MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI

INTERNA


2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas, mientras que, en los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales, excepto el Banco de Japón, adoptaran una postura más acomodaticia. En EE. UU., el debate fiscal cobró protagonismo con el avance del paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), que contempla un aumento significativo del gasto público y recortes fiscales. Este proyecto, con un impacto estimado de 3 billones de dólares sobre la deuda pública en la próxima década, generó inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y contribuyó a la volatilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otra parte, el semestre estuvo marcado por un repunte de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio. En junio, Israel llevó a cabo ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, a las que se sumó EE.UU. con una respuesta militar limitada. Aunque estos eventos generaron un aumento temporal en los precios del petróleo y del oro, el impacto en los mercados fue contenido gracias a la rápida implementación de un alto el fuego. En el ámbito comercial, EE. UU. adoptó una postura más agresiva con el anuncio de nuevos aranceles el 2 de abril que se sumaban a los previamente fijados, lo que provocó una corrección bursátil muy fuerte en los primeros compases de ese mes. Sin embargo, la mayoría de estas medidas fueron impugnadas legalmente y algunas anuladas por motivos procesales. En paralelo, el movimiento del mercado y otros factores llevaron a EE.UU. a abrir negociaciones con socios clave como la UE, Canadá y China, provocando un retraso de su aplicación y reduciendo el riesgo de una escalada comercial mayor. En este entorno, los mercados de renta fija han tenido rentabilidades positivas en el semestre, beneficiándose de la caída de las Tires y la estabilidad de los diferenciales de crédito. En EE. UU., el índice Bloomberg US Treasury subió un 3,79% en el periodo, mientras que los bonos corporativos de grado de inversión americanos medidos por el índice Bloomberg US corporate subieron un 4,17%. El high yield también tuvo un buen comportamiento, con un retorno del 4,57% en el semestre. En Europa, el comportamiento ha sido más modesto. El índice Bloomberg Pan-European Aggregate se mantuvo prácticamente plano hasta junio, con una rentabilidad positiva de un 0,7% en el semestre. Los bonos corporativos europeos de grado de inversión y high yield, por su parte, avanzaron un 1,52% y 2,30% respectivamente. La expectativa de recortes de tipos, impulsada por los datos económicos más débiles y una inflación más contenida, han sido el principal motor de este comportamiento. En el caso de la renta variable global, el comportamiento ha sido muy sólido en el primer semestre, con el índice MSCI All Country World subiendo un 9,1% en dólares. Europa ha liderado las subidas de los mercados desarrollados con un Stoxx 600 subiendo un 6,65%, el Eurostoxx 50 un 8,32% y siendo el Ibex 35 español el índice con mejor comportamiento: un +20,67%. Alemania tampoco se queda rezagado y sube en el semestre un 20,09%. Reino Unido y Suiza son los mercados con un comportamiento más débil, con subidas del 7,88% y 2,76% respectivamente. El S&P 500 americano ha tenido un comportamiento positivo del 5,50% con una Nasdaq en el 5,48% lo que pone de manifiesto que para el conjunto del semestre las subidas bursátiles en EEUU han estado muy repartidas entre los componentes del índice y no solo concentradas en las 7 magnificas, aunque estas últimas han recuperado el terreno perdido en la parte final del periodo semestral. Los mercados emergentes, por su parte, superaron al resto con un avance del 13,70% en el semestre, impulsados por la mejora del sentimiento en China e India y el retorno de flujos extranjeros. Parece que los resultados empresariales junto con una gran resistencia del ciclo económico han permitido una gran primera parte del año en renta variable. La volatilidad geopolítica no ha supuesto un impedimento a que los inversores tomen posiciones en las bolsas a nivel global. Por lo que se refiere al oro, este se consolidó como activo refugio, con una subida del 21,76% en lo que va del año, impulsado por la incertidumbre geopolítica, el debilitamiento del dólar y las preocupaciones fiscales en EE. UU. En el caso del petróleo, el barril Brent mostró una alta volatilidad. Subió brevemente por encima de los 81 USD/barril en junio debido a las tensiones en el Estrecho de Ormuz, pero cayó rápidamente al disiparse los temores de interrupciones reales. A pesar del repunte del 5.8% en junio, el Brent acumula una caída del 6,25% en el año. Por último, hay que destacar la gran corrección del dólar motivada por la incertidumbre fiscal en EEUU y que los inversores comiencen a buscar nuevas áreas geográficas para invertir, lo que ha motivado que la "excepcionalidad" norteamericana se haya puesto en duda. Esto ha llevado al billete verde a depreciarse en el semestre frente al euro un 13,84% y frente a las principales divisas globales. En Europa, el índice EuroStoxx 50 ha estado prácticamente plano (+0,04%) en el semestre. En la Eurozona la disparidad de comportamiento de sus bolsas en la segunda mitad del año ha sido elevada, con el CAC 40 cayendo un -1,32% y subiendo el IBEX35 un +5,95%, el DAX alemán subiendo un 9,18%, reflejando una expectativa de consolidación de la producción industrial junto con el crecimiento de las exportaciones y el MIB italiano un 3,11%. En Japón, el índice Nikkei 225 ha subido en el semestre un 0,79%, apoyado por un mejor entorno económico y con el respaldo de los sectores tecnológico y manufacturero. Respecto a otras clases de activos, el oro ha subido en el semestre casi un 10% acumulando una subida total en el año de cerca del 21% apoyado por la caída de los tipos de interés en EE.UU., las fuertes compras por parte de los bancos centrales y un renovado interés de los inversores minoristas, en un contexto de riesgo geopolítico elevado. Por su parte, los activos digitales como Bitcoin y Ethereum también han tenido subidas significativas. En el caso del Bitcoin se alcanzaron máximos históricos, impulsados por una adopción más amplia de los inversores, la aprobación regulatoria de los ETFs de Bitcoin en EEUU y las elecciones americanas. El dólar se ha apreciado en el año entre un 7% y un 11% frente a las principales divisas globales, reflejando la fortaleza del billete verde y de su economía junto con un ciclo de tipos más adelantado en EEUU. Las materias primas han tenido comportamientos dispares con los metales industriales, la energía y los productos agrícolas en territorio negativo de rentabilidad en el segundo semestre, siendo el petróleo y el oro las materias primas que logran terminar el conjunto del año en rentabilidades positivas. Toda la información anteriormente detallada está relacionada con la política de inversión del CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE SIN RETRO y CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE ESTANDAR y CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE INTERNA ya que se tiene en cuenta en las decisiones generales de inversión adoptadas. La evolución de los mercados en el fondo ha impactado de forma positiva ya que el fondo invierte principalmente en valores del sector de Tecnología de la Información y del sector de Comunicaciones. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Las decisiones generales de la inversión son seleccionar valores del sector de la Tecnología de la Información y del sector de Comunicaciones principalmente del mercado americano y europeo sin descartar otros mercados globales. Estamos invirtiendo en valores con exposición al crecimiento de la digitalización, inteligencia artificial, el internet de las cosas, la realidad virtual, coches autónomos, y en compañías que se pueden beneficiar de la necesidad de mejorar las capacidades en las redes de comunicación, terminales móviles, fabricantes de circuitos integrados, crecimiento del "Cloud computing software", y crecimiento del tráfico de datos en internet que impulsan el comercio on-line y sistemas de pagos. En un entorno económico donde, en el segundo semestre de 2024, la economía global mostró signos de desaceleración, hemos seguido optando por valores de gran capitalización con exposición a posibles cambios estructurales como la inteligencia artificial y con capacidad para tener una crecimiento sostenibles. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice únicamente a efectos informativos o comparativos. MSCI World Information Technology Net Total Return Index (NDWUIT) en un 60% y del índice MSCI World Communication Services Sector A Net Total Return Index (NDWUTEL) en un 40%. A tales efectos la rentabilidad de este ha sido de -2,28% en el periodo frente a la rentabilidad del CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE SIN RETRO y CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE ESTANDAR y CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE INTERNA que se comentan en el apartado "Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC". d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE SIN RETRO: El patrimonio al final del periodo alcanza los 60.551 miles de euros al final del periodo, los partícipes han variado en un 0,48%, la rentabilidad del fondo es de -0,75% en este periodo. Los gastos han sido de 0,33% (s/patrimonio medio) en el periodo. CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE ESTANDAR: El patrimonio al final del periodo alcanza los 1.127.555 miles de euros al final del periodo, los partícipes han variado en un 4,55%, la rentabilidad del fondo es de -1,34% en este periodo. Los gastos han sido de 0,93% (s/patrimonio medio) en el periodo. CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE INTERNA: El patrimonio alcanza los 16.074 miles de euros, los partícipes alcanzan los 8 partícipes, la rentabilidad del fondo es de -0,66% Los gastos han sido de 0,33% (s/patrimonio medio) en el periodo. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Tanto el rendimiento de CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE SIN RETORNO, CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE ESTANDAR y CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE INTERNA han tenido un rendimiento por encima de la Renta Variable Internacional en el periodo. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. En un entorno económico, durante el primer semestre de 2025, donde los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere, se ha reducido exposición a valores como Apple, Alibaba y Deutsche Telekom y se ha incrementado exposición a Nvidia, Meta Plataform, SAP y Microsof. Los principales activos que han contribuido a explicar la rentabilidad experimentada del CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE SIN RETORNO, CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE ESTANDAR y CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE INTERNA han sido aquellos que han aportado exposición a valores de renta variable, a divisas y que han compuesto sus carteras durante el periodo. En concreto, a los valores de renta variable que han tenido más peso y exposición durante el periodo como Microsoft, Alphabet, Meta Plataforms, Nvidia y Apple principalmente. La inversión en activos e instrumentos emitidos o avalados por un mismo emisor no podra superar el 10 % del patrimonio de la IIC el fondo (CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE SIN RETORNO, CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE ESTANDAR y CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE INTERNA, el fondo en adelante.) tiene invertido el 11.23 % en el grupo NVIDIA Corp. El fondo tiene invertido el 10.87 % en el grupo Facebook Inc. Ambas posiciones se regularizarán antes del la fecha máxima de resolución. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. Se ha invertido derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de inversión para tener una gestión eficiente de la cartera. El apalancamiento medio ha sido de 9,09. d) Otra información sobre inversiones. La remuneración media de la liquidez mantenida por la IIC durante el período ha sido del 4,61% 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE SIN RETRO, CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE ESTANDAR y CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE INTERNA, ha sido 29,2% para las tres clases, cuando la volatilidad de la letra ha sido del 0,11% en el último periodo. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. N/A 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En este primer semestre se observa que los niveles de la renta variable están por encima de lo que se podía prever, incluso superando los niveles posteriores al denominado "día de la liberación". En este contexto, nos enfrentamos a una disyuntiva estratégica: determinar si el entorno actual representa una verdadera salida, es decir, un punto de partida renovado con nuevas reglas de juego, o si, por el contrario, es una ilusión de estabilidad en un entorno que sigue siendo profundamente incierto. La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. La dificultad para gestionar la incertidumbre ayuda a reducir riesgos. Finalmente, anticipamos un período de baja liquidez en los mercados durante los próximos meses de verano, lo que podría subir la volatilidad. Esta volatilidad, lejos de ser vista como una amenaza, se percibe como una fuente potencial de oportunidades que permite aprovechar los movimientos del mercado sin comprometer la estabilidad de la estrategia general. Con esta perspectiva de los mercados, en el fondo, seguiremos seleccionando los nombres principalmente del sector de Tecnología de la Información y de Servicios de Comunicación con mayor posibilidad de sostenibilidad y resistencia en episodios de volatilidad.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

104.577.296 €

8.68%

8.51%

US02079K3059

ALPHABET INC

EUR

53.638.763 €

4.45%

5.36%

US02079K1079

ALPHABET INC

EUR

52.225.459 €

4.34%

7.76%

US0378331005

APPLE INC

EUR

48.892.608 €

4.06%

34.6%

US64110L1061

NETFLIX INC

EUR

41.150.479 €

3.42%

32.12%

US11135F1012

BROADCOM INC

EUR

34.045.665 €

2.83%

22.24%

DE0007164600

SAP SE

EUR

27.888.977 €

2.32%

116.68%

US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

135.212.024 €

11.23%

16.77%

US30303M1027

META PLATFORMS INC

EUR

130.904.294 €

10.87%

8.27%

US2546871060

WALT DISNEY CO/THE

EUR

22.809.776 €

1.89%

2.06%

US68389X1054

ORACLE CORP

EUR

20.592.500 €

1.71%

128.53%

US00724F1012

ADOBE INC

EUR

19.319.695 €

1.6%

6.3%

US4581401001

INTEL CORP

EUR

18.597.515 €

1.54%

315.25%

US00206R1023

AT&T INC

EUR

16.752.032 €

1.39%

11.77%

NL0009538784

NXP SEMICONDUCTORS N

EUR

16.152.753 €

1.34%

25.83%

US92343V1044

VERIZON COMMUNICATIO

EUR

16.140.786 €

1.34%

16.7%

US4592001014

INTERNATIONAL BUSINE

EUR

15.578.118 €

1.29%

17.92%

US6974351057

PALO ALTO NETWORKS I

EUR

15.245.411 €

1.27%

1.1%

DE0005557508

DEUTSCHE TELEKOM AG

EUR

13.011.333 €

1.08%

44.1%

US70450Y1038

PAYPAL HOLDINGS INC

EUR

13.028.178 €

1.08%

9.69%

US20030N1019

COMCAST CORP

EUR

12.058.063 €

1%

16.37%

US0079031078

ADVANCED MICRO DEVIC

EUR

11.665.821 €

0.97%

45.28%

US17275R1023

CISCO SYSTEMS INC

EUR

10.690.905 €

0.89%

3.06%

ES0105066007

CELLNEX TELECOM SA

EUR

10.297.172 €

0.86%

1.51%

US92826C8394

VISA INC

EUR

9.938.627 €

0.83%

76.66%

US79466L3024

SALESFORCE INC

EUR

9.711.413 €

0.81%

28.27%

NL0013654783

PROSUS NV

EUR

9.328.947 €

0.77%

131.39%

FR0000125338

CAPGEMINI SE

EUR

8.649.186 €

0.72%

59.46%

JP3818000006

FUJITSU LTD

EUR

8.685.956 €

0.72%

21.06%

US7475251036

QUALCOMM INC

EUR

8.375.921 €

0.7%

8.83%

JP3756600007

NINTENDO CO LTD

EUR

7.567.170 €

0.63%

44.46%

US01609W1027

ALIBABA GROUP HOLDIN

EUR

7.165.463 €

0.6%

57.71%

US8725901040

T-MOBILE US INC

EUR

6.971.214 €

0.58%

5.08%

NL0010273215

ASML HOLDING NV

EUR

6.915.586 €

0.57%

119.46%

US57636Q1040

MASTERCARD INC

EUR

6.087.405 €

0.51%

6.15%

US5951121038

MICRON TECHNOLOGY IN

EUR

6.134.144 €

0.51%

28.79%

US8825081040

TEXAS INSTRUMENTS IN

EUR

6.159.152 €

0.51%

2.63%

US8740391003

TAIWAN SEMICONDUCTOR

EUR

6.005.379 €

0.5%

2324.84%

FR0000133308

ORANGE SA

EUR

5.860.750 €

0.49%

58.29%

IE00B4BNMY34

ACCENTURE PLC

EUR

5.886.958 €

0.49%

25.28%

US0382221051

APPLIED MATERIALS IN

EUR

5.485.728 €

0.46%

1.01%

US34959E1091

FORTINET INC

EUR

5.365.701 €

0.45%

1.6%

NL0012969182

ADYEN NV

EUR

4.402.480 €

0.37%

8.45%

JP3435000009

SONY GROUP CORP

EUR

3.956.563 €

0.33%

6.75%

JP3496400007

KDDI CORP

EUR

3.600.593 €

0.3%

5.15%

KYG875721634

TENCENT HOLDINGS LTD

EUR

2.532.294 €

0.21%

5.85%

US16119P1084

CHARTER COMMUNICATIO

EUR

2.494.716 €

0.21%

4.88%

FR0014003TT8

DASSAULT SYSTEMES SE

EUR

2.431.296 €

0.2%

8.27%

US9581021055

WESTERN DIGITAL CORP

EUR

2.462.846 €

0.2%

5.63%

US5738741041

MARVELL TECHNOLOGY I

EUR

2.343.619 €

0.19%

38.37%

JP3236200006

KEYENCE CORP

EUR

2.193.636 €

0.18%

13.71%

SE0000108656

TELEFONAKTIEBOLAGET

EUR

2.021.591 €

0.17%

7.65%

JP3436100006

SOFTBANK GROUP CORP

EUR

1.956.569 €

0.16%

10.38%

NL0000009082

KONINKLIJKE KPN NV

EUR

1.866.651 €

0.16%

17.67%

FR0000130577

PUBLICIS GROUPE SA

EUR

1.827.105 €

0.15%

7.11%

GB00BH4HKS39

VODAFONE GROUP PLC

EUR

1.762.225 €

0.15%

9.84%

JP3814000000

FUJIFILM HOLDINGS CO

EUR

1.675.733 €

0.14%

8.45%

US1924461023

COGNIZANT TECHNOLOGY

EUR

1.699.185 €

0.14%

10.77%

ES0109067019

AMADEUS IT GROUP SA

EUR

1.513.946 €

0.13%

4.81%

ES0178430E18

TELEFONICA SA

EUR

1.535.215 €

0.13%

13.23%

US40434L1052

HP INC

EUR

1.572.010 €

0.13%

34.08%

FI0009000681

NOKIA OYJ

EUR

1.347.148 €

0.11%

82.59%

US2193501051

CORNING INC

EUR

1.375.448 €

0.11%

2.68%

GB0030913577

BT GROUP PLC

EUR

1.223.249 €

0.1%

29.74%

JP3242800005

CANON INC

EUR

963.160 €

0.08%

21.74%

DE0006231004

INFINEON TECHNOLOGIE

EUR

699.873 €

0.06%

88.06%

DE000PSM7770

PROSIEBENSAT.1 MEDIA

EUR

741.530 €

0.06%

44.17%

JE00B8KF9B49

WPP PLC

EUR

742.530 €

0.06%

40.24%

US00971T1016

AKAMAI TECHNOLOGIES

EUR

582.067 €

0.05%

26.67%

US80004C2008

SANDISK CORP/DE

EUR

581.784 €

0.05%

Nueva

JP3914400001

MURATA MANUFACTURING

EUR

505.472 €

0.04%

18.86%

US78573M1045

SABRE CORP

EUR

130.990 €

0.01%

23.87%

IT0003497168

TELECOM ITALIA SPA/M

EUR

39.820 €

0%

69.75%

NL0000226223

STMICROELECTRONICS N

EUR

55.034 €

0%

92.94%

US48203R1041

JUNIPER NETWORKS INC

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

AC.INFINEON TECHNOLOGIES AG

Venta

Futuro

FUT

100

1.625.293 €

Física

AC.CAPGEMINI SE

Venta

Futuro

FUT

100

3.244.222 €

Física

AC.ASML HOLDING NV

Venta

Futuro

FUT

100

11.918.657 €

Física

NASDAQ 100

Venta

Futuro

FUT

20

149.789.942 €

Física
Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

2.635.019


Nº de Partícipes

8


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

16.074.042 €

Politica de inversiónLa exposición a renta variable será como mínimo del 75%, materializada en valores de baja, media y, fundamentalmente, alta capitalización bursátil y se dirigen principalmente al mercado americano y europeo, sin descartar los otros mercados globales (Asia, Japón, Latinoamérica, etc). Al menos el 75% de la renta variable estará materializada en sectores de Comunicaciones y Tecnología, permitiendo que el 25% restante esté en compañías con una relación directa o indirecta con dichos sectores. La parte no invertida en renta variable se invertirá en renta fija, pública y/o privada, incluidas acciones preferentes, emitida en cualquier divisa y cotizada en mercados autorizados. Estas inversiones no tendrán calidad crediticia mínima y su horizonte temporal oscilará entre el corto y el largo plazo según la visión de mercado. La inversión máxima en mercados emergentes no podrá superar el 15% La política de inversiones aplicada y los resultados de la misma se recogen en el anexo explicativo de este informe
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Tecnología

    56.16%

  • Comunicaciones

    39.17%

  • Servicios financieros

    2.78%

  • Inmobiliarío

    0.99%

  • Consumo cíclico

    0.69%

  • Industria

    0.16%

  • No Clasificado

    0.06%

Regiones


  • Estados Unidos

    84.68%

  • Europa

    11.74%

  • Japón

    2.98%

  • Reino Unido

    0.36%

  • China

    0.24%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    53.71%

  • Large Cap - Growth

    29.83%

  • Large Cap - Value

    14.76%

  • Medium Cap - Value

    0.70%

  • Medium Cap - Growth

    0.52%

  • Medium Cap - Blend

    0.35%

  • Small Cap - Value

    0.07%

  • Small Cap - Growth

    0.01%

  • No Clasificado

    0.06%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.30

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.17

2025-Q1

0.16

2024-Q4

0.27

2024-Q3

0.00


Anual

Total
2024

0.38