2025-Q2
CAIXABANK DEUDA PUBLICA 2029, FI
•ESTÁNDAR
VALOR LIQUIDATIVO
Último día actualizado: 2025-07-295,96 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
-0.34% | 0.02% | 0.28% | - | - | - | - |
2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas, mientras que, en los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales, excepto el Banco de Japón, adoptaran una postura más acomodaticia.
Por otra parte, el semestre estuvo marcado por un repunte de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio. En junio, Israel llevó a cabo ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, a las que se sumó EE.UU. con una respuesta militar limitada. Aunque estos eventos generaron un aumento temporal en los precios del petróleo y del oro, el impacto en los mercados fue contenido gracias a la rápida implementación de un alto el fuego. En el ámbito comercial, EE. UU. adoptó una postura más agresiva con el anuncio de nuevos aranceles el 2 de abril que se sumaban a los previamente fijados, lo que provocó una corrección bursátil muy fuerte en los primeros compases de ese mes. Sin embargo, la mayoría de estas medidas fueron impugnadas legalmente y algunas anuladas por motivos procesales. En paralelo, el movimiento del mercado y otros factores llevaron a EE.UU. a abrir negociaciones con socios clave como la UE, Canadá y China, provocando un retraso de su aplicación y reduciendo el riesgo de una escalada comercial mayor.
En este entorno, los mercados de renta fija han tenido rentabilidades positivas en el semestre, beneficiándose de la caída de las Tires y la estabilidad de los diferenciales de crédito. En Europa, el comportamiento ha sido más modesto. El índice Bloomberg Pan-European Aggregate se mantuvo prácticamente plano hasta junio, con una rentabilidad positiva de un 0,7% en el semestre. Los bonos corporativos europeos de grado de inversión y high yield, por su parte, avanzaron un 1,52% y 2,30% respectivamente. La expectativa de recortes de tipos, impulsada por los datos económicos más débiles y una inflación más contenida, han sido el principal motor de este comportamiento.
.
Este fondo tiene una cartera de bonos a vencimiento. Se ha visto afectada en su valoración por los movimientos de las rentabilidades y los tipos de interés de la zona euro. La caída de los tipos de deuda pública italiana y española ha favorecido la revalorización de la cartera del fondo y el comportamiento positivo en el periodo.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
Fondo de reciente creación. Las inversiones realizadas han ido de acuerdo con la de una inversión en bonos de deuda pública española e italiana con vencimiento alrededor de 30/04/29. La cartera se compró desde el día 29 de abril de 2025 de acuerdo a su política de inversión. Hasta entonces el patrimonio del fondo se mantuvo en liquidez.
c) Índice de referencia.
La gestión trata de obtener una rentabilidad de acuerdo con los activos en que se invierte. Esta rentabilidad, descontadas comisiones, se obtiene con la inversión al plazo remanente en cada momento hasta el horizonte temporal (30/04/2029)
d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.
Fondo de reciente creación. A cierre del periodo el patrimonio del fondo ha de 158.361.810,77 (Estándar) y 1.289.741,54 (Sin Retro) y el número de partícipes ha sido de 3.014,00 y en un 10,00 respectivamente. Los gastos directos soportados por el fondo han sido del 0,163% y del 0,070% para las clases Estándar y Sin Retro, mientras que los gastos indirectos son 0,000% y 0,000% respectivamente. La rentabilidad del fondo no se puede estimar al estar en un período roto de comercialización.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.N/A
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Fondo de reciente creación. La cartera se compró desde el día 29 de abril de 2025 de acuerdo a su política de inversión Dicha cartera está invertida en deuda pública española e italiana de vencimiento cercano al 30 de abril de 2029. Destaca el peso en los bonos del Tesoro de España con vencimiento 30/05/2029 y del Tesoro de Italia con vencimiento 15/02/2029. Las inversiones realizadas tienen como fin adecuar la cartera a los movimientos de salida y entrada de partícipes en el periodo (especialmente en las fechas de ventana de liquidez mensuales). En dicho periodo se han realizado compras y ventas de deuda pública española e italiana de vencimiento cercano al 30 de abril de 2029. La referencia de deuda pública taliana con vencimiento 15/02/29 es la que más rentabilidad positiva ha aportado en el periodo, y la referencia de deuda pública española con vencimiento 31/01/29 la que menos. La inversión más relevante la hemos realizado en la emisión de deuda pública española con vencimiento 30/04/2029. No ha habido desinversiones netas en el periodo.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
N/A
d) Otra información sobre inversiones.
El fondo tiene al cierre del periodo una cartera de activos de renta fija con una vida media de 3,80 años. Tiene una TIR media bruta (sin descontar gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de2,32. Este dato refleja, a la fecha de referencia de la información, la rentabilidad que en términos brutos (calculada como media de las tasas Internas de Retorno o TIR de los activos de la cartera) obtendría a futuro el FI por el mantenimiento de sus inversiones a vencimiento. La rentabilidad finalmente obtenida por el fondo será distinta. Ésta se verá afectada, en primer lugar, por los gastos y comisiones imputables a la IIC y como consecuencia de los posibles cambios que pudieran producirse en los activos mantenidos en cartera o la evolución de mercado de tipos de interés y del crédito de los emisores. La remuneración de la liquidez mantenida por la IIC ha sido de 0,91%.
3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
N/A
5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS.
N/A
6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS.
N/A
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
Nos enfrentamos a una disyuntiva estratégica: determinar si el entorno actual representa una verdadera salida, es decir, un punto de partida renovado con nuevas reglas de juego, o si, por el contrario, es una ilusión de estabilidad en un entorno que sigue siendo profundamente incierto. Si se tratara del primer caso, la estrategia debería revalorarse desde cero, deshaciendo apuestas relativas y neutralizando riesgos mientras se analiza el nuevo entorno. Si se tratara del segundo, se requeriría una gestión táctica más activa y flexible.
La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. La dificultad para gestionar la incertidumbre ayuda a reducir riesgos.
En renta fija, mantenemos una postura neutral en duración con una ligera preferencia por el crédito.
Finalmente, anticipamos un período de baja liquidez en los mercados durante los próximos meses de verano, lo que podría subir la volatilidad. Esta volatilidad, lejos de ser vista como una amenaza, se percibe como una fuente potencial de oportunidades que permite aprovechar los movimientos del mercado sin comprometer la estabilidad de la estrategia general.
El fondo se mantendrá invertido en bonos de deuda pública española e italiana con vencimiento próximo a 30/04/2029.
Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
IT0005566408 | ITALY BUONI POLIENNA | 4% | 2029-02-01 | EUR | 7.634.536 € | 4.78% | Nueva |
ES0000011868 | SPAIN GOVERNMENT BON | 6% | 2029-01-31 | EUR | 6.244.833 € | 3.91% | Nueva |
ES0000012E51 | SPAIN GOVERNMENT BON | 1% | 2029-04-30 | EUR | 44.282.193 € | 27.74% | Nueva |
IT0005467482 | ITALY BUONI POLIENNA | 0% | 2029-02-15 | EUR | 40.375.524 € | 25.29% | Nueva |
IT0005495731 | ITALY BUONI POLIENNA | 2% | 2029-06-15 | EUR | 30.015.896 € | 18.8% | Nueva |
ES0000012M51 | SPAIN GOVERNMENT BON | 3% | 2029-05-31 | EUR | 27.484.979 € | 17.22% | Nueva |

Investment Notes
Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
Fondo
Informe
2025-Q2
Inversión
Renta Fija Euro
Riesgo
Divisa
EUR
Nº de Participaciones
26.562.478
Nº de Partícipes
3.014
Beneficios Distribuidos
0 €
Inversión mínima
600 EUR
Patrimonio
158.361.811 €
Politica de inversión30/04/29, estando más del 85% en deuda pública mayoritariamente española y/o italiana y el resto en deuda pública de otros países UE, pudiendo invertir hasta 15% renta fija privada de la zona euro (instrumentos del mercado monetario, cotizados o no, que sean líquidos, y en depósitos en entidades de crédito, sin titulizaciones).
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.
Comisiones
Comisión de gestión
Total2025-Q2
0.15
Base de cálculo
Patrimonio
Comisión de depositario
Total2025-Q2
0.01
Sistema de imputación
Al fondo
Gastos
Trimestral
Total2025-Q2
0.16
Anual
Total