MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

GDP WORLD GOVERNMENT BONDS, FI


VALOR LIQUIDATIVO

10,48 €

1.77%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.01%-0.32%-0.28%1.46%---

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a. Visión de la gestora sobre la situación de mercado. Los mercados financieros han mantenido un tono generalmente positivo en la primera mitad de 2025, aunque con una mayor dispersión entre regiones y activos en comparación con el cierre de 2024. Las bolsas globales prolongaron las subidas vistas el año anterior, aunque con cierta moderación. El SP 500, pese a la volatilidad provocada por la incertidumbre arancelaria, continuó su avance apoyado en sólidos resultados empresariales y en las expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed, aunque con menor fuerza que en el semestre previo. En Europa, el desempeño fue especialmente favorable hasta junio, superando a EE. UU., gracias al impulso de sectores industriales y de consumo. Por su parte, los mercados emergentes mostraron un comportamiento más mixto: China ofreció un rendimiento sólido, beneficiada por estímulos económicos y una recuperación del consumo; India, por su parte, mantuvo un crecimiento estable, respaldado por el dinamismo interno y la confianza del mercado. Se registraron episodios de volatilidad en reacción a las nuevas políticas arancelarias impulsadas por la administración Trump, particularmente en el segundo trimestre. Estos anuncios generaron correcciones puntuales en los principales índices, afectando especialmente a los sectores industrial y tecnológico. En la renta fija, la evolución estuvo fuertemente influida por las expectativas de los bancos centrales. La inflación moderada en EE. UU. y Europa favoreció una rotación hacia duraciones más largas, beneficiando tanto a la deuda soberana como a la corporativa de mayor calidad. Aun así, la volatilidad se mantuvo en los tramos largos, mientras que los diferenciales crediticios permanecieron estables. El dólar experimentó una corrección significativa tras el fuerte repunte del último trimestre de 2024. Este ajuste respondió al cambio en las expectativas de política monetaria de la Reserva Federal, así como a una mayor rotación hacia activos no estadounidenses. También se observaron movimientos relevantes en otras divisas, con una apreciación del euro y de algunas monedas emergentes. En contraste, el yen japonés continuó debilitándose debido a la persistente divergencia en las políticas monetarias frente a otras economías desarrolladas. Aunque las señales de los bancos centrales y la evolución de la inflación fueron seguidas con atención, otros factores influyeron con fuerza en el ánimo inversor. La administración Trump comenzó a aplicar medidas económicas con alcance global, en especial en materia comercial, generando nuevos focos de volatilidad. El anuncio de aranceles durante el trimestre elevó la percepción de riesgo en varios momentos clave. A ello se suma un panorama geopolítico tenso, con conflictos aún abiertos en Oriente Medio y entre Rusia y Ucrania, lo que ha seguido presionando los precios y las primas de riesgo en activos energéticos y materias primas. b. Decisiones generales de inversión adoptadas. La inversión del FI en cada zona geográfica se realiza mediante la adquisición de bonos soberanos de los principales gobiernos, emitidos en euros o cubierto su riesgo divisa, líquidos y con Rating mínimo BBB-. No realizamos una gestión activa de las inversiones. Nuestra gama de fondos GDP, a la cual pertenece este FI, se gestionan de forma pasiva, pero en un concepto más amplio del que se establece en la definición de la clase administrativa de Gestión Pasiva (GP). Esta es la razón por la que la clase administrativa de nuestro fondo sea Renta Fija Euro (RFE), pero a efectos prácticos la filosofía de inversión es la de comprar y mantener. c. Índice de referencia La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice World MPI¿ Gov Bonds, a efectos meramente informativos o comparativos. El fondo no se gestiona en referencia a ningún índice siendo un fondo activo. d. Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio es de 7.695.131 ? frente al de 31/12/2024 que era de 5.838.453 ?, una diferencia de 1.856.678 (+31,80%). El número actual de partícipes es de 128, frente a los 125 que había a final del semestre anterior (2S2024). El ratio de gastos TER acumulado en 2025 es del 0,13%. El último TER anual soportado por el fondo (ejercicio 2024) fue de 0,26%. e. Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad media ponderada de los fondos GDP gestionados por Market Portfolio AM SGIIC en el 2024 ha sido del 0,54%. La rentabilidad media ponderada de todos los fondos gestionados por Market Portfolio AM SGIIC ha sido del 0,57%. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES a. Inversiones concretas realizadas durante el período. En cuanto a inversiones y desinversiones realizadas en el periodo, se han realizado según nuestra política. Las compras se irán haciendo cuando hayan entrado suscripciones, ajustándose a la composición por áreas geográficas del PIB mundial. Las desinversiones en el periodo fueron vencimientos naturales que se hayan producido y ventas ordenadas para atender a solicitudes de reembolso. b. Operativa de préstamo de valores. N/A c. Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. Se realizan operaciones con futuros para cubrir la divisa. d. Otra información sobre inversiones. N/A 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. Nuestra expectativa de rentabilidad bruta anual a largo plazo es del 3,0% (rentabilidad neta del 2,8%). Las letras del tesoro a un año están actualmente a +1,9%. A corto plazo no tenemos expectativas. Como se ha indicado anteriormente la estrategia de inversión de nuestros fondos GDP es acompañar el crecimiento global de la economía, a través del PIB de las principales zonas geográficas del mundo, de la manera más pasiva posible y a largo o incluso muy largo plazo. 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo de mercado actual de la cartera, medido a través del VaR -Value at Risk- es del 2,50% (99%, 1 mes) (2,51% al cierre del semestre anterior). 5. EJERCICIO DE DERECHOS POLÍTICOS. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. 9. COMPARTIMENTO DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. No sabemos cuál va a ser el futuro a corto y medio plazo, pero nos sentimos cómodos con la cartera de inversiones de GDP W. GOVERMENT BONDS FI, es una cartera sólida, de calidad y se encuentra bien posicionada para afrontarlo. La duración media de la cartera se sitúa en los 6,5 años aprox.. A largo plazo somos optimistas.
Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
US91282CGM73

UNITED STATES TR

3.5%

2033-02-15

EUR

570.824 €

7.42%

112.75%

US912810SQ22

UNITED STATES TR

1.12%

2040-08-15

EUR

517.216 €

6.72%

349.38%

US91282CFY21

UNITED STATES TR

3.88%

2029-11-30

EUR

512.579 €

6.66%

9.73%

DE0001102465

BUNDESREPUBLIK D

0.25%

2029-02-15

EUR

480.571 €

6.25%

0.02%

IT0005413171

ITALY BUONI POLI

1.65%

2030-12-01

EUR

453.217 €

5.89%

73.41%

FR0013313582

FRANCE GOBERNMEN

1.25%

2034-05-25

EUR

421.523 €

5.48%

67.93%

GB0004893086

UNITED KINGDOM G

4.25%

2032-06-07

EUR

342.639 €

4.45%

1.5%

US91282CFL00

UNITED STATES TR

3.88%

2029-09-30

EUR

340.319 €

4.42%

9.85%

FR0013341682

FRANCE GOBERNMEN

0.75%

2028-11-25

EUR

336.792 €

4.38%

0.94%

US91282CJZ59

UNITED STATES TR

4%

2034-02-15

EUR

251.149 €

3.26%

9.35%

ES00000120N0

SPAIN GOVERNMENT

4.9%

2040-07-30

EUR

230.208 €

2.99%

Nueva

US912810QE10

UNITED STATES TR

4.62%

2040-02-15

EUR

170.863 €

2.22%

Nueva

US105756BZ27

BRAZILIAN GOVERN

4.62%

2028-01-13

EUR

165.592 €

2.15%

9.08%

US91087BAT70

MEXICO GOVERNMEN

4.88%

2033-05-19

EUR

158.094 €

2.05%

7.64%

US912828ZQ64

UNITED STATES TR

0.62%

2030-05-15

EUR

841.880 €

10.94%

9.27%

ES0000012G34

SPAIN GOVERNMENT

1.25%

2030-10-31

EUR

152.484 €

1.98%

0.31%

IT0005177909

ITALY BUONI POLI

2.25%

2036-09-01

EUR

130.641 €

1.7%

0.47%

DE0001135366

BUNDESREPUBLIK D

4.75%

2040-07-04

EUR

122.640 €

1.59%

Nueva

DE0001135226

BUNDESREPUBLIK D

4.75%

2034-07-04

EUR

121.094 €

1.57%

1.4%

CA135087XW98

TESORO CANADA

5%

2037-06-01

EUR

110.006 €

1.43%

8.1%

GB00B1VWPJ53

UNITED KINGDOM G

4.5%

2042-12-07

EUR

109.363 €

1.42%

Nueva

CA135087L443

TESORO CANADA

0.5%

2030-12-01

EUR

102.878 €

1.34%

6.52%

NL0013332430

NETHERLANDS GOVE

0.25%

2029-07-15

EUR

100.011 €

1.3%

0.31%

IT0005635583

ITALY BUONI POLI

3.85%

2040-10-01

EUR

99.476 €

1.29%

Nueva

NL0015001AM2

NETHERLANDS GOVE

2.5%

2033-07-15

EUR

98.579 €

1.28%

0.86%

US912810UB25

UNITED STATES TR

4.62%

2044-05-15

EUR

41.657 €

0.54%

11.1%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

732.021


Nº de Partícipes

128


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

Una participación


Patrimonio

7.695.131 €

Politica de inversiónInvierte más del 75% de la exposición total en bonos de gobiernos con cupón fijo periódico, con al menos calidad crediticia media (mínimo BBB-) o, si fuera inferior, el rating del R. España en cada momento, pudiendo invertir hasta 20% en baja calidad crediticia (inferior a BBB-), de emisores/mercados de Europa, Brasil, México, Canadá y EEUU, con participación mínima conjunta del 45% en PIB mundial. La inversión en cada país/zona geográfica se calculará en base a su ponderación en el PIB mundial según datos publicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Podrá haber concentración geográfica. Si los países/zonas geográficas representasen menos del 45% en el PIB mundial, se ampliará a otros países/zonas geográficas hasta cumplir dicho requisito. La exposición máxima a países emergentes será del 10%. El resto de la exposición total se invierte en renta fija pública/privada OCDE (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos) con al menos calidad media (mínimo BBB-) o, si fuera inferior, el rating del R. España en cada momento. Duración media de cartera de Renta Fija en torno a 6 años (aunque podrá variar entre 4 y 9 años). La exposición máxima al riesgo divisa será 10%. Podrá invertir hasta 10% en IIC financieras de renta fija, activo apto (incluidos ETF), armonizadas o no, del Grupo o no de la Gestora. Directamente sólo se utilizan derivados cotizados en mercados organizados de derivados. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Operativa con derivadosCobertura de riesgos

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.06

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.02

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.07

2025-Q1

0.06

2024-Q4

0.07

2024-Q3

0.06


Anual

Total
2024

0.26

2023

0.26