MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

ABANCA GESTION, FI

MODERADO


VALOR LIQUIDATIVO

11,53 €

0.33%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.09%0.3%0.83%5.13%1.75%1.61%0.96%

2024-Q4


1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

Si el primer semestre del año estuvo condicionado por la repreciación de expectativas sobre la actuación de los bancos centrales a lo largo del ejercicio 2024, propiciado por la mayor resiliencia mostrada por el ciclo económico, sobre todo el americano, y la constatación de que la lucha contra la inflación iba a ser de mayor recorrido a lo inicialmente previsto, este periodo ha sido más de lo mismo. A esto hay que añadir un resultado electoral americano que ahonda en la percepción de continuidad del buen desempeño económico y la incertidumbre sobre los efectos que las medidas económicas anunciadas por la nueva administración americana puedan tener sobre la otra variable básica: el nivel general de precios.

El semestre se salda con una variación de 100 p.b en los tipos americanos y de 125 p.b para los de la zona euro. Todo parece indicar que el ajuste monetario seguirá a la baja en Europa, pero, contra todo pronóstico, en la primera economía del mundo no se espera más allá de un movimiento de 25 p.b el conjunto de 2025. Además, el efecto sobre los tipos de interés de las curvas soberanas, por primera vez en la historia, han sido de signo contrario al de los tipos oficiales, los bonos a 10 años americanos suben 14 p.b en el periodo y en Europa el bono alemán de referencia tan sólo baja 14 p.b, frente al fuerte ajuste de tipos propiciado por el BCE.

A nivel europeo, tenemos que destacar el mal comportamiento de todo lo que tiene que ver con Francia, ante la incertidumbre política despertada tras las elecciones europeas y el aplauso que sigue recibiendo el buen comportamiento cíclico y fiscal que presentan economías como la española, portuguesa o griega.

El mercado de renta variable sí se ha conducido con un comportamiento más intuitivo y acorde a patrones clásicos ante bajadas de tipos de interés y mejores expectativas de ciclo.

Índices con buen rendimiento a nivel global, con un MSCI Global que suma un 7% de incremento, donde EE. UU, una vez más, bate a todas las economías desarrolladas; con un S&P que crece un 7,6%, para acumular un 23,18% en el año, y frente a una pérdida del 0,59% semestral del Eurostoxx, para dejar la variación anual en un exiguo 7,60%. La composición de este buen comportamiento del S&P sí presenta novedades, dado que sectores más cíclicos como la banca o el consumo discrecional, con un 16,61% y un 23,2% de revalorización respectivamente, se adelantan al motor de los últimos tiempos, la tecnología, que mejora un modesto 6,60 %.

En cuanto a divisas el dólar de nuevo a la cabeza con una revalorización global del 2,2% y del 6,78% en términos anuales. El euro sigue la senda de depreciación y cosecha una caída de un 3% frente al dólar. Las divisas emergentes se siguen depreciando, lideradas por el real brasileño y el peso mejicano, que van a cerrar el año con pérdidas de valor superiores al 20%.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

La cartera del compartimento ha rotado a lo largo del semestre hacia características más globales, por ejemplo, en renta fija, mayor presencia de regiones emergentes sin llegar a ser representativo sobre el total de inversiones. También dentro de la renta fija, se ha decidido dotar de mayor peso a la deuda soberana y en concreto con mayor vencimiento orientado hacia regiones de calidad y beneficiarse de las bajadas de tipos de interés. Se ha incrementado el peso en bonos de alto rendimiento, mientras que se ha reducido la exposición a crédito con grado de inversión. En renta variable se han mantenido niveles neutrales con exposición global concretamente aumentando el peso en Estados Unidos, mientras que no se han realizado cambios en fondos alternativos líquidos. Se decidió mantener niveles de exposición a dólar americano superiores al periodo anterior.

c) Índice de referencia.

No está designado ningún índice de referencia para medir la gestión, motivo por el cual en este informe se compara la rentabilidad del valor liquidativo con la evolución de la Letra del Tesoro español a 1 año. El compartimento acumula una rentabilidad de 2,5972%, frente a una rentabilidad de 2,5328% de la Letra del Tesoro. La diferencia es debida a la selección de activos dentro de la cartera. El grado de discrecionalidad aplicado en la gestión es absoluto, reflejando una nula vinculación y coincidencia con dicho indicador.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El patrimonio decreció en un 3,05%, quedando al final del período en 137,08 millones de euros. El número de partícipes decreció en un 5,22%, quedando al final del período en 4.156 partícipes.

Los gastos acumulados suponen un 0,22%, correspondiendo a gastos directos de la propia IIC un 0,0875%, y a gastos indirectos por inversión en otras IIC un 0,1325%. El porcentaje medio de inversión en otras IIC ha sido el 84,19%. El porcentaje invertido en otras IIC a la fecha de este informe es el 39,50%. Siguiendo con la información referida a gastos, se ha devengado comisión sobre resultados según las condiciones establecidas en el folleto de la IIC. Este gasto ha supuesto 0,3683% de minoración de la rentabilidad, efecto ya contemplado en la rentabilidad mencionada en el apartado c) anterior.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

Las instituciones de la misma categoría gestionadas por ABANCA Gestion han obtenido una rentabilidad media ponderada de 2,4%, inferior a la rentabilidad mencionada en el apartado c) anterior. La diferencia es atribuible a una distinta composición de la cartera.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

En el periodo se han incorporado fondos nuevos como: Xtrackers MSCI World ESG UCITS ETF, Muzinich Funds – Emerging Markets Short Duration Fund y AXA IM Europe Short Duration High Yield y iShares EUR Corp Bond ESG UCITS ETF, JPMorgan US Research Enhanced Index Equity ESG UCITS ETF o BNP Paribas Easy MSCI Japan ESG Filtered Min TE ETF. Se ha vendido o bajado peso en fondos como: Amundi Cash Institutions SRI, Amundi MSCI World SRI Climate Net Zero Ambition PAB, ERSTE Responsible Reserve, Eleva European Selection Fund o Xtrackers EUR Corporate Green Bond UCITS ETF.

Los activos que han aportado la mayor rentabilidad positiva durante este período han sido: INVESCO S&P 500 ESG ACC (0,6049%), AMUNDI MSCI WORLD SRI C NZ EUR (0,3806%), AXA WRLD FD-EUR SUS CR-ICEUR (0,1786%), JPMORGAN F-AMERICA EQ-A-A US (0,1422%), AXA WORLD EUR CR SHRDI-I-CAP (0,1321%). Los activos que han aportado la mayor rentabilidad negativa durante este período han sido: SX5E 07/19/24 C5200 Index (-0,0003%), VGZ4 IndexEURO STOXX 50 Dec24 (-0,0649%), TYZ4 ComdtyUS 10YR NOTE (CBT)Dec24 (-0,0969%), VGU4 IndexEURO STOXX 50 Sep24 (-0,1313%), ECZ4 CurncyEURO FX CURR FUT Dec24 (-0,2347%).

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A.

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El fondo ha realizado durante el periodo operaciones con instrumentos derivados como inversión y cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera.

La metodología aplicada para la medición de la exposición total al riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados es la del compromiso. El grado de cobertura medio del período ha sido del 99,45%. Se entiende como grado de cobertura el porcentaje que representa la cartera de inversión (valores, depósitos y cuentas de tesorería) respecto al patrimonio. La cartera de inversión no incluye la exposición a los instrumentos financieros derivados.

El nivel medio de apalancamiento durante el período ha sido del 19,41%. Se entiende como nivel de apalancamiento el porcentaje que representa la exposición a instrumentos financieros derivados (medida según la metodología del compromiso) respecto al patrimonio.

d) Otra información sobre inversiones.

La remuneración obtenida por la liquidez mantenida en el compartimento durante el periodo ha sido del 4,06% anualizada.

Las Políticas del Grupo ABANCA en relación con la sostenibilidad pueden consultarse en https://www.abancacorporacionbancaria.com/es/rss/.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A.

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

Indicamos en el apartado 1.c) que no está designado ningún índice de referencia para medir la gestión, motivo por el cual en este informe se considera como índice de referencia la evolución de la Letra del Tesoro español a 1 año. El riesgo asumido por el compartimento, medido por la volatilidad de su valor liquidativo diario durante el periodo, ha sido 2,28%, mientras que la volatilidad de su índice de referencia (en este caso, la Letra del Tesoro a 1 año) ha sido 0,63%.

El VaR acumulado alcanzó el 3,66% anualizado. El VaR indica la máxima pérdida posible, con un nivel de confianza de 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. El dato mostrado se refiere al final del periodo de referencia. Conviene destacar que una inflación elevada puede llevar a que la rentabilidad real percibida por el participe difiera significativamente de la rentabilidad financiera.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

La inversión en títulos de renta variable, como son las acciones de empresas, puede aparejar derechos políticos o derechos de voto.

ABANCA Gestión de Activos ejercerá los derechos políticos inherentes a los valores que integren las carteras gestionadas cuando los valores sean cotizados en mercados situados en la Unión Europea, o el emisor sea una sociedad con domicilio social en un estado miembro de la Unión Europea. Basado en criterios de eficiencia y proporcionalidad, y en línea con lo recomendado por la Directiva 2017/828 ABANCA Gestión de Activos, ejercitará su derecho de voto, bien mediante asistencia o por delegación, en las Juntas Generales de Accionistas de dichas sociedades, cuando se mantenga una participación en el capital por parte del conjunto de fondos de inversión y SICAV gestionadas que cumpla los dos requisitos siguientes: a) Capacidad de influencia en las decisiones de la Sociedad: el importe que la totalidad de los Fondos de Inversión y SICAV gestionadas por la Gestora posean en la Sociedad sea igual o superior al 0,5% del capital de la sociedad participada; b) Antigüedad de la participación en las carteras: la participación de los fondos y SICAV gestionadas por la Gestora tuviera una antigüedad igual o superior a 12 meses en el momento que aplique en su caso ejercer el voto. En caso contrario, ABANCA Gestión de Activos se reserva el derecho de no ejercer el voto por considerarse que la participación accionarial no es significativa en proporción al capital social de la sociedad o antigüedad de la posición en las carteras.

ABANCA Gestión de Activos, con carácter general, podrá delegar su derecho de asistencia y voto a las Juntas Generales de las Sociedades en el Presidente del Consejo de Administración o en otro miembro de dicho órgano, sin indicación del sentido del voto. No obstante, cuando ABANCA Gestión de Activos lo considere oportuno para la mejor defensa de los derechos de los partícipes, asistirá a las Juntas Generales y ejercitará el voto con total independencia y objetividad y en beneficio exclusivo de los inversores, siendo los gestores los responsables últimos en la decisión del sentido del mismo.

No se han producido circunstancias extraordinarias en el periodo que, justificadamente, hayan aconsejado desviarse del criterio general de ejercicio del derecho a voto antes explicado.

Abanca Gestión de Activos publica el correspondiente Informe de Implicación anual en https://www.abanca.com/es/legal/abanca-gestion/ , donde se puede encontrar información más detallada sobre la aplicación del ejercicio de voto.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A.

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

El fondo ha devengado desde el inicio del ejercicio gastos en contraprestación por los servicios de análisis financiero recibidos. Estos gastos han supuesto en el periodo 2.314,07 EUR (0,0016% del patrimonio) dentro de los gastos contemplados en el apartado 1.d) anterior. Los principales proveedores de análisis son los siguientes:

GAVEKAL LIMITED

13D

La utilización de los servicios de analistas financieros, recogida en el folleto informativo, permite a ABANCA Gestion de Activos ampliar el universo de compañías que pueden ser contempladas como objetivo de inversión. Los analistas - a través de la calidad, acierto y solidez de sus informes, de las conferencias y encuentros periódicos que organizan, y de sus contactos directos con las empresas analizadas - contribuyen a mejorar la generación de ideas y la consistencia de las decisiones que finalmente se adoptan en la ejecución de la política de inversión de este fondo.

El presupuesto para el año 2025 por este servicio es de 3,500.00 euros

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A.

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

Este 2025 se espera algo más de volatilidad, aunque el ciclo económico tiene continuidad, y USA sobresale destacando con fuertes datos de empleo. La inflación es una de las incógnitas principales, pero sin duda es el mandado de Trump el que fijará la atención en lo económico y geopolítico. La renta fija sigue siendo el foco de atención, donde se han borrado las expectativas de subidas, aunque los niveles en algunas tipologías de activos como el crédito de calidad son una oportunidad. La renta variable sigue presentando inercia positiva con menor presión de los tipos de interés, y esperamos un liderazgo americano, con el crecimiento de beneficios de las compañías aun sólidos. La gestión activa será determinante en un potencial entorno más volátil.

En cuanto a las actuaciones previsibles, consideramos que es buen momento para mantenerse invertido en renta fija de calidad y neutrales en renta variable, mientras que no se materialicen riesgo de gran impacto sobre el mercado financiero.

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2530435473

INVITALIA

5%

2025-11-14

EUR

769.794 €

0.56%

Nueva

XS2182121827

CORPORACION ANDINA D

1%

2025-06-03

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1550149204

ENEL FI.NV

1%

2024-09-16

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0265936031

ABANCA

5%

2028-09-14

EUR

848.709 €

0.62%

1.89%

FR001400F6V1

BANQUE STELLANTIS FR

3%

2026-01-19

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2555420103

UNICR. SPA

5%

2027-11-15

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2530435473

INVITALIA

5%

2025-08-14

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2554487905

VOLKSWAGEN INTL FIN

4%

2025-11-15

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400D0Y0

C.AGRICOLE

4%

2026-10-12

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2533012790

COCA-COLA HBC FINANC

2%

2025-09-23

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005408502

GOB.ITALIA

1%

2025-07-01

EUR

3.599.803 €

2.63%

0.79%

IT0005534281

DEUDA PUBLICA ITALIA

3%

2025-03-28

EUR

1.654.722 €

1.21%

0.24%

EU000A19VVY6

EUROPEAN UNION

0%

2025-04-04

EUR

674.172 €

0.49%

0.3%

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
FR001400AIN5

DEUDA FRANCIA

0%

2028-02-25

EUR

3.805.664 €

2.78%

1.96%

DE0001102606

DEUDA ESTADO ALEMAN

1%

2032-08-15

EUR

2.734.302 €

1.99%

1.55%

US91282CAV37

US TREASURY

0%

2030-11-15

EUR

2.030.290 €

1.48%

3.98%

DE000BU25000

DEUDA ESTADO ALEMAN

2%

2028-04-13

EUR

1.646.286 €

1.2%

1.74%

US912828Z781

DEUDA PUBLICA USA

1%

2027-01-31

EUR

1.495.379 €

1.09%

4.54%

ES0001352626

XUNTA DE GALICIA

3%

2029-07-30

EUR

1.033.956 €

0.75%

2.18%

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00BYZTVT56

ISHAR CORP BON ESG

EUR

8.356.233 €

6.1%

195.14%

IE00BPZ58P52

MUZINICH EMERG

EUR

6.308.791 €

4.6%

195.75%

LU0361845232

AXA WRLD FD-EUR

EUR

6.280.199 €

4.58%

10.64%

LU0484968812

Xtrackers II ESG EUR

EUR

6.212.921 €

4.53%

Nueva

LU0658025209

AXA EUROPE SHORT DU

EUR

4.922.250 €

3.59%

238.8%

ES0165237019

MUTUAFONDO-L 112

EUR

4.906.421 €

3.58%

1.35%

IE00BD5CVC03

BNY Mellon Global Sh

EUR

4.221.741 €

3.08%

48.45%

IE00BKS7L097

INVSC S&P500 EUR

EUR

4.126.215 €

3.01%

Nueva

LU2558019290

BNP Paribas Funds -

EUR

3.681.157 €

2.69%

3.35%

LU1585265819

FI. TIKEHAU SHORT DU

EUR

3.519.223 €

2.57%

38.12%

FI0008812011

EVLI FUND MANAGEMENT

EUR

3.509.473 €

2.56%

1.25%

IE00BYXHR262

Muzinich Funds - Enh

EUR

3.512.496 €

2.56%

17.61%

IE00BF4G7076

JP MORGAN ETFS IRLAN

EUR

3.446.188 €

2.51%

Nueva

IE00BHXMHL11

UBS Irl ETF plc - S&

EUR

3.294.976 €

2.4%

Nueva

LU0227127643

AXA WORLD FUNDS

EUR

2.811.900 €

2.05%

50.53%

FI0008800511

Evli Short Corporate

EUR

2.812.304 €

2.05%

47.27%

LU2367663650

LUMYA-MARS WACE UCIT

EUR

2.261.756 €

1.65%

0.61%

IE00B6YX5C33

SPDR S&P 500 UCITS E

EUR

2.200.109 €

1.6%

Nueva

IE00BG5QQ390

ISH USD CORP 0-3

EUR

2.107.014 €

1.54%

19.31%

LU1694214633

NORDEA 1 S

EUR

2.109.627 €

1.54%

2.49%

IE00B81TMV64

ALGEBRIS UCITS FUNDS

EUR

2.114.423 €

1.54%

3.3%

IE00B7V30396

BMO INVESTMENTS BACC

EUR

1.461.670 €

1.07%

1.29%

AT0000A1XLV3

ERSTE RESP RESERVE-E

EUR

1.408.186 €

1.03%

75.24%

LU0939627880

NN L AAA ABS-I

EUR

1.410.242 €

1.03%

71.67%

LU2037748774

Amundi Index Euro Co

EUR

1.405.874 €

1.03%

35.42%

LU0217390227

JPMORGAN F-AMER EQTY

EUR

1.386.236 €

1.01%

Nueva

LU1883873736

AMUNDI US PIONNER FD

EUR

1.357.917 €

0.99%

Nueva

IE00BJQRDM08

ETF INVESCO MSCI USA

EUR

1.352.671 €

0.99%

Nueva

LU1481203070

BNP Paribas Easy MSC

EUR

1.134.937 €

0.83%

Nueva

LU0582530498

Robeco Capital Growt

EUR

1.116.190 €

0.81%

Nueva

IE00BFNM3D14

iShares MSCI Europe

EUR

1.090.562 €

0.8%

Nueva

LU1276832125

JAN HND FD-ABSLT

EUR

1.084.425 €

0.79%

Nueva

IE00BFNM3P36

iShares MSCI EM IMI

EUR

833.319 €

0.61%

45.51%

IE00B4JNQZ49

ISHARES CORE S&P 500

EUR

553.983 €

0.4%

Nueva

IE00BKM4GZ66

ISHARES CORE S&P 500

EUR

549.047 €

0.4%

66.02%

IE00BF5GGT87

GAM STAR-EURO EQ

EUR

542.509 €

0.4%

Nueva

LU0687943661

GAMCO INT.

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0151325312

CANDRIAM L

EUR

0 €

0%

Vendida

IE000Y77LGG9

AMUNDI INDEX MSCI

EUR

0 €

0%

Vendida

IE000MCVFK47

X EUR CORP GREEN

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1883873652

AMUNDI US PIONEE

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0007435920

AMUNDI CASH INSTITUT

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0210528500

JPM FUNDS

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0157935026

ACACIA RENTA DIN

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BKS7L097

INVSC S&P500 EUR

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

IND MSCI World Net Total Return USD

C/ Fut. MSCI World Index Mar25

2.843.828 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Fija Mixto Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

11.931.877


Nº de Partícipes

4.156


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10000


Patrimonio

137.084.040 €

Politica de inversiónSe invierte un 50%-100% del patrimonio (habitualmente 80%) en otras IIC financieras, activo apto, armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), pertenecientes o no al grupo de la Gestora. Se seleccionan IIC con cualquier política acorde, incluyendo IIC de gestión alternativa. Se invierte, directa o indirectamente, menos del 30% de la exposición total en renta variable y el resto en renta fija pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos). Sólo se invertirá en activos de renta fija privada líquidos. La suma de inversiones en renta variable de emisores no zona euro, más la exposición a riego divisa podrá superar el 30%. La exposición a riesgo divisa será del 0%-30% de la exposición total Tanto en la inversión directa como en la indirecta, no hay predeterminación en distribución de activos por tipo de emisor público/privado, rating de emisión/emisor, capitalización bursátil, divisas, sectores económicos o países. La inversión en activos de baja capitalización y/o baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez. Duración media de la cartera de renta fija: entre 0 y 7 años. Los emisores y mercados podrán ser tanto de países OCDE como de emergentes, sin limitación, pudiendo existir concentración geográfica o sectorial. Se combinan posiciones estratégicas y tácticas, cuya rotación será elevada. El criterio de selección de IIC/activos/mercados/sectores es el posible rendimiento que generen.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.40

2024-Q4

0.79

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2024

0.09

2024-Q4

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.33

2024-Q3

0.30

2024-Q2

0.37

2024-Q1

0.38


Anual

Total
2023

1.55

2022

1.63

2021

1.65

2019

1.51