MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

GVC GAESCO RETORNO ABSOLUTO, FI

CLASE I


VALOR LIQUIDATIVO

180,65 €

5.51%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-28
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.35%1.26%5.3%8.46%7.52%7.26%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

El primer semestre de 2025 estuvo marcado por la llegada al poder de Trump y la curva de aprendizaje de la Administración americana. Esto hizo que el periodo se dividiera en dos mitades con un deterioro marcado en la primera parte que se fue reorientando en la segunda, a medida que se modulaba el discurso y se alcanzaban acuerdos. En todo este proceso, las dos grandes dinámicas fueron, por un lado, la omnipresente política comercial y sus ramificaciones para los gobiernos y, por otro, la política fiscal y sus implicaciones para el mercado. La política monetaria fue relegada a un segundo plano y los conflictos bélicos se recrudecieron.

El ciclo en EE.UU. dio imagen de estabilidad al comienzo del año y fueron las comunicaciones y las decisiones sobre tarifas, a través de la incertidumbre que inducían en los agentes, las que trajeron las dudas. Con el paso del tiempo sólo se pudo constatar que el daño en los datos atañía exclusivamente a las confianzas consumidoras, sobre todo la ligada a cuestiones financieras e inflación, y a las encuestas de los negocios, con algunas distorsiones en los PIB publicados. Fue ya al final cuando se vio un impacto en consumo y algo en empleo, pero muy leve. La inflación, por su parte, tendió a moderarse cediendo a la resistencia inicial que ejercían los servicios.

En cuanto a la política monetaria, el BCE bajó tipos en todas las reuniones, 25pb, hasta dejar el tipo depo en el 2% al final del semestre, momento en que declaró que ya estaba al final del ciclo de bajadas. Si bien aseveró que la tendencia de la inflación era la deseada, señaló que el riesgo sobre el crecimiento era a la baja por la incertidumbre, con una combinación de precios de la energía y fortaleza del Euro que podían potencialmente hacer aterrizar la inflación por debajo del objetivo (2%). Adicionalmente aprovechó para recordar la necesidad de reformas estructurales y ensalzó la oportunidad que se le brindaba al Euro en la economía global. La Fed comenzó el periodo manteniendo el pulso a Trump sin bajar tipos. Su argumentario apuntó a que la economía, al igual que la política monetaria, estaba en un buen lugar, pero que lo importante era tanto la dirección de la inflación como mantener las expectativas convenientemente ancladas. Los peores ataques de Trump fueron infructuosos para que la Fed cambiara el curso y perdiera su independencia. Finalmente, la autoridad monetaria pasó a señalar que la incertidumbre generada por la política tarifaria y la falta de concreción fiscal les hacía complicado bajar tipos, por lo que era recomendable tener paciencia y esperar a más datos, dejando pistas de que en determinadas condiciones podrían bajar tipos en el 2S’25.

Las circunstancias hicieron que Europa girase hacia el gasto anunciando un plan de €800.000M al tiempo que Alemania concretaba en junio más de un 4% de gasto para 2025 en infraestructura, defensa y bajadas de impuestos con continuidad hasta 2029. Francia, algo más apretada en sus números, logró marcar un objetivo de déficit que convergía al 3% en 2029. EEUU se autoimpuso un objetivo del 3% de déficit al tiempo que lanzaba la idea de exenciones de impuestos a rentas medias y altas con el acento puesto en defensa y seguridad nacional. La bajada de rating de Moody’s y la ley fiscal propuesta, que conllevaría un incremento del techo de deuda de $4 billones y un acercamiento del déficit al 7% en 2035, pusieron la guinda para que el mercado introdujera una prima fiscal que ya no se retrajo en lo que quedaba de periodo. Los acuerdos por tarifas, que en principio iban a sufragar los gastos junto con las eficiencias del plan de eficiencia (DOGE), fueron progresivamente relegados a un segundo plano.

En cuanto a la evolución de los activos durante el semestre, por el lado de la renta variable el SP500 subió un 5,48% mientras que el Eurostoxx50 lo hizo un 8,32%. El tipo a 10 años de Alemania subió 24pb hasta 2,6% mientras que el americano bajo 34pb hasta marcar 4,22% al cierre del periodo. El oro ascendió un 25,8% hasta alcanzar 3.303,14 USD/onza y el USD/EUR pasó de 1,035 a 1,178, marcando una depreciación del 12,1% del dólar americano.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

A lo largo del primer semestre, hemos realizado inversiones principalmente en letras italianas y españolas, tratando de obtener una remuneración acorde al perfil de riesgo del fondo.

Al final del semestre, el fondo mantiene un 59,6% en inversiones en activos de Renta Fija de Gobiernos, un 33,2% en activos monetarios de Gobiernos, un 4,7% en activos monetarios de crédito, y un 4,5% en tesorería. Los activos tienen una vida media de 0,4 años, con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de +1,89%.

c) Índice de referencia.

La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice Euro short-term rate (€STR).

La rentabilidad del índice de referencia en el periodo ha sido el 1,23%.

Las diferencias de rentabilidad respecto al índice de referencia se derivan de la rotación en el fondo de los instrumentos a corto plazo, con las tasas de rentabilidad disponibles en momento de la contratación comparado contra un índice que avanza prácticamente a paso fijo y sin volatilidad.

No obstante, el índice de referencia mencionado tiene consideraciones meramente informativas.

d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El patrimonio del fondo se situó a finales del periodo en 8,70 millones de euros frente a 8,30 millones del periodo anterior.

El fondo cuenta con un total de 116 partícipes frente a 112 del periodo anterior.

La rentabilidad del fondo acumulada en el periodo ha sido un 1,18%.

La ratio acumulada de gastos directos (comisión de gestión, de depositario, auditoría, servicios bancarios y resto de gastos de gestión corriente) soportada por el fondo fue un 0,10% del patrimonio. La ratio acumulada de gastos directos más indirectos o sintético (aquel soportado por la inversión en otras IIC) fue igualmente un 0,10% del patrimonio.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

Rentabilidad media ponderada por patrimonio del periodo de los fondos gestionados por la gestora:

1,63% en fondos de renta fija Euro

1,27% en fondos de renta fija mixta internacional.

-0,11% en fondos de renta variable mixta internacional.

22,95% en fondos de renta variable euro.

-4,04% en fondos de renta variable internacional.

1,18% en fondos de renta fija euro corto plazo.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Fonditel Renta Fija Corto Plazo es un fondo que invierte exclusivamente en activos monetarios y renta fija a corto plazo. La operativa continua del fondo nos ha llevado a renovar vencimientos de manera recurrente, siendo en este periodo mayoritarias las compras en letras italianas por su perfil de rentabilidad/riesgo.

Durante el periodo de referencia no se han producido circunstancias excepcionales (concurso, suspensión, litigio) que hayan afectado a los activos integrados en la cartera.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

N/A

d) Otra información sobre inversiones.

El fondo no mantiene activos correspondientes a inversiones integradas en el artículo 48.1j del Reglamento de Instituciones de Inversión Colectiva.

No se han utilizado instrumentos de cobertura en el periodo de referencia.

El fondo mantenía una exposición de un 4,07% en otras IIC.

Actualmente no existen productos estructurados dentro de la cartera del fondo.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

La volatilidad del fondo en el periodo ha sido el 0,19%.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

N/A

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

Los costes del servicio de análisis son asumidos por la entidad gestora y no son soportados por el fondo.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

La evolución futura de los tipos de interés en la parte corta va a ser una función de las decisiones de las autoridades monetarias y de las políticas económicas. Los planes de Trump para implementar aranceles impactan negativamente sobre la trayectoria de inflación. Aún con todo, creemos que la tendencia de la inflación seguirá a la baja incluso aunque sufriera algún retraso. En cuanto a la política monetaria, nos encontramos en una fase avanzada del ciclo de bajadas de tipos, aunque con un enfoque más cauteloso que hace seis meses. El BCE ha bajado tipos en junio situándolos en el 2,00% y las autoridades señalan que estamos cerca del final de las bajadas, con el mercado apuntando a tipos del 1,75% para finales de 2025. Por su parte, la Fed mantiene los tipos en el 4,50% tras cuatro reuniones consecutivas sin cambios, resistiendo las presiones del presidente Trump, y manteniendo su previsión de dos bajadas para 2025 que situarían los tipos en el 3,75%-4,00%. Este escenario lo consideramos favorable para la renta fija, aunque conllevará que la renovación de rentabilidades de los instrumentos de corto plazo se realice progresivamente a tipos inferiores a medida que transcurra el periodo.

Estos cambios de política monetaria incidirán en los activos de renta fija a nivel global, pero lo relevante es que los activos de renta fija europea con duraciones menores de 1 año ofrecen, a día de hoy, rentabilidades todavía positivas, aunque hayamos visto su pico el año pasado. Por todo ello, esperamos la continuación de resultados positivos del fondo que invertirá principalmente en activos líquidos y seguros, manteniendo un colchón de liquidez para hacer a frente posibles salidas de partícipes.

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005610297

BUONI ORDINARI DEL T

2%

2025-08-14

EUR

798.136 €

9.17%

1.25%

IT0005611659

BUONI ORDINARI DEL T

2025-09-12

EUR

796.896 €

9.15%

Nueva

IT0005617367

BUONI ORDINARI DEL T

2%

2025-10-14

EUR

795.512 €

9.14%

1.18%

IT0005621401

BUONI ORDINARI DEL T

2025-11-14

EUR

794.408 €

9.12%

Nueva

IT0005655037

BUONI ORDINARI DEL T

1%

2026-06-12

EUR

785.280 €

9.02%

Nueva

IT0005627853

BUONI ORDINARI DEL T

2%

2025-12-12

EUR

743.745 €

8.54%

1.41%

IT0005631533

BUONI ORDINARI DEL T

2026-01-14

EUR

742.395 €

8.53%

Nueva

IT0005603342

BUONI ORDINARI DEL T

3%

2025-07-14

EUR

699.552 €

8.03%

1.25%

IT0005650574

BUONI ORDINARI DEL T

2026-05-14

EUR

639.119 €

7.34%

Nueva

IT0005643009

BUONI ORDINARI DEL T

2025-09-30

EUR

597.114 €

6.86%

Nueva

IT0005640666

BUONI ORDINARI DEL T

2026-03-13

EUR

295.980 €

3.4%

Nueva

IT0005645509

BUONI ORDINARI DEL T

2026-04-14

EUR

295.446 €

3.39%

Nueva

IT0005635351

BUONI ORDINARI DEL T

2%

2026-02-13

EUR

98.824 €

1.13%

Nueva

ES0L02502075

SPAIN LETRAS DEL TES

2025-02-07

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005607459

BUONI ORDINARI DEL T

2025-01-31

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005599474

BUONI ORDINARI DEL T

3%

2025-06-13

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005586349

BUONI ORDINARI DEL T

2025-03-14

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005586349

BUONI ORDINARI DEL T

3%

2025-03-14

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005582868

Rep.de Italia

3%

2025-02-14

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005580003

Rep.de Italia

3%

2025-01-14

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
FR0011088657

Amundi 3-6 M-I Cap

EUR

221.215 €

2.54%

1.5%

FR0012599645

Groupama UltraSHTerm

EUR

98.588 €

1.13%

1.63%

IE00BD9MMF62

ETF JPM Eur Ultsht I

EUR

89.702 €

1.03%

1.49%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Euro Corto Plazo


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.741.407


Nº de Partícipes

116


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

50


Patrimonio

8.708.378 €

Politica de inversiónEl fondo invierte en activos de renta fija pública y privada a corto plazo de la zona Euro. La duración media de la cartera será igual o inferior a seis meses.
Operativa con derivadosUna información más detallada sobre la política de inversión del Fondo se puede encontrar en su folleto informativo

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.05

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.05

2025-Q1

0.05

2024-Q4

0.05

2024-Q3

0.05


Anual

Total
2024

0.20

2023

0.06

2022

0.20

2020

0.21