MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CAIXABANK MASTER RENTA VARIABLE EMERGENTE ADVISED BY, FI


VALOR LIQUIDATIVO

7,61 €

5.52%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.73%1.47%10.33%8.17%7.16%4.9%-

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas, mientras que, en los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales, excepto el Banco de Japón, adoptaran una postura más acomodaticia. En EE. UU., el debate fiscal cobró protagonismo con el avance del paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), que contempla un aumento significativo del gasto público y recortes fiscales. Este proyecto, con un impacto estimado de 3 billones de dólares sobre la deuda pública en la próxima década, generó inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y contribuyó a la volatilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otra parte, el semestre estuvo marcado por un repunte de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio. En junio, Israel llevó a cabo ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, a las que se sumó EE.UU. con una respuesta militar limitada. Aunque estos eventos generaron un aumento temporal en los precios del petróleo y del oro, el impacto en los mercados fue contenido gracias a la rápida implementación de un alto el fuego. En el ámbito comercial, EE. UU. adoptó una postura más agresiva con el anuncio de nuevos aranceles el 2 de abril que se sumaban a los previamente fijados, lo que provocó una corrección bursátil muy fuerte en los primeros compases de ese mes. Sin embargo, la mayoría de estas medidas fueron impugnadas legalmente y algunas anuladas por motivos procesales. En paralelo, el movimiento del mercado y otros factores llevaron a EE.UU. a abrir negociaciones con socios clave como la UE, Canadá y China, provocando un retraso de su aplicación y reduciendo el riesgo de una escalada comercial mayor. En el caso de la renta variable global, el comportamiento ha sido muy sólido en el primer semestre, con el índice MSCI All Country World subiendo un 9,1% en dólares. Europa ha liderado las subidas de los mercados desarrollados con un Stoxx 600 subiendo un 6,65%, el Eurostoxx 50 un 8,32% y siendo el Ibex 35 español el índice con mejor comportamiento: un +20,67%. Alemania tampoco se queda rezagado y sube en el semestre un 20,09%. Reino Unido y Suiza son los mercados con un comportamiento más débil, con subidas del 7,88% y 2,76% respectivamente. El S&P 500 americano ha tenido un comportamiento positivo del 5,50% con una Nasdaq en el 5,48% lo que pone de manifiesto que para el conjunto del semestre las subidas bursátiles en EEUU han estado muy repartidas entre los componentes del índice y no solo concentradas en las 7 magnificas, aunque estas últimas han recuperado el terreno perdido en la parte final del periodo semestral. Los mercados emergentes, por su parte, superaron al resto con un avance del 13,70% en el semestre, impulsados por la mejora del sentimiento en China e India y el retorno de flujos extranjeros. Parece que los resultados empresariales junto con una gran resistencia del ciclo económico han permitido una gran primera parte del año en renta variable. La volatilidad geopolítica no ha supuesto un impedimento a que los inversores tomen posiciones en las bolsas a nivel global. Por último, hay que destacar la gran corrección del dólar motivada por la incertidumbre fiscal en EEUU y que los inversores comiencen a buscar nuevas áreas geográficas para invertir, lo que ha motivado que la "excepcionalidad" norteamericana se haya puesto en duda. Esto ha llevado al billete verde a depreciarse en el semestre frente al euro un 13,84% y frente a las principales divisas globales. La evolución del fondo en el semestre ha sido positiva, con un buen comportamiento del índice general de mercados emergentes. Además, el fondo no ha tenido exposición a Arabia Saudita y Tailandia, dos de los mercados emergentes que han mostrado peor comportamiento en el semestre, con caídas importantes. La selección de valores en India y China, y la exposición superior del fondo frente a su índice de referencia a Polonia y México también han contribuido a la buena evolución del fondo. La fuerte depreciación del dólar americano ha drenado rentabilidad al fondo, así como la posición sobreponderada en India. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Fondo de renta variable con exposición al menos del 75% de la parte invertida emitida por entidades radicadas en países emergentes, que cuenta con el asesoramiento de Morgan Stanley. El fondo ha mantenido la posición estructuralmente larga en India, porque su economía muestra un buen potencial a largo plazo, gracias a su crecimiento y estabilidad financiera. Aunque en el corto plazo India tiene algunos obstáculos que vencer, las empresas indias en las que se invierte están bien gestionadas y muestran buenos resultados. El fondo está infraponderado en China de forma estructural. La economía china se enfrenta a desafíos como el exceso de inversión poco productiva y la necesidad de cambiar a un modelo de consumo. Además, el país también se enfrente a la incertidumbre por los aranceles de EE.UU., aunque tiene un gran potencial en tecnología y eficiencia de costes, por lo que el fondo mantiene la inversión en sectores con potencial de crecimiento. El fondo ha tomado posiciones más sobreponderadas en Polonia: con una economía que está creciendo de forma sostenida y que está muy ligada al ciclo económico de la Unión Europea y en Brasil: que ha mostrado un crecimiento superior al esperado gracias a reformas estructurales, y con un mercado laboral fuerte. Además ha mantenido un peso mayor en México: con una economía que muestra crecimiento sin grandes desequilibrios y que se beneficia de la reorganización de las cadenas de suministro. c) Índice de referencia. MSCI Emerging Markets Net Return Index. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice únicamente a efectos informativos o comparativos. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo el patrimonio del fondo ha variado un 35,30% y el número de partícipes en un 0,81%. Los gastos directos soportados por el fondo han sido del 0,386%, y los gastos indirectos han sido del 0,000%. La rentabilidad del fondo ha sido del 3,43%, superior a la del índice de referencia de 1,37%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo ha sido 3,43%, superior a la rentabilidad media de la vocación inversora a la que pertenece el fondo, de -2,70%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. La cartera asesorada del fondo supone aproximadamente un 80% del patrimonio a cierre del semestre. La exposición a renta variable se completa hasta un 100% con futuros del MSCI Emerging Markets. Durante el semestre, se incorporaron nuevas compañías al fondo, procedentes de distintos países. De India se sumaron Grasim Industries, Zomato, Colgate-Palmolive India y Shriram Finance. De China, se añadieron Xiaomi, Naura Technology, una compañía enfocada en equipos para la fabricación de semiconductores, y China International Capital Corp. Desde Taiwán, se incorporó MediaTek, una de las principales empresas de diseño de chips para móviles y dispositivos electrónicos. En Brasil, se incluyeron Rede D'or Sao Luiz, BTG Pactual y Embraer, y en Chile, Banco de Chile. También se sumaron Komercni Banka de la República Checa, PKO Bank Polski de Polonia, el mayor banco del país, y Richter Gedeon de Hungría. Durante el semestre, se decidió eliminar la inversión en algunas compañías de distintos países. En India, se salió de Hindalco, una empresa del sector de metales. En Indonesia, se dejó de invertir en varios bancos importantes: Bank Mandiri, Bank Central Asia, Bank Rakyat y CIMB Group, debido a una revisión de la estrategia en la región. En Sudáfrica, se cerró la posición en Standard Bank, uno de los principales bancos del país. En China, se eliminó la exposición a KE Holdings, una empresa del sector inmobiliario digital. También se vendieron las acciones de Advantech, una compañía tecnológica de Taiwán, y de Americana Restaurants, una cadena de restaurantes con sede en Emiratos Árabes Unidos. En el semestre, los activos que más han aportado a la rentabilidad del fondo han sido los futuros sobre el MSCI Emerging Markets, y las acciones de: SK HYNIX INC, ALIBABA GROUP HOLDING LTD, POWSZECHNY ZAKLAD UBEZPIECZE e ITAU UNIBANCO HOLDING. Por el lado negativo, los activos que más rentabilidad han drenado al fondo han sido el dólar americano y las acciones de: INFOSYS LTD-SP ADR, HON HAI PRECISION INDUSTRY, TRIP.COM GROUP LTD y MAHINDRA & MAHINDRA LTD. b)Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones de renta variable y divisa para gestionar de un modo más eficaz la cartera. El grado medio de apalancamiento del periodo ha sido del 2,95%. d) Otra información sobre inversiones. La remuneración de la liquidez mantenida por la IIC ha sido de 3,59%. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo ha sido de 16,62%, inferior a la de su índice de referencia de 18,49% y superior a la de la letra del tesoro. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. N/A 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En este primer semestre se observa que los niveles de la renta variable están por encima de lo que se podía prever, incluso superando los niveles posteriores al denominado "día de la liberación". En este contexto, nos enfrentamos a una disyuntiva estratégica: determinar si el entorno actual representa una verdadera salida, es decir, un punto de partida renovado con nuevas reglas de juego, o si, por el contrario, es una ilusión de estabilidad en un entorno que sigue siendo profundamente incierto. Si se tratara del primer caso, la estrategia debería revalorarse desde cero, deshaciendo apuestas relativas y neutralizando riesgos mientras se analiza el nuevo entorno. Si se tratara del segundo, se requeriría una gestión táctica más activa y flexible. La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. La dificultad para gestionar la incertidumbre ayuda a reducir riesgos. Esto se traduce en una posición neutral o infraponderada, por una posición más baja en Estados Unidos, pero manteniendo la inversión en Europa y mercados emergentes. Respecto al comportamiento del dólar estadounidense, aunque su debilidad ha sido una fuente de rentabilidad, existe la posibilidad de que se produzca un movimiento de recuperación impulsado por el bajo posicionamiento del mercado. Esto sugiere la conveniencia de reducir su tamaño para proteger beneficios. Finalmente, anticipamos un período de baja liquidez en los mercados durante los próximos meses de verano, lo que podría subir la volatilidad. Esta volatilidad, lejos de ser vista como una amenaza, se percibe como una fuente potencial de oportunidades que permite aprovechar los movimientos del mercado sin comprometer la estabilidad de la estrategia general. En los próximos meses, se espera que el fondo mantenga la posición estructural sobreponderada en India e infraponderada en China. Seguimos pensando que India ofrece buenas perspectivas a largo plazo, aunque con obstáculos en el corto plazo que podrían hacer que maticemos tácticamente el peso invertido en el país. India muestra una economía fuerte, una población joven, reformas importantes y estabilidad política. China está en proceso de cambio, con oportunidades en tecnología pero con riesgos. El modelo de crecimiento chino basado en grandes inversiones ya no funciona como antes, y necesita enfocarse más en el consumo interno. Aunque su economía muestra señales de debilidad, también están apostando fuertemente por la innovación, especialmente en inteligencia artificial, vehículos eléctricos y tecnología avanzada. También se están aplicando medidas de estímulo para apoyar la economía, aunque los resultados aún tardarán en verse. Esto hace que la selección de valores en China vaya a seguir siendo muy importante en el fondo.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
TW0002330008

TAIWAN SEMICONDUCTOR

EUR

104.191.245 €

4.35%

40.62%

KYG875721634

TENCENT HOLDINGS LTD

EUR

101.309.040 €

4.23%

28.76%

US8740391003

TAIWAN SEMICONDUCTOR

EUR

81.840.399 €

3.42%

15.03%

KR7005930003

SAMSUNG ELECTRONICS

EUR

74.318.500 €

3.1%

130.69%

INE002A01018

RELIANCE INDUSTRIES

EUR

51.015.965 €

2.13%

12.19%

KYG017191142

ALIBABA GROUP HOLDIN

EUR

48.305.654 €

2.02%

23.84%

US45104G1040

ICICI BANK LTD

EUR

47.494.259 €

1.98%

17.93%

INE062A01020

STATE BANK OF INDIA

EUR

42.131.950 €

1.76%

19.32%

ZAE000035861

CAPITEC BANK HOLDING

EUR

40.117.678 €

1.67%

6.18%

CNE1000002H1

CHINA CONSTRUCTION B

EUR

38.045.663 €

1.59%

7.25%

TW0002317005

HON HAI PRECISION IN

EUR

37.908.039 €

1.58%

12.51%

BRITUBACNPR1

ITAU UNIBANCO HOLDIN

EUR

36.995.417 €

1.54%

49.84%

CNE100000296

BYD CO LTD

EUR

36.629.034 €

1.53%

51.82%

INE238A01034

AXIS BANK LTD

EUR

35.915.494 €

1.5%

237.56%

LU2237380790

ALLEGRO.EU SA

EUR

33.709.532 €

1.41%

84.15%

INE721A01047

SHRIRAM FINANCE LTD

EUR

33.361.443 €

1.39%

Nueva

INE040A01034

HDFC BANK LTD

EUR

33.139.541 €

1.38%

0.37%

INE092T01019

IDFC FIRST BANK LTD

EUR

31.550.964 €

1.32%

117.01%

INE047A01021

GRASIM INDUSTRIES LT

EUR

31.158.701 €

1.3%

Nueva

KR7105560007

KB FINANCIAL GROUP I

EUR

30.914.256 €

1.29%

29.56%

BRRDORACNOR8

REDE D'OR SAO LUIZ S

EUR

27.982.320 €

1.17%

Nueva

CNE1000002M1

CHINA MERCHANTS BANK

EUR

27.912.705 €

1.17%

20.32%

MX01WA000038

WAL-MART DE MEXICO S

EUR

27.286.539 €

1.14%

57.74%

INE318A01026

PIDILITE INDUSTRIES

EUR

25.740.048 €

1.07%

71.32%

PLPZU0000011

POWSZECHNY ZAKLAD UB

EUR

25.731.137 €

1.07%

38.59%

US84265V1052

SOUTHERN COPPER CORP

EUR

25.534.710 €

1.07%

57.01%

CZ0008019106

KOMERCNI BANKA AS

EUR

25.195.411 €

1.05%

Nueva

US29082A1079

EMBRAER SA

EUR

25.138.914 €

1.05%

Nueva

TW0002454006

MEDIATEK INC

EUR

24.895.585 €

1.04%

Nueva

KYG9830T1067

XIAOMI CORP

EUR

24.709.927 €

1.03%

Nueva

ZAE000134854

CLICKS GROUP LTD

EUR

22.740.557 €

0.95%

39.39%

KR7000660001

SK HYNIX INC

EUR

22.121.900 €

0.92%

18.71%

PLPKO0000016

POWSZECHNA KASA OSZC

EUR

21.592.628 €

0.9%

Nueva

BRWEGEACNOR0

WEG SA

EUR

21.324.280 €

0.89%

18.97%

INE101A01026

MAHINDRA & MAHINDRA

EUR

21.415.914 €

0.89%

56.17%

US4567881085

INFOSYS LTD

EUR

21.247.487 €

0.89%

25.66%

ZAE000314084

OUTSURANCE GROUP LTD

EUR

21.063.715 €

0.88%

10.4%

TW0002308004

DELTA ELECTRONICS IN

EUR

20.733.102 €

0.87%

4.08%

TW0003711008

ASE TECHNOLOGY HOLDI

EUR

19.907.096 €

0.83%

8.96%

US89677Q1076

TRIP.COM GROUP LTD

EUR

19.980.314 €

0.83%

24.89%

CNE100002G76

BANK OF JIANGSU CO L

EUR

19.664.249 €

0.82%

112.92%

MXP370711014

GRUPO FINANCIERO BAN

EUR

19.558.134 €

0.82%

13.4%

TW0006669005

WIWYNN CORP

EUR

18.895.749 €

0.79%

3.45%

INE027H01010

MAX HEALTHCARE INSTI

EUR

18.419.706 €

0.77%

0.55%

KYG022421088

ALCHIP TECHNOLOGIES

EUR

17.767.247 €

0.74%

5.65%

MXP606941179

KIMBERLY-CLARK DE ME

EUR

17.275.286 €

0.72%

114.25%

INE296A01032

BAJAJ FINANCE LTD

EUR

16.766.549 €

0.7%

Nueva

INE259A01022

COLGATE-PALMOLIVE IN

EUR

15.542.335 €

0.65%

Nueva

INE670K01029

MACROTECH DEVELOPERS

EUR

15.529.386 €

0.65%

11.43%

KYG596691041

MEITUAN

EUR

15.241.047 €

0.64%

49.45%

CLP0939W1081

BANCO DE CHILE

EUR

15.085.453 €

0.63%

Nueva

INE067A01029

CG POWER & INDUSTRIA

EUR

14.863.322 €

0.62%

Nueva

INE775A01035

SAMVARDHANA MOTHERSO

EUR

14.903.071 €

0.62%

114.86%

MYL1155OO000

MALAYAN BANKING BHD

EUR

14.844.511 €

0.62%

10.83%

INE102D01028

GODREJ CONSUMER PROD

EUR

14.180.168 €

0.59%

3.18%

BRBPACUNT006

BANCO BTG PACTUAL SA

EUR

13.672.419 €

0.57%

Nueva

US98850P1093

YUM CHINA HOLDINGS I

EUR

13.490.319 €

0.56%

18.38%

INE758T01015

ETERNAL LTD

EUR

12.740.213 €

0.53%

Nueva

CNE100000V46

SHENZHEN INOVANCE TE

EUR

12.519.042 €

0.52%

0.34%

CNE0000018R8

KWEICHOW MOUTAI CO L

EUR

12.269.514 €

0.51%

16.38%

TW0002881000

FUBON FINANCIAL HOLD

EUR

12.306.982 €

0.51%

3.34%

KR7035420009

NAVER CORP

EUR

11.976.216 €

0.5%

27.81%

MXP4948K1056

GRUMA SAB DE CV

EUR

10.535.443 €

0.44%

41.22%

CNE100002359

CHINA INTERNATIONAL

EUR

10.400.070 €

0.43%

Nueva

KR7005380001

HYUNDAI MOTOR CO

EUR

10.314.792 €

0.43%

7.04%

INE127D01025

HDFC ASSET MANAGEMEN

EUR

10.029.205 €

0.42%

9.92%

BRRADLACNOR0

RAIA DROGASIL SA

EUR

9.494.352 €

0.4%

31.31%

CNE000001G38

NARI TECHNOLOGY CO L

EUR

9.691.760 €

0.4%

19.66%

TW0003037008

UNIMICRON TECHNOLOGY

EUR

8.106.940 €

0.34%

19.16%

INE917I01010

BAJAJ AUTO LTD

EUR

7.929.003 €

0.33%

43.14%

KR7000270009

KIA CORP

EUR

7.868.938 €

0.33%

6.81%

CNE100000ML7

NAURA TECHNOLOGY GRO

EUR

7.736.135 €

0.32%

Nueva

CNE0000014W7

JIANGSU HENGRUI PHAR

EUR

7.340.477 €

0.31%

Nueva

HU0000123096

RICHTER GEDEON NYRT

EUR

7.453.676 €

0.31%

Nueva

CNE1000003X6

PING AN INSURANCE GR

EUR

6.525.507 €

0.27%

5.01%

KYG014081064

AIRTAC INTERNATIONAL

EUR

5.307.823 €

0.22%

3.18%

AEE01135A222

AMERICANA RESTAURANT

EUR

0 €

0%

Vendida

ID1000095003

BANK MANDIRI PERSERO

EUR

0 €

0%

Vendida

ID1000109507

BANK CENTRAL ASIA TB

EUR

0 €

0%

Vendida

ID1000118201

BANK RAKYAT INDONESI

EUR

0 €

0%

Vendida

INE038A01020

HINDALCO INDUSTRIES

EUR

0 €

0%

Vendida

INE296A01024

BAJAJ FINANCE LTD

EUR

0 €

0%

Vendida

MYL1023OO000

CIMB GROUP HOLDINGS

EUR

0 €

0%

Vendida

TW0002395001

ADVANTECH CO LTD

EUR

0 €

0%

Vendida

US4824971042

KE HOLDINGS INC

EUR

0 €

0%

Vendida

ZAE000109815

STANDARD BANK GROUP

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012F43

SPAIN GOVERNMENT BO

2%

2025-07-01

EUR

178.900.322 €

7.47%

Nueva

ES0000011868

SPAIN GOVERNMENT BO

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

MSCI Emerging Markets USD

Venta

Futuro

FUT

50

490.463.302 €

Física
Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

321.156.382


Nº de Partícipes

340.261


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

2.395.708.013 €

Politica de inversiónLa exposición a renta variable será como mínimo del 75% y, de este parte, al menos el 75% estará emitida por entidades radicadas en países emergentes, pudiendo invertir en valores emitidos en otros países pertenecientes a la OCDE con un máximo del 25%. Habitualmente la exposición del Fondo a renta variable será del 100%, pero podrá variar en función de las estimaciones respecto a la evolución del mercado, pudiendo invertir en títulos de baja, media y/o alta capitalización bursátil. La posibilidad de invertir en activos con una baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del Fondo. La exposición máxima a riesgo divisa podrá superar el 30%
Operativa con derivadosEl fondo puede realizar operaciones con instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Servicios financieros

    30.54%

  • Tecnología

    25.51%

  • Consumo cíclico

    12.77%

  • Comunicaciones

    5.97%

  • Consumo defensivo

    5.11%

  • Salud

    4.92%

  • Materias Primas

    4.34%

  • Industria

    3.36%

  • Energía

    2.69%

  • Inmobiliarío

    0.82%

  • No Clasificado

    3.96%

Regiones


  • Asía

    45.59%

  • China

    21.14%

  • Estados Unidos

    12.36%

  • América Latina y Centroamérica

    10.49%

  • Europa

    5.99%

  • África

    4.42%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    44.07%

  • Large Cap - Blend

    31.28%

  • Large Cap - Value

    10.96%

  • Medium Cap - Growth

    2.97%

  • Medium Cap - Value

    2.68%

  • Medium Cap - Blend

    2.41%

  • Small Cap - Growth

    0.94%

  • No Clasificado

    4.68%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.34

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.19

2025-Q1

0.19

2024-Q4

0.20

2024-Q3

0.20


Anual

Total
2024

0.78

2023

0.78

2022

0.81

2020

0.83