MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CAIXABANK MIXTO RENTA FIJA 10, FI


VALOR LIQUIDATIVO

6,72 €

1.15%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-28
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.1%0.37%1.15%3.32%2.54%1.93%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas, mientras que, en los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales -excepto el Banco de Japón- adoptaran una postura más acomodaticia. En EE. UU., el debate fiscal cobró protagonismo con el avance del paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), que contempla un aumento significativo del gasto público y recortes fiscales. Este proyecto, con un impacto estimado de 3 billones de dólares sobre la deuda pública en la próxima década, generó inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y contribuyó a la volatilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otra parte, el semestre estuvo marcado por un repunte de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio. En junio, Israel llevó a cabo ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, a las que se sumó EE.UU. con una respuesta militar limitada. Aunque estos eventos generaron un aumento temporal en los precios del petróleo y del oro, el impacto en los mercados fue contenido gracias a la rápida implementación de un alto el fuego. En el ámbito comercial, EE. UU. adoptó una postura más agresiva con el anuncio de nuevos aranceles el 2 de abril que se sumaban a los previamente fijados, lo que provocó una corrección bursátil muy fuerte en los primeros compases de ese mes. Sin embargo, la mayoría de estas medidas fueron impugnadas legalmente y algunas anuladas por motivos procesales. En paralelo, el movimiento del mercado y otros factores llevaron a EE.UU. a abrir negociaciones con socios clave como la UE, Canadá y China, provocando un retraso de su aplicación y reduciendo el riesgo de una escalada comercial mayor. En este entorno, los mercados de renta fija han tenido rentabilidades positivas en el semestre, beneficiándose de la caída de las Tires y la estabilidad de los diferenciales de crédito. En EE. UU., el índice Bloomberg US Treasury subió un 3,79% en el periodo, mientras que los bonos corporativos de grado de inversión americanos medidos por el índice Bloomberg US corporate subieron un 4,17%. El high yield también tuvo un buen comportamiento, con un retorno del 4,57% en el semestre. En Europa, el comportamiento ha sido más modesto. El índice Bloomberg Pan-European Aggregate se mantuvo prácticamente plano hasta junio, con una rentabilidad positiva de un 0,7% en el semestre. Los bonos corporativos europeos de grado de inversión y high yield, por su parte, avanzaron un 1,52% y 2,30% respectivamente. La expectativa de recortes de tipos, impulsada por los datos económicos más débiles y una inflación más contenida, han sido el principal motor de este comportamiento. En el caso de la renta variable global, el comportamiento ha sido muy sólido en el primer semestre, con el índice MSCI All Country World subiendo un 9,1% en dólares. Europa ha liderado las subidas de los mercados desarrollados con un Stoxx 600 subiendo un 6,65%, el Eurostoxx 50 un 8,32% y siendo el Ibex 35 español el índice con mejor comportamiento: un +20,67%. Alemania tampoco se queda rezagado y sube en el semestre un 20,09%. Reino Unido y Suiza son los mercados con un comportamiento más débil, con subidas del 7,88% y 2,76% respectivamente. El S&P 500 americano ha tenido un comportamiento positivo del 5,50% con una Nasdaq en el 5,48% lo que pone de manifiesto que para el conjunto del semestre las subidas bursátiles en EEUU han estado muy repartidas entre los componentes del índice y no solo concentradas en las 7 magnificas, aunque estas últimas han recuperado el terreno perdido en la parte final del periodo semestral. Los mercados emergentes, por su parte, superaron al resto con un avance del 13,70% en el semestre, impulsados por la mejora del sentimiento en China e India y el retorno de flujos extranjeros. Parece que los resultados empresariales junto con una gran resistencia del ciclo económico han permitido una gran primera parte del año en renta variable. La volatilidad geopolítica no ha supuesto un impedimento a que los inversores tomen posiciones en las bolsas a nivel global. Por lo que se refiere al oro, este se consolidó como activo refugio, con una subida del 21,76% en lo que va del año, impulsado por la incertidumbre geopolítica, el debilitamiento del dólar y las preocupaciones fiscales en EE. UU. En el caso del petróleo, el barril Brent mostró una alta volatilidad. Subió brevemente por encima de los 81 USD/barril en junio debido a las tensiones en el Estrecho de Ormuz, pero cayó rápidamente al disiparse los temores de interrupciones reales. A pesar del repunte del 5.8% en junio, el Brent acumula una caída del 6,25% en el año. Por último, hay que destacar la gran corrección del dólar motivada por la incertidumbre fiscal en EEUU y que los inversores comiencen a buscar nuevas áreas geográficas para invertir, lo que ha motivado que la "excepcionalidad" norteamericana se haya puesto en duda. Esto ha llevado al billete verde a depreciarse en el semestre frente al euro un 13,84% y frente a las principales divisas globales. En este entorno, la renta fija y la renta variable han sido favorables para la rentabilidad del fondo, pero la fuerte depreciación de las divisas ha impactado negativamente lastrando la misma. La preferencia por la parte corta de la curva y la sobreponderación en crédito y periferia aportan, así como la preferencia por bolsa europea frente a la americana. El comportamiento del dólar afecta negativamente, y también la del yen, aunque en menor medida. En este entorno, la rentabilidad ha sido positiva gracias al carácter conservador del fondo, con la mayor parte de las inversiones en renta fija de corto plazo. La renta fija y la renta variable han sido favorables para la rentabilidad del fondo, pero la fuerte depreciación de las divisas ha impactado negativamente lastrando la misma. La preferencia por la parte corta de la curva y la sobreponderación en crédito y periferia aportan, así como la preferencia por bolsa europea frente a la americana. El comportamiento del dólar afecta negativamente, y también la del yen, aunque en menor medida. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante este periodo la estrategia del fondo ha consistido principalmente en mantener un nivel medio de inversión en renta fija y liquidez entre el 90% y el 95%, incluyendo renta fija privada y deuda pública. Hemos mantenido posiciones ligeramente sobreponderadas en duración, empezando el periodo en 1,2 años y terminando en 1,1 años. Hemos mantenido posiciones constructivas en crédito y en periferia. En curva, hemos sobreponderado la parte más corta de la curva de tipos de interés, más beneficiada por los recortes del Banco Central Europeo y menos afectada por el posible efecto inflacionista de los aranceles. En cuanto a renta variable, nos hemos movido entre el 6% y el 10% durante el periodo, estando ligeramente infraponderados la mayor parte del periodo. Comenzamos el año en el 8,4%, incrementamos en enero hasta el 9,3% y posteriormente bajamos en febrero, marzo y abril hasta el 7%. En mayo y junio hemos vuelto a subir hasta el 7,7%, manteniéndonos infraponderados. En cuanto a divisas, hemos reducido drásticamente la exposición a dólar. Mantenemos ligeramente sobreponderado el yen. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice únicamente a efectos informativos o comparativos. El índice MSCI World Index Net Eur Total Return (MSDEWIN) en un 8% por la exposición a renta variable y los índices ICE BofA 1-3 Year Euro Large Cap Index (EML1) en un 52% y el índice ICE Bofa Euro Currency Overnight (LEC0) en un 40% por la exposición a renta fija. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo el patrimonio del fondo ha disminuido un 1,24% y el número de partícipes un 3,84%. La rentabilidad del fondo ha sido del 0,78%, inferior al índice de referencia del 1,19% Los gastos directos suponen un 0,35%, del patrimonio y los indirectos un 0,0022%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo ha sido inferior a la media de los fondos con la misma vocación inversora (Renta Fija Mixta Euro) que ha sido del 0,97 %. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. En renta fija, hemos incrementado el peso en crédito, fundamentalmente en el sector financiero con bonos de emisores como Bank of Ireland, AIB, Bankinter, Unicredito, Credit Agricole, pero también de eléctricas como Iberdrola y Enel. Hemos acudido a primarios de entidades financieras como Goldman Sachs y BNP y de la industria de la automoción como Volvo. Hemos reducido gobiernos españoles, alemanes e italianos y supranacionales como la Unión Europea. Hemos incrementado algunos cuasigobiernos como la CCAA de Madrid. A cierre del periodo estamos ligeramente sobreponderados en duración (1,1 años), con preferencia por crédito y cuasigobiernos frente a gobiernos. Por países sobreponderamos España e Italia frente a Francia y Alemania. En renta variable, hemos ido reduciendo la exposición a bolsa americana e incrementado la europea. Así, en EEUU hemos reducido la ETF SPDR S&P 500 y los futuros sobre el S&P, Además hemos vendido las etfs ishares Nasdaq 100 y UBS MSCI USA Value y hemos comprado la ETF de financieras ishares US Financials e incrementado la de medianas compañías ishares core S&P mid caps. También hemos implementado una pequeña cobertura con opciones put sobre el S&P 500 con vencimiento septiembre. En Europa, hemos comprado Alemania a través de la ETF xtrackers DAX. Hemos desinvertido en Reino Unido vendiendo la ETF ishares FTSE 100. En divisas, hemos reducido la exposición a dólar hasta el 4,3%. Durante el periodo, las inversiones que han tenido mayor impacto positivo sobre la rentabilidad del fondo han sido las posiciones en renta variable europea (etfs ishares core MSCI Europe y Xtrackers MSCI Europe), y en especial la posición en el sesgo valor (iShares Edge MSCI Europe Value factor). En cuanto a las posiciones en EEUU, donde la mayor posición es en la etf SPDR S&P 500, a pesar de tener un rendimiento positivo en el periodo, la fuerte depreciación del dólar hace que del resultado final en el periodo sea negativo. De hecho, ha sido el dólar con una depreciación de casi el 14% el mayor detractor para la rentabilidad del fondo. En cuanto a la renta fija, tanto las posiciones en gobiernos como en crédito europeo aportan positivamente. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones de contado para gestionar de un modo más eficaz la estándar. El grado medio de apalancamiento del periodo ha sido del 1,69%. d) Otra información sobre inversiones. A la fecha de referencia el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 1,23 años y con una TIR media bruta (esto sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 2,2%. Este dato refleja, a la fecha de referencia de la información, la rentabilidad que en términos brutos (calculada como media de las Tasas Internas de Retorno o TIR de los activos de la cartera) obtendría a futuro el FI por el mantenimiento de sus inversiones a vencimiento. La rentabilidad finalmente obtenida por el fondo será distinta al verse afectada, en primer lugar, por los gastos y comisiones imputables a la IIC y como consecuencia de los posibles cambios que pudieran producirse en los activos mantenidos en cartera o la evolución de mercado de los tipos de interés y del crédito de los emisores. La remuneración de la liquidez ha sido de 2,8%. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A. 4.RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo del 1,69% ha sido superior a la de su índice de referencia 1,62% y a la de la letra del tesoro 0,11%. 5.EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A 6.INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A. 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9.COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En este primer semestre se observa que los niveles de la renta variable están por encima de lo que se podía prever, incluso superando los niveles posteriores al denominado "día de la liberación". En este contexto, nos enfrentamos a una disyuntiva estratégica: determinar si el entorno actual representa una verdadera salida, es decir, un punto de partida renovado con nuevas reglas de juego, o si, por el contrario, es una ilusión de estabilidad en un entorno que sigue siendo profundamente incierto. Si se tratara del primer caso, la estrategia debería revalorarse desde cero, deshaciendo apuestas relativas y neutralizando riesgos mientras se analiza el nuevo entorno. Si se tratara del segundo, se requeriría una gestión táctica más activa y flexible. La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. La dificultad para gestionar la incertidumbre ayuda a reducir riesgos. Esto se traduce en una posición neutral o infraponderada, por una posición más baja en Estados Unidos, pero manteniendo la inversión en Europa y mercados emergentes. En renta fija, mantenemos una postura neutral en duración con una ligera preferencia por el crédito. Respecto al comportamiento del dólar estadounidense, aunque su debilidad ha sido una fuente de rentabilidad, existe la posibilidad de que se produzca un movimiento de recuperación impulsado por el bajo posicionamiento del mercado. Esto sugiere la conveniencia de reducir su tamaño para proteger beneficios. Finalmente, anticipamos un período de baja liquidez en los mercados durante los próximos meses de verano, lo que podría subir la volatilidad. Esta volatilidad, lejos de ser vista como una amenaza, se percibe como una fuente potencial de oportunidades que permite aprovechar los movimientos del mercado sin comprometer la estabilidad de la estrategia general. A corto plazo prevemos mantenernos un poco sobreponderados en duración en el fondo. Gestionaremos de forma táctica en función de los datos económicos y del impacto en inflación de las políticas comerciales y fiscales. Previsiblemente seguiremos centrados en la parte corta de la curva. Seguimos positivos en periferia y crédito. Intentaremos aprovechar correcciones para incrementar las posiciones en Renta Variable europea, siendo más cautos en EEUU. Mantendremos posiciones infraponderadas en dólares, aunque aprovecharemos para comprar e ir neutralizándonos si se sigue depreciando.
Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2431318711

LOGICOR FINANCING SA

0%

2025-11-17

EUR

996.274 €

1.76%

0.77%

DE000A3MP4T1

VONOVIA SE

2025-12-01

EUR

946.329 €

1.67%

0.18%

XS2289133915

UNICREDIT SPA

0%

2026-01-19

EUR

843.825 €

1.49%

0.19%

XS2304664167

INTESA SANPAOLO SPA

0%

2026-02-24

EUR

708.053 €

1.25%

0.03%

XS2432293673

ENEL FINANCE INTERNA

0%

2025-11-17

EUR

694.180 €

1.23%

4.97%

XS1893621026

EDP FINANCE BV

1%

2025-10-13

EUR

680.202 €

1.2%

0.11%

XS1395021089

CREDIT AGRICOLE SA/L

1%

2026-04-14

EUR

575.072 €

1.02%

0.21%

XS1490726590

IBERDROLA INTERNATIO

0%

2025-09-15

EUR

562.796 €

0.99%

0.13%

FR001400N9V5

SOCIETE GENERALE SA

3%

2026-01-19

EUR

502.136 €

0.89%

0.01%

XS2696903728

INTESA SANPAOLO SPA

4%

2025-10-02

EUR

502.915 €

0.89%

0.67%

XS2465792294

CELLNEX FINANCE CO S

2%

2026-04-12

EUR

490.728 €

0.87%

0.14%

XS1419664997

EDP SA

2%

2026-06-01

EUR

398.923 €

0.7%

0.15%

FR0013030129

CREDIT AGRICOLE SA

3%

2025-12-21

EUR

296.678 €

0.52%

0.35%

XS2485259241

BANCO BILBAO VIZCAYA

1%

2025-11-26

EUR

292.658 €

0.52%

0.26%

XS2517103250

CIE DE SAINT-GOBAIN

1%

2025-08-10

EUR

288.464 €

0.51%

0.48%

XS2375836553

BECTON DICKINSON & C

0%

2025-08-13

EUR

279.104 €

0.49%

0.56%

FR0014003Z81

CARREFOUR BANQUE SA

0%

2025-06-14

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1189263400

NORDEA BANK ABP

1%

2025-02-12

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1190632999

BNP PARIBAS SA

2%

2025-02-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1589881785

BMW FINANCE NV

0%

2025-04-03

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2063547041

UNICREDIT SPA

0%

2025-04-09

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2100690036

SANTANDER CONSUMER F

0%

2025-01-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2180510732

ABN AMRO BANK NV

1%

2025-05-28

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2244941063

IBERDROLA INTERNATIO

1%

2199-12-31

EUR

1.427.448 €

2.52%

0.9%

XS2528155893

BANCO DE SABADELL SA

5%

2026-09-08

EUR

1.025.850 €

1.81%

0.19%

XS2790333616

MORGAN STANLEY

3%

2027-03-19

EUR

1.001.990 €

1.77%

0.19%

XS2580221658

IBERDROLA FINANZAS S

4%

2199-12-31

EUR

833.894 €

1.47%

Nueva

ES0380907040

UNICAJA BANCO SA

1%

2026-12-01

EUR

775.377 €

1.37%

0.28%

XS2055651918

ABERTIS INFRAESTRUCT

1%

2028-03-26

EUR

766.526 €

1.35%

Nueva

XS3009627939

ABN AMRO BANK NV

2%

2027-02-25

EUR

700.494 €

1.24%

Nueva

XS3026747876

VOLVO TREASURY AB

2%

2027-03-17

EUR

700.240 €

1.24%

Nueva

ES0213679HN2

BANKINTER SA

0%

2026-07-08

EUR

665.166 €

1.17%

0.24%

XS2576362839

BANK OF IRELAND GROU

4%

2028-07-16

EUR

634.342 €

1.12%

Nueva

PTNOBIOM0006

NOVO BANCO SA

4%

2028-03-08

EUR

618.050 €

1.09%

Nueva

FR001400E7J5

CREDIT AGRICOLE SA

3%

2027-07-28

EUR

613.831 €

1.08%

Nueva

XS2464405229

AIB GROUP PLC

2%

2028-04-04

EUR

596.727 €

1.05%

Nueva

PTBCPEOM0069

BANCO COMERCIAL PORT

1%

2028-04-07

EUR

591.085 €

1.04%

Nueva

XS1756296965

TELEFONICA EMISIONES

1%

2027-01-22

EUR

588.584 €

1.04%

Nueva

XS2353182020

ENEL FINANCE INTERNA

0%

2027-06-17

EUR

575.070 €

1.02%

Nueva

FR0013428489

ENGIE SA

0%

2027-06-21

EUR

570.465 €

1.01%

Nueva

XS2555420103

UNICREDIT SPA

5%

2027-11-15

EUR

528.448 €

0.93%

Nueva

XS2491737461

SVENSK EXPORTKREDIT

2%

2027-06-30

EUR

496.917 €

0.88%

Nueva

XS2983840435

GOLDMAN SACHS GROUP

2%

2029-01-23

EUR

501.196 €

0.88%

Nueva

ES0213679JR9

BANKINTER SA

0%

2027-10-06

EUR

476.560 €

0.84%

Nueva

FR001400YCA5

BNP PARIBAS SA

2%

2029-03-20

EUR

400.185 €

0.71%

Nueva

XS2697483118

ING BANK NV

4%

2026-10-02

EUR

307.381 €

0.54%

0.09%

XS1207058733

REPSOL INTERNATIONAL

4%

2075-03-25

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2002017361

VODAFONE GROUP PLC

0%

2026-11-24

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2148623106

LLOYDS BANKING GROUP

3%

2026-04-01

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2620201421

BANCO BILBAO VIZCAYA

4%

2026-05-10

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012L29

SPAIN GOVERNMENT BON

2%

2026-05-31

EUR

3.020.537 €

5.33%

200.16%

IT0005345183

ITALY BUONI POLIENNA

2%

2025-11-15

EUR

1.702.066 €

3%

0.38%

EU000A3KNYF7

EUROPEAN UNION

2026-03-04

EUR

1.140.608 €

2.01%

45.69%

EU000A284451

EUROPEAN UNION

2025-11-04

EUR

1.123.111 €

1.98%

0.1%

FR0010916924

FRENCH REPUBLIC GOVE

3%

2026-04-25

EUR

1.024.690 €

1.81%

0.04%

PTOTEKOE0011

PORTUGAL OBRIGACOES

2%

2025-10-15

EUR

150.229 €

0.27%

0.11%

ES00000122E5

SPAIN GOVERNMENT BON

4%

2025-07-30

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012F92

SPAIN GOVERNMENT BON

2025-01-31

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
EU000A3K4DS6

EUROPEAN UNION

2%

2027-10-04

EUR

3.490.195 €

6.16%

36.03%

IT0005622128

ITALY BUONI POLIENNA

2%

2027-10-15

EUR

3.040.317 €

5.37%

Nueva

DE0001135044

BUNDESREPUBLIK DEUTS

6%

2027-07-04

EUR

2.227.324 €

3.93%

33.56%

ES0000012I08

SPAIN GOVERNMENT BON

2028-01-31

EUR

2.075.898 €

3.66%

Nueva

IT0005274805

ITALY BUONI POLIENNA

2%

2027-08-01

EUR

1.997.221 €

3.53%

46.38%

ES00000123C7

SPAIN GOVERNMENT BON

5%

2026-07-30

EUR

1.818.006 €

3.21%

22.69%

FR001400FYQ4

FRENCH REPUBLIC GOVE

2%

2026-09-24

EUR

1.512.143 €

2.67%

50.62%

EU000A3KTGV8

EUROPEAN UNION

2026-07-06

EUR

970.405 €

1.71%

0.3%

ES0000101966

AUTONOMOUS COMMUNITY

0%

2027-07-3

EUR

484.457 €

0.86%

Nueva

ES0000012G91

SPAIN GOVERNMENT BON

2026-01-31

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0001102416

BUNDESREPUBLIK DEUTS

0%

2027-02-15

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US78462F1030

SPDR S&P 500 ETF TRU

EUR

2.465.315 €

4.35%

12.26%

LU0274209237

XTRACKERS MSCI EUROP

EUR

428.239 €

0.76%

9.52%

IE00B1YZSC51

ISHARES CORE MSCI EU

EUR

318.143 €

0.56%

21.39%

LU0274209740

XTRACKERS MSCI JAPAN

EUR

291.078 €

0.51%

20.91%

LU0274211480

XTRACKERS DAX UCITS

EUR

157.045 €

0.28%

Nueva

US4642875078

ISHARES CORE S&P MID

EUR

157.959 €

0.28%

Nueva

LU0446734872

UBS MSCI CANADA UCIT

EUR

108.500 €

0.19%

Nueva

IE00BD4TY451

UBS MSCI AUSTRALIA U

EUR

85.065 €

0.15%

Nueva

IE00BQN1K901

ISHARES EDGE MSCI EU

EUR

67.152 €

0.12%

15.19%

US4642877884

ISHARES U.S. FINANCI

EUR

61.630 €

0.11%

Nueva

IE00B52SF786

ISHARES MSCI CANADA

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00B5377D42

ISHARES MSCI AUSTRAL

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00B53SZB19

ISHARES NASDAQ 100 U

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00B78JSG98

UBS IRL ETF PLC - MS

EUR

0 €

0%

Vendida

Derechos sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

FUT.S&P500 EMINI SEP25

Opción

50

42 €

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

S&P 500

Venta

Futuro

FUT

50

265.111 €

Física
Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Mixto Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

8.460.941


Nº de Partícipes

2.679


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

56.646.705 €

Politica de inversiónFondo que invierte en los distintos mercados en los porcentajes más adecuados, optimizando la rentabilidad de la cartera para cada nivel de riesgo asumido. La exposición a renta variable oscilará entre el 0% y el 30%. En cuanto a renta fija, las emisiones tendrán vencimiento mayoritario dentro del año anterior o posterior a Diciembre de 2021. Podrá invertir hasta un 30% en otras IIC de carácter financiero.
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.30

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.03

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.17

2025-Q1

0.17

2024-Q4

0.18

2024-Q3

0.18


Anual

Total
2024

0.71

2023

0.70

2022

0.70

2020

0.69