MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

CAIXABANK BOLSA GESTION EUROPA, FI

PLUS


VALOR LIQUIDATIVO

9,03 €

5.28%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.1%5.21%3.04%12.39%6.88%6.27%3.31%

2024-Q4
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. En el segundo semestre de 2024, la economía global mostró signos de desaceleración. En Estados Unidos, el crecimiento del PIB se moderó, cerrando el año con un crecimiento anual del 2.9%. La inflación comenzó a estabilizarse alrededor del nivel del 2.4%. En la Eurozona, el crecimiento ha sido más débil, con un aumento del PIB del 1.5%. China experimentó un crecimiento del 4.8%, afectada por la regulación gubernamental y un mercado inmobiliario enfriándose. Los mercados emergentes han tenido comportamientos dispares, con algunos países beneficiándose de los precios más altos de algunas materias primas, mientras que otros han tenido que afrontar inestabilidades políticas. En esta segunda parte del año 2024, los bancos centrales continuaron con las políticas de relajación de tipos. La Reserva Federal de EE.UU. ha reducido sus tipos hasta el 4.5% desde el 5,5%, enfocándose en apoyar el crecimiento económico. El Banco Central Europeo, por su parte, ha reducido los tipos de interés al 3% en este segundo semestre buscando también estimular la economía de la Eurozona. En mercados emergentes, Turquía lideró las bajadas de tipos con una reducción de 250 puntos básicos. El Banco de Japón mantuvo su política monetaria ultra laxa, buscando alcanzar su objetivo de inflación del 2% a pesar de realizar una subida de tipos en el mes de Julio. Respecto a las tensiones geopolíticas, la elección de Lai Ching-te en Taiwán intensificó las tensiones con China, que declaró que se podía calificar este hecho como una cuestión de "guerra o paz". Por su parte, el conflicto en Ucrania ha continuado afectando la estabilidad global ya que sigue siendo una fuente de incertidumbre respecto a cuál pueda ser su conclusión, especialmente tras la elección de Donal Trump. En oriente medio, las tensiones entre Israel y Hamas, con la intervención de Irán, se intensificaron llevando a una mayor inestabilidad militar en la región tras la invasión del Líbano por parte de Israel. Por otro lado, y en relación con el calentamiento global, la cumbre climática COP29 en Sudáfrica llego a una conclusión sin precedentes respecto a los compromisos a adoptar en las principales economías para reducir las emisiones, con el cono sur exigiendo fondos equitativos para poder avanzar en la transición energética. Los mercados bursátiles por su parte han tenido un año espectacular, impulsados por el fuerte crecimiento económico y el cambio de la dirección de la política monetaria por parte de los principales bancos centrales (excepto el de Japón). El sector tecnológico, y particularmente las compañías relacionadas con la inteligencia artificial, han sido las más beneficiadas. El S&P 500 y el Nasdaq Composite han tenido comportamientos positivos muy sólidos en el segundo semestre de un +7,71% el primero y un +8,90% el segundo, y en el caso de este último, ganando cerca de un 30% en el conjunto del año (y de casi el 24% en el 2024 en el caso del SP500). Las bolsas se han visto apoyadas por una combinación de una progresiva reducción de la inflación, la flexibilización monetaria, la fortaleza de la economía de EE.UU. y el optimismo sobre la comercialización y expansión del negocio de la inteligencia artificial. La importancia de esta última ha impulsado las rentabilidades de las acciones vinculadas a este segmento con una subida del 50,5% en el índice NYSE FANG+, que incluye a las diez empresas tecnológicas más importantes en EE.UU. Los sectores de salud e inmobiliario, sin embargo, han visto subidas más modestas, reflejando su naturaleza defensiva. En Europa, el índice EuroStoxx 50 ha estado prácticamente plano (+0,04%) en el semestre. En la Eurozona la disparidad de comportamiento de sus bolsas en la segunda mitad del año ha sido elevada, con el CAC 40 cayendo un -1,32% y subiendo el IBEX35 un +5,95%, el DAX alemán subiendo un 9,18%, reflejando una expectativa de consolidación de la producción industrial junto con el crecimiento de las exportaciones y el MIB italiano un 3,11%. En Japón, el índice Nikkei 225 ha subido en el semestre un 0,79%, apoyado por un mejor entorno económico y con el respaldo de los sectores tecnológico y manufacturero. En este contexto, el fondo ha tenido un buen comportamiento tanto a nivel absoluto como relativo frente a su índice de referencia. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. El fondo busca invertir en sectores y compañías que presenten una clara infravaloración frente a nuestras propias valoraciones, poniendo el foco en el tipo de negocios, la calidad del equipo gestor y la fortaleza del balance. Por ello, las decisiones de inversión se basan principalmente en el análisis fundamental y la selección de valores y sectores. Dicho esto, en términos relativos al índice de referencia, en el período el fondo ha favorecido la exposición a los sectores defensivos como servicios públicos, comunicaciones e inmobiliarias frente a industriales, consumo discrecional o tecnología. A lo largo del periodo se ha incrementado la exposición a los sectores de consumo discrecional, industrial y tecnología, mientras que se ha reducido en los sectores de servicios de comunicaciones, servicios públicos, inmobiliario y financiero industrial. El nivel de inversión medio en renta variable durante el periodo ha sido cercano al 100%. c) Índice de referencia. MSCI Europe Large Cap Net Return. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice únicamente a efectos informativos o comparativos. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio de la clase estándar ha disminuido desde 26.656.346 a 25.746.684, la clase plus ha disminuido desde 17.920.510 a 17.241.151, la premium ha aumentado desde 1.881.515 a 1.890.440 y la clase cartera ha disminuido desde 1.288.448 a 1.253.601. El número de partícipes de la clase estándar ha pasado de 2.629 a 2.556, de la clase premium de 222 a 218, la premium se ha mantenido en 6 y la clase cartera ha pasado de 20 a 18. La rentabilidad de la clase estándar ha sido de -0,11%, la clase plus ha obtenido una rentabilidad de +0,25%, la clase premium una rentabilidad de +0,47% y la clase cartera de +0,77%. La rentabilidad del índice de referencia ha sido del -1,23%, por lo que todas las clases obtenían rentabilidades superiores a las del índice. Los gastos directos soportados en el periodo por la clase carteras suponen el 1,23% del patrimonio, para la clase plus ha sido del 0,86%, para la clase premium del 0,64% y para la clase cartera del 0,35%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad media de los fondos con vocación Renta Variable Internacional de la gestora se ha situado en 6,11% en el período. La rentabilidad del fondo ha sido inferior a la media de los fondos con la misma vocación inversora y superior a la rentabilidad de la Letra del Tesoro. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante el periodo se realizaron cambios para adaptar el posicionamiento a un entorno de desaceleración económica, progresiva moderación de la inflación y crecientes expectativas sobre bajadas de tipos de interés. Para ello, se subió el peso en los sectores de servicios públicos, inmobiliario y financiero, mientras que se ha bajado en los sectores de servicios de comunicaciones e industrial. A nivel geográfico, se ha sobreponderó la exposición a Reino Unido. Como consecuencia del buen desempeño del fondo en base a las decisiones tomadas, se tomaron beneficios en algunas de estas apuestas y se aprovechó para suavizar la infraponderación en sectores muy castigados como el de consumo discrecional, industrial o tecnología. Entre los sectores que más han contribuido al desempeño del fondo este semestre destacan el industrial, el de consumo discrecional y el de materiales, debido principalmente a la selección de valores. Por el contrario, los sectores que más han restado han sido el de energía, inmobiliario y consumo estable. En cuanto a valores concretos, han entrado en cartera bancos como Commerzbank, compañías de materiales de construcción como Heidelberg Materials o industriales como Prysmian o Siemens Energy, mientras que han salido compañías farmacéuticas como Bayer, bancos como Caixabank o compañías de comunicaciones como Universal. Los valores que más han aportado a la rentabilidad del fondo este semestre han sido la aerolínea IAG, la industrial alemana Siemens Energy y la cementera británica CRH. Por otro lado, entre los valores que más han detraído de la rentabilidad del fondo se sitúan la refinera finlandesa Neste, la inmobiliaria británica Segro y la compañía de telecomunicaciones francesa Orange. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones de bolsa y divisa de contado para gestionar de un modo más eficaz la cartera. El grado medio de apalancamiento en el período ha sido del 8,33%. d) Otra información sobre inversiones. La remuneración de la liquidez mantenida por la IIC ha sido del +3,44% anualizado. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo en el acumulado anual ha sido del 10,50% para todas las clases frente a un 10,45% del MSCI Europe Large Cap Net Return y a un 0,11% de la Letra del Tesoro. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. Caixabank AM en su compromiso por evolucionar hacia una economía sostenible en la que se combine la rentabilidad a largo plazo con la justicia social y la protección al medio ambiente, establece en su Política de implicación los principios seguidos para la participación en las decisiones de las sociedades en las que invierte a través de acciones de diálogo y mediante el ejercicio de los derechos políticos asociados a su condición de accionista. La Sociedad Gestora ejercerá el derecho de voto basándose en la evaluación del rendimiento a medio y largo plazo de las compañías en las que invierte y en consonancia con su visión de inversión socialmente responsable. Se tendrá en cuenta cuestiones medioambientales (por ejemplo, contaminación, uso sostenible de los recursos, cambio climático y protección de la biodiversidad), sociales (por ejemplo, igualdad de género) y de gobernanza (por ejemplo, políticas remunerativas), en línea con su adhesión a los Principios para la Inversión Responsable (PRI). Así, a través del ejercicio del derecho de voto, se pretende influir en las políticas corporativas para la mejora de las deficiencias detectada en materia ASG. CaixaBank AM cuenta con una entidad asesora especializada en elaborar recomendaciones de voto sobre los asuntos que una determinada sociedad va a someter a votación en su junta de accionistas para formarse un juicio desde una perspectiva más amplia y, así, ejercitar los derechos referidos en línea con lo contenido en la presente declaración. La información de detalle de las actividades de voto así como nuestras políticas de sostenibilidad puede encontrarse en: https://www.caixabankassetmanagement.com/page/sostenibilidad_am#politicas https://vds.issgovernance.com/vds/#/MTEwMDY= 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV De acuerdo con lo establecido en el Reglamento Delegado (UE) 2022/1288 de la Comisión, de 6 de abril de 2022, la información sobre sostenibilidad está disponible en el anexo de sostenibilidad al informe anual que forma parte de las cuentas anuales. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. Por la parte de Renta Variable, respecto a las expectativas sobre la evolución de los diferentes mercados bursátiles, el análisis externo ha ayudado a elaborar escenarios y asignar probabilidades a la hora de decidir exposición a cada área geográfica y, dentro de esta, a cada país. En cuanto a la selección de sectores, el análisis externo ha completado el interno para definir la ponderación de las diferentes industrias y sectores en las inversiones en renta variable. A nivel de selección de compañías también juega un papel relevante. Es muy relevante la aportación de valor de los equipos de análisis de nuestros proveedores, y representa un papel fundamental en la gestión de las IIC en el proceso de inversión de las mismas. Los gestores de CaixaBank Asset Management han seleccionado las diferentes acciones apoyándose en las recomendaciones de dichos analistas. Destacan como proveedores de Renta Variable en el gasto de análisis: Morgan Stanley, UBS, BofA Securities, JP Morgan y Goldman Sachs, representando estos cerca del 65% de los gastos totales. Los gastos de análisis soportados por la IIC durante el ejercicio 2024 han ascendido a 16.529,53€ y los gastos previstos para el ejercicio 2025 se estima que serán de 21.847,11 €. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En la asignación de activos el panorama para el primer semestre del año es atractivo. A pesar del buen comportamiento de las bolsas durante el año 2024, el crecimiento económico, los beneficios empresariales, el gasto del consumidor y el entorno de tipos favorece un comienzo de año atractivo para los activos de riesgo. Aun así, la política abre nuevos riesgos, por lo que no descartamos la necesidad de un enfoque más táctico a lo largo de las próximas semanas. El crecimiento nominal mantiene el crecimiento de los beneficios, y, aunque podamos sufrir reveses en los tipos largos, la retórica de los Bancos Centrales y la caída del precio del petróleo deberían limitar los daños, mientras que la ampliación del crecimiento permite un entorno de diferenciales de crédito y periféricos, favorable. Esperamos una mayor pendiente de la curva de tipos, provocada por una ligera bajada de los cortos y unos largos presionando al alza. Esto debería recoger un entorno de crecimiento resiliente y una inflación controlada, aunque a niveles más altos que en anteriores ciclos. La política abre varios escenarios de "cara o cruz" no siendo posible anticipar el resultado. La toma de posesión de Donald Trump y las distintas alternativas que pueda adoptar marcaran los próximos meses. Si vemos una versión de Trump desreguladora y con bajadas de impuestos favorecerá a los mercados en general, especialmente a la divisa y a la renta variable, aunque con un difícil equilibrio con el mercado americano de deuda que se tensionará incorporando presión a la renta variable. Si vemos la versión más enfocada en política anti inmigratoria y de aplicación de aranceles de forma brusca podremos asistir a una corrección fuerte de las bolsas en base a una preocupación tanto por el crecimiento como por el efecto sobre los precios. En cualquier caso, pensamos que estas fuerzas contrarias limitarán la propia actuación de políticas económicas muy agresivas. Ante este escenario y con una vocación más táctica, comenzamos el año con una escasa presencia de apuestas significativas, aunque con una visión constructiva hacia el mercado norteamericano y muy atentos a las elecciones en Alemania de Febrero, que podrían implicar un cambio basado en una ampliación de déficit fiscal alemán y, por tanto, un mayor crecimiento potencial en Europa. Esto afectaría a nuestra visión de las bolsas ya que la renta variable europea podría tomar el relevo a la americana en el año 2025. En tipos de interés habrá que estar atentos a la decisión de aumentar duración según el mercado haya descontado todas las noticias positivas del crecimiento global. En lo que se refiere al fondo, y en línea con la visión de mercado, empieza el año con un posicionamiento más equilibrado y sin demasiados sesgos sectoriales, geográficos o de estilo, esperando a tener mayor visibilidad sobre las nuevas políticas tanto de la nueva administración en Estados Unidos como de los nuevos liderazgos en Europa para acentuar nuestras apuestas. Comenzamos el año con sobreponderación en los sectores de servicios públicos, inmobiliarias y materiales, como consecuencia de apuestas que combinan propuestas atractivas de crecimiento defensivo y exposición al dinamismo del mercado estadounidense, así como valores específicos que pueden beneficiarse de operaciones corporativas o que han recibido castigos desproporcionados recientemente por el repunte en la rentabilidad de los bonos. La mayor infraponderación la tenemos en el sector de petróleo y gas debido a los riesgos derivados de la geopolítica, tanto el interés de la nueva administración americana en mantener unos precios bajos de las materias primas como una reducción de las primas de riesgo en el caso de que acaben los conflictos bélicos en curso, y de una posible reducción de las retribuciones al accionista en línea con los beneficios del sector. Para los primeros compases del año, estamos estudiando sectores que puedan beneficiarse tanto directa como indirectamente de las primeras medidas que se aprueben por el nuevo presidente de EEUU, como son el de infraestructuras, el sector de defensa europeo para el que se prevé fuertes inversiones debido precisamente al menor apoyo estadounidense, o aquellos en los que la aplicación de aranceles pueda diferir de lo inicialmente previsto y generen oportunidades. También seguimos de cerca aquellos sectores regulados en países como Francia o Alemania, muy castigados ante la incertidumbre política, pero que podrían reaccionar al alza una vez que haya signos de estabilización. Asimismo, continuaremos prestando atención a la evolución macro a nivel global por la influencia que pueda tener en las decisiones de los Bancos Centrales, y que puedan afectar a las perspectivas de sectores como el financiero o el de servicios públicos. Por último, no perdemos de vista las medidas a tomar por parte de las autoridades chinas en respuesta a las primeras decisiones del gobierno americano y que pueden condicionar la evolución de sectores como el industrial, consumo discrecional o el de materiales básicos. El flujo de noticias que salga de todos estos acontecimientos nos permitirá tomar las apuestas más convenientes para el desempeño del fondo.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
DE0007164600

SAP SE

EUR

2.048.721 €

4.44%

17.02%

NL0010273215

ASML HOLDING NV

EUR

1.856.245 €

4.02%

4.08%

DK0062498333

NOVO NORDISK A/S

EUR

1.787.291 €

3.87%

12.64%

GB0009895292

ASTRAZENECA PLC

EUR

1.657.779 €

3.59%

20.95%

DE0005557508

DEUTSCHE TELEKOM AG

EUR

1.490.897 €

3.23%

23.04%

DE0007236101

SIEMENS AG

EUR

1.426.268 €

3.09%

8.54%

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG

EUR

1.359.784 €

2.95%

Nueva

GB00B2B0DG97

RELX PLC

EUR

1.341.477 €

2.91%

1.38%

FR0000120628

AXA SA

EUR

1.307.077 €

2.83%

0.51%

CH0012005267

NOVARTIS AG

EUR

1.275.259 €

2.76%

18.46%

CH0013841017

LONZA GROUP AG

EUR

1.159.122 €

2.51%

3.08%

DE0008430026

MUENCHENER RUECKVERS

EUR

1.052.136 €

2.28%

4.3%

GB00B10RZP78

UNILEVER PLC

EUR

1.012.751 €

2.2%

39.83%

GB00BM8PJY71

NATWEST GROUP PLC

EUR

998.899 €

2.17%

8.12%

NL0000235190

AIRBUS SE

EUR

951.433 €

2.06%

17.52%

FR0000120073

AIR LIQUIDE SA

EUR

924.416 €

2%

16.82%

GB00B1XZS820

ANGLO AMERICAN PLC

EUR

906.084 €

1.96%

29.5%

GB00BDR05C01

NATIONAL GRID PLC

EUR

901.229 €

1.95%

129.49%

CH0244767585

UBS GROUP AG

EUR

868.432 €

1.88%

Nueva

FR0000120321

L'OREAL SA

EUR

825.568 €

1.79%

6.96%

GB0005405286

HSBC HOLDINGS PLC

EUR

775.034 €

1.68%

10.45%

DE000A1EWWW0

ADIDAS AG

EUR

730.528 €

1.58%

8.19%

CH0038863350

NESTLE SA

EUR

712.922 €

1.55%

54.23%

ES0144580Y14

IBERDROLA SA

EUR

684.205 €

1.48%

Nueva

CH0210483332

CIE FINANCIERE RICHE

EUR

668.661 €

1.45%

30.13%

IT0003128367

ENEL SPA

EUR

652.738 €

1.41%

3.22%

IT0000072618

INTESA SANPAOLO SPA

EUR

636.676 €

1.38%

9.22%

BE0003565737

KBC GROUP NV

EUR

632.099 €

1.37%

6.69%

BE0974293251

ANHEUSER-BUSCH INBEV

EUR

609.591 €

1.32%

3.45%

NL00150001Q9

STELLANTIS NV

EUR

581.054 €

1.26%

Nueva

IT0005239360

UNICREDIT SPA

EUR

564.892 €

1.22%

44.83%

GB00B0SWJX34

LONDON STOCK EXCHANG

EUR

552.595 €

1.2%

Nueva

SE0007100581

ASSA ABLOY AB

EUR

549.055 €

1.19%

15.61%

GB00BD6K4575

COMPASS GROUP PLC

EUR

541.298 €

1.17%

25.36%

CH0012221716

ABB LTD

EUR

536.164 €

1.16%

Nueva

ES0177542018

INTERNATIONAL CONSOL

EUR

530.578 €

1.15%

16.84%

NL0013654783

PROSUS NV

EUR

517.457 €

1.12%

9.17%

DE000ENAG999

E.ON SE

EUR

497.558 €

1.08%

61.21%

IE0004906560

KERRY GROUP PLC

EUR

487.604 €

1.06%

105.27%

DK0060079531

DSV A/S

EUR

477.518 €

1.04%

109.12%

GB0002374006

DIAGEO PLC

EUR

473.787 €

1.03%

Nueva

FR0000052292

HERMES INTERNATIONAL

EUR

464.400 €

1.01%

114.86%

DE0006047004

HEIDELBERG MATERIALS

EUR

462.407 €

1%

Nueva

DE000CBK1001

COMMERZBANK AG

EUR

457.393 €

0.99%

Nueva

DE000A1ML7J1

VONOVIA SE

EUR

408.897 €

0.89%

24.61%

IE0001827041

CRH PLC

EUR

389.404 €

0.84%

32.71%

GB0031348658

BARCLAYS PLC

EUR

381.811 €

0.83%

Nueva

DE0005810055

DEUTSCHE BOERSE AG

EUR

375.856 €

0.81%

Nueva

IT0004176001

PRYSMIAN SPA

EUR

371.008 €

0.8%

Nueva

NL0000009165

HEINEKEN NV

EUR

346.111 €

0.75%

63.77%

DK0060636678

TRYG A/S

EUR

328.520 €

0.71%

32.99%

GB0007908733

SSE PLC

EUR

280.130 €

0.61%

35.6%

DE000ENER6Y0

SIEMENS ENERGY AG

EUR

272.657 €

0.59%

Nueva

ES0148396007

INDUSTRIA DE DISENO

EUR

256.142 €

0.56%

Nueva

FI0009013296

NESTE OYJ

EUR

247.071 €

0.54%

Nueva

PTJMT0AE0001

JERONIMO MARTINS SGP

EUR

241.049 €

0.52%

1.1%

DE000SYM9999

SYMRISE AG

EUR

234.453 €

0.51%

29.85%

GB00B019KW72

J SAINSBURY PLC

EUR

233.481 €

0.51%

Nueva

ES0105025003

MERLIN PROPERTIES SO

EUR

189.464 €

0.41%

Nueva

NL0012969182

ADYEN NV

EUR

169.566 €

0.37%

54.12%

FR0000121014

LVMH MOET HENNESSY L

EUR

155.698 €

0.34%

29.84%

DE000HAG0005

HENSOLDT AG

EUR

118.749 €

0.26%

Nueva

IT0003856405

LEONARDO SPA

EUR

118.059 €

0.26%

Nueva

ES0113211835

BANCO BILBAO VIZCAYA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0140609019

CAIXABANK SA

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0015001FS8

FERROVIAL SE

EUR

0 €

0%

Vendida

BE0003822393

ELIA GROUP SA/NV

EUR

0 €

0%

Vendida

CH1216478797

DSM-FIRMENICH AG

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0007037129

RWE AG

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BAY0017

BAYER AG

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000120578

SANOFI SA

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000124141

VEOLIA ENVIRONNEMENT

EUR

0 €

0%

Vendida

GB0007099541

PRUDENTIAL PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

GB0007188757

RIO TINTO PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

GB0007980591

BP PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00B24CGK77

RECKITT BENCKISER GR

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00B5ZN1N88

SEGRO PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0015000IY2

UNIVERSAL MUSIC GROU

EUR

0 €

0%

Vendida

PTEDP0AM0009

EDP - ENERGIAS DE PO

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

Deutsche Borse AG DAX Mid-Cap

Venta

Futuro

FUT

1

458.460 €

Física

Stoxx Europe 600 Oil & Gas EUR

Venta

Futuro

FUT

50

1.744.050 €

Física
Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

2.009.715


Nº de Partícipes

218


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

50000 EUR


Patrimonio

17.241.151 €

Politica de inversiónFondo de Renta Variable Europea que invierte principalmente en las compañías más representativas de Europa.La política de inversión se caracteriza por una gestión activa en cuanto a asignación de pesos de sectores, valores, geográficos y por divisas, dentro de los límites legales e internos, comunes estos últimos a todos los fondos de renta variable gestionada. La política de inversiones aplicada y los resultados de la misma se recogen en el anexo explicativo de este informe periódico.
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Servicios financieros

    20.27%

  • Salud

    16.43%

  • Industria

    15.19%

  • Consumo defensivo

    11.22%

  • Tecnología

    9.25%

  • Consumo cíclico

    7.71%

  • Servicios públicos

    6.84%

  • Materias Primas

    6.62%

  • Comunicaciones

    4.56%

  • Inmobiliarío

    1.36%

  • Energía

    0.56%

Regiones


  • Europa

    77.18%

  • Reino Unido

    22.82%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    38.51%

  • Large Cap - Blend

    35.31%

  • Large Cap - Value

    21.63%

  • Medium Cap - Value

    2.29%

  • Medium Cap - Blend

    1.99%

  • Medium Cap - Growth

    0.27%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.50

2024-Q4

0.75

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.15

2024-Q4

0.08

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.44

2024-Q3

0.43

2024-Q2

0.43

2024-Q1

0.43


Anual

Total
2023

1.71

2022

1.70

2021

1.69

2019

1.69