MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

ATTITUDE SHERPA, FI


VALOR LIQUIDATIVO

13,21 €

16.63%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.84%3.42%8.25%18.13%10.96%15.03%-

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a)Visión de la gestora sobre la situación de los mercados. El protagonista absoluto del arranque del año ha sido Trump, con su propuesta de política arancelaria errática e infinita, su composición de Gobierno y su intervencionismo sin límites en todo aquello que no responde instantáneamente a sus deseos, lo que incluye a la Reserva Federal. Todo ello ha tenido pocas consecuencias en los mercados, más allá de una mayor volatilidad en los mercados de renta variable y de la depreciación del dólar. Los tipos de interés se mantienen en niveles ligeramente más altos debido al menor descuento de bajadas para el conjunto del año y los mercados bursátiles que siguen descontando el mejor de los mundos, exhibiendo unos múltiplos nunca vistos. Europa ha confirmado su pesimismo respecto al ciclo, refrendado por las bajadas de tipos del BCE, que se desmarca de la Reserva Federal. En el ámbito político, se observa la falta de consenso sobre cómo afrontar la demanda estadounidense relativa al gasto en defensa, a las políticas presupuestarias y a la forma de responder a las demandas arancelarias de Trump. La estructura de inversión de los fondos contemplaba un escenario volátil para este año y las coberturas han funcionado muy bien. b)Decisiones generales de inversión adoptadas por el fondo en el semestre Los valores que mayor rentabilidad han aportado han sido Gestamp, Yellow Cake y Global Dominion. Los españoles estaban muy castigados y han rebotado con fuerza, aunque aún tienen mucho recorrido por delante. Yellow Cake sigue siendo uno de nuestros valores favoritos y tenemos con él una tasa de acierto incomparable, ojalá nos fuera igual con todos. Los que peor nos han tratado han sido TGS y Porsche. Ninguno de ellos nos ha hecho excesivo daño. TGS la acabamos de incorporar al fondo en un proceso de fuertes caídas y lógicamente no la hemos cogido en el mínimo exacto y Porsche es la que peor lo está haciendo. El mercado sigue muy receloso con el devenir a corto plazo de la compañía y la debilidad que sigue esperando en China. Aunque no les falta razón y por el momento no vemos ningún síntoma de recuperación, seguimos pensando que a estos precios es una oportunidad excelente de estar invertidos en una de las mejores marcas del mundo. Como saben, el fondo no invierte necesariamente en renta variable. Cuando lo creamos, teníamos claro que no queríamos encorsetarnos en un único tipo de activo, ni crear un fondo que fuese uno más de la larga lista de fondos puramente de bolsa. Gracias a la experiencia acumulada durante más de veinte años en los mercados de renta variable, renta fija, divisas o materias primas tenemos claro que la posibilidad de operar en el resto de los mercados es un activo muy importante y que define la personalidad del fondo. Es cierto, dicho sea de paso, que dificulta la gestión, ya que al introducir más grados de libertad es más probable cometer errores, tanto de acción como de omisión. Pero es un precio que pagamos a cambio de poder estar en cada momento donde creemos que vale la pena. Ahora mismo, vemos oportunidades en renta fija, principalmente en dólares que tienen sitio en la cartera. De momento los tipos de interés en Estados Unidos se resisten a bajar, pero parece probable que la siguiente dirección que tomen sea esa y el precio de nuestros bonos se vea beneficiado. Hemos comentado en otras ocasiones el bono de la petrolera IPCO, que sigue siendo de las mejores oportunidades en cuanto a riesgo recompensa que hemos visto jamás. Es, a día de hoy, la principal posición del fondo. A él se suman otros bonos del sector energía como Golar, DNO o Kosmos Energy. Quitando este último, que sí que tiene algo más de riesgo (y por tanto una rentabilidad esperada muy superior), son bonos que consideramos de muy buena calidad y con mucha menos incertidumbre que las acciones. Hemos invertido también, aprovechando el ruido tras las elecciones, en un bono de Polonia. Polonia es un país con una deuda sobre PIB del 55%, prácticamente pleno empleo y con un PIB per cápita que ya supera al de España si se mide en términos de paridad de poder adquisitivo. Se trata de un bono en dólares y con un vencimiento en 2053. Es, por tanto, un bono con una gran sensibilidad a los tipos de interés y que se moverá bastante. Creemos que lo hará principalmente en una dirección que es hacia arriba en precio, ya que lo compramos al 6,25% que es una rentabilidad por la que a no mucho tardar la gente se dejará cortar un brazo. Con estas posiciones, hemos incrementado nuestra exposición al dólar, que hasta ahora venía siendo muy baja. Creemos que, aunque podemos ver aún algo de debilidad adicional en el billete verde, a medio plazo son niveles adecuados para no tener toda la cartera en euros, que no es una divisa que sea santo de nuestra devoción. c)Índice de referencia. NA. d)Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. El fondo ha tenido una rentabilidad positiva durante el primer semestre igual a 12,78% con una volatilidad anualizada con datos diarios desde inicio del fondo de 14,47%. El patrimonio del fondo asciende a 56.774 miles de euros, lo que supone un incremento del patrimonio con respecto al patrimonio a cierre del 2024 del 35%. El número de partícipes asciende a 159. Los gastos soportados por el fondo a cierre del semestre ascienden a 0,71% del patrimonio medio del fondo. e)Rendimiento del fondo en comparación con el resto de las IIC de la gestora. ATTITUDE SHERPA FI 12,78%; ATTITUDE SMALL CAPS FI 8,48%; ATTITUDE OPPORTUNITIES FI 6,66%; ATTITUDE GLOBAL FIL / FENWAY 5,95%; ATTITUDE GLOBAL FIL / AGORA 5,32%. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo Durante el periodo, las principales compras realizadas han sido Alantra, TGS y Meliá. Por el lado de las ventas destacan Catalana Occidente, Carrefour y Origin Enterprises. b) Operativa de préstamo de valores. NA c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. Yo A lo largo del semestre el VAR de la cartera máximo ha sido igual a 2,47% el mínimo 0,47% y el medio es 1,10%. El apalancamiento a cierre del semestre es cero. d) Otra información sobre inversiones. A fecha del informe la IIC no tenía inversiones integradas dentro del artículo 48.1.j del RIIC. A fecha del informe la IIC no tenía inversiones en productos estructurados. A fecha del informe la IIC no tenía inversiones dudosas, morosas o en litigio. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. NA 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El VAR de la cartera al cierre del periodo es igual a 0,94% (Value At Risk por sus siglas en inglés o Valor en Riesgo), representa la máxima pérdida esperada en un día, con un 99% de confianza para la IIC. Es decir, con una probabilidad del 1%, la IIC podría perder más de esa cantidad en un día. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. Durante el periodo no se han dado las condiciones para que le entidad ejerza el derecho de voto en ninguno de sus valores en cartera. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV NA 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS NA 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS La sociedad gestora asume los costes derivados del servicio de análisis. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). NA 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO El mercado ha vuelto a pasar del pánico a los aranceles de Trump a una euforia total. Los principales índices se mueven en sus zonas de máximos históricos y las valoraciones son un claro exceso. Aunque hoy día sea una opinión impopular, creemos que vale la pena extremar la cautela. Por ello, seguimos manteniendo coberturas moderadas en futuros y opciones sobre índices y hemos aumentado el peso de la renta fija en el fondo. Solo incrementaríamos la exposición a renta variable si hubiese caídas notables en los valores que nos gustan y no sentimos la obligación de perseguir a un mercado que está desbocado. Si las acciones continuasen su escalada y la renta fija sigue arrojando estas rentabilidades, seguiremos rotando hacia ella ya que ofrece un binomio de rentabilidad riesgo que en muchos casos es muy superior al de las bolsas.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0105630315

CIE AUTOMOTIVE SA

EUR

2.928.000 €

5.16%

188.19%

ES0164180012

MIQUEL Y COSTAS AND MIQUEL SA

EUR

2.547.000 €

4.49%

4.14%

ES0173516115

REPSOL SA

EUR

2.362.650 €

4.16%

3.76%

NO0003078800

TGS Nopec Geo

EUR

2.315.837 €

4.08%

84.81%

PTCOR0AE0006

CORTICEIRA AMORIM SGPS SA

EUR

1.980.000 €

3.49%

145.96%

ES0105223004

GESTAMP AUTOMOCION SA

EUR

1.607.100 €

2.83%

19%

ES0126501131

AC.ALANTRA PARTNERS, SA

EUR

1.560.000 €

2.75%

Nueva

ES0112501012

EBRO FOODS SA

EUR

1.557.000 €

2.74%

Nueva

PTSEM0AM0004

SEMAPA SOCIEDADE DE INVESTIMENT

EUR

1.503.000 €

2.65%

18.47%

ES0105130001

GLOBAL DOMINION ACCESS SA

EUR

1.426.112 €

2.51%

26.29%

HK0086000525

SUN HUNG KAI AND CO LTD

EUR

1.292.340 €

2.28%

59.91%

IT0001469383

ARNOLDO MONDADORI EDITORE SPA

EUR

1.182.500 €

2.08%

85.93%

ES0171996095

GRIFOLS SA

EUR

1.141.500 €

2.01%

223.14%

ES0176252718

SOL MELIA

EUR

1.066.500 €

1.88%

Nueva

DE000PAG9113

PORSCHE AG

EUR

1.048.500 €

1.85%

10.26%

BMG6955J1036

ACCS PAX GLOBAL TECHNOLOGY

EUR

1.051.248 €

1.85%

21.64%

JE00BF50RG45

YELLOW CAKE PLC

EUR

1.045.060 €

1.84%

Nueva

US47215P1066

JD.COM INC

EUR

969.212 €

1.71%

313.5%

ES0184262212

VISCOFAN SA

EUR

906.000 €

1.6%

Nueva

FR0013447729

VERALLIA

EUR

846.000 €

1.49%

59.01%

DE000BEAU7Y1

DOUGLAS HOLDING AG.

EUR

841.600 €

1.48%

Nueva

LU1704650164

BEFESA MEDIO AMBIENTE S.A.

EUR

830.400 €

1.46%

11.11%

US01609W1027

ALIBABA GROUP HOLDING LTD

EUR

769.736 €

1.36%

6%

BMG9460G1015

VALARIS LTD

EUR

714.522 €

1.26%

Nueva

KYG0192S1093

AJISEN CHINA HOLDINGS LTD

EUR

700.470 €

1.23%

Nueva

SE0017483506

INSTALCO AB

EUR

651.580 €

1.15%

Nueva

PTPTI0AM0006

NAVIGATOR

EUR

637.200 €

1.12%

Nueva

IT0005439085

THE ITALIAN SEA GROUP S.P.A.

EUR

576.000 €

1.01%

Nueva

FR0013269123

RUBIS

EUR

548.400 €

0.97%

54.07%

US20825C1045

CONOCOPHILLIPS

EUR

532.948 €

0.94%

Nueva

SE0007897079

ACC.ACADEMEDIA AB

EUR

521.175 €

0.92%

1.85%

ES0132105018

ACERINOX SA

EUR

432.800 €

0.76%

Nueva

US5168062058

VITAL ENERGY INC(VTLE US)

EUR

341.269 €

0.6%

71.43%

CA48113W1023

JOURNEY ENERGY INC(JOY CN)

EUR

118.465 €

0.21%

6.66%

KYG522441032

KAISA PROSPERITY HOLDINGS LT

EUR

23.935 €

0.04%

11.7%

ES0147561015

IBERPAPEL GESTION SA

EUR

3796 €

0.01%

Nueva

ES0116920333

GRUPO CATALANA OCCIDENTE SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0132945017

TUBACEX SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0105229001

PROSEGUR CASH SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0175438003

PROSEGUR CIA DE SEGURIDAD

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00BF4HYV08

GEORGIA CAPITAL PLC(CGEO LN)

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000120172

CARREFOUR

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00B1WV4493

ORIGIN ENTERPRISES PLC (OGN ID)

EUR

0 €

0%

Vendida

CA80013R2063

SANDSTORM GOLD LTD

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
NO0012423476

INTERNATIONAL PE

7.25%

2027-02-01

EUR

3.380.369 €

5.95%

34.06%

NO0013511113

DNO ASA

8.5%

2030-03-27

EUR

1.445.736 €

2.55%

Nueva

XS2961445090

GRIFOLS SA

7.12%

2030-05-01

EUR

1.041.211 €

1.83%

Nueva

NO0013331223

GOLAR LNG LTD

7.75%

2029-09-19

EUR

684.222 €

1.21%

Nueva

ES0305561005

PARLEM TELECOM

8%

2028-06-17

EUR

499.947 €

0.88%

Nueva

USU5007TAE56

KOSMOS ENERGY LT

8.75%

2031-10-01

EUR

385.013 €

0.68%

Nueva

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
US912810TE82

TESORO DE ESTADO

0.12%

2052-02-15

EUR

1.048.530 €

1.85%

Nueva

US731011AW25

POLAND REPUBLIC

5.5%

2053-04-04

EUR

788.750 €

1.39%

Nueva

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
GB00BJYDH287

WISDOMTREE PHYSICAL BITC

EUR

2.837.380 €

5%

55.42%

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

BEFESA SA

Venta

Emisión Opción

CALL

600.000 €

BARRICK MNG CORP

Venta

Emisión Opción

PUT

542.976 €

CONOCOPHILLIPS (USD)

Venta

Emisión Opción

PUT

551.460 €

CENOVUS ENERGY INC -W/I

Venta

Emisión Opción

PUT

441.168 €

LVMH MOET HENNESSY LOUIS VUI(1MC IM)

Venta

Emisión Opción

PUT

3.200.000 €

OCCIDENTAL PETROLEUM CORP

Venta

Emisión Opción

PUT

509.040 €

KERING (KER FP)

Venta

Emisión Opción

PUT

640.000 €

SCHLUMBERGER (USD)

Venta

Emisión Opción

PUT

466.620 €

EXXON MOBIL

Venta

Emisión Opción

PUT

721.140 €

VALARIS LTD

Venta

Emisión Opción

CALL

869.610 €

CONSTELLATION BRANDS INC-A

Venta

Emisión Opción

PUT

1.230.180 €

APERAM (APAM SM)

Venta

Emisión Opción

PUT

660.000 €

ALIBABA GROUP HLDG LTD ADR

Venta

Emisión Opción

PUT

339.360 €

ALPHABET INC - CL A

Venta

Emisión Opción

PUT

1.187.760 €

BAYER AG

Venta

Emisión Opción

PUT

640.000 €

DR ING HC F PORSCHE AG (P911 GY)

Venta

Emisión Opción

PUT

800.000 €

ASML HOLDING NV (HOLANDA)

Venta

Emisión Opción

PUT

1.120.000 €

CONOCOPHILLIPS (USD)

Venta

Emisión Opción

CALL

593.880 €

BMW AG (BMW GY)

Venta

Emisión Opción

PUT

640.000 €

GOLAR LNG LTD (USD)

Venta

Emisión Opción

PUT

424.200 €

VALARIS LTD

Venta

Emisión Opción

PUT

509.040 €

NOV INC

Venta

Emisión Opción

PUT

203.616 €

UNITED PARCEL B

Venta

Emisión Opción

PUT

402.990 €

JD.COM INC ADR

Venta

Emisión Opción

PUT

466.620 €

MOLSON COORS BREWING CO - B

Venta

Emisión Opción

PUT

763.560 €

DOUGLAS AG (DOU GR)

Venta

Emisión Opción

PUT

110.000 €

WARRIOR MET COAL INC (HCC US)

Venta

Emisión Opción

PUT

593.880 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

4.444.716


Nº de Partícipes

159


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

.00 EUR


Patrimonio

56.773.842 €

Politica de inversiónEl Fondo podrá invertir, de manera directa o indirecta a través de IIC, en Renta Variable o Fija sin que exista predeterminación de porcentajes de exposición en cada clase de activo, pudiendo estar la totalidad de su exposición invertida en Renta Fija o Renta Variable. Dentro de la Renta Fija se incluyen depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos. No existe predeterminación en la duración media de la cartera de Renta Fija ni en el rating de las emisiones/emisores (pudiendo estar toda la cartera en activos/emisores de baja calidad crediticia o sin rating). Los emisores/mercados de Renta Variable y Fija serán fundamentalmente OCDE, pudiendo invertir hasta un 15% de la exposición total en emisores/mercados emergentes. Se podrá invertir hasta un 10% del patrimonio en IIC financieras, que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la gestora. La Renta Variable podrá ser de cualquier capitalización bursátil. La inversión en Renta Variable de baja capitalización y en Renta Fija de baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del fondo. La exposición a riesgo de mercado por uso de derivados se calcula mediante metodología VaR absoluto (99% confianza) a 1 día, siendo el límite de pérdida máxima diaria del 4,47%. Se podrá incurrir en apalancamiento relevante, sujeto siempre al VaR máximo indicado, siendo el apalancamiento esperado del 0-250%. El riesgo divisa será del 0-50% de la exposición total. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta y por el apalancamiento que conllevan. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. La estrategia de inversión del fondo conlleva una alta rotación de la cartera. Esto puede incrementar sus gastos y afectar a la rentabilidad.
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera

Sectores


  • Consumo cíclico

    27.61%

  • Energía

    20.68%

  • Materias Primas

    18.41%

  • Servicios financieros

    7.39%

  • Industria

    6.57%

  • Consumo defensivo

    5.39%

  • Tecnología

    3.70%

  • Comunicaciones

    3.07%

  • Salud

    2.96%

  • Inmobiliarío

    0.06%

  • No Clasificado

    4.17%

Regiones


  • Europa

    80.41%

  • Estados Unidos

    11.35%

  • China

    5.23%

  • Reino Unido

    2.71%

  • Canada

    0.31%

Tipo de Inversión


  • Small Cap - Blend

    29.65%

  • Small Cap - Value

    25.22%

  • Medium Cap - Value

    17.56%

  • Medium Cap - Blend

    7.81%

  • Large Cap - Blend

    4.51%

  • Large Cap - Value

    4.10%

  • Medium Cap - Growth

    2.96%

  • Small Cap - Growth

    1.85%

  • No Clasificado

    6.35%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

1.73

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.03

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.36

2025-Q1

0.35

2024-Q4

0.36

2024-Q3

0.36


Anual

Total
2024

1.44

2023

1.44

2022

1.46

2020

0.00