MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CAIXABANK SMART RENTA FIJA INTERNACIONAL, FI


VALOR LIQUIDATIVO

5,63 €

-4.41%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.1%0.96%-0.13%-0.55%-1.8%--

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas, mientras que, en los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales -excepto el Banco de Japón- adoptaran una postura más acomodaticia. En EE. UU., el debate fiscal cobró protagonismo con el avance del paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), que contempla un aumento significativo del gasto público y recortes fiscales. Este proyecto, con un impacto estimado de 3 billones de dólares sobre la deuda pública en la próxima década, generó inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y contribuyó a la volatilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otra parte, el semestre estuvo marcado por un repunte de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio. En junio, Israel llevó a cabo ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, a las que se sumó EE.UU. con una respuesta militar limitada. Aunque estos eventos generaron un aumento temporal en los precios del petróleo y del oro, el impacto en los mercados fue contenido gracias a la rápida implementación de un alto el fuego. En el ámbito comercial, EE. UU. adoptó una postura más agresiva con el anuncio de nuevos aranceles el 2 de abril que se sumaban a los previamente fijados, lo que provocó una corrección bursátil muy fuerte en los primeros compases de ese mes. Sin embargo, la mayoría de estas medidas fueron impugnadas legalmente y algunas anuladas por motivos procesales. En paralelo, el movimiento del mercado y otros factores llevaron a EE.UU. a abrir negociaciones con socios clave como la UE, Canadá y China, provocando un retraso de su aplicación y reduciendo el riesgo de una escalada comercial mayor. En este entorno, los mercados de renta fija han tenido rentabilidades positivas en el semestre, beneficiándose de la caída de las Tires y la estabilidad de los diferenciales de crédito. En EE. UU., el índice Bloomberg US Treasury subió un 3,79% en el periodo, mientras que los bonos corporativos de grado de inversión americanos medidos por el índice Bloomberg US corporate subieron un 4,17%. El high yield también tuvo un buen comportamiento, con un retorno del 4,57% en el semestre. En Europa, el comportamiento ha sido más modesto. El índice Bloomberg Pan-European Aggregate se mantuvo prácticamente plano hasta junio, con una rentabilidad positiva de un 0,7% en el semestre. Los bonos corporativos europeos de grado de inversión y high yield, por su parte, avanzaron un 1,52% y 2,30% respectivamente. La expectativa de recortes de tipos, impulsada por los datos económicos más débiles y una inflación más contenida, han sido el principal motor de este comportamiento. Por último, hay que destacar la gran corrección del dólar motivada por la incertidumbre fiscal en EEUU y que los inversores comiencen a buscar nuevas áreas geográficas para invertir, lo que ha motivado que la "excepcionalidad" norteamericana se haya puesto en duda. Esto ha llevado al billete verde a depreciarse en el semestre frente al euro un 13,84% y frente a las principales divisas globales. En este contexto, el fondo, ha presentado un comportamiento negativo arrastrado por la fuerte corrección del dólar, mencionada anteriormente, aunque en línea a su índice de referencia: ICE BofA Global Corporate Index (G0BC). b) Decisiones generales de inversión adoptadas. El fondo Caixabank Smart RF Internacional, FI replica una cartera optimizada, elaborada por la propia gestora, con el objetivo de conseguir una rentabilidad similar a la de su índice de referencia ICE BofA Global Corporate Index (G0BC). c) Índice de referencia. El índice de referencia es: ICE BofA Global Corporate Index (G0BC). La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice únicamente a efectos informativos o comparativos. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo el patrimonio del fondo ha variado un 5,34% y el número de partícipes en un 1,13%. Los gastos totales han sido del 0,1769, siendo los directos soportados por el fondo del 0,1118%, y los gastos indirectos del 0,0651%. La rentabilidad del fondo ha sido de -5,66%, inferior a la del índice de referencia de -5,45%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo ha sido superior a la rentabilidad media de la vocación inversora a la que pertenece el fondo, de -6,12%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante el periodo se ha operado con ETFs de renta fija internacional, seleccionadas con el objetivo de conseguir una rentabilidad similar a la del índice de referencia del fondo. Las diferencias entre la composición de las carteras de algunos ETFs y los constituyentes del índice de referencia del fondo podrían explicar las desviaciones en la rentabilidad del fondo. En concreto, las principales inversiones realizadas en el periodo han sido, una disminución de la exposición a los ETF's : Ishares EUR Covered Bond UCITS y el Ishares USD Corp Bond UCITS, y un aumento de la exposición a los ETF's: Vaguard EUR Corporate Bond UCITS, e Ishares USD Treasury Bond 7-10 yr UCITS. Estas inversiones están encaminadas a atender a las suscripciones y reembolsos de partícipes, así como optimizar la cartera que replica el índice. En términos de rentabilidad, los ETFs que más negativamente han contribuido son: iShares USD Corp Bond UCITS ETF (-1.53%), iShares USD Treassury Bond 7-10YR UCITS (1,41%) y, mientras que los que mejor se comportan son: iShares Eur Corporate Bond Large cap UCITS (+0,11%) y el iShares Core EUR Corp Bond UCITS (+0.07%). b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. Este fondo no invierte en derivados. El grado medio de apalancamiento del periodo ha sido 0%. d) Otra información sobre inversiones. La remuneración de la liquidez mantenida por la IIC ha sido de 2,62%. Al final del periodo, el porcentaje invertido en otras instituciones de inversión colectiva supone el 94,97% del fondo, siendo la gestora más relevante Blackrock. Este fondo puede invertir un porcentaje del 100% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, por lo que tiene un riesgo de crédito muy elevado. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo ha sido de 7,51%, inferior a la de su índice de referencia de 7,82% y superior a la de la letra del tesoro de 0,11%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. N/A 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos, ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. En renta fija, esto se traduce en una postura neutral en duración con una ligera preferencia por el crédito. Finalmente, anticipamos un período de baja liquidez en los mercados durante los próximos meses de verano, lo que podría subir la volatilidad. Esta volatilidad, lejos de ser vista como una amenaza, se percibe como una fuente potencial de oportunidades que permite aprovechar los movimientos del mercado. Ante este escenario y con una vocación más táctica, comenzamos el año con una escasa presencia de apuestas significativas. La estrategia del fondo seguirá centrada en replicar el comportamiento del índice: ICE BofA Global Corporate Index (G0BC), utilizando ETFs, con el objetivo de conseguir una rentabilidad similar al índice de referencia.
Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00B14X4S71

ISHARES USD TREASURY

EUR

40.501.006 €

7.91%

1.56%

IE0032523478

ISHARES EUR CORP BON

EUR

39.704.837 €

7.76%

69.86%

IE00B3F81R35

ISHARES CORE EUR COR

EUR

23.799.756 €

4.65%

1.35%

IE00B3B8Q275

ISHARES EUR COVERED

EUR

23.431.529 €

4.58%

3.61%

IE00BGYWT403

VANGUARD EUR CORPORA

EUR

22.668.593 €

4.43%

Nueva

IE00B3F81409

ISHARES CORE GLOBAL

EUR

86.486.764 €

16.9%

1.6%

IE00BFM6TB42

ISHARES GLOBAL CORP

EUR

85.632.564 €

16.73%

2.57%

IE0032895942

ISHARES USD CORP BON

EUR

82.341.565 €

16.09%

5.31%

IE00B1FZS798

ISHARES USD TREASURY

EUR

81.595.908 €

15.94%

6.72%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

92.159.961


Nº de Partícipes

86.095


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

511.902.986 €

Politica de inversiónInvertirá más del 50% en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no, incluidas las del grupo Caixabank. La inversión es en renta fija, pública o privada, de emisores de paises miembros o no de la OCDE, e incluyendo merados/emisores emergentes hasta un máximo del 25%, no existiendo límites de calificación crediticia. Se invertirá sin límietes sectoriales o de cualquier otro. La duración de la cartera se ajustará en función de la coyuntura o visión de mercado del equipo de gestión y podrá oscilar entre 0 y 8 años, siendo habitualmente superior a 3 años. No hay límites a exposición a riesgo divisa.
Operativa con derivadosLa metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.10

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.09

2025-Q1

0.09

2024-Q4

0.09

2024-Q3

0.09


Anual

Total
2024

0.36

2023

0.23

2022

3.03