MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

GESTION BOUTIQUE VII, FI

GESFUND AQUA


VALOR LIQUIDATIVO

164,25 €

-5.47%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
2.68%3.77%8.14%3.75%5.76%6.07%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

El primer semestre de 2025 se ha caracterizado por una dinámica macroeconómica mixta, en la que los signos de estabilización y resiliencia en algunas de las principales economías del mundo han convivido con tensiones geopolíticas, incertidumbres monetarias y divergencias regionales en el crecimiento. El foco de los mercados se mantuvo en la evolución de la inflación, las decisiones de los principales bancos centrales, y los riesgos asociados a una desaceleración cíclica que aún no se ha materializado plenamente, pero cuya sombra continúa influyendo en la valoración de activos y expectativas. Dentro de todos estos elementos, las actuaciones de la administración Trump han sido las de mayor impacto.

Tras un 2024 marcado por el camino hacia la desinflación en los países desarrollados y un tono monetario más acomodaticio hacia el final del año, el inicio de 2025 trajo consigo interrogantes sobre la sostenibilidad de ese proceso, la fortaleza del crecimiento y el calendario de los recortes de tipos de interés por parte de los bancos centrales siendo el principal catalizador de la situación la batalla arancelaria iniciada por la administración republicana.

El PIB del primer trimestre en EE. UU. fue negativo (-0,5% trimestral anualizado) si bien su composición permitió lecturas no excesivamente pesimistas: inventarios y el anticipo de importaciones ante la inminencia de los aranceles quedaban compensados con unas dinámicas de la demanda interna sólidas. El consumo privado, apoyado a su vez por un mercado laboral robusto, y la inversión empresarial, particularmente en sectores vinculados a la tecnología y la transición energética, han sido los principales motores del crecimiento.

El mercado laboral ha mantenido una buena salud, con una tasa de desempleo que cerró mayo en el 4,2%, un leve repunte frente al cierre de 2024 (4,1%), pero aún en niveles históricamente bajos. La creación de empleo no agrícola en este período ha arrojado una media mensual cercana a los 125.000 nuevos puestos de trabajo y los salarios por hora crecían un 3,9%.

En materia de precios, la inflación ha mostrado señales de estabilización antes del impacto de los aranceles en su camino hacia el 2%. El índice de precios PCE subyacente, referencia clave para la Fed, que a lo largo de 2024 promedió lecturas de 2,8% sitúa su última lectura en el 2,7% (mayo) aún por encima del objetivo del 2%. Este comportamiento ha llevado a la Fed a adoptar una postura más cauta respecto a próximas bajadas de tipos. Los distintos gobernadores de la Reserva Federal han venido mostrando su preocupación por el impacto de los aranceles en las lecturas de precios. Y aunque la mayoría se decanta por un impacto no duradero, tampoco obvian el hecho de que sería normal ver repuntes en los precios incluso con los resultados más benignos de la guerra arancelaria. Con este panorama el mercado espera que se sigan produciendo recortes por parte de la Fed, hasta 4 en los próximos doce meses, si bien el discurso dominante es el de esperar y ver.

Esta posición de la Reserva Federal, órgano colegiado, no ha impedido críticas feroces y ataques a la independencia del organismo por parte del presidente americano que se han centrado en la posibilidad de reemplazar a Powell y en solicitar bajadas de tipos de interés inopinadas.

En cuanto a la negociación arancelaria el resultado más probable apunta a un arancel final promedio del 10%, situaciones específicas para algunos bienes o sectores industriales y un trato más duro para China. El resultado final, equivalente a un impuesto pagado por el consumidor americano, ayudará a compensar los desequilibrios fiscales de corto y medio plazo americanos.

Precisamente, la situación fiscal americana ha sido objeto de mucha atención en este semestre. El impulso fiscal (¡déficit fiscal estimado de hasta el 7%!) tiene una contrapartida doble: el elevado peso de los intereses en relación con los ingresos totales y la preocupante trayectoria de la deuda. La Oficina Presupuestaria del Congreso sugiere trayectorias que han puesto en duda la sostenibilidad a largo plazo de los equilibrios financieros. Esta situación se ha visto reforzada por el plan fiscal que previsiblemente se aprobará haciendo permanentes recortes fiscales que tienen su origen en 2017.

La conjunción de la política fiscal y arancelaria propuesta, más el interés deliberado de debilitamiento del dólar condujeron a momentos de inestabilidad donde los bond vigilantes pusieron límites al discurso de los políticos “castigando” el comportamiento del 10 años americano, que llegó a cerrar en niveles de 4,60%. Zona Euro: crecimiento que repunta y tipos en la zona de neutralidad

La economía de la Eurozona ha mostrado signos de recuperación tras el estancamiento de finales de 2024. El PIB de la región creció un 0,6% trimestral en el primer trimestre y se espera que en 2026 la economía supere el 1% de crecimiento. El despertar europeo (informes Draghi y Letta) se ha visto impulsado por la postura de EE. UU. en relación con el gasto en defensa y su compromiso con la OTAN.

Alemania crecía un 0,4% trimestral en el primer trimestre del año, que es la lectura más alta desde el 3Q22. El nuevo gobierno, el acuerdo para la reforma constitucional poniendo fin a ciertos límites de gasto público, el compromiso de gasto en defensa e infraestructuras (800.000 M de €) y la mejora de la confianza tanto empresarial (IFO, ZEW o PMI) como de hogares permite pensar en un escenario de recuperación sostenida. El hecho de que la tasa de ahorro en Alemania se sitúe muy por encima de su ya elevada tasa promedio permite apoyar con más fuerza este escenario. Dentro de Europa, si Francia representa el país con peores métricas, España o Italia están en el lado opuesto.

La inflación ha seguido descendiendo en la región, situándose en el 2,0% interanual en junio (2,3% en su componente subyacente) ya en línea con los objetivos del BCE lo que ha permitido bajar los tipos de referencia hasta cuatro veces llevando la facilidad de depósito al 2,0%. Desde este punto más bajadas son posibles, si bien no se pueden dar por seguras. El precio de la energía, la fortaleza del euro y la confianza de empresas y consumidores acabarán siendo relevantes en la elaboración de los cuadros macroeconómicos que sirvan para marcar el rumbo de la autoridad monetaria.

China: estímulo fiscal y señales de estabilización

El gigante asiático sigue tratando de gestionar políticamente los desequilibrios que provocó la burbuja inmobiliaria. El PIB creció un +1,2% trimestral en el primer trimestre y el gobierno ha intensificado las medidas de estímulo fiscal y monetario, incluyendo la reducción del coeficiente de reservas bancarias, subsidios al consumo y apoyo directo a sectores clave como el inmobiliario y el manufacturero.

El sector inmobiliario continúa siendo el principal foco de debilidad, con precios de vivienda aún en descenso y un exceso de oferta en muchas ciudades. Sin embargo, la actividad manufacturera y exportadora ha repuntado, especialmente en bienes tecnológicos, en parte debido al repunte de la demanda global.

En el frente monetario, el Banco Popular de China ha mantenido una política laxa, con tipos de interés oficiales estables, pero con intervenciones puntuales para sostener la liquidez del sistema. El yuan se ha mantenido relativamente estable frente al dólar, gracias a las intervenciones del banco central y al control de flujos de capital.

En este periodo la renta fija en euros ha ofrecido retornos positivos moderados (Euro Aggregate +0,8%, Pan-European High Yield +2,3%). Los índices americanos han subido mucho más (US Aggregate +4,0%), si bien el cruce EURUSD en el período se ha llevado toda la rentabilidad por delante ya que la divisa común se ha revalorizado más de un 13,8% en este tipo. En Europa la clave ha sido el impacto de la puesta en marcha del programa fiscal alemán que impulsó las TIR de los activos soberanos en el plazo de los diez años desde la zona del 2,4% a la zona del 2,9%, si bien de forma más reciente ha moderado parte de esta pérdida.

Los diferenciales de crédito siguen cerca de mínimos anuales como reflejo de la confianza de los mercados en la marcha de la economía. Así en Europa el diferencial en grado de inversión se mueve ya muy cerca de los 50 p.b. cuando con la volatilidad del día de la liberación llegó a tocar los 85 p.b. Por su parte el grado especulativo replica este mismo comportamiento: en la actualidad se sitúa claramente por debajo de los 300 p.b. aunque llegó a superar los 430 p.b.

En renta variable los índices americanos tienen retornos positivos en moneda local habiendo sido el segundo trimestre el impulsor de estos. El S&P 500, que en el primer trimestre perdía un 5,4%, en el segundo ganó más de un 11,3%. El Nasdaq 100 por su parte hizo un -8,3% y un +17,6% en esos mismos períodos. Es muy destacable cómo S&P 500 o Nasdaq 100 se encuentran en máximos históricos pese a las incertidumbres del mercado.

En este periodo han sido valores destacados Palantir (+77%), Netflix (+49%) o Micron Technology (+44%). Pesaron en el lado negativo dos de las siete magníficas Tesla -24% y Apple -18%.

Por su parte, en Europa el Eurostoxx tuvo un mejor comportamiento en el primer trimestre +7,2% y en el segundo se quedó algo más rezagado +1,1%. Y ahí fueron protagonistas en positivo el DAX +11,3% y +7,9% y el IBEX 35 +13,3% y 6,5%, respectivamente. En el primer caso aupado por el cambio de orientación fiscal de su política. En el segundo caso como resultado de la especial composición del índice selectivo de España que, en términos relativos presenta una menor exposición a los sectores más afectados por la guerra arancelaria.

En cuanto a valores, los bancos han llevado la voz cantante con revalorizaciones extraordinarias ante el final de las bajadas de tipos, el empinamiento de la pendiente de la curva de tipos y las mejores expectativas para financiar el desarrollo de la actividad, con especial mención a la industria de defensa. Santander (+63%), Unicredit (+52%), BBVA (+45%) y BNP (+38%) coparon las primeras cuatro plazas de rendimiento dentro de EuroStoxx 50 en el primer semestre. En el otro extremo de la lista el lujo, consumo discrecional y los automóviles: LVMH (-28%), Stellantis (-26%), Kering (-22%) y Pernod Ricard (-22%).

En el ámbito de las materias primas, hay que mencionar el comportamiento de dos de ellas: oro y petróleo. El primero subía un 26% en USD reflejando la menor apetencia por activos americanos (¿fin del excepcionalismo?). por su parte el crudo, en su referencia Brent pierde en el año más de un 7,7% en USD, si bien se ha movido en un amplio rango: 59 USD / bbl – 83 USD /bbl como resultado de la conjunción de factores encontrados. El mayor repunte se vivió de la mano del enfrentamiento Irán – Israel, si bien cerrando el trimestre el crudo parece haberse estabilizado en el rango 65-70 USD / bbl. El Gas Natural, tan relevante para Europa, ha tenido una caída aún más acusada quedándose por debajo de los 35 € / MWh, lo que supone una caída en el año de casi el 28%.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas

La cartera estaba compuesta por 125 acciones al cierre de junio de 2025. Mantenemos nuestra apuesta por la cartera actual a largo plazo, realizando únicamente los ajustes imprescindibles e incorporando nuevas compañías con potencial. Como muestra de la solidez de nuestra selección, en este primer semestre 36 de las 125 compañías en cartera han alcanzado su máximo histórico. Esto confirma que una diversificación adecuada, tanto sectorial como geográfica, sigue siendo la mejor herramienta para proteger y fortalecer la cartera.

Durante este período, se ha procedido al rebalanceo de la cartera, aumentando la posición en seis compañías y reduciendo la exposición en otras diez por motivos operativos. Asimismo, se han incorporado siete nuevas compañías que encajan con nuestra filosofía de inversión.

En cuanto a movimientos corporativos, la compañía Berry Global Group, que ya formaba parte de la cartera, se ha fusionado con Amcor plc, recibiendo 7,25 acciones de Amcor por cada acción de Berry Global. Esta operación ha dado lugar a uno de los mayores fabricantes de envases plásticos del mundo.

Además, se ha procedido a la venta total de tres compañías —Fair Isaac Corporation, Arthur J. Gallagher y Lennox International— por decisión del gestor. También se ha completado la venta de nuestra posición en Arcadium Lithium tras la OPA lanzada sobre la compañía.

c) Índice de referencia.

No tiene índice de referencia. La rentabilidad acumulada en el semestre de la letra del Tesoro a 1 año es del 0,21% frente al -8,95% de rentabilidad de la IIC.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos del Fondo.

En el semestre el patrimonio ha bajado un 14,24% y el número de partícipes ha caído un 5,88%. Durante el semestre la IIC ha obtenido una rentabilidad negativa del -8,95% y ha soportado unos gastos de 0,73% sobre el patrimonio medio sin soportar gastos indirectos.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

Durante el semestre, analizado la rentabilidad media de los fondos de la misma categoría gestionados por la entidad gestora ha sido de -0,04%.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el primer semestre de 2025.

Movimientos en la cartera – Primer semestre de 2025

Durante el primer semestre de 2025 se han llevado a cabo diversos ajustes en la cartera, en línea con nuestra estrategia de gestión:

Reducción de inversión en compañías existentes

Se ha reducido la exposición en 10 compañías de la cartera por motivos operativos y de rebalanceo:

• Apple Inc. (-50,00%)

• Cadence Design Systems (-51,85%)

• Broadcom Inc. (-50,62%)

• TJX Companies, Inc. (-49,95%)

• API Group Corporation (-49,91%)

• Waste Connections Inc. (-49,73%)

• Waste Management, Inc. (-49,21%)

• Ferrari N.V. (-49,13%)

• Mastercard Incorporated (-25,00%)

• Fiserv, Inc. (-24,97%)

Aumento de inversión en compañías existentes

Se ha incrementado la inversión en 6 compañías con alto potencial de revalorización:

• Solventum Corporation (+361,84%)

• PayPal Holdings Inc. (+97,47%)

• Conmed Corporation (+90,89%)

• MongoDB Inc. (+89,62%)

• Brown-Forman Inc. (+61,48%)

• Parsons Corporation (+36,03%)

Incorporación de nuevas compañías a la cartera

Durante este periodo, se han añadido 7 nuevas compañías que refuerzan la diversificación y el posicionamiento estratégico del fondo:

• Celanese Corporation

• Coupang Inc.

• Grab Holdings Limited

• Nu Holdings Ltd.

• Okta Inc.

• OpenText Corporation

• Shopify Inc.

Contribución a la rentabilidad de la cartera

Las tres compañías que más han contribuido positivamente a la rentabilidad de la cartera en el primer semestre de 2025, han sido:

• Zscaler Inc. (+74,01%)

• Uber Technologies, Inc. (+54,68%)

• Sea Limited (+50,74%)

En contraste, las tres compañías que más han lastrado la rentabilidad han sido:

• Cable One, Inc. (-62,50%)

• TechTarget Inc. (-60,80%)

• Cardlytics, Inc. (-55,66%)

b) Operativa de préstamo de valores.

No aplicable

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

La IIC aplica la metodología del compromiso para calcular la exposición total al riesgo de mercado. Dentro de este cálculo no se consideran las operaciones a plazo que correspondan a la operativa habitual de contado del mercado en el que se realicen, aquellas en las que el diferimiento de la adquisición sea forzoso, las permutas de retorno total, ni las estrategias de gestión con derivados en las que no se genere una exposición adicional. Las operativas anteriormente descritas pueden comportar riesgos de mercado y contrapartida.

Durante el semestre de referencia, la IIC no ha operado con instrumentos derivados.

El apalancamiento medio durante el semestre ha sido de 0%.

d) Otra información sobre inversiones.

En el apartado de inversión en otras IIC, se utiliza criterios de selección tanto cuantitativos como cualitativos, centrándose en fondos con suficiente historia para poder analizar su comportamiento en diferentes situaciones de mercado. Las políticas de gestión de los fondos comprados deben ser coherentes con la estrategia de cada una de las instituciones.

Al final del semestre el porcentaje sobre el patrimonio en IIC es de un 0%.

La rentabilidad media de la liquidez anualizada en el periodo ha sido de un 0,06%.

En la IIC no hay activos en situación morosa, dudosa o en litigio.

No existen activos que pertenezcan al artículo 48.1 j) del RD 1082/2012.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD

No aplicable

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

La volatilidad es una medida de riesgo que mide cómo la rentabilidad del fondo se ha desviado de su media histórica. Una desviación alta significa que las rentabilidades del fondo han experimentado en el pasado fuertes variaciones, mientras que una desviación baja indica que esas rentabilidades han sido mucho más estables en el tiempo. La IIC tiene recogido en su folleto un límite por volatilidad máxima anualizada del 25%. La volatilidad del fondo en el periodo ha sido del 25,58% (anualizada), mientras que la del Ibex 35 ha sido del 19,67% y la de la Letra del Tesoro a un año ha sido de 0,59%, debido a que ha mantenido activos de mayor riesgo que el IBEX. El VaR histórico es una medida que asume que el pasado se repetirá en el futuro e indica lo máximo que se podría perder, con un nivel de confianza del 99% en un plazo de un mes, teniendo en cuenta los activos que componen la cartera en un momento determinado. El VaR histórico al final del periodo del fondo ha sido del 10,49%.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

En línea con nuestra adhesión a los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas (UNPRI), Andbank Wealth Management, S.G.I.I.C., S.A.U. ejerce el derecho de voto basándose en la evaluación del rendimiento a medio y largo plazo de la sociedad en la que invierte, teniendo en cuenta cuestiones medioambientales (cambio climático y la mitigación del mismo, uso eficiente y sostenible de los recursos, biodiversidad, reciclaje y economía circular), sociales (desarrollo del capital humano, igualdad de género, salud y seguridad laboral, responsabilidad y seguridad del producto y protección del consumidor), y de gobernanza (estructura accionarial, independencia y experiencia del Consejo, auditoria, política de remuneraciones, transparencia). Un mayor grado de detalle puede encontrarse en nuestra Política de Voto (https://www.andbank.es/wp-content/uploads/2025/07/AWM-POL-Proxy-Voting_v-1.4_jun-2025.pdf).

Nuestras decisiones de voto durante el ejercicio 2025 se han tomado teniendo en cuenta el análisis y los informes de voto de Alembeeks, empresa especializada en gobierno corporativo y asesoramiento al voto en juntas de accionistas. Andbank Wealth Management, S.G.I.I.C., S.A.U. utiliza este proveedor con el objetivo de aumentar nuestra capacidad de análisis sobre los aspectos concretos que se votan en las juntas de accionistas en materia ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG). En todo momento, es nuestro Comité de Inversión Responsable quien tiene la capacidad de tomar las decisiones de voto y lo hace en función de los principios generales y criterios definidos en nuestra Política de Voto.

Andbank Wealth Management, S.G.I.I.C., S.A.U., ejerce los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades españolas, en las que sus IIC bajo gestión tienen con más de un año de antigüedad, una participación superior al 1% del capital social.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

No aplicable

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

No aplicable

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

No aplicable

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

No aplicable

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

No podemos prever el comportamiento del fondo a corto plazo. El fondo ha cerrado el primer semestre de 2025 con una rentabilidad del -8,95%. Este comportamiento negativo es normal dentro de nuestra estrategia de largo plazo, especialmente considerando que venimos de rentabilidades del +18,81% en 2024 y del +18,49% en 2023.

Mantenemos la misma estrategia y hemos aprovechado el primer trimestre de 2025 para re balancear la cartera de forma precisa y necesaria, así como para incorporar siete nuevas compañías que teníamos en el radar desde hace tiempo y para las que estábamos esperando el momento óptimo de entrada.

Vemos en este 2025 una oportunidad para ampliar la cartera de 125 a entre 140 y 150 compañías, lo cual consideramos el número óptimo para nuestra estrategia. El objetivo a medio y largo plazo es reducir la volatilidad y alcanzar rentabilidades anualizadas de doble dígito al cumplir los 10 años del fondo, un hito que ya se encuentra muy próximo.

Estamos satisfechos con el resultado a largo plazo, que es el eje de nuestro modelo de inversión. La rentabilidad acumulada a cinco años se sitúa en +34,59%; la rentabilidad anualizada a tres años, en +8,28%; y la rentabilidad anualizada a cinco años, en +5,70%. Consideramos que las perspectivas de la cartera a medio plazo son alcistas y creemos que el fondo está muy bien posicionado.

Todos los activos presentes en el fondo cotizan en los mercados estadounidenses y son extremadamente líquidos.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US64110L1061

Netflix, Inc.

EUR

236.310 €

3.23%

31.96%

US5949181045

Microsoft Corp

EUR

151.920 €

2.08%

3.65%

US98419M1009

Xylem Inc

EUR

127.088 €

1.74%

2.07%

KYG3323L1005

Fabrinet

EUR

125.252 €

1.71%

17.71%

US46120E6023

Intuitive Surgical

EUR

123.555 €

1.69%

8.56%

US02079K3059

Alphabet

EUR

121.105 €

1.66%

18.23%

US05605H1005

BWX Technologies Inc

EUR

112.075 €

1.53%

13.59%

US34959E1091

Fortinet Inc.

EUR

105.837 €

1.45%

1.72%

US4074971064

Hamilton Lane Inc

EUR

105.140 €

1.44%

15.68%

US55024U1097

Lumentum Hold Inc

EUR

100.568 €

1.38%

0.54%

US6974351057

Palo Alto Networks

EUR

100.697 €

1.38%

1.22%

US11135F1012

Accs. Broadcom Corp

EUR

93.544 €

1.28%

48.43%

US8740541094

Take-Two Interactive

EUR

93.951 €

1.28%

15.88%

US90353T1007

Uber Technologies In

EUR

92.057 €

1.26%

35.86%

IL0011334468

Cyberark Software LT

EUR

92.167 €

1.26%

7.27%

US55354G1004

MSCI INC.

EUR

89.542 €

1.22%

15.57%

CA11271J1075

Brookfield Corp

EUR

87.473 €

1.2%

5.44%

US8636671013

Stryker Corporation

EUR

86.933 €

1.19%

3.49%

US57636Q1040

Mastercard, Inc.

EUR

85.814 €

1.17%

29.7%

US4612021034

Intuit Inc

EUR

84.864 €

1.16%

10.07%

IE00BLP1HW54

Aon Corporation

EUR

84.143 €

1.15%

12.75%

US74736L1098

Q2 Holdings Inc

EUR

82.418 €

1.13%

18.33%

US18539C2044

Clearway Energy

EUR

82.152 €

1.12%

8.1%

US70975L1070

Penumbra Inc

EUR

81.428 €

1.11%

5.08%

US2681501092

Dynatrace Inc

EUR

81.080 €

1.11%

10.78%

US78409V1044

S&P-Glo

EUR

80.523 €

1.1%

7.01%

US45841N1072

Interactive Brokers

EUR

79.728 €

1.09%

10.19%

US3377381088

Fiserv

EUR

79.572 €

1.09%

44.68%

US70202L1026

Parsons Corp

EUR

75.868 €

1.04%

7.05%

US81141R1005

Sea LTD-ADR

EUR

75.716 €

1.04%

97.02%

US8923561067

Tractor Supply Compa

EUR

74.541 €

1.02%

12.65%

IE000IVNQZ81

Tyco International

EUR

72.837 €

1%

3.62%

PR30040P1032

Evertec INC

EUR

72.699 €

0.99%

8.3%

US00187Y1001

API Group Corp

EUR

71.722 €

0.98%

37.56%

US66987V1098

NOVARTIS AG-REG SHS

EUR

71.351 €

0.98%

9.22%

US60937P1066

Mongodb Inc

EUR

71.618 €

0.98%

50.23%

US45168D1046

IdexLab

EUR

71.894 €

0.98%

13.94%

US1653031088

Accs. Chesapeake Ene

EUR

72.008 €

0.98%

12.98%

US98980G1022

Zscaler Inc

EUR

70.581 €

0.97%

52.84%

US0231351067

Amazon.co, Inc.

EUR

70.729 €

0.97%

12.17%

US0304201033

AMERICAN WATER

EUR

70.104 €

0.96%

1.85%

JE00BJ1F3079

Amcor Plc

EUR

69.804 €

0.95%

Nueva

US4415931009

Houlihan Lokey Inc

EUR

69.769 €

0.95%

8.99%

CA33767E2024

FirstService Corp

EUR

68.740 €

0.94%

15.27%

US1714841087

Churchill Downs Inc

EUR

68.379 €

0.94%

33.57%

US1273871087

Cadence Design Inc

EUR

67.972 €

0.93%

56.63%

US5717481023

Marsh & Mclennan

EUR

68.076 €

0.93%

9.59%

CA67077M1086

Nutrien Inc

EUR

65.271 €

0.89%

14.31%

US88339J1051

Trade Desk Inc/Class

EUR

64.924 €

0.89%

46.2%

US49338L1035

KeyTech

EUR

65.060 €

0.89%

10.4%

US00790R1041

Advanced Drainage Sy

EUR

64.315 €

0.88%

12.73%

US49271V1008

Keurig DR Pepper Inc

EUR

64.314 €

0.88%

9.6%

US89400J1079

TransUnion

EUR

63.460 €

0.87%

16.63%

US9022521051

Tyler Technologies I

EUR

63.373 €

0.87%

9.7%

US70450Y1038

PayPal Hld

EUR

63.872 €

0.87%

51.03%

CA1130041058

Brookfield Asset Man

EUR

61.766 €

0.84%

10.4%

US4778391049

John Bean Techn.

EUR

61.217 €

0.84%

16.89%

US1713401024

ChuDwig

EUR

61.643 €

0.84%

19.38%

CA94106B1013

WasConn

EUR

59.246 €

0.81%

51.95%

IE00B4BNMY34

Accenture Ltd A

EUR

58.069 €

0.79%

25.37%

US2166485019

Accs. Cooper Industr

EUR

57.232 €

0.78%

32.01%

US8725401090

TJX Companies

EUR

55.632 €

0.76%

55.07%

US22266T1097

COUPANG INC

EUR

53.377 €

0.73%

Nueva

US5797802064

McCormick & Co., Inc

EUR

51.717 €

0.71%

12.65%

US74460D1090

Public Storage

EUR

51.032 €

0.7%

13.93%

US8835561023

Thermo Electron Corp

EUR

51.254 €

0.7%

31.54%

US98850P1093

Yum China Holdings I

EUR

50.032 €

0.68%

18.47%

US30214U1025

Exponet Inc

EUR

49.502 €

0.68%

26.35%

US00912X3026

Air Lease Corp

EUR

49.622 €

0.68%

6.56%

US94106L1098

Waste Management

EUR

50.085 €

0.68%

49.42%

KYG6683N1034

NU Holdings Ltd/Caym

EUR

48.888 €

0.67%

Nueva

US2074101013

Conmed Corp

EUR

49.089 €

0.67%

27.59%

US00724F1012

Adobe Systems

EUR

49.234 €

0.67%

23.58%

US2546871060

Walt Disney Company

EUR

48.291 €

0.66%

2.18%

US44332N1063

Huazhu Group Ltd

EUR

47.713 €

0.65%

9.8%

US0378331005

Apple Computer Inc.

EUR

47.868 €

0.65%

64.02%

US0396531008

Arcosa Inc

EUR

47.081 €

0.64%

21.27%

CA6837151068

Open Text Corp

EUR

45.830 €

0.63%

Nueva

CA82509L1076

Shopify Inc

EUR

45.995 €

0.63%

Nueva

KYG4124C1096

GRAB HOLDINGS

EUR

45.235 €

0.62%

Nueva

US5747951003

Masimo Corporation

EUR

45.669 €

0.62%

10.61%

US82982L1035

SiteOne Landscape Su

EUR

44.428 €

0.61%

19.38%

US7766961061

Roper Industries Inc

EUR

44.724 €

0.61%

4.23%

US41068X1000

Hannon Armstrong Sus

EUR

43.753 €

0.6%

12.07%

US74758T3032

Qualys Inc

EUR

43.514 €

0.6%

10.51%

US13765N1072

Cannae Holdings Inc

EUR

43.957 €

0.6%

7.79%

US0758871091

Becton Dickinson

EUR

40.772 €

0.56%

33.31%

US1508701034

Celanese

EUR

40.370 €

0.55%

Nueva

US03064D1081

Americold Realty Tru

EUR

39.378 €

0.54%

31.74%

US88579Y1010

3M Co.

EUR

39.652 €

0.54%

3.59%

US2058871029

Conagra Foods

EUR

38.849 €

0.53%

35.21%

US0050981085

Acushnet Holdings Co

EUR

37.068 €

0.51%

10.02%

US12514G1085

CDW Corp of Delaware

EUR

37.121 €

0.51%

9.87%

NL0011585146

Ferrari NV

EUR

36.638 €

0.5%

48.39%

US6792951054

OKTA

EUR

36.470 €

0.5%

Nueva

US1729081059

Cintas Corp

EUR

36.115 €

0.49%

7.15%

US1156372096

Brown-Forman

EUR

35.980 €

0.49%

0.49%

US0584981064

Ball Corp

EUR

35.166 €

0.48%

10.64%

US05352A1007

Avantor Inc

EUR

34.258 €

0.47%

43.89%

US03783C1009

Appfolio Inc - A

EUR

33.994 €

0.46%

18.02%

JE00BTDN8H13

Aptiv PLC

EUR

31.659 €

0.43%

0.93%

US04963C2098

AtriCure Inc

EUR

31.777 €

0.43%

5.82%

US29786A1060

ETSY INC

EUR

30.385 €

0.42%

16.7%

US2605571031

Dow Inc

EUR

26.959 €

0.37%

42.04%

US83417M1045

Solaredge Techn Inc

EUR

24.697 €

0.34%

31.75%

US8793691069

Teleflex Inc

EUR

25.204 €

0.34%

41.59%

US83444M1018

SOLVENTUM CORP

EUR

22.584 €

0.31%

365.75%

US44925C1036

ICF International In

EUR

21.560 €

0.29%

37.59%

US59064R1095

Mesa Laboratories In

EUR

18.785 €

0.26%

37.24%

US8292141053

Simulations Plus Inc

EUR

16.759 €

0.23%

45.04%

US1005571070

Boston Beer Inc

EUR

15.055 €

0.21%

44.13%

US91359E1055

Universal Health Rea

EUR

14.174 €

0.19%

5.65%

US80810D1037

Schrodinger Inc

EUR

11.949 €

0.16%

8.39%

US57667L1070

Match Group INC

EUR

10.116 €

0.14%

17.05%

US14167L1035

CareDx Inc

EUR

10.427 €

0.14%

19.84%

US77543R1023

Roku Inc

EUR

9321 €

0.13%

3.84%

US8740801043

TAL Education Group

EUR

7673 €

0.1%

10.41%

US87874R3084

TechTarget Inc

EUR

6592 €

0.09%

65.57%

US05988J1034

Bandwidth Inc

EUR

6340 €

0.09%

17.95%

US12685J1051

Cable One Corp

EUR

4609 €

0.06%

67.06%

US55939A1079

Berry Global Group I

EUR

3546 €

0.05%

41.6%

US87918A1051

Teladoc Health Inc.

EUR

1522 €

0.02%

15.87%

BMG174341047

Brookfield Wealth So

EUR

367 €

0.01%

5.41%

US29082K1051

Embecta Corp

EUR

584 €

0.01%

58.76%

US14161W1053

Cardlytics Inc

EUR

1079 €

0.01%

61.05%

JE00BM9HZ112

Arcadium Lithium PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

US08579W1036

Berry Global Group I

EUR

0 €

0%

Vendida

US3032501047

FairIsa

EUR

0 €

0%

Vendida

US3635761097

Arth-Ga

EUR

0 €

0%

Vendida

US5261071071

Lennox International

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

46.226


Nº de Partícipes

80


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

0


Patrimonio

7.313.002 €

Politica de inversiónFondo de autor con alta vinculación al gestor, D. Joaquín Blanco Toledo, cuya sustitución supondría un cambio sustancial en la política de inversión y otorgaría el derecho de separación a los partícipes. Se invertirá 0-100% de la exposición total en renta variable principalmente de alta capitalización (residualmente se podrá invertir en valores de capitalización media), y el resto de la exposición total en renta fija pública/privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos). Exposición a riesgo divisa: 0-100%. No hay predeterminación por tipo de emisor (público/privado), duración media de cartera de renta fija, divisas o sectores económicos. La inversión directa en renta fija será en emisiones con al menos calidad crediticia media (mínimo BBB-) o, si fuera inferior, el rating del R. España en cada momento. Indirectamente (a través de IIC) se podrá tener hasta un 10% de la exposición total en renta fija de baja calidad (inferior a BBB-). Los emisores/mercados serán principalmente OCDE, pudiendo invertir hasta un 10% en países emergentes. Se podrá invertir hasta un 10% del patrimonio en IIC financieras (activo apto), armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la Gestora. Directamente solo se utilizan derivados cotizados en mercados organizados de derivados, aunque indirectamente se podrán utilizar derivados cotizados o no en mercados organizados de derivados. FI no cumple con Directiva 2009/65/CE.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Sectores


  • Tecnología

    32.80%

  • Servicios financieros

    13.78%

  • Industria

    11.62%

  • Salud

    11.62%

  • Consumo cíclico

    10.44%

  • Comunicaciones

    7.31%

  • Consumo defensivo

    3.84%

  • Servicios públicos

    3.13%

  • Inmobiliarío

    3.03%

  • Materias Primas

    1.90%

  • No Clasificado

    0.54%

Regiones


  • Estados Unidos

    83.67%

  • Canada

    6.05%

  • Europa

    3.51%

  • China

    3.06%

  • Reino Unido

    1.41%

  • Asía

    1.28%

  • América Latina y Centroamérica

    1.01%

Tipo de Inversión


  • Medium Cap - Growth

    21.57%

  • Large Cap - Blend

    18.30%

  • Large Cap - Growth

    16.98%

  • Medium Cap - Blend

    12.55%

  • Small Cap - Growth

    10.50%

  • Small Cap - Blend

    9.34%

  • Large Cap - Value

    4.57%

  • Small Cap - Value

    2.94%

  • Medium Cap - Value

    1.56%

  • No Clasificado

    1.70%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.67

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.36

2025-Q1

0.36

2024-Q4

0.37

2024-Q3

0.37


Anual

Total
2024

1.48

2023

1.51

2022

1.47

2020

1.48