MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

GESTION BOUTIQUE V, FI

ROBOTICS

CLASE R


VALOR LIQUIDATIVO

349,98 €

-1.1%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.15%3.4%11.17%17.32%14.26%8.14%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados.

El primer semestre de 2025 se ha caracterizado por una dinámica macroeconómica mixta, en la que los signos de estabilización y resiliencia en algunas de las principales economías del mundo han convivido con tensiones geopolíticas, incertidumbres monetarias y divergencias regionales en el crecimiento. El foco de los mercados se mantuvo en la evolución de la inflación, las decisiones de los principales bancos centrales, y los riesgos asociados a una desaceleración cíclica que aún no se ha materializado plenamente, pero cuya sombra continúa influyendo en la valoración de activos y expectativas. Dentro de todos estos elementos, las actuaciones de la administración Trump han sido las de mayor impacto.

Tras un 2024 marcado por el camino hacia la desinflación en los países desarrollados y un tono monetario más acomodaticio hacia el final del año, el inicio de 2025 trajo consigo interrogantes sobre la sostenibilidad de ese proceso, la fortaleza del crecimiento y el calendario de los recortes de tipos de interés por parte de los bancos centrales siendo el principal catalizador de la situación la batalla arancelaria iniciada por la administración republicana.

El PIB del primer trimestre en EE. UU. fue negativo (-0,5% trimestral anualizado) si bien su composición permitió lecturas no excesivamente pesimistas: inventarios y el anticipo de importaciones ante la inminencia de los aranceles quedaban compensados con unas dinámicas de la demanda interna sólidas. El consumo privado, apoyado a su vez por un mercado laboral robusto, y la inversión empresarial, particularmente en sectores vinculados a la tecnología y la transición energética, han sido los principales motores del crecimiento.

El mercado laboral ha mantenido una buena salud, con una tasa de desempleo que cerró mayo en el 4,2%, un leve repunte frente al cierre de 2024 (4,1%), pero aún en niveles históricamente bajos. La creación de empleo no agrícola en este período ha arrojado una media mensual cercana a los 125.000 nuevos puestos de trabajo y los salarios por hora crecían un 3,9%.

En materia de precios, la inflación ha mostrado señales de estabilización antes del impacto de los aranceles en su camino hacia el 2%. El índice de precios PCE subyacente, referencia clave para la Fed, que a lo largo de 2024 promedió lecturas de 2,8% sitúa su última lectura en el 2,7% (mayo) aún por encima del objetivo del 2%. Este comportamiento ha llevado a la Fed a adoptar una postura más cauta respecto a próximas bajadas de tipos. Los distintos gobernadores de la Reserva Federal han venido mostrando su preocupación por el impacto de los aranceles en las lecturas de precios. Y aunque la mayoría se decanta por un impacto no duradero, tampoco obvian el hecho de que sería normal ver repuntes en los precios incluso con los resultados más benignos de la guerra arancelaria. Con este panorama el mercado espera que se sigan produciendo recortes por parte de la Fed, hasta 4 en los próximos doce meses, si bien el discurso dominante es el de esperar y ver.

Esta posición de la Reserva Federal, órgano colegiado, no ha impedido críticas feroces y ataques a la independencia del organismo por parte del presidente americano que se han centrado en la posibilidad de reemplazar a Powell y en solicitar bajadas de tipos de interés inopinadas.

En cuanto a la negociación arancelaria el resultado más probable apunta a un arancel final promedio del 10%, situaciones específicas para algunos bienes o sectores industriales y un trato más duro para China. El resultado final, equivalente a un impuesto pagado por el consumidor americano, ayudará a compensar los desequilibrios fiscales de corto y medio plazo americanos.

Precisamente, la situación fiscal americana ha sido objeto de mucha atención en este semestre. El impulso fiscal (¡déficit fiscal estimado de hasta el 7%!) tiene una contrapartida doble: el elevado peso de los intereses en relación con los ingresos totales y la preocupante trayectoria de la deuda. La Oficina Presupuestaria del Congreso sugiere trayectorias que han puesto en duda la sostenibilidad a largo plazo de los equilibrios financieros. Esta situación se ha visto reforzada por el plan fiscal que previsiblemente se aprobará haciendo permanentes recortes fiscales que tienen su origen en 2017.

La conjunción de la política fiscal y arancelaria propuesta, más el interés deliberado de debilitamiento del dólar condujeron a momentos de inestabilidad donde los bond vigilantes pusieron límites al discurso de los políticos “castigando” el comportamiento del 10 años americano, que llegó a cerrar en niveles de 4,60%.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas

En un semestre que ha sido una montaña rusa para terminar prácticamente donde estábamos, pero donde parece que nada ha cambiado, todo ha cambiado. La política errática de Trump ha llevado los mercados al borde del abismo y lo ha tenido que solucionar con prometer gasto, gasto y más gasto. Esto es alcista a corto plazo, pero aumentará el déficit de forma poco sostenible.

En un primer momento, ante las amenazas de aranceles de Trump, el fondo aumentó su liquidez del 5% hasta el 20% como método defensivo ante la debacle. Posteriormente, al mostrar la administración americana un giro en sus políticas, se redujo esa a entorno del 10%. Sin embargo, este 10% invertido, se ha orientado a empresas Chinas con poca dependencia hacía EE.UU., como forma de protección ante la incertidumbre en ese país.

Ya antes del “Liberation Day” se habían empezado a cambiar posiciones de empresas con valoraciones excesivas y dependientes del crecimiento a otras con valoraciones más moderadas, cambios que se han ido realizando durante todo el semestre.

En cuanto a los porcentajes objetivo de los sectores, Software ha bajado del 16% al 14%, Semiconductores ha subido del 16% al 18%, Consumo se ha mantenido en un 6%, Logística ha bajado de un 9% a un 8%, Industrial ha bajado de un 6% a un 3%, Salud ha bajado de un 11% a un 10%, Automoción ha bajado de un 8% a un 7%, Defensa ha bajado de un 10% a un 8% y Enterprise AI ha bajado de un 18% a un 17%. Aunque China no es un sector, si he establecido como objetivo mantener un 9% invertido en empresas de este país.

c) Índice de referencia.

No utiliza índice de referencia. La rentabilidad de la letra del Tesoro a 1 año del 0,21 % frente a la rentabilidad de la clase R que fue de un -4,36 % y de la clase I que fue de un -3,98 %.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos del Fondo.

En el periodo el patrimonio en la clase R ha subido un 2,80 %, pasando de 7,00M euros a 7,19M euros y el número de partícipes ha aumentado un 14,42%, pasando de 430 partícipes a 492. En la clase I, el patrimonio ha bajado un 23,61 %, pasando de 39.360 euros a 30.067 euros y el número de partícipes se mantiene en 2 partícipes. El patrimonio total del fondo a cierre del periodo es de 7,22M euros. Durante el periodo la IIC ha obtenido una rentabilidad del -4,36% en la clase R y ha soportado unos gastos de 0,76 % sobre el patrimonio medio, sin soportar gastos indirectos. La IIC ha obtenido una rentabilidad del -3,98% en la clase I y ha soportado unos gastos de 0,39 % sobre el patrimonio neto, sin soportar gastos indirectos.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

Durante el periodo analizado la rentabilidad media de los fondos de la misma categoría gestionados por la entidad gestora ha sido de -0,04% frente a la rentabilidad de la clase R del -4,36% y de la clase I del -3,98%.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Se invirtió en Triumph Financial, aunque posteriormente se cerro la posición debido a los efectos negativos de los aranceles.

Se ha desinvertido de Tesla, debido a los malos resultados en las ventas y las implicaciones políticas de Elon Musk. En sustitución entra Michelin, que tiene una valoración mucho más conservadora.

Salimos de Deere & Co, ya que se ha revalorizado bastante y se entra en Jabil.

Salimos de Cadence y Synopsys, debido a sus altas valoraciones, y a que creo que la industria de semiconductores tiende a la concentración en menos empresas y eso les perjudica.

Entro en Soitec, ya que se puede beneficiar del aumento de la demanda de comunicaciones ópticas para los centros de datos de GPU.

Al revalorizarse Jabil, salgo de la ella y entro en JD.com, con una valoración muy atractiva.

También se ha invertido en Baidu, con una valoración muy atractiva y a BYD, por su buen crecimiento.

Se sale de ANSYS y Dassault Systèmes por sus valoraciones excesivas.

Por lo que respecta a la atribución de resultados al VL durante el periodo, en el lado positivo cabe destacar Palantir (+2,29%), Thales (+1,73%) y Kion Group (+1,19%). Por el lado negativo destacan Tesla (-1,52%), BrainChip Holdings (-1,37%) y SalesForce (-1,28%).

b) Operativa de préstamo de valores.

No aplicable.

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

La IIC aplica la metodología del compromiso para calcular la exposición total al riesgo de mercado. Dentro de este cálculo no se consideran las operaciones a plazo que correspondan a la operativa habitual de contado del mercado en el que se realicen, aquellas en las que el diferimiento de la adquisición sea forzoso, las permutas de retorno total, ni las estrategias de gestión con derivados en las que no se genere una exposición adicional. Las operativas anteriormente descritas pueden comportar riesgos de mercado y contrapartida.

Durante el periodo de referencia, la IIC no ha operado con instrumentos derivados.

El apalancamiento medio durante el periodo ha sido de 0%.

d) Otra información sobre inversiones.

En el apartado de inversión en otras IIC, se utiliza criterios de selección tanto cuantitativos como cualitativos, centrándose en fondos con suficiente historia para poder analizar su comportamiento en diferentes situaciones de mercado. Las políticas de gestión de los fondos comprados deben ser coherentes con la estrategia de cada una de las instituciones.

Al final del semestre el porcentaje sobre el patrimonio en IIC es de un 0%.

La rentabilidad media de la liquidez anualizada en el periodo ha sido de un 1,80%.

En la IIC no hay activos en situación morosa, dudosa o en litigio. Tampoco existen activos que pertenezcan al artículo 48.1 j) del RD 1082/2012.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD

No aplicable

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

La volatilidad es una medida de riesgo que mide cómo la rentabilidad del fondo se ha desviado de su media histórica. Una desviación alta significa que las rentabilidades del fondo han experimentado en el pasado fuertes variaciones, mientras que una desviación baja indica que esas rentabilidades han sido mucho más estables en el tiempo.

La volatilidad de la clase I durante el semestre ha sido del 26,05% y de la clase R del 26,05%, frente a la del índice IBEX 35 del 19,67% y de la Letra del Tesoro del 0,59%.

El VaR histórico es una medida que asume que el pasado se repetirá en el futuro e indica lo máximo que se podría perder, con un nivel de confianza del 99% en un plazo de un mes, teniendo en cuenta los activos que componen la cartera en un momento determinado. El VaR, para el final del periodo, de la clase I ha sido del 11,78% y de la clase R del 11,69%.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

En línea con nuestra adhesión a los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas (UNPRI), Andbank Wealth Management, S.G.I.I.C., S.A.U. ejerce el derecho de voto basándose en la evaluación del rendimiento a medio y largo plazo de la sociedad en la que invierte, teniendo en cuenta cuestiones medioambientales (cambio climático y la mitigación del mismo, uso eficiente y sostenible de los recursos, biodiversidad, reciclaje y economía circular), sociales (desarrollo del capital humano, igualdad de género, salud y seguridad laboral, responsabilidad y seguridad del producto y protección del consumidor), y de gobernanza (estructura accionarial, independencia y experiencia del Consejo, auditoria, política de remuneraciones, transparencia). Un mayor grado de detalle puede encontrarse en nuestra Política de Voto (https://www.andbank.es/wp-content/uploads/2021/04/AWM-POL-Proxy-Voting-v1_MARZO-2021.pdf)

Nuestras decisiones de voto durante el ejercicio 2023 se han tomado teniendo en cuenta el análisis y los informes de voto de Glas Lewis, empresa especializada en gobierno corporativo y asesoramiento al voto en juntas de accionistas. Andbank Wealth Management, S.G.I.I.C., S.A.U. utiliza este proveedor con el objetivo de aumentar nuestra capacidad de análisis sobre los aspectos concretos que se votan en las juntas de accionistas en materia ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG). En todo momento, es nuestro Comité de Inversión Responsable quien tiene la capacidad de tomar las decisiones de voto y lo hace en función de los principios generales y criterios definidos en nuestra Política de Voto.

Andbank Wealth Management, S.G.I.I.C., S.A.U., ejerce los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades españolas, en las que sus IIC bajo gestión tienen con más de un año de antigüedad, una participación superior al 1% del capital social.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

No aplicable

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

No aplicable

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

No aplicable.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

No aplicable

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

A pesar de las caídas y posterior recuperación de los mercados, estos siguen alcistas con cierta fuerza, aunque los riesgos subyacentes macroeconómicos no aconsejan estar positivos a medio plazo.

Sigue habiendo más potencial en los mercados europeos y asiáticos, con valoraciones más atractivas y menores riesgos, aunque ante una crisis global, el impacto se puede afectar igual. Seguimos rotando a empresas con valoraciones más atractivas.

En cuanto a la tendencia especifica de la robótica y la IA, se siguen sucediendo claras mejoras tecnológicas que tienen una clara aplicación en muchas partes de la economía, por lo que su crecimiento seguirá destacando por encima de la media del mercado, y en consecuencia seguiremos apostando por los líderes del sector.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US5949181045

Microsoft Corp

EUR

306.793 €

4.25%

13.48%

US02079K3059

Alphabet

EUR

294.689 €

4.08%

15.45%

US67066G1040

Nvidia Corp

EUR

292.470 €

4.05%

35.18%

US30303M1027

Meta Platforms

EUR

290.552 €

4.02%

21.74%

US69608A1088

Palantir Technologie

EUR

274.097 €

3.79%

19.71%

IL0011762130

Monday.com Ltd

EUR

273.206 €

3.78%

1.81%

US79466L3024

Salesforce.com Inc

EUR

273.222 €

3.78%

9.7%

FR0013227113

S.O.I.T.E.C.

EUR

264.115 €

3.66%

Nueva

US00724F1012

Adobe Systems

EUR

262.253 €

3.63%

13.02%

NL0010273215

ASML Holding Nv

EUR

259.521 €

3.59%

15.87%

US8740391003

Taiwan Semiconductor

EUR

241.536 €

3.34%

6.94%

CA82509L1076

Shopify Inc

EUR

185.155 €

2.56%

4.71%

US87151X1019

Symbotic Inc

EUR

182.104 €

2.52%

3.8%

CNE100000296

BYD Co Ltd

EUR

178.168 €

2.47%

Nueva

US0231351067

Amazon.co, Inc.

EUR

177.939 €

2.46%

12.17%

US0567521085

Baidu Inc

EUR

174.983 €

2.42%

Nueva

US79589L1061

Samsara Inc

EUR

171.850 €

2.38%

15.88%

DE0005565204

Duerr AG

EUR

168.325 €

2.33%

16.29%

US47215P1066

JD.com Inc-ADR

EUR

166.703 €

2.31%

Nueva

US90353T1007

Uber Technologies In

EUR

161.318 €

2.23%

Nueva

FR001400AJ45

MICHELIN

EUR

159.624 €

2.21%

Nueva

US60741F1049

Mobileye Global Inc

EUR

156.339 €

2.16%

49.95%

US8636671013

Stryker Corporation

EUR

152.049 €

2.1%

12.38%

CH0012100191

Tecan Group

EUR

151.372 €

2.1%

19.68%

DE000KGX8881

Kion Group AG

EUR

150.979 €

2.09%

25.21%

US8835561023

Thermo Electron Corp

EUR

150.667 €

2.09%

22.72%

US46120E6023

Intuitive Surgical

EUR

136.463 €

1.89%

24.39%

FR0000121329

THALES

EUR

129.792 €

1.8%

25.94%

US5398301094

Lockheed Martin

EUR

125.736 €

1.74%

27.99%

US6668071029

Northrop Grumman Cor

EUR

119.619 €

1.66%

31.46%

US75513E1010

Raytheon

EUR

112.609 €

1.56%

25.87%

AU000000BRN8

BrainChip Holdings L

EUR

108.431 €

1.5%

33.02%

ES0105639001

Embention Sistemas I

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0014003TT8

Accs. Dassault Syste

EUR

0 €

0%

Vendida

US8716071076

Synopsys

EUR

0 €

0%

Vendida

US03662Q1058

Ansys

EUR

0 €

0%

Vendida

US1273871087

Cadence Design Inc

EUR

0 €

0%

Vendida

US88160R1014

Tesla Motors Inc

EUR

0 €

0%

Vendida

US2441991054

John Deere

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES00000127Z9

BANCO INVERSIS, S.A.

1%

2025-07-01

EUR

944.000 €

13.07%

Nueva

ES0L02502075

BANCO INVERSIS, S.A.

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

21.255


Nº de Partícipes

492


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

0


Patrimonio

7.194.115 €

Politica de inversiónSe podrá invertir entre 0%-100% de la exposición total en renta variable y/o renta fija (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario, cotizados o no, que sean líquidos), no existiendo objetivo predeterminado ni límites máximos en lo que se refiere a la distribución de activos por tipo de emisor, ni por rating, ni duración, ni por capitalización bursátil, ni por divisa, ni por sector económico, ni por países (incluidos emergentes). La inversión en renta variable de baja capitalización y en renta fija con baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del compartimento. El compartimento priorizará la inversión en empresas relacionadas, directa o indirectamente, con la robótica, con procesos de automatización e inteligencia artificial. Se podrá invertir entre 0%-10% del patrimonio en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupode la Gestora. El compartimento no cumple con la Directiva 2009/65/CE.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Sectores


  • Tecnología

    49.16%

  • Industria

    15.82%

  • Consumo cíclico

    13.41%

  • Comunicaciones

    12.16%

  • Salud

    9.44%

Regiones


  • Estados Unidos

    67.55%

  • Europa

    20.53%

  • Asía

    4.37%

  • Canada

    2.96%

  • China

    2.85%

  • Australia

    1.73%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    34.86%

  • Large Cap - Blend

    34.33%

  • Large Cap - Value

    9.16%

  • Medium Cap - Growth

    6.97%

  • Medium Cap - Value

    4.91%

  • Small Cap - Value

    4.43%

  • Small Cap - Growth

    2.91%

  • Medium Cap - Blend

    2.42%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.67

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.39

2025-Q1

0.38

2024-Q4

0.37

2024-Q3

0.37


Anual

Total
2024

1.52

2023

1.55

2022

1.59

2020

1.50