MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CAIXABANK DIVERSIFICADO DINAMICO, FI

ESTÁNDAR


VALOR LIQUIDATIVO

6,51 €

0.49%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-28
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.14%0.35%0.63%3.21%2.1%1.9%-0.03%

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas, mientras que, en los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales, excepto el Banco de Japón, adoptaran una postura más acomodaticia. En EE. UU., el debate fiscal cobró protagonismo con el avance del paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), que contempla un aumento significativo del gasto público y recortes fiscales. Este proyecto, con un impacto estimado de 3 billones de dólares sobre la deuda pública en la próxima década, generó inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y contribuyó a la volatilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otra parte, el semestre estuvo marcado por un repunte de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio. En junio, Israel llevó a cabo ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, a las que se sumó EE.UU. con una respuesta militar limitada. Aunque estos eventos generaron un aumento temporal en los precios del petróleo y del oro, el impacto en los mercados fue contenido gracias a la rápida implementación de un alto el fuego. En el ámbito comercial, EE. UU. adoptó una postura más agresiva con el anuncio de nuevos aranceles el 2 de abril que se sumaban a los previamente fijados, lo que provocó una corrección bursátil muy fuerte en los primeros compases de ese mes. Sin embargo, la mayoría de estas medidas fueron impugnadas legalmente y algunas anuladas por motivos procesales. En paralelo, el movimiento del mercado y otros factores llevaron a EE.UU. a abrir negociaciones con socios clave como la UE, Canadá y China, provocando un retraso de su aplicación y reduciendo el riesgo de una escalada comercial mayor. En este entorno, los mercados de renta fija han tenido rentabilidades positivas en el semestre, beneficiándose de la caída de las Tires y la estabilidad de los diferenciales de crédito. En EE. UU., el índice Bloomberg US Treasury subió un 3,79% en el periodo, mientras que los bonos corporativos de grado de inversión americanos medidos por el índice Bloomberg US corporate subieron un 4,17%. El high yield también tuvo un buen comportamiento, con un retorno del 4,57% en el semestre. En Europa, el comportamiento ha sido más modesto. El índice Bloomberg Pan-European Aggregate se mantuvo prácticamente plano hasta junio, con una rentabilidad positiva de un 0,7% en el semestre. Los bonos corporativos europeos de grado de inversión y high yield, por su parte, avanzaron un 1,52% y 2,30% respectivamente. La expectativa de recortes de tipos, impulsada por los datos económicos más débiles y una inflación más contenida, han sido el principal motor de este comportamiento. En el caso de la renta variable global, el comportamiento ha sido muy sólido en el primer semestre, con el índice MSCI All Country World subiendo un 9,1% en dólares. Europa ha liderado las subidas de los mercados desarrollados con un Stoxx 600 subiendo un 6,65%, el Eurostoxx 50 un 8,32% y siendo el Ibex 35 español el índice con mejor comportamiento: un +20,67%. Alemania tampoco se queda rezagado y sube en el semestre un 20,09%. Reino Unido y Suiza son los mercados con un comportamiento más débil, con subidas del 7,88% y 2,76% respectivamente. El S&P 500 americano ha tenido un comportamiento positivo del 5,50% con una Nasdaq en el 5,48% lo que pone de manifiesto que para el conjunto del semestre las subidas bursátiles en EEUU han estado muy repartidas entre los componentes del índice y no solo concentradas en las 7 magnificas, aunque estas últimas han recuperado el terreno perdido en la parte final del periodo semestral. Los mercados emergentes, por su parte, superaron al resto con un avance del 13,70% en el semestre, impulsados por la mejora del sentimiento en China e India y el retorno de flujos extranjeros. Parece que los resultados empresariales junto con una gran resistencia del ciclo económico han permitido una gran primera parte del año en renta variable. La volatilidad geopolítica no ha supuesto un impedimento a que los inversores tomen posiciones en las bolsas a nivel global. Por lo que se refiere al oro, este se consolidó como activo refugio, con una subida del 21,76% en lo que va del año, impulsado por la incertidumbre geopolítica, el debilitamiento del dólar y las preocupaciones fiscales en EE. UU. En el caso del petróleo, el barril Brent mostró una alta volatilidad. Subió brevemente por encima de los 81 USD/barril en junio debido a las tensiones en el Estrecho de Ormuz, pero cayó rápidamente al disiparse los temores de interrupciones reales. A pesar del repunte del 5.8% en junio, el Brent acumula una caída del 6,25% en el año. Por último, hay que destacar la gran corrección del dólar motivada por la incertidumbre fiscal en EEUU y que los inversores comiencen a buscar nuevas áreas geográficas para invertir, lo que ha motivado que la "excepcionalidad" norteamericana se haya puesto en duda. Esto ha llevado al billete verde a depreciarse en el semestre frente al euro un 13,84% y frente a las principales divisas globales. En este entorno el fondo se ha visto afectado por la fuerte volatilidad de las bolsas en general, y al ser activos en dólares, le ha afectado negativamente la depreciación del dólar frente al euro, que ha llegado a ser del 13 desde principios de enero hasta finales de junio. Por otro lado, se ha visto beneficiado de la buena evolución e la renta fija de gobiernos periféricos con vencimientos hasta 5 años. Finalmente se ha visto beneficiado por la buena evolución de los metales preciosos que mantiene en cartera, sobre todo el oro, y más hacia el final del periodo la plata. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. En este contexto, se ha reducido exposición a renta variable de manera importante, tanto mediante la venta de posiciones globales como en Europa y Estados Unidos. El riesgo de las tarifas puede tener un impacto importante y difícil de evaluar a priori sobre los resultados empresariales. La incertidumbre se irá disipando según se vayan conociendo mejor los acuerdos alcanzados con las diferentes regiones. La bajada de exposición se fue matizando posteriormente mediante la eliminación parcial de coberturas con derivados sobre el índice de renta variable americano. Asimismo, se incrementaron los vencimientos de la deuda pública mantenida en cartera, mediante la desinversión en los activos con vencimientos más cercanos y la compra de activos con vencimientos más lejanos, hasta los 5 años. Estos cambios explican el incremento de la duración de la cartera. En cuanto a las materias primas, se redujo posicionamiento en oro para diversificar los metales preciosos hacia la plata. c) Índice de referencia. 100% España Letras Año (GSPG12M). d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio de la clase "Estandar" ha aumentado/disminuido en un 3,27%, la clase "Sin Retro" ha disminuido en un 3,45%, la clase "Interna" ha disminuido en un 50,31%. El número de partícipes de la clase "Estandar" ha disminuido en un 2,97%, de la clase "sin retro" ha disminuido en un 6,28%, de la clase "Interna" sin cambios. La rentabilidad de la clase "Estandar" ha sido de +0,16 %, la clase "sin retro" ha obtenido una rentabilidad de +0,45%, la clase "Interna" ha obtenido una rentabilidad de +0,49%. La rentabilidad de la clase "Estandar" ha sido de +0,16 %, la clase "sin retro" ha obtenido una rentabilidad de +0,45%, la clase "Interna" ha obtenido una rentabilidad de +0,49% y ha sido inferior a la rentabilidad obtenida por la Letra del Tesoro a 1 año que ha sido de 1,05%. Los gastos directos soportados en el periodo por la clase "Estandar" suponen el 0,601% del patrimonio, para la clase "sin retro" han sido del 0,318%, para la clase "Interna" han sido del 0,319%. Los gastos indirectos para todas las clases fueron de 0,02% durante el periodo. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo ha sido inferior a la media de los fondos con la misma vocación inversora que ha sido de 2,95% 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante el periodo se ha desinvertido parcialmente en renta variable mediante la venta de posiciones en los siguientes fondos y ETF's de renta variable global, europea y americana: Por otro lado se ha modificado la composición de la cartera de renta fija de gobierno, vendiendo posiciones con vencimientos más cercanos como : y comprando emisiones en vencimientos con vencimientos más lejanos como : Por otro lado se desinvirtió parcialmente en el ETF de oro para comprar un ETF sobre la plata Los activos que más han aportado a la rentabilidad durante el periodo son el ETF de oro, la renta variable europea, y la renta fija de gobiernos europeos, mientras que lo que más ha detraído de la rentabilidad es el dólar subyacente en los activos internaciones como por ejemplo la renta variable global o la renta variable americana, que a pesar de haber tenido revalorizaciones positivas durante el periodo, debido a la fuerte depreciación del dólar americano frente al euro las rentabilidades en euros han sido significativamente negativas. Las principales operaciones realizadas en el fondo, venta parcial de Xtrackers MSCI World UCITS ETF, Xtrackers MSCI USA UCITS ETF, ISHARES CORE S%P Mid Cap ETF, Vanguard S&P500 UCITS ETF y ISHARES CORE MSCI EUROPE UCITS, y la desinversión total de la idea de Inmobiliario global a través de ISHARES Developed Markets Property Field UCITS ETF. En crédito la venta de ISHARES EUR CORP BOND LARGE CAP UCITS ETF, en oro la venta de SPDR GOLD SHARES. Compras en el periodo ISHARES CHINA LARGE CAP UCITS ETF, ISHARES PHYSICAL SILVER ETC, DWS SMART INDUSTRIAL TECHNOLOGIES-FC EUR ACC, XTRACKERS MSCI WORLD UCITS ETF. Las compras de este último se produjeron durante la primera parte del periodo. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. Durante el periodo se ha utilizado futuros sobre el índice S&P500, renta variable americana, para reducir el nivel de exposición global al activo en la cartera, mediante la venta de futuros sobre el mismo. Las coberturas realizadas se fueron eliminando parcialmente según el mercado cotizaba un escenario de negociación con China, UE y Japón más benigno, aunque sin eliminarlas completamente de la cartera. Por otro lado se utilizaron futuros sobre el euro dólar para reducir el riesgo a la divisa americana. La compra de los futuros del euro dólar genera posiciones que se benefician de la depreciación del dólar americano frente al euro. Las coberturas sobre el euro dólar se han ido incrementando paulatinamente durante el periodo según se iba confirmando la tendencia de depreciación del mismo. En ningún caso se redujeron estas coberturas durante el periodo. Al final del periodo de análisis el grado de apalancamiento ha sido de un 106,3% sobre el patrimonio. Dentro de la metodología aplicada para calcular el riesgo de mercado, el VaR absoluto a 1 mes con el 99% de nivel de confianza ha alcanzado nivel 0,24% de mínimo, 0,97% de máximo y 0,50% de media durante el periodo, utilizando el método paramétrico y para todas las clases del fondo d) Otra información sobre inversiones. Se mantiene una inversión en un fondo encuadrado en el artículo 48.1 j, con el objetivo de optimizar la rentabilidad a largo plazo. Al final del periodo, el porcentaje invertido en otras instituciones de inversión colectiva supone el 25,42% del fondo, siendo las gestoras más relevantes Xtrackers MSCI WORLD UCITS, Vanguard S&P UCITS ETF, IShares MSCI Emerging markets UCITS. La remuneración de la liquidez mantenida por la IIC ha sido de 2,47%. Este fondo puede invertir un porcentaje indeterminado en el folleto en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, esto es, con alto riesgo de crédito". Sin embargo, el fondo puede consumir un límite máximo de riesgo que está pre determinado en folleto, por lo que en realidad la capacidad que tiene el fondo de invertir en ese tipo de activos de renta fija es limitada al riesgo asumido. El fondo no ha invertido en este tipo de activos durante el periodo por no darse las circunstancias de mercado necesarias para ello (volatilidad elevada de los activos). 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad de un 2,35%, 2,35% y 2,34% para las clases estándar, sin retro e Interna, ha sido superior a la de a la de la letra del tesoro 0,07%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. N/A 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En este primer semestre se observa que los niveles de la renta variable están por encima de lo que se podía prever, incluso superando los niveles posteriores al denominado "día de la liberación". En este contexto, nos enfrentamos a una disyuntiva estratégica: determinar si el entorno actual representa una verdadera salida, es decir, un punto de partida renovado con nuevas reglas de juego, o si, por el contrario, es una ilusión de estabilidad en un entorno que sigue siendo profundamente incierto. Si se tratara del primer caso, la estrategia debería revalorarse desde cero, deshaciendo apuestas relativas y neutralizando riesgos mientras se analiza el nuevo entorno. Si se tratara del segundo, se requeriría una gestión táctica más activa y flexible. La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. La dificultad para gestionar la incertidumbre ayuda a reducir riesgos. Esto se traduce en una posición neutral o infraponderada, por una posición más baja en Estados Unidos, pero manteniendo la inversión en Europa y mercados emergentes. En renta fija, mantenemos una postura neutral en duración con una ligera preferencia por el crédito. Respecto al comportamiento del dólar estadounidense, aunque su debilidad ha sido una fuente de rentabilidad, existe la posibilidad de que se produzca un movimiento de recuperación impulsado por el bajo posicionamiento del mercado. Esto sugiere la conveniencia de reducir su tamaño para proteger beneficios. Finalmente, anticipamos un período de baja liquidez en los mercados durante los próximos meses de verano, lo que podría subir la volatilidad. Esta volatilidad, lejos de ser vista como una amenaza, se percibe como una fuente potencial de oportunidades que permite aprovechar los movimientos del mercado sin comprometer la estabilidad de la estrategia general. En este entorno, el posicionamiento de la cartera del fondo es el adecuado para un potencial incremento de volatilidad, por lo que no esperamos tener que hacer cambios de relevancia en los niveles, aunque puede que se modifique nuestra preferencia regional en función de los acuerdos arancelarios actualmente en negociación. La cartera se caracteriza por mantener posicionamientos en renta variable prudentes. En activos de renta fija, los gobiernos con vencimientos que mantenemos en cartera, con vencimientos hasta el cinco años que deberían verse menos afectados en caso de producirse un fuerte incremento de las rentabilidades de la deuda, por lo que en principio no vemos necesario modificar el posicionamiento. Por otro lado, se mantendrán sin cambios las posiciones diversificadoras en metales preciosos, una vez realizada recientemente la sustitución parcial de oro por plata.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00B4NCWG09

ISHARES PHYSICAL SIL

EUR

250.687 €

1.7%

Nueva

US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012F43

SPAIN GOVERNMENT BO

2%

2025-07-01

EUR

719.754 €

4.88%

Nueva

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005170839

ITALY BUONI POLIENNA

1%

2026-06-01

EUR

28.935 €

0.2%

98.04%

IT0005595605

ITALY BUONI ORDINARI

2025-05-14

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012M77

SPAIN GOVERNMENT BON

2%

2027-05-31

EUR

1.413.727 €

9.58%

0.58%

ES0000012N43

SPAIN GOVERNMENT BON

3%

2031-07-30

EUR

1.413.087 €

9.57%

Nueva

ES00000124C5

SPAIN GOVERNMENT BON

5%

2028-10-31

EUR

1.213.794 €

8.22%

Nueva

ES00000123C7

SPAIN GOVERNMENT BON

5%

2026-07-30

EUR

1.122.187 €

7.6%

22.36%

ES0000012A89

SPAIN GOVERNMENT BON

1%

2027-10-31

EUR

2.676.184 €

18.13%

0.46%

ES00000127A2

SPAIN GOVERNMENT BON

1%

2030-07-30

EUR

1.607.140 €

10.89%

Nueva

ES0000012L29

SPAIN GOVERNMENT BON

2%

2026-05-31

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00BJ0KDQ92

XTRACKERS MSCI WORLD

EUR

459.583 €

3.11%

28.93%

IE00BGYWT403

VANGUARD EUR CORPORA

EUR

1.839.950 €

12.47%

Nueva

IE00BJ0KDR00

XTRACKERS MSCI USA U

EUR

243.633 €

1.65%

52.57%

US78463V1070

SPDR GOLD SHARES

EUR

183.224 €

1.24%

62.44%

IE00B3XXRP09

VANGUARD S&P 500 UCI

EUR

140.655 €

0.95%

52.89%

LU0274209237

XTRACKERS MSCI EUROP

EUR

112.371 €

0.76%

17.14%

IE00B0M63177

ISHARES MSCI EM UCIT

EUR

99.050 €

0.67%

9.58%

LU1814672074

JPM EUROPE STGIC VAL

EUR

83.211 €

0.56%

Nueva

IE00B02KXK85

ISHARES CHINA LARGE

EUR

74.302 €

0.5%

Nueva

JP3027630007

NEXT FUNDS TOPIX EXC

EUR

61.588 €

0.42%

25.05%

DE000DWS2MA8

DWS SMART INDUSTRIAL

EUR

47.587 €

0.32%

Nueva

LU0629158030

WELLINGTON GLB QUALI

EUR

39.253 €

0.27%

55.29%

US4642877215

ISHARES U.S. TECHNOL

EUR

37.511 €

0.25%

34.35%

US4642875078

ISHARES CORE S&P MID

EUR

35.909 €

0.24%

87.55%

IE00B1YZSC51

ISHARES CORE MSCI EU

EUR

29.648 €

0.2%

24.7%

ES0110057041

MULTISAL

EUR

13.775 €

0.09%

50.26%

IE0032523478

ISHARES EUR CORP BON

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00B1FZS350

ISHARES DEVELOPED MA

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

S&P 500

Venta

Futuro

FUT

50

530.247 €

Física
Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Retorno Absoluto


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

2.020.659


Nº de Partícipes

1.309


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

600 EUR


Patrimonio

13.116.847 €

Politica de inversiónEl objetivo de gestión del Fondo es obtener una rentabilidad absoluta no garantizada en cualquier entorno de mercado, sujeto a un VaR máximo de 6,5% a 1 mes. La cartera será gestionada de forma dinámica, sin que exista predeterminación en cuanto al porcentaje de distribución por tipo de activo (renta fija, incluidos depósitos en entidades de crédito e instrumentos del mercado monetario no cotizados que sean líquidos y renta variable), tipo de emisor (público o privado), países y mercados de cotización, incluyéndose emergentes sin límite definido, sectores, nivel de capitalización bursátil, rating o duración media de la cartera de renta fija. No existe límite en cuanto al riesgo divisa.
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es VaR absoluto. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • No Clasificado

    100.00%

Regiones


  • Europa

    100.00%

Tipo de Inversión


  • No Clasificado

    100.00%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.50

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.31

2025-Q1

0.31

2024-Q4

0.32

2024-Q3

0.31


Anual

Total
2024

1.26

2023

1.24

2022

1.27

2020

1.26