MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CAIXABANK SMART RENTA VARIABLE EMERGENTE, FI


VALOR LIQUIDATIVO

7,24 €

6.22%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.38%3.51%12.22%10.95%5.28%4.9%-

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas, mientras que, en los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales, excepto el Banco de Japón, adoptaran una postura más acomodaticia. En EE. UU., el debate fiscal cobró protagonismo con el avance del paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), que contempla un aumento significativo del gasto público y recortes fiscales. Este proyecto, con un impacto estimado de 3 billones de dólares sobre la deuda pública en la próxima década, generó inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y contribuyó a la volatilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otra parte, el semestre estuvo marcado por un repunte de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio. En junio, Israel llevó a cabo ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, a las que se sumó EE.UU. con una respuesta militar limitada. Aunque estos eventos generaron un aumento temporal en los precios del petróleo y del oro, el impacto en los mercados fue contenido gracias a la rápida implementación de un alto el fuego. En el ámbito comercial, EE. UU. adoptó una postura más agresiva con el anuncio de nuevos aranceles el 2 de abril que se sumaban a los previamente fijados, lo que provocó una corrección bursátil muy fuerte en los primeros compases de ese mes. Sin embargo, la mayoría de estas medidas fueron impugnadas legalmente y algunas anuladas por motivos procesales. En paralelo, el movimiento del mercado y otros factores llevaron a EE.UU. a abrir negociaciones con socios clave como la UE, Canadá y China, provocando un retraso de su aplicación y reduciendo el riesgo de una escalada comercial mayor. En el caso de la renta variable global, el comportamiento ha sido muy sólido en el primer semestre, con el índice MSCI All Country World subiendo un 9,1% en dólares. Europa ha liderado las subidas de los mercados desarrollados con un Stoxx 600 subiendo un 6,65%, el Eurostoxx 50 un 8,32% y siendo el Ibex 35 español el índice con mejor comportamiento: un +20,67%. Alemania tampoco se queda rezagado y sube en el semestre un 20,09%. Reino Unido y Suiza son los mercados con un comportamiento más débil, con subidas del 7,88% y 2,76% respectivamente. El S&P 500 americano ha tenido un comportamiento positivo del 5,50% con una Nasdaq en el 5,48% lo que pone de manifiesto que para el conjunto del semestre las subidas bursátiles en EEUU han estado muy repartidas entre los componentes del índice y no solo concentradas en las 7 magnificas, aunque estas últimas han recuperado el terreno perdido en la parte final del periodo semestral. Los mercados emergentes, por su parte, superaron al resto con un avance del 13,70% en el semestre, impulsados por la mejora del sentimiento en China e India y el retorno de flujos extranjeros. Parece que los resultados empresariales junto con una gran resistencia del ciclo económico han permitido una gran primera parte del año en renta variable. La volatilidad geopolítica no ha supuesto un impedimento a que los inversores tomen posiciones en las bolsas a nivel global. Por último, hay que destacar la gran corrección del dólar motivada por la incertidumbre fiscal en EEUU y que los inversores comiencen a buscar nuevas áreas geográficas para invertir, lo que ha motivado que la "excepcionalidad" norteamericana se haya puesto en duda. Esto ha llevado al billete verde a depreciarse en el semestre frente al euro un 13,84% y frente a las principales divisas globales. La evolución positiva del fondo Caixabank Smart Renta Variable Emergente, FI en el primer semestre de 2025 se explica por el buen comportamiento del índice de referencia del fondo: "MSCI Emerging Markets Net Total Return", ya que el fondo replica una cartera optimizada con el objetivo de conseguir una rentabilidad similar a la de su índice de referencia. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. El fondo CaixaBank Smart Smart Renta Variable Emergente, FI tiene como objetivo replicar a su índice de referencia: "MSCI Emerging Markets Net Total Return". Para ello invierte en una cartera optimizada elaborada por la propia gestora. c) Índice de referencia. MSCI Emerging Markets Net Total Return. El fondo ha mantenido una correlación con el índice por encima del 75% durante el periodo, situándose en un 94,61% al final del periodo, utilizando rendimientos semanales. El tracking error del fondo ha sido de 6,68%. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo el patrimonio del fondo ha variado un -3,77% y el número de partícipes en un 1,60%. Los gastos directos soportados por el fondo han sido del 0,176%, y los gastos indirectos han sido del 0,044%. La rentabilidad del fondo ha sido de 1,99%, superior a la del índice de referencia de 1,37%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo ha sido superior a la rentabilidad media de la vocación inversora a la que pertenece el fondo, de - 2,70%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante el periodo se han comprado IIC que invierten en renta variable de países considerados emergentes, así como derivados, seleccionados con el objetivo de conseguir una rentabilidad similar a la del índice de referencia del fondo. En concreto, las principales inversiones realizadas en el periodo han sido una disminución de la exposición a futuros sobre el índice MSCI Emerging Markets y un aumento de la exposición a los ETF' s AMUNDI INDEX MSCI EMERGING MARKETS UCITS ETF DR y ISHARES CORE MSCI EM IMI UCITS ETF. Estas inversiones están encaminadas a atender a las suscripciones y reembolsos de partícipes, así como optimizar la cartera que replica el índice. Las diferencias frente a su índice de referencia vienen explicadas por la composición de su cartera con algunos ETF' s referenciados a índices diferentes al del fondo y por el comportamiento de los futuros. A cierre del periodo, la cartera del fondo está compuesta por futuros sobre el índice MSCI Emerging Markets y por los siguientes ETF' s: ISHARES CORE MSCI EM IMI UCITS ETF, ISHARES MSCI EM UCITS ETF USD DIST, ISHARES MSCI EM UCITS ETF USD ACC y AMUNDI INDEX MSCI EMERGING MARKETS UCITS ETF DR. En un semestre con un buen comportamiento del fondo, los activos que más han aportado a la rentabilidad son los futuros sobre el índice MSCI Emerging Markets y los ETF' s: AMUNDI INDEX MSCI EMERGING MARKETS UCITS ETF DR y ISHARES MSCI EM UCITS ETF USD ACC. Por el lado negativo, los activos que más rentabilidad han drenado al fondo son las Letras del Tesoro Americano que se utilizan para invertir parte de la liquidez del fondo, las cuentas en dólares y los futuros sobre divisa eur/usd. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados para gestionar de un modo más eficaz la cartera. El grado medio de apalancamiento del periodo ha sido del 5,25%. d) Otra información sobre inversiones. La remuneración de la liquidez mantenida por la IIC ha sido de 3,86%. Al final del periodo, el porcentaje invertido en otras instituciones de inversión colectiva supone el 53,04% del fondo, siendo las gestoras más relevantes BlackRock Inc y Credit Agricole Group. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo ha sido de 18,86%, inferior a la de su índice de referencia de 19,27% y superior a la de la letra del tesoro. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. N/A 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En este primer semestre se observa que los niveles de la renta variable están por encima de lo que se podía prever, incluso superando los niveles posteriores al denominado "día de la liberación". En este contexto, nos enfrentamos a una disyuntiva estratégica: determinar si el entorno actual representa una verdadera salida, es decir, un punto de partida renovado con nuevas reglas de juego, o si, por el contrario, es una ilusión de estabilidad en un entorno que sigue siendo profundamente incierto. Si se tratara del primer caso, la estrategia debería revalorarse desde cero, deshaciendo apuestas relativas y neutralizando riesgos mientras se analiza el nuevo entorno. Si se tratara del segundo, se requeriría una gestión táctica más activa y flexible. La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. La dificultad para gestionar la incertidumbre ayuda a reducir riesgos. Esto se traduce en una posición neutral o infraponderada, por una posición más baja en Estados Unidos, pero manteniendo la inversión en Europa y mercados emergentes. Respecto al comportamiento del dólar estadounidense, aunque su debilidad ha sido una fuente de rentabilidad, existe la posibilidad de que se produzca un movimiento de recuperación impulsado por el bajo posicionamiento del mercado. Esto sugiere la conveniencia de reducir su tamaño para proteger beneficios. Finalmente, anticipamos un período de baja liquidez en los mercados durante los próximos meses de verano, lo que podría subir la volatilidad. Esta volatilidad, lejos de ser vista como una amenaza, se percibe como una fuente potencial de oportunidades que permite aprovechar los movimientos del mercado sin comprometer la estabilidad de la estrategia general. La estrategia del fondo seguirá centrada en operar con ETF' s y futuros de renta variable de países emergentes, con el objetivo de conseguir una rentabilidad similar a la del índice de referencia. Por lo tanto, es de esperar que el comportamiento futuro del fondo sea similar al de su índice de referencia.
Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoFechaDiv.ValorPesoDif.
US912797PP64

UNITED STATES TREASU

2025-08-21

EUR

23.514.548 €

8.51%

Nueva

US912797PQ48

UNITED STATES TREASU

2025-08-28

EUR

20.994.465 €

7.59%

Nueva

US912797PW16

UNITED STATES TREASU

2025-09-11

EUR

16.797.767 €

6.08%

Nueva

US912797LW51

UNITED STATES TREASU

2025-07-10

EUR

9.246.034 €

3.34%

Nueva

US912797PX98

UNITED STATES TREASU

2025-09-18

EUR

8.823.467 €

3.19%

Nueva

US912797PN17

UNITED STATES TREASU

2025-08-14

EUR

8.398.088 €

3.04%

Nueva

US912797PZ47

UNITED STATES TREASU

2025-07-08

EUR

8.408.154 €

3.04%

Nueva

US912797KA41

UNITED STATES TREASU

2025-02-20

EUR

0 €

0%

Vendida

US912797KJ59

UNITED STATES TREASU

2025-03-20

EUR

0 €

0%

Vendida

US912797LR66

UNITED STATES TREASU

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

US912797LX35

UNITED STATES TREASU

2025-01-09

EUR

0 €

0%

Vendida

US912797MK05

UNITED STATES TREASU

2025-02-13

EUR

0 €

0%

Vendida

US912797ML87

UNITED STATES TREASU

2025-02-27

EUR

0 €

0%

Vendida

US912797NR49

UNITED STATES TREASU

2025-03-18

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00BKM4GZ66

ISHARES CORE MSCI EM

EUR

18.888.120 €

6.83%

52.54%

IE00B4L5YC18

ISHARES MSCI EM UCIT

EUR

50.021.405 €

18.09%

1.21%

LU1437017350

AMUNDI INDEX MSCI EM

EUR

50.021.328 €

18.09%

40.73%

IE00B0M63177

ISHARES MSCI EM UCIT

EUR

27.689.747 €

10.02%

1.55%

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

MSCI Emerging Markets USD

Venta

Futuro

FUT

50

129.632.746 €

Física
Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

39.765.640


Nº de Partícipes

88.720


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

276.444.705 €

Politica de inversiónEl objetivo es alcanzar una rentabilidad similar a la del índice MSCI Emerging Markets Net Total Return (NDUEEGF), para lo cual la exposición a renta variable será como mínimo del 75%, si bien generalmente estará en torno al 100%.
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.16

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.11

2025-Q1

0.11

2024-Q4

0.11

2024-Q3

0.11


Anual

Total
2024

0.43

2023

0.43

2022

0.43

2020

0.37