MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CAIXABANK BOLSA GESTION EUROPA, FI

SIN RETRO


VALOR LIQUIDATIVO

8,45 €

10.86%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.2%0.48%5.09%10.65%9.95%11.06%-

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas. En los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales adoptaran una postura más acomodaticia. En EEUU, el debate fiscal cobró protagonismo con el avance del paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" que contempla un aumento significativo del gasto público y recortes fiscales. Este proyecto, con un impacto estimado de 3 billones de dólares sobre la deuda pública en la próxima década, generó inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y contribuyó a la volatilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otra parte, el semestre estuvo marcado por un repunte de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio. En junio, Israel llevó a cabo ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, a las que se sumó EEUU con una respuesta militar limitada. Aunque estos eventos generaron un aumento temporal en los precios del petróleo y del oro, el impacto en los mercados fue contenido gracias a la rápida implementación de un alto el fuego. En el ámbito comercial, EEUU adoptó una postura más agresiva con el anuncio de nuevos aranceles el 2 de abril que se sumaban a los previamente fijados. Esto provocó una corrección bursátil muy fuerte en los primeros compases de ese mes. Sin embargo, la mayoría de estas medidas fueron impugnadas legalmente y algunas anuladas por motivos procesales. En paralelo, el movimiento del mercado y otros factores llevaron a EEUU a abrir negociaciones con socios clave como la UE, Canadá y China, provocando un retraso de su aplicación y reduciendo el riesgo de una escalada comercial mayor. En el caso de la renta variable global, el comportamiento ha sido muy sólido en el primer semestre, con el índice MSCI All Country World subiendo un 9,1% en dólares. Europa ha liderado las subidas de los mercados desarrollados. El Stoxx 600 subió un 6,65%, el Eurostoxx 50 un 8,32% y el Ibex 35 español fue el índice con mejor comportamiento con un +20,67%. Alemania tampoco se queda rezagado y sube en el semestre un 20,09%. Reino Unido y Suiza son los mercados con un comportamiento más débil, con subidas del 7,88% y 2,76% respectivamente. El S&P 500 americano ha tenido un comportamiento positivo del 5,50% con una Nasdaq en el 5,48%. Esto pone de manifiesto que para el conjunto del semestre las subidas bursátiles en EEUU han estado muy repartidas entre los componentes del índice y no solo concentradas en las 7 magnificas, aunque estas últimas han recuperado el terreno perdido en la parte final del periodo semestral. Los mercados emergentes superaron al resto con un avance del 13,70% en el semestre, impulsados por la mejora del sentimiento en China e India y el retorno de flujos extranjeros. Parece que los resultados empresariales junto con una gran resistencia del ciclo económico han permitido una gran primera parte del año en renta variable. La volatilidad geopolítica no ha supuesto un impedimento a que los inversores tomen posiciones en las bolsas a nivel global. En este entorno de mercado, el fondo ha mantenido un comportamiento positivo, superior al de su índice de referencia. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. El fondo busca invertir en sectores y compañías que presenten una clara infravaloración frente a nuestras propias valoraciones, poniendo el foco en el tipo de negocios, la calidad del equipo gestor y la fortaleza del balance. Por ello, las decisiones de inversión se basan principalmente en el análisis fundamental y la selección de valores y sectores. Dicho esto, en términos relativos al índice de referencia, el fondo ha favorecido la exposición a sectores con un perfil más defensivo como los de servicios públicos o inmobiliario. También se han jugado temáticas concretas a través de sectores como el de defensa o infraestructuras. Por contra, el fondo ha evitado los sectores más expuestos a la guerra comercial como el industrial o el de consumo discrecional. A lo largo del periodo se ha ido incrementado de manera gradual el peso en los sectores de salud, industrial y tecnología, mientras que se ha reducido en los sectores de servicios de comunicaciones, servicios públicos y financiero. El nivel de inversión medio en renta variable durante el periodo ha sido cercano al 100%. c) Índice de referencia. MSCI Europe Large Cap Net Return. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice únicamente a efectos informativos o comparativos. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio de la clase estándar ha aumentado desde 25.746.684 a 29.581.366, la clase plus ha aumentado desde 17.241.151 a 20.447.436, la premium ha aumentado desde 1.890.440 a 2.668.758 y la clase cartera ha disminuido desde 1.253.601 a 969.351. El número de partícipes de la clase estándar ha pasado de 2.556 a 2.685, de la clase premium de 218 a 266, la premium de 6 a 8 y la clase cartera de 18 a 16. La rentabilidad de la clase estándar ha sido de +8,78%, la clase plus ha obtenido una rentabilidad de +9,17%, la clase premium una rentabilidad de +9,42% y la clase cartera de +9,73%. La rentabilidad del índice de referencia ha sido del +7,60%, por lo que todas las clases obtenían rentabilidades superiores a las del índice. Los gastos directos soportados en el periodo por la clase carteras suponen el 1,21% del patrimonio, para la clase plus ha sido del 0,85%, para la clase premium del 0,63% y para la clase cartera del 0,34%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad media de los fondos con vocación Renta Variable Internacional de la gestora se ha situado en -2,7% en el período. La rentabilidad del fondo ha sido superior a la media de los fondos con la misma vocación inversora y superior a la rentabilidad de la Letra del Tesoro. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante el periodo se han realizado cambios para adaptar el posicionamiento a un entorno macroeconómico incierto y volátil como consecuencia de los constantes cambios en materia geopolítica y arancelaria. Partiendo de un posicionamiento defensivo, se han hecho apuestas en sectores como defensa e infraestructura. En el semestre, se ha subido la ponderación en los sectores de salud, tecnología e industriales. También se ha reducido el peso en los sectores de servicios públicos, servicios de comunicaciones y financiero. Entre los sectores que más han contribuido al desempeño del fondo este semestre destacan los de industriales, materiales y servicios públicos. Por el contrario, los sectores que más han restado han sido los de servicios de comunicaciones y consumo discrecional. En cuanto a valores concretos, los que más han aportado a la rentabilidad del fondo este semestre han sido tres valores alemanes: Commerzbank gracias a sus ambiciosos planes para evitar una posible compra por parte de Unicredit, Hensoldt debido al significativo incremento de los planes de inversión en defensa en Alemania, y Heidelberg como consecuencia de su exposición al gigantesco plan de infraestructuras en Alemania. Por otro lado, entre los que más han detraído de la rentabilidad del fondo se sitúan Rolls Royce, Spotify y BNP Paribas. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones de bolsa y divisa de contado para gestionar de un modo más eficaz la cartera. El grado medio de apalancamiento en el período ha sido del 6,42%. d) Otra información sobre inversiones. La remuneración de la liquidez mantenida por la IIC ha sido del +2,09% anualizado. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo en el acumulado anual ha sido del 18,05% para todas las clases frente a un 17,48% del MSCI Europe Large Cap Net Return y a un 0,11% de la Letra del Tesoro. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. N/A 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En este primer semestre se observa que los niveles de la renta variable están por encima de lo que se podía prever, incluso superando los niveles posteriores al denominado "día de la liberación". En este contexto, nos enfrentamos a una disyuntiva estratégica: determinar si el entorno actual representa una verdadera salida, es decir, un punto de partida renovado con nuevas reglas de juego, o si, por el contrario, es una ilusión de estabilidad en un entorno que sigue siendo profundamente incierto. Si se tratara del primer caso, la estrategia debería revalorarse desde cero, deshaciendo apuestas relativas y neutralizando riesgos mientras se analiza el nuevo entorno. Si se tratara del segundo, se requeriría una gestión táctica más activa y flexible. La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. La dificultad para gestionar la incertidumbre ayuda a reducir riesgos. Esto se traduce en una posición neutral o infraponderada, por una posición más baja en Estados Unidos, pero manteniendo la inversión en Europa y mercados emergentes. Finalmente, anticipamos un período de baja liquidez en los mercados durante los próximos meses de verano, lo que podría subir la volatilidad. Esta volatilidad, lejos de ser vista como una amenaza, se percibe como una fuente potencial de oportunidades que permite aprovechar los movimientos del mercado sin comprometer la estabilidad de la estrategia general En lo que se refiere al fondo, y en línea con la visión de mercado, empieza el año con un posicionamiento más equilibrado y sin demasiados sesgos sectoriales, geográficos o de estilo, esperando a tener mayor visibilidad sobre la evolución de la macroeconomía, la geopolítica y las decisiones en materia arancelaria para acentuar nuestras apuestas. Comenzamos el segundo semestre con sobreponderación en los sectores de servicios públicos e inmobiliarias que ofrecen crecimiento defensivo y valoraciones atractivas para sortear en entorno incierto. También hemos aprovechado para sobreponderar el sector salud, muy penalizado por las incertidumbres regulatorias en EEUU y por la debilidad del dólar. La mayor infraponderación la tenemos en el sector financiero, en el que hemos tomado beneficios parcialmente tras su buen desempeño. También nos mantenemos infraponderados en el sector de petróleo y gas debido al desequilibrio entre una mayor oferta y una demanda todavía débil, y en el de consumo discrecional por nuestra visión cauta sobre los sectores de automóviles y lujo. De cara al verano, estamos analizando oportunidades de inversión en el sector de las energías renovables debido a la mayor visibilidad sobre el entorno regulatorio en Estados Unidos y en el segmento de aviación civil tras constatar que los problemas en las cadenas de suministro han mejorado sustancialmente. Desde un punto de vista geográfico, estamos evaluando la conveniencia de matizar nuestras apuestas en compañías con elevada exposición a Francia y Reino Unido por la inestabilidad política que puede llevar a decisiones contraproducentes en materia económica o fiscal. Sin embargo, seguimos cómodos con nuestras posiciones en Alemania debido al impacto económico positivo derivadas de su potente plan de inversión en infraestructuras. Asimismo, continuaremos prestando atención a la evolución macro a nivel global por la influencia que pueda tener en las decisiones de los Bancos Centrales, y que puedan afectar a las perspectivas de sectores como el financiero o el de servicios públicos. Por último, no perdemos de vista las decisiones finales de política arancelaria por parte de Estados Unidos y las posibles represalias de sus socios comerciales, por la repercusión que puedan tener en sectores como el industrial, consumo discrecional o tecnológico. El flujo de noticias que salga de todos estos acontecimientos nos permitirá tomar las apuestas más convenientes para el desempeño del fondo.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
DE0007164600

SAP SE

EUR

2.045.581 €

3.81%

0.15%

NL0010273215

ASML HOLDING NV

EUR

1.891.182 €

3.52%

1.88%

DE0007236101

SIEMENS AG

EUR

1.862.866 €

3.47%

30.61%

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG

EUR

1.757.065 €

3.27%

29.22%

GB0009895292

ASTRAZENECA PLC

EUR

1.647.985 €

3.07%

0.59%

FR0000120628

AXA SA

EUR

1.502.454 €

2.8%

14.95%

GB00B10RZP78

UNILEVER PLC

EUR

1.369.011 €

2.55%

35.18%

NL0000235190

AIRBUS SE

EUR

1.315.978 €

2.45%

38.32%

CH0013841017

LONZA GROUP AG

EUR

1.238.282 €

2.31%

6.83%

DK0062498333

NOVO NORDISK A/S

EUR

1.222.188 €

2.28%

31.62%

DE0005557508

DEUTSCHE TELEKOM AG

EUR

1.159.610 €

2.16%

22.22%

FR0000120073

AIR LIQUIDE SA

EUR

1.151.546 €

2.15%

24.57%

DE000A1EWWW0

ADIDAS AG

EUR

1.057.449 €

1.97%

44.75%

GB00B2B0DG97

RELX PLC

EUR

1.003.286 €

1.87%

25.21%

DE0008430026

MUENCHENER RUECKVERS

EUR

959.145 €

1.79%

8.84%

BE0974293251

ANHEUSER-BUSCH INBEV

EUR

941.566 €

1.75%

54.46%

GB0007099541

PRUDENTIAL PLC

EUR

929.164 €

1.73%

Nueva

DE000CBK1001

COMMERZBANK AG

EUR

915.153 €

1.71%

100.08%

ES0113900J37

BANCO SANTANDER SA

EUR

913.608 €

1.7%

Nueva

CH0012005267

NOVARTIS AG

EUR

911.041 €

1.7%

28.56%

IE0004906560

KERRY GROUP PLC

EUR

905.531 €

1.69%

85.71%

IT0003128367

ENEL SPA

EUR

876.195 €

1.63%

34.23%

IT0000072618

INTESA SANPAOLO SPA

EUR

859.945 €

1.6%

35.07%

GB0005405286

HSBC HOLDINGS PLC

EUR

808.140 €

1.51%

4.27%

DK0060079531

DSV A/S

EUR

802.524 €

1.5%

68.06%

GB00BDR05C01

NATIONAL GRID PLC

EUR

768.840 €

1.43%

14.69%

IT0003856405

LEONARDO SPA

EUR

769.210 €

1.43%

551.55%

CH0038863350

NESTLE SA

EUR

754.033 €

1.41%

5.77%

GB0031348658

BARCLAYS PLC

EUR

731.030 €

1.36%

91.46%

FR0000130809

SOCIETE GENERALE SA

EUR

651.250 €

1.21%

Nueva

CH0210483332

CIE FINANCIERE RICHE

EUR

638.923 €

1.19%

4.45%

DE000ENER6Y0

SIEMENS ENERGY AG

EUR

618.366 €

1.15%

126.79%

IT0005239360

UNICREDIT SPA

EUR

599.831 €

1.12%

6.19%

FR0000121972

SCHNEIDER ELECTRIC S

EUR

593.628 €

1.11%

Nueva

CH0432492467

ALCON AG

EUR

542.284 €

1.01%

Nueva

FR0000121014

LVMH MOET HENNESSY L

EUR

531.297 €

0.99%

241.24%

GB00B019KW72

J SAINSBURY PLC

EUR

530.890 €

0.99%

127.38%

BE0003565737

KBC GROUP NV

EUR

521.489 €

0.97%

17.5%

NL0012866412

BE SEMICONDUCTOR IND

EUR

517.221 €

0.96%

Nueva

FR0000120321

L'OREAL SA

EUR

510.519 €

0.95%

38.16%

GB00B0SWJX34

LONDON STOCK EXCHANG

EUR

502.311 €

0.94%

9.1%

ES0144580Y14

IBERDROLA SA

EUR

494.678 €

0.92%

27.7%

GB0008706128

LLOYDS BANKING GROUP

EUR

486.451 €

0.91%

Nueva

GB00BTK05J60

ANGLO AMERICAN PLC

EUR

486.701 €

0.91%

Nueva

DE0005140008

DEUTSCHE BANK AG

EUR

472.189 €

0.88%

Nueva

IT0004176001

PRYSMIAN SPA

EUR

459.846 €

0.86%

23.95%

SE0017486889

ATLAS COPCO AB

EUR

460.609 €

0.86%

Nueva

DE0007165631

SARTORIUS AG

EUR

430.488 €

0.8%

Nueva

IE0001827041

CRH PLC

EUR

407.061 €

0.76%

4.53%

DE0006047004

HEIDELBERG MATERIALS

EUR

394.712 €

0.74%

14.64%

GB0007908733

SSE PLC

EUR

398.917 €

0.74%

42.4%

NL00150001Q9

STELLANTIS NV

EUR

392.707 €

0.73%

32.41%

FR0000130452

EIFFAGE SA

EUR

370.868 €

0.69%

Nueva

GB0002634946

BAE SYSTEMS PLC

EUR

360.725 €

0.67%

Nueva

SE0007100581

ASSA ABLOY AB

EUR

352.047 €

0.66%

35.88%

BE0003822393

ELIA GROUP SA/NV

EUR

348.674 €

0.65%

Nueva

NL0013654783

PROSUS NV

EUR

339.316 €

0.63%

34.43%

DE000A1ML7J1

VONOVIA SE

EUR

316.388 €

0.59%

22.62%

GB00BNXJB679

HBX GROUP INTERNATIO

EUR

299.249 €

0.56%

Nueva

NL0000334118

ASM INTERNATIONAL NV

EUR

296.153 €

0.55%

Nueva

GB00B63H8491

ROLLS-ROYCE HOLDINGS

EUR

284.029 €

0.53%

Nueva

NL0006294274

EURONEXT NV

EUR

281.204 €

0.52%

Nueva

PTJMT0AE0001

JERONIMO MARTINS SGP

EUR

280.636 €

0.52%

16.42%

ES0105777017

PUIG BRANDS SA

EUR

273.942 €

0.51%

Nueva

ES0105025003

MERLIN PROPERTIES SO

EUR

259.240 €

0.48%

36.83%

DE000SYM9999

SYMRISE AG

EUR

244.778 €

0.46%

4.4%

FR0000052292

HERMES INTERNATIONAL

EUR

248.292 €

0.46%

46.53%

NL0010801007

IMCD NV

EUR

239.505 €

0.45%

Nueva

DE000ENAG999

E.ON SE

EUR

195.391 €

0.36%

60.73%

NL0012969182

ADYEN NV

EUR

183.891 €

0.34%

8.45%

DE000BAY0017

BAYER AG

EUR

150.401 €

0.28%

Nueva

CH1335392721

GALDERMA GROUP AG

EUR

137.902 €

0.26%

Nueva

FR0000130577

PUBLICIS GROUPE SA

EUR

132.900 €

0.25%

Nueva

ES0148396007

INDUSTRIA DE DISENO

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0177542018

INTERNATIONAL CONSOL

EUR

0 €

0%

Vendida

CH0012221716

ABB LTD

EUR

0 €

0%

Vendida

CH0244767585

UBS GROUP AG

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0005810055

DEUTSCHE BOERSE AG

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000HAG0005

HENSOLDT AG

EUR

0 €

0%

Vendida

DK0060636678

TRYG A/S

EUR

0 €

0%

Vendida

FI0009013296

NESTE OYJ

EUR

0 €

0%

Vendida

GB0002374006

DIAGEO PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00B1XZS820

ANGLO AMERICAN PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00BD6K4575

COMPASS GROUP PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00BM8PJY71

NATWEST GROUP PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0000009165

HEINEKEN NV

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

Stoxx Europe 600 Oil & Gas EUR

Venta

Futuro

FUT

50

2.062.886 €

Física

Deutsche Borse AG DAX Mid-Cap

Venta

Futuro

FUT

1

271.089 €

Física
Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

115.891


Nº de Partícipes

16


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

969.351 €

Politica de inversiónFondo de Renta Variable Europea que invierte principalmente en las compañías más representativas de Europa.La política de inversión se caracteriza por una gestión activa en cuanto a asignación de pesos de sectores, valores, geográficos y por divisas, dentro de los límites legales e internos, comunes estos últimos a todos los fondos de renta variable gestionada. La política de inversiones aplicada y los resultados de la misma se recogen en el anexo explicativo de este informe periódico.
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Servicios financieros

    22.13%

  • Industria

    18.39%

  • Salud

    15.98%

  • Consumo defensivo

    11.06%

  • Tecnología

    9.81%

  • Servicios públicos

    6.13%

  • Consumo cíclico

    5.70%

  • Materias Primas

    4.85%

  • Comunicaciones

    3.24%

  • Inmobiliarío

    1.14%

  • No Clasificado

    1.56%

Regiones


  • Europa

    78.92%

  • Reino Unido

    21.08%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    35.33%

  • Large Cap - Growth

    32.79%

  • Large Cap - Value

    22.62%

  • Medium Cap - Blend

    3.84%

  • Medium Cap - Growth

    2.06%

  • Medium Cap - Value

    1.79%

  • No Clasificado

    1.56%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.30

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.17

2025-Q1

0.17

2024-Q4

0.18

2024-Q3

0.17


Anual

Total
2024

0.69

2023

0.68

2022

0.67

2020

0.66