MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI

INTERNA


2024-Q4
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. En el segundo semestre de 2024, la economía global mostró signos de desaceleración. En Estados Unidos, el crecimiento del PIB se moderó, cerrando el año con un crecimiento anual del 2.9%. La inflación comenzó a estabilizarse alrededor del nivel del 2.4%. En la Eurozona, el crecimiento ha sido más débil, con un aumento del PIB del 1.5%. China experimentó un crecimiento del 4.8%, afectada por la regulación gubernamental y un mercado inmobiliario enfriándose. Los mercados emergentes han tenido comportamientos dispares, con algunos países beneficiándose de los precios más altos de algunas materias primas, mientras que otros han tenido que afrontar inestabilidades políticas. En esta segunda parte del año 2024, los bancos centrales continuaron con las políticas de relajación de tipos. La Reserva Federal de EE.UU. ha reducido sus tipos hasta el 4.5% desde el 5,5%, enfocándose en apoyar el crecimiento económico. El Banco Central Europeo, por su parte, ha reducido los tipos de interés al 3% en este segundo semestre buscando también estimular la economía de la Eurozona. En mercados emergentes, Turquía lideró las bajadas de tipos con una reducción de 250 puntos básicos. El Banco de Japón mantuvo su política monetaria ultra laxa, buscando alcanzar su objetivo de inflación del 2% a pesar de realizar una subida de tipos en el mes de Julio. Respecto a las tensiones geopolíticas, la elección de Lai Ching-te en Taiwán intensificó las tensiones con China, que declaró que se podía calificar este hecho como una cuestión de "guerra o paz". Por su parte, el conflicto en Ucrania ha continuado afectando la estabilidad global ya que sigue siendo una fuente de incertidumbre respecto a cuál pueda ser su conclusión, especialmente tras la elección de Donal Trump. En oriente medio, las tensiones entre Israel y Hamas, con la intervención de Irán, se intensificaron llevando a una mayor inestabilidad militar en la región tras la invasión del Líbano por parte de Israel. Por otro lado, y en relación con el calentamiento global, la cumbre climática COP29 en Sudáfrica llego a una conclusión sin precedentes respecto a los compromisos a adoptar en las principales economías para reducir las emisiones, con el cono sur exigiendo fondos equitativos para poder avanzar en la transición energética. Respecto al mercado de renta fija, el año ha sido positivo, con rentabilidades atractivas en los bonos. Los recortes de tipos de la Reserva Federal han contribuido a un entorno favorable para estos mercados. Los bonos corporativos han tenido el mejor comportamiento, y dentro de estos, los bonos de alto rendimiento (high yield) han subido alrededor de un 8% en el conjunto del año tanto en EEUU como en Europa. Los mercados bursátiles por su parte han tenido un año espectacular, impulsados por el fuerte crecimiento económico y el cambio de la dirección de la política monetaria por parte de los principales bancos centrales (excepto el de Japón). El sector tecnológico, y particularmente las compañías relacionadas con la inteligencia artificial, han sido las más beneficiadas. El S&P 500 y el Nasdaq Composite han tenido comportamientos positivos muy sólidos en el segundo semestre de un +7,71% el primero y un +8,90% el segundo, y en el caso de este último, ganando cerca de un 30% en el conjunto del año (y de casi el 24% en el 2024 en el caso del SP500). Las bolsas se han visto apoyadas por una combinación de una progresiva reducción de la inflación, la flexibilización monetaria, la fortaleza de la economía de EE.UU. y el optimismo sobre la comercialización y expansión del negocio de la inteligencia artificial. La importancia de esta última ha impulsado las rentabilidades de las acciones vinculadas a este segmento con una subida del 50,5% en el índice NYSE FANG+, que incluye a las diez empresas tecnológicas más importantes en EE.UU. Los sectores de salud e inmobiliario, sin embargo, han visto subidas más modestas, reflejando su naturaleza defensiva. En Europa, el índice EuroStoxx 50 ha estado prácticamente plano (+0,04%) en el semestre. En la Eurozona la disparidad de comportamiento de sus bolsas en la segunda mitad del año ha sido elevada, con el CAC 40 cayendo un -1,32% y subiendo el IBEX35 un +5,95%, el DAX alemán subiendo un 9,18%, reflejando una expectativa de consolidación de la producción industrial junto con el crecimiento de las exportaciones y el MIB italiano un 3,11%. En Japón, el índice Nikkei 225 ha subido en el semestre un 0,79%, apoyado por un mejor entorno económico y con el respaldo de los sectores tecnológico y manufacturero. Respecto a otras clases de activos, el oro ha subido en el semestre casi un 10% acumulando una subida total en el año de cerca del 21% apoyado por la caída de los tipos de interés en EE.UU., las fuertes compras por parte de los bancos centrales y un renovado interés de los inversores minoristas, en un contexto de riesgo geopolítico elevado. Por su parte, los activos digitales como Bitcoin y Ethereum también han tenido subidas significativas. En el caso del Bitcoin se alcanzaron máximos históricos, impulsados por una adopción más amplia de los inversores, la aprobación regulatoria de los ETFs de Bitcoin en EEUU y las elecciones americanas. El dólar se ha apreciado en el año entre un 7% y un 11% frente a las principales divisas globales, reflejando la fortaleza del billete verde y de su economía junto con un ciclo de tipos más adelantado en EEUU. Las materias primas han tenido comportamientos dispares con los metales industriales, la energía y los productos agrícolas en territorio negativo de rentabilidad en el segundo semestre, siendo el petróleo y el oro las materias primas que logran terminar el conjunto del año en rentabilidades positivas. Toda la información anteriormente detallada está relacionada con la política de inversión del CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE SIN RETRO y CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE ESTANDAR y CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE INTERNA ya que se tiene en cuenta en las decisiones generales de inversión adoptadas. La evolución de los mercados en el fondo ha impactado de forma positiva ya que el fondo invierte principalmente en valores del sector de Tecnología de la Información y del sector de Comunicaciones. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Las decisiones generales de la inversión son seleccionar valores del sector de la Tecnología de la Información y del sector de Comunicaciones principalmente del mercado americano y europeo sin descartar otros mercados globales. Estamos invirtiendo en valores con exposición al crecimiento de la digitalización, inteligencia artificial, el internet de las cosas, la realidad virtual, coches autónomos, y en compañías que se pueden beneficiar de la necesidad de mejorar las capacidades en las redes de comunicación, terminales móviles, fabricantes de circuitos integrados, crecimiento del "Cloud computing software", y crecimiento del tráfico de datos en internet que impulsan el comercio on-line y sistemas de pagos. En un entorno económico donde, en el segundo semestre de 2024, la economía global mostró signos de desaceleración, hemos seguido optando por valores de gran capitalización con exposición a posibles cambios estructurales como la inteligencia artificial y con capacidad para tener una crecimiento sostenibles. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice únicamente a efectos informativos o comparativos. MSCI World Information Technology Net Total Return Index (NDWUIT) en un 60% y del índice MSCI World Communication Services Sector A Net Total Return Index (NDWUTEL) en un 40%. A tales efectos la rentabilidad de este ha sido de 11,54% en el periodo frente a la rentabilidad del CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE SIN RETRO y CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE ESTANDAR y CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE INTERNA que se comentan en el apartado "Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC". d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE SIN RETRO: El patrimonio al final del periodo alcanza los 84.409 miles de euros al final del periodo, los partícipes han variado en un 16,38%, la rentabilidad del fondo es de 10,08% en este periodo. Los gastos (todos directos) han sido de 0,33% (s/patrimonio medio) en el periodo. CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE ESTANDAR: El patrimonio al final del periodo alcanza los 1.196.591 miles de euros al final del periodo, los partícipes han variado en un 10,30%, la rentabilidad del fondo es de 9,42% en este periodo. Los gastos (todos directos) han sido de 0,94% (s/patrimonio medio) en el periodo. CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE CARTERA: El patrimonio alcanza los 30.980 miles de euros, los partícipes alcanzan los 8 partícipes. Los gastos (todos directos) han sido de 0,27% (s/patrimonio medio) en el periodo. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Tanto el rendimiento de CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE SIN RETORNO como de CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE ESTANDAR han tenido un rendimiento por encima de la Renta Variable Internacional en el periodo. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. En un entorno económico donde, en el segundo semestre de 2024, la economía global mostró signos de desaceleración, se ha reducido exposición a valores como Infineon, Apple, Salesforce, Taiwan Semiconductor y se ha incrementado exposición a Meta Plataforms, Broadcom y Deutsche Telecom Los principales activos que han contribuido a explicar la rentabilidad experimentada del CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE CARTERA y CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE ESTANDAR han sido aquellos que han aportado exposición a valores de renta variable, a divisas y que han compuesto sus carteras durante el periodo. En concreto, a los valores de renta variable que han tenido más peso y exposición durante el periodo como Microsoft, Alphabet, Meta Plataforms, Nvidia y Apple principalmente. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. Se ha invertido derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de inversión para tener una gestión eficiente de la cartera. El apalancamiento medio ha sido de 9,34. d) Otra información sobre inversiones. La remuneración media de la liquidez mantenida por la IIC durante el período ha sido del 4,61% 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE SIN RETRO y del CAIXABANK COMUNICACION MUNDIAL, FI CLASE ESTANDAR ha sido 13,26% para ambas clases, cuando la volatilidad de la letra ha sido del 0,11% en el último periodo. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. Caixabank AM en su compromiso por evolucionar hacia una economía sostenible en la que se combine la rentabilidad a largo plazo con la justicia social y la protección al medio ambiente, establece en su Política de implicación los principios seguidos para la participación en las decisiones de las sociedades en las que invierte a través de acciones de diálogo y mediante el ejercicio de los derechos políticos asociados a su condición de accionista. La Sociedad Gestora ejercerá el derecho de voto basándose en la evaluación del rendimiento a medio y largo plazo de las compañías en las que invierte y en consonancia con su visión de inversión socialmente responsable. Se tendrá en cuenta cuestiones medioambientales (por ejemplo, contaminación, uso sostenible de los recursos, cambio climático y protección de la biodiversidad), sociales (por ejemplo, igualdad de género) y de gobernanza (por ejemplo, políticas remunerativas), en línea con su adhesión a los Principios para la Inversión Responsable (PRI). Así, a través del ejercicio del derecho de voto, se pretende influir en las políticas corporativas para la mejora de las deficiencias detectada en materia ASG. CaixaBank AM cuenta con una entidad asesora especializada en elaborar recomendaciones de voto sobre los asuntos que una determinada sociedad va a someter a votación en su junta de accionistas para formarse un juicio desde una perspectiva más amplia y, así, ejercitar los derechos referidos en línea con lo contenido en la presente declaración. La información de detalle de las actividades de voto así como nuestras políticas de sostenibilidad puede encontrarse en: https://www.caixabankassetmanagement.com/page/sostenibilidad_am#politicas https://vds.issgovernance.com/vds/#/MTEwMDY= 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV De acuerdo con lo establecido en el Reglamento Delegado (UE) 2022/1288 de la Comisión, de 6 de abril de 2022, la información sobre sostenibilidad está disponible en el anexo de sostenibilidad al informe anual que forma parte de las cuentas anuales. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. Por la parte de Renta Variable, respecto a las expectativas sobre la evolución de los diferentes mercados bursátiles, el análisis externo ha ayudado a elaborar escenarios y asignar probabilidades a la hora de decidir exposición a cada área geográfica y, dentro de esta, a cada país. En cuanto a la selección de sectores, el análisis externo ha completado el interno para definir la ponderación de las diferentes industrias y sectores en las inversiones en renta variable. A nivel de selección de compañías también juega un papel relevante. Es muy relevante la aportación de valor de los equipos de análisis de nuestros proveedores, y representa un papel fundamental en la gestión de las IIC en el proceso de inversión de las mismas. Los gestores de CaixaBank Asset Management han seleccionado las diferentes acciones apoyándose en las recomendaciones de dichos analistas. Destacan como proveedores de Renta Variable en el gasto de análisis: Morgan Stanley, UBS, BofA Securities, JP Morgan y Goldman Sachs, representando estos cerca del 65% de los gastos totales. Los gastos de análisis soportados por la IIC durante el ejercicio 2024 han ascendido a 354.613,48€ y los gastos previstos para el ejercicio 2025 se estima que serán de 504.582,71 €. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En la asignación de activos el panorama para el primer semestre del año es atractivo. A pesar del buen comportamiento de las bolsas durante el año 2024, el crecimiento económico, los beneficios empresariales, el gasto del consumidor y el entorno de tipos favorece un comienzo de año atractivo para los activos de riesgo. Aun así, la política abre nuevos riesgos, por lo que no descartamos la necesidad de un enfoque más táctico a lo largo de las próximas semanas. El crecimiento nominal mantiene el crecimiento de los beneficios, y, aunque podamos sufrir reveses en los tipos largos, la retórica de los Bancos Centrales y la caída del precio del petróleo deberían limitar los daños, mientras que la ampliación del crecimiento permite un entorno de diferenciales de crédito y periféricos, favorable. Esperamos una mayor pendiente de la curva de tipos, provocada por una ligera bajada de los cortos y unos largos presionando al alza. Esto debería recoger un entorno de crecimiento resiliente y una inflación controlada, aunque a niveles más altos que en anteriores ciclos. La política abre varios escenarios de "cara o cruz" no siendo posible anticipar el resultado. La toma de posesión de Donald Trump y las distintas alternativas que pueda adoptar marcaran los próximos meses. Si vemos una versión de Trump desreguladora y con bajadas de impuestos favorecerá a los mercados en general, especialmente a la divisa y a la renta variable, aunque con un difícil equilibrio con el mercado americano de deuda que se tensionará incorporando presión a la renta variable. Si vemos la versión más enfocada en política anti inmigratoria y de aplicación de aranceles de forma brusca podremos asistir a una corrección fuerte de las bolsas en base a una preocupación tanto por el crecimiento como por el efecto sobre los precios. En cualquier caso, pensamos que estas fuerzas contrarias limitarán la propia actuación de políticas económicas muy agresivas. Ante este escenario y con una vocación más táctica, comenzamos el año con una escasa presencia de apuestas significativas, aunque con una visión constructiva hacia el mercado norteamericano y muy atentos a las elecciones en Alemania de Febrero, que podrían implicar un cambio basado en una ampliación de déficit fiscal alemán y, por tanto, un mayor crecimiento potencial en Europa. Esto afectaría a nuestra visión de las bolsas ya que la renta variable europea podría tomar el relevo a la americana en el año 2025. En tipos de interés habrá que estar atentos a la decisión de aumentar duración según el mercado haya descontado todas las noticias positivas del crecimiento global. Con esta perspectiva de los mercados, en el fondo, seguiremos seleccionando los nombres principalmente del sector de Tecnología de la Información y de Servicios de Comunicación con mayor posibilidad de sostenibilidad y resistencia en episodios de volatilidad.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US30303M1027

META PLATFORMS INC

EUR

120.910.062 €

9.22%

44.86%

US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

115.788.744 €

8.83%

12.4%

US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

96.375.526 €

7.35%

2.48%

US0378331005

APPLE INC

EUR

74.757.326 €

5.7%

12.89%

US02079K1079

ALPHABET INC

EUR

56.618.694 €

4.32%

7.36%

US02079K3059

ALPHABET INC

EUR

56.676.330 €

4.32%

7.46%

US11135F1012

BROADCOM INC

EUR

43.783.371 €

3.34%

178.58%

US64110L1061

NETFLIX INC

EUR

31.145.647 €

2.37%

15.45%

US2546871060

WALT DISNEY CO/THE

EUR

23.289.817 €

1.78%

15.96%

DE0005557508

DEUTSCHE TELEKOM AG

EUR

23.275.749 €

1.77%

286.71%

NL0009538784

NXP SEMICONDUCTORS N

EUR

21.779.052 €

1.66%

84.78%

US0079031078

ADVANCED MICRO DEVIC

EUR

21.318.907 €

1.62%

31.08%

US00724F1012

ADOBE INC

EUR

20.617.938 €

1.57%

50.6%

US92343V1044

VERIZON COMMUNICATIO

EUR

19.377.690 €

1.48%

39.93%

US01609W1027

ALIBABA GROUP HOLDIN

EUR

16.945.067 €

1.29%

47.61%

US6974351057

PALO ALTO NETWORKS I

EUR

15.414.736 €

1.17%

31.89%

US00206R1023

AT&T INC

EUR

14.987.995 €

1.14%

288.81%

US20030N1019

COMCAST CORP

EUR

14.418.534 €

1.1%

35.53%

FR0000133308

ORANGE SA

EUR

14.051.796 €

1.07%

38.06%

US79466L3024

SALESFORCE INC

EUR

13.539.421 €

1.03%

44.54%

US4592001014

INTERNATIONAL BUSINE

EUR

13.210.386 €

1.01%

159.27%

DE0007164600

SAP SE

EUR

12.871.025 €

0.98%

24.68%

US70450Y1038

PAYPAL HOLDINGS INC

EUR

11.877.480 €

0.91%

52.08%

US17275R1023

CISCO SYSTEMS INC

EUR

10.373.216 €

0.79%

28.85%

ES0105066007

CELLNEX TELECOM SA

EUR

10.143.629 €

0.77%

0.46%

US7475251036

QUALCOMM INC

EUR

9.187.243 €

0.7%

20.25%

US68389X1054

ORACLE CORP

EUR

9.010.963 €

0.69%

22.03%

IE00B4BNMY34

ACCENTURE PLC

EUR

7.879.064 €

0.6%

19.89%

FI0009000681

NOKIA OYJ

EUR

7.737.213 €

0.59%

20.12%

US8725901040

T-MOBILE US INC

EUR

7.343.958 €

0.56%

121.9%

JP3818000006

FUJITSU LTD

EUR

7.175.117 €

0.55%

17.62%

US57636Q1040

MASTERCARD INC

EUR

6.486.492 €

0.49%

39.18%

US8825081040

TEXAS INSTRUMENTS IN

EUR

6.325.396 €

0.48%

28.99%

DE0006231004

INFINEON TECHNOLOGIE

EUR

5.861.061 €

0.45%

71.5%

US92826C8394

VISA INC

EUR

5.625.777 €

0.43%

37.5%

US0382221051

APPLIED MATERIALS IN

EUR

5.541.525 €

0.42%

28.74%

US34959E1091

FORTINET INC

EUR

5.452.814 €

0.42%

31.23%

FR0000125338

CAPGEMINI SE

EUR

5.423.912 €

0.41%

14.84%

JP3756600007

NINTENDO CO LTD

EUR

5.238.402 €

0.4%

14.5%

US5951121038

MICRON TECHNOLOGY IN

EUR

4.763.041 €

0.36%

33.84%

US4581401001

INTEL CORP

EUR

4.478.630 €

0.34%

33.06%

NL0012969182

ADYEN NV

EUR

4.059.525 €

0.31%

29.09%

NL0013654783

PROSUS NV

EUR

4.031.736 €

0.31%

15.3%

JP3496400007

KDDI CORP

EUR

3.796.220 €

0.29%

25.34%

US5738741041

MARVELL TECHNOLOGY I

EUR

3.802.973 €

0.29%

63.39%

JP3435000009

SONY GROUP CORP

EUR

3.706.521 €

0.28%

30.6%

US48203R1041

JUNIPER NETWORKS INC

EUR

3.461.879 €

0.26%

6.21%

NL0010273215

ASML HOLDING NV

EUR

3.151.204 €

0.24%

389.25%

FR0014003TT8

DASSAULT SYSTEMES SE

EUR

2.650.453 €

0.2%

5.1%

US9581021055

WESTERN DIGITAL CORP

EUR

2.609.766 €

0.2%

18.62%

JP3236200006

KEYENCE CORP

EUR

2.542.299 €

0.19%

3.12%

KYG875721634

TENCENT HOLDINGS LTD

EUR

2.392.452 €

0.18%

15.7%

US16119P1084

CHARTER COMMUNICATIO

EUR

2.378.559 €

0.18%

18.56%

US40434L1052

HP INC

EUR

2.384.666 €

0.18%

3.65%

SE0000108656

TELEFONAKTIEBOLAGET

EUR

2.189.116 €

0.17%

35.41%

FR0000130577

PUBLICIS GROUPE SA

EUR

1.966.888 €

0.15%

3.64%

US1924461023

COGNIZANT TECHNOLOGY

EUR

1.904.219 €

0.15%

16.94%

JP3436100006

SOFTBANK GROUP CORP

EUR

1.772.643 €

0.14%

6.51%

JP3814000000

FUJIFILM HOLDINGS CO

EUR

1.830.424 €

0.14%

6.98%

GB00BH4HKS39

VODAFONE GROUP PLC

EUR

1.604.295 €

0.12%

0.39%

NL0000009082

KONINKLIJKE KPN NV

EUR

1.586.383 €

0.12%

1.82%

ES0109067019

AMADEUS IT GROUP SA

EUR

1.444.476 €

0.11%

9.75%

US2193501051

CORNING INC

EUR

1.413.282 €

0.11%

26.48%

ES0178430E18

TELEFONICA SA

EUR

1.355.797 €

0.1%

0.58%

JE00B8KF9B49

WPP PLC

EUR

1.242.571 €

0.09%

17.12%

JP3242800005

CANON INC

EUR

1.230.773 €

0.09%

25.35%

GB0030913577

BT GROUP PLC

EUR

942.880 €

0.07%

5.24%

NL0000226223

STMICROELECTRONICS N

EUR

779.762 €

0.06%

34.15%

US00971T1016

AKAMAI TECHNOLOGIES

EUR

793.751 €

0.06%

9.8%

JP3914400001

MURATA MANUFACTURING

EUR

622.964 €

0.05%

18.52%

DE000PSM7770

PROSIEBENSAT.1 MEDIA

EUR

514.349 €

0.04%

25.08%

US8740391003

TAIWAN SEMICONDUCTOR

EUR

247.661 €

0.02%

97.14%

US78573M1045

SABRE CORP

EUR

172.051 €

0.01%

41.36%

IT0003497168

TELECOM ITALIA SPA/M

EUR

23.458 €

0%

10.33%

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

AC.ASML HOLDING NV

Venta

Futuro

FUT

100

11.758.988 €

Física

AC.CAPGEMINI SE

Venta

Futuro

FUT

100

3.396.393 €

Física

AC.INFINEON TECHNOLOGIES AG

Venta

Futuro

FUT

100

1.504.216 €

Física

NASDAQ 100

Venta

Futuro

FUT

20

251.320.097 €

Física
Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

5.045.066


Nº de Partícipes

8


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

30.980.401 €

Politica de inversiónLa exposición a renta variable será como mínimo del 75%, materializada en valores de baja, media y, fundamentalmente, alta capitalización bursátil y se dirigen principalmente al mercado americano y europeo, sin descartar los otros mercados globales (Asia, Japón, Latinoamérica, etc). Al menos el 75% de la renta variable estará materializada en sectores de Comunicaciones y Tecnología, permitiendo que el 25% restante esté en compañías con una relación directa o indirecta con dichos sectores. La parte no invertida en renta variable se invertirá en renta fija, pública y/o privada, incluidas acciones preferentes, emitida en cualquier divisa y cotizada en mercados autorizados. Estas inversiones no tendrán calidad crediticia mínima y su horizonte temporal oscilará entre el corto y el largo plazo según la visión de mercado. La inversión máxima en mercados emergentes no podrá superar el 15% La política de inversiones aplicada y los resultados de la misma se recogen en el anexo explicativo de este informe
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Tecnología

    55.47%

  • Comunicaciones

    39.45%

  • Servicios financieros

    2.30%

  • Consumo cíclico

    1.63%

  • Inmobiliarío

    0.97%

  • Industria

    0.18%

Regiones


  • Estados Unidos

    83.98%

  • Europa

    12.75%

  • Japón

    2.68%

  • Reino Unido

    0.36%

  • China

    0.23%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    56.91%

  • Large Cap - Growth

    26.07%

  • Large Cap - Value

    14.87%

  • Medium Cap - Value

    1.16%

  • Medium Cap - Growth

    0.53%

  • Medium Cap - Blend

    0.39%

  • Small Cap - Value

    0.05%

  • Small Cap - Growth

    0.02%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.33

2024-Q4

0.33

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.01

2024-Q4

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.27

2024-Q3

0.00


Anual

Total