo ha variado según clases en un 1,87% (Estándar), -2,09% (Institucional Plus), 7,08%(Extra), -0.31% (Platinum), y 2,22% (Sin retro) y el número de partícipes en un -1,99% (Estándar), 0% (Institucional Plus), 2,13% (Extra), -50% (Platinum), y -13,33% (Sin retro). Los gastos directos soportados por el fondo han sido del 0,5165%, 0,07%, 0,3908%, 0,1444% y 0,07% para las clases Estándar, Institucional Plus, Extra, Platinum y Sin retro, y los gastos indirectos fueron de 0,00%, 0,00%, 0,00% y 0,00% respectivamente. La rentabilidad del fondo ha sido del 7,4%, 7,88%, 7,54%, 7,8%, y 7,88% para las clases Estándar, Institucional Plus, Extra, Platinum y Sin retro, similar a la del índice de referencia de 7,68%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo ha sido superior a la media de los fondos con la misma vocación inversora, de 5,79%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. La estrategia del fondo ha consistido en tratar de replicar el índice de referencia, en este caso el IBEX-35 Net Return. Dentro de la operativa normal del fondo se han realizado compras y ventas de acciones y futuros del Ibex 35, su índice de referencia, que junto con la evolución de la cartera han generado un resultado positivo para el fondo. Los cambios en el periodo se realizan para ajustar los valores del fondo a su índice de referencia. A lo largo de este semestre, con fecha 22 de julio, el comité de expertos del índice tomo la decisión de dar entrada a PUIG, tras su salida a bolsa, sustituyendo a la cadena hotelera MELIA. En términos de rentabilidad, los activos que más aportaron fueron Iberdrola, IAG, Inditex y Ferrovial con un +1,44%, 1,41%, 1,41% y 0,57% respectivamente. En el lado de los detractores, Repsol, Puig y Rovi fueron los de peor comportamiento en el semestre drenando -0,48%, -0,25% y -0,125% respectivamente. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones de bolsa para gestionar de un modo más eficaz la cartera. El grado medio de apalancamiento del periodo ha sido 1,29%. d) Otra información sobre inversiones. La remuneración de la liquidez mantenida por la IIC ha sido de 3,41%. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad de un 13,19%, 13,19%, 13,19%, 13,19%, y 13,19%, para las clases Institucional Plus, Sin retro, Estándar, Extra, y Platinum ha sido inferior a la de su índice de referencia 13,26%. y superior a la de la letra del tesoro a 1 año (0,11%). 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. Caixabank AM en su compromiso por evolucionar hacia una economía sostenible en la que se combine la rentabilidad a largo plazo con la justicia social y la protección al medio ambiente, establece en su Política de implicación los principios seguidos para la participación en las decisiones de las sociedades en las que invierte a través de acciones de diálogo y mediante el ejercicio de los derechos políticos asociados a su condición de accionista. La Sociedad Gestora ejercerá el derecho de voto basándose en la evaluación del rendimiento a medio y largo plazo de las compañías en las que invierte y en consonancia con su visión de inversión socialmente responsable. Se tendrá en cuenta cuestiones medioambientales (por ejemplo, contaminación, uso sostenible de los recursos, cambio climático y protección de la biodiversidad), sociales (por ejemplo, igualdad de género) y de gobernanza (por ejemplo, políticas remunerativas), en línea con su adhesión a los Principios para la Inversión Responsable (PRI). Así, a través del ejercicio del derecho de voto, se pretende influir en las políticas corporativas para la mejora de las deficiencias detectada en materia ASG. CaixaBank AM cuenta con una entidad asesora especializada en elaborar recomendaciones de voto sobre los asuntos que una determinada sociedad va a someter a votación en su junta de accionistas para formarse un juicio desde una perspectiva más amplia y, así, ejercitar los derechos referidos en línea con lo contenido en la presente declaración. La información de detalle de las actividades de voto así como nuestras políticas de sostenibilidad puede encontrarse en: https://www.caixabankassetmanagement.com/page/sostenibilidad_am#politicas https://vds.issgovernance.com/vds/#/MTEwMDY= 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En la asignación de activos el panorama para el primer semestre del año es atractivo. A pesar del buen comportamiento de las bolsas durante el año 2024, el crecimiento económico, los beneficios empresariales, el gasto del consumidor y el entorno de tipos favorece un comienzo de año atractivo para los activos de riesgo. Aun así, la política abre nuevos riesgos, por lo que no descartamos la necesidad de un enfoque más táctico a lo largo de las próximas semanas. El crecimiento nominal mantiene el crecimiento de los beneficios, y, aunque podamos sufrir reveses en los tipos largos, la retórica de los Bancos Centrales y la caída del precio del petróleo deberían limitar los daños, mientras que la ampliación del crecimiento permite un entorno de diferenciales de crédito y periféricos, favorable. La política global abre varios escenarios de "cara o cruz" no siendo posible anticipar el resultado. La toma de posesión de Donald Trump y las distintas alternativas que pueda adoptar marcaran los próximos meses. Si vemos la versión más enfocada en política anti inmigratoria y de aplicación de aranceles de forma brusca podremos asistir a una corrección fuerte de las bolsas en base a una preocupación tanto por el crecimiento como por el efecto sobre los precios. En cualquier caso, pensamos que estas fuerzas contrarias limitarán la propia actuación de políticas económicas muy agresivas. También estaremos muy atentos a las elecciones en Alemania de Febrero, que podrían implicar un cambio basado en una ampliación de déficit fiscal alemán y, por tanto, un mayor crecimiento potencial en Europa, pudiendo ser que la renta variable europea tomase el relevo a la americana en el año 2025. Todos estos cambios incidirán en nuestras propias políticas, y la bolsa española se moverá en esa senda. Al ser un fondo indexado, no tomamos posiciones concretas, la estrategia del fondo seguirá centrada en replicar el comportamiento del índice IBEX 35 Net Return, utilizando tanto acciones como futuros.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0113211835

BANCO BILBAO VIZCAYA

EUR

28.489.160 €

8.63%

5.46%

ES0109067019

AMADEUS IT GROUP SA

EUR

16.072.148 €

4.87%

2.91%

ES0140609019

CAIXABANK SA

EUR

15.719.189 €

4.76%

3.43%

NL0015001FS8

FERROVIAL SE

EUR

15.732.216 €

4.76%

4.4%

ES0105046009

AENA SME SA

EUR

12.395.733 €

3.75%

1.5%

ES0178430E18

TELEFONICA SA

EUR

11.670.792 €

3.53%

6.98%

ES0105066007

CELLNEX TELECOM SA

EUR

11.278.144 €

3.42%

5.83%

ES0177542018

INTERNATIONAL CONSOL

EUR

9.462.893 €

2.87%

78.07%

ES0173516115

REPSOL SA

EUR

7.201.999 €

2.18%

28.54%

ES0167050915

ACS ACTIVIDADES DE C

EUR

6.899.842 €

2.09%

13.08%

ES0148396007

INDUSTRIA DE DISENO

EUR

48.601.978 €

14.72%

0.36%

ES0144580Y14

IBERDROLA SA

EUR

44.317.821 €

13.42%

2.04%

ES0113900J37

BANCO SANTANDER SA

EUR

35.406.521 €

10.72%

7.48%

ES0113860A34

BANCO DE SABADELL SA

EUR

5.335.523 €

1.62%

3.11%

ES0173093024

REDEIA CORP SA

EUR

4.657.472 €

1.41%

5.61%

ES0130670112

ENDESA SA

EUR

4.590.482 €

1.39%

12.12%

ES0113679I37

BANKINTER SA

EUR

3.591.870 €

1.09%

4.96%

ES0105025003

MERLIN PROPERTIES SO

EUR

3.003.702 €

0.91%

11.51%

ES0125220311

ACCIONA SA

EUR

2.502.165 €

0.76%

6.24%

ES0116870314

NATURGY ENERGY GROUP

EUR

2.382.913 €

0.72%

10.55%

ES0124244E34

MAPFRE SA

EUR

2.377.424 €

0.72%

8.34%

ES0171996087

GRIFOLS SA

EUR

2.050.918 €

0.62%

11.06%

LU1598757687

ARCELORMITTAL SA

EUR

2.001.690 €

0.61%

3.28%

ES0105777017

PUIG BRANDS SA

EUR

1.637.556 €

0.5%

Nueva

ES0105027009

LOGISTA INTEGRAL SA

EUR

1.630.090 €

0.49%

3.88%

ES0130960018

ENAGAS SA

EUR

1.626.524 €

0.49%

18.93%

ES0118594417

INDRA SISTEMAS SA

EUR

1.582.103 €

0.48%

3.19%

ES0137650018

FLUIDRA SA

EUR

1.418.091 €

0.43%

10.42%

ES0180907000

UNICAJA BANCO SA

EUR

1.363.011 €

0.41%

8.64%

ES0182870214

SACYR SA

EUR

1.299.872 €

0.39%

6.9%

ES0132105018

ACERINOX SA

EUR

1.240.700 €

0.38%

10.59%

ES0157261019

LABORATORIOS FARMACE

EUR

1.015.761 €

0.31%

34.65%

ES0139140174

INMOBILIARIA COLONIA

EUR

686.790 €

0.21%

30.14%

ES0105563003

CORP ACCIONA ENERGIA

EUR

607.425 €

0.18%

13%

ES0165386014

SOLARIA ENERGIA Y ME

EUR

520.643 €

0.16%

36.51%

ES0176252718

MELIA HOTELS INTERNA

EUR

0 €

0%

Vendida

NL00150023G4

ARCELORMITTAL SA

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

Ibex 35

Venta

Futuro

FUT

10

19.962.940 €

Física
Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

IIC que Replica un Índice


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

20.291.446


Nº de Partícipes

3


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

50000000 EUR


Patrimonio

263.475.799 €

Politica de inversiónFondo de renta variable que replica el índice bursatil español Ibex-35.
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Servicios financieros

    29.73%

  • Servicios públicos

    16.91%

  • Industria

    16.54%

  • Consumo cíclico

    15.66%

  • Tecnología

    5.69%

  • Inmobiliarío

    4.82%

  • Comunicaciones

    3.76%

  • Energía

    2.32%

  • Materias Primas

    1.04%

  • Salud

    0.99%

  • Consumo defensivo

    0.53%

  • No Clasificado

    2.00%

Regiones


  • Europa

    100.00%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    28.47%

  • Large Cap - Value

    26.42%

  • Large Cap - Blend

    23.11%

  • Medium Cap - Value

    13.04%

  • Medium Cap - Blend

    5.28%

  • Medium Cap - Growth

    1.12%

  • Small Cap - Value

    0.40%

  • Small Cap - Blend

    0.17%

  • No Clasificado

    2.00%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.11

2024-Q4

0.05

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.02

2024-Q4

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.03

2024-Q3

0.03

2024-Q2

0.03

2024-Q1

0.03


Anual

Total
2023

0.14

2022

0.14

2021

0.14

2019

0.16