MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CAIXABANK BONOS SUBORDINADOS 2, FI

SIN RETRO


VALOR LIQUIDATIVO

6,49 €

2.54%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.12%0.36%1.23%5.58%5.45%--

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas, mientras que, en los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales, excepto el Banco de Japón, adoptaran una postura más acomodaticia. En EE. UU., el debate fiscal cobró protagonismo con el avance del paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), que contempla un aumento significativo del gasto público y recortes fiscales. Este proyecto, con un impacto estimado de 3 billones de dólares sobre la deuda pública en la próxima década, generó inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y contribuyó a la volatilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otra parte, el semestre estuvo marcado por un repunte de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio. En junio, Israel llevó a cabo ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, a las que se sumó EE.UU. con una respuesta militar limitada. Aunque estos eventos generaron un aumento temporal en los precios del petróleo y del oro, el impacto en los mercados fue contenido gracias a la rápida implementación de un alto el fuego. En el ámbito comercial, EE. UU. adoptó una postura más agresiva con el anuncio de nuevos aranceles el 2 de abril que se sumaban a los previamente fijados, lo que provocó una corrección bursátil muy fuerte en los primeros compases de ese mes. Sin embargo, la mayoría de estas medidas fueron impugnadas legalmente y algunas anuladas por motivos procesales. En paralelo, el movimiento del mercado y otros factores llevaron a EE.UU. a abrir negociaciones con socios clave como la UE, Canadá y China, provocando un retraso de su aplicación y reduciendo el riesgo de una escalada comercial mayor. En este entorno, los mercados de renta fija han tenido rentabilidades positivas en el semestre, beneficiándose de la caída de las Tires y la estabilidad de los diferenciales de crédito. En EE. UU., el índice Bloomberg US Treasury subió un 3,79% en el periodo, mientras que los bonos corporativos de grado de inversión americanos medidos por el índice Bloomberg US corporate subieron un 4,17%. El high yield también tuvo un buen comportamiento, con un retorno del 4,57% en el semestre. En Europa, el comportamiento ha sido más modesto. El índice Bloomberg Pan-European Aggregate se mantuvo prácticamente plano hasta junio, con una rentabilidad positiva de un 0,7% en el semestre. Los bonos corporativos europeos de grado de inversión y high yield, por su parte, avanzaron un 1,52% y 2,30% respectivamente. La expectativa de recortes de tipos, impulsada por los datos económicos más débiles y una inflación más contenida, han sido el principal motor de este comportamiento. El fondo ha tenido un buen comportamiento en un entorno de tires a la baja generalizado. La buena evolución del crédito en términos generales y de la deuda Subordinada en particular, ha impactado muy favorablemente en el rendimiento global del producto. La composición de la cartera ha demostrado mucha resiliencia, en un entorno desafiante, muy marcado por los acontecimientos geopolíticos. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. El fondo se constituyó con una filosofía inversora enfocada en la inversión en deuda subordinada de emisores financieros. El buen performance en términos relativos de todos los emisores financieros ha sido clave en este arranque de año y ha supuesto un buen catalizador para mantener la rentabilidad a medida que el producto se acerca a término. Toda la estructura de capital de la deuda emitida por bancos y aseguradoras ha presentado un buen desempeño en términos generales. No obstante, los bonos AT1 y los T2 han tenido especial protagonismo durante este arranque de año. La cartera presenta una composición ligeramente modificada respecto a la original con un 74% aprox de concentración en emisores financieros bancarios y un 8.11% en aseguradoras. Un 54.91% de la cartera invierte en la deuda más subordinada de bancos (AT1 CoCos), un 19.43% invierte en deuda Tier 2 de Bancos. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice ICE BofA Euro Investment Grade Contingent Capital Index (COCE) en un 55% y el ICE BofA Euro Subordinated Financial Index (EBSU) en un 45%. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice únicamente a efectos informativos o comparativos. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio del fondo ha disminuido en -2.3 millones de euros en la clase Estandar, ha disminuido en -1 millón de euros en la clase sin retrocesión y ha disminuido en -3.1 millones de euros en la clase extra. El número de partícipes ha disminuido en -26 en la clase estandar, ha disminuido en -5 en la clase sin retrocesión, y -16 en la clase extra. Los gastos soportados por el fondo han sido del 0,58% (clase estandar), del 0,10% (clase sin Retrocesión) y del 0,33% (clase extra). Los gastos indirectos para todas las clases fueron del 0%. La rentabilidad del fondo ha sido de 1.74% en la clase Estandar, de 2.22% en la clase sin retrocesión, y de 1.99% en la clase extra que han estado por debajo con las de su índice de referencia que fue de 3.08% en el periodo e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo ha sido superior a la rentabilidad media de su categoría que ha sido del 0,97%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. En el periodo se ha mantenido la estructura de la cartera mientras se iban atendiendo las ventas de liquidez el día 10 de cada mes. La estructura de las ventas se ha enfocado tanto en mantener los pesos específicos de la construcción original de la cartera, como en evitar los porcentajes de concentración por emisor superiores al 40%. La combinatoria de estos dos factores, es lo que ha primado a la hora de deshacer cartera, dentro de este fondo con filosofía "Buy and Watch". La reinversión de los vencimientos ha sido en este periodo un factor determinante de la gestión del fondo. Hemos añadido nombres como Unicaja y Bankinter durante el semestre. Las posiciones que mayor contribución han tenido al performance de la cartera han sido las de BBVA, Unicrédito y ABN AMRO. Por otro lado, las que peor comportamiento han tenido durante el semestre aún en terreno positivo, han sido las Nordea y NN Groupt. Hemos rebajado ligeramente el peso en emisores de aseguradoras mientras que la reinversión de los vencimientos se ha centrado tanto en emisiones AT1 como T2. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo no ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones de renta fija para gestionar de un modo más eficaz la cartera. El grado medio de apalancamiento ha sido del 0%. d) Otra información sobre inversiones. A la fecha de referencia (30/06/2025) el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 0,52 años y con una TIR media bruta (esto sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 3,23%. Este dato refleja, a la fecha de referencia de la información, la rentabilidad que en términos brutos (calculada como media de las Tasas Internas de Retorno o TIR de los activos de la cartera) obtendría a futuro el FI por el mantenimiento de sus inversiones a vencimiento. La rentabilidad finalmente obtenida por el fondo será distinta al verse afectada, en primer lugar, por los gastos y comisiones imputables a la IIC y como consecuencia de los posibles cambios que pudieran producirse en los activos mantenidos en cartera o la evolución de mercado de los tipos de interés y del crédito de los emisores. En cuanto a la remuneración de la liquidez mantenida por el fondo ha sido del 2.37%. Este fondo puede invertir un porcentaje de más del 50% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, por lo que tiene un riesgo de crédito muy elevado. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo ha sido del 1.10% en todas sus clases, inferior a la de su índice de referencia que ha sido de 3,91% y superior a la de la letra a un año que se ha situado en el 0,07% 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. N/A 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. La dificultad para gestionar la incertidumbre ayuda a reducir riesgos. En renta fija, mantenemos una postura neutral en duración con una ligera preferencia por el crédito. Finalmente, anticipamos un período de baja liquidez en los mercados durante los próximos meses de verano, lo que podría subir la volatilidad. Esta volatilidad, lejos de ser vista como una amenaza, se percibe como una fuente potencial de oportunidades que permite aprovechar los movimientos del mercado sin comprometer la estabilidad de la estrategia general. Las premisas indicadas en esta parte final del informe no inducen a ninguna actuación especifica en la gestión del fondo por su idiosincrasia. En particular, seguiremos enfocados en mantener la cartera con la estructura actual respetando los pesos permitidos y controlando que la concentración siga en los entornos actuales. La gestión de la liquidez en el próximo semestre al concentrarse parte de los vencimientos de los activos en cartera.
Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1405136364

BANCO DE SABADELL SA

5%

2026-05-06

EUR

2.375.519 €

4.77%

Nueva

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1961057780

ERSTE GROUP BANK AG

5%

2199-12-31

EUR

3.718.178 €

7.47%

8.66%

ES0813211028

BANCO BILBAO VIZCAYA

6%

2199-12-31

EUR

2.721.013 €

5.47%

6.77%

BE0002592708

KBC GROUP NV

4%

2199-12-31

EUR

2.501.048 €

5.02%

6.07%

XS2310118976

CAIXABANK SA

1%

2031-06-18

EUR

2.473.996 €

4.97%

6.23%

XS2199369070

BANKINTER SA

6%

2199-12-31

EUR

2.460.819 €

4.94%

Nueva

XS2321466133

BARCLAYS PLC

1%

2031-03-22

EUR

2.446.877 €

4.91%

10.09%

XS1109765005

INTESA SANPAOLO SPA

3%

2026-09-15

EUR

2.438.170 €

4.9%

12.2%

ES0840609012

CAIXABANK SA

5%

2199-12-31

EUR

2.428.113 €

4.88%

Nueva

XS1963834251

UNICREDIT SPA

7%

2199-12-31

EUR

2.389.990 €

4.8%

8.28%

XS2340236327

BANK OF IRELAND GROU

1%

2031-08-11

EUR

2.354.462 €

4.73%

74.16%

XS1069439740

AXA SA

3%

2199-12-31

EUR

2.064.242 €

4.15%

18.49%

FR0012222297

CREDIT AGRICOLE ASSU

4%

2199-12-31

EUR

1.932.491 €

3.88%

1.01%

XS2131567138

ABN AMRO BANK NV

4%

2199-12-31

EUR

5.140.270 €

10.32%

2.47%

XS1877860533

COOPERATIEVE RABOBAN

4%

2199-12-31

EUR

5.091.083 €

10.23%

1.92%

XS1140860534

GENERALI

4%

2199-12-31

EUR

229.335 €

0.46%

91.54%

XS1028950290

NN GROUP NV

4%

2199-12-31

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1043545059

LLOYDS BANKING GROUP

4%

2199-12-31

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1725580465

NORDEA BANK ABP

3%

2199-12-31

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2010031057

AIB GROUP PLC

6%

2199-12-31

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2178043530

BANK OF IRELAND GROU

7%

2199-12-31

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2183818637

STANDARD CHARTERED P

2%

2030-09-09

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Mixto Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.096.477


Nº de Partícipes

32


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

7.096.540 €

Politica de inversiónAl menos el 75% de la cartera estará invertido en deuda subordinada (última en orden de prelación). Esta podrá ser en su totalidad bonos convertibles, pudiendo ser en su totalidad contingentes, emitidos normalmente a perpetuidad con opción de recompra. Estos últimos podrían ser del tipo de conversión a acciones, hasta un máximo del 25% de la cartera, y del tipo "principal write-down", que si se produce la contingencia, provocaría una reducción del principal del bono. La exposición a RV será como máximo del 25% proveniente de la conversión y podrán ser activos de baja, media y/o, mayoritariamente, alta capitalización bursátil. La duración tendrá un rango de 0 a 8 años.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.09

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.06

2025-Q1

0.06

2024-Q4

0.06

2024-Q3

0.06


Anual

Total
2024

0.23

2023

0.22

2022

0.23