Politica de inversiónEn cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 2 del artÃculo 50 del REGLAMENTO DELEGADO DE LA COMISIÃN EUROPEA 1288 / 2022, la información sobre las caracterÃsticas medioambientales y sociales promovidas por el producto financiero estará disponible en un anexo al informe anual.
La gestión toma como referencia la rentabilidad del Ãndice MSCI ALL COUNTRIES WORLD INDEX NET TOTAL RETURN EUR (para renta variable) Bloomberg Barclays Global-Aggretate Total Return Index Value Hedged EUR (para renta fija)
Se invierte habitualmente 95-100% del patrimonio (puntualmente menos, aunque nunca inferior al 50%) en IIC financieras (activo apto), armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), del grupo o no de la gestora, seleccionando las mejores IIC de las principales gestoras internacionales.
Se invierte indirectamente (a través de FI indexados y/o ETF) un 60-90% de la exposición total en renta variable y el resto en renta fija pública/privada pudiendo tener, puntualmente, 0-5% de exposición a través de Ãndices financieros, a oro. Posición habitual de la cartera: 75% renta variable/25% renta fija.
Exposición al riesgo divisa: 0- 100%.
No hay predeterminación por tipo de emisores (públicos/privados), capitalización bursátil, sectores, divisas o duración media de la cartera de renta fija, que podrá incluso ser negativa puntualmente (mediante derivados). Las emisiones de renta fija tendrán al menos media calidad crediticia (mÃnimo BBB-) o, si fuese inferior, el rating del R. España en cada momento, pudiendo invertir hasta un 30% de la exposición total en baja calidad (inferior a BBB-).
Se invertirá principalmente en emisores/mercados OCDE, pudiendo invertir hasta un 25% de la exposición total en paÃses emergentes.
Puntualmente podrá existir concentración geográfica o sectorial.
La parte no invertida en IIC se invertirá en liquidez: efectivo, depósitos a la vista o simultáneas dÃa de deuda pública zona euro, con al menos media calidad (mÃnimo BBB-).
Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España.
La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC.
Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera