MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

CAIXABANK MULTISALUD, FI

SIN RETRO


VALOR LIQUIDATIVO

10,13 €

5.52%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
2.64%5.39%-2.2%4.97%5.22%7.46%-

2024-Q4
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. En el segundo semestre de 2024, la economía global mostró signos de desaceleración. En Estados Unidos, el crecimiento del PIB se moderó, cerrando el año con un crecimiento anual del 2.9%. La inflación comenzó a estabilizarse alrededor del nivel del 2.4%. En la Eurozona, el crecimiento ha sido más débil, con un aumento del PIB del 1.5%. China experimentó un crecimiento del 4.8%, afectada por la regulación gubernamental y un mercado inmobiliario enfriándose. Los mercados emergentes han tenido comportamientos dispares, con algunos países beneficiándose de los precios más altos de algunas materias primas, mientras que otros han tenido que afrontar inestabilidades políticas. En esta segunda parte del año 2024, los bancos centrales continuaron con las políticas de relajación de tipos. La Reserva Federal de EE.UU. ha reducido sus tipos hasta el 4.5% desde el 5,5%, enfocándose en apoyar el crecimiento económico. El Banco Central Europeo, por su parte, ha reducido los tipos de interés al 3% en este segundo semestre buscando también estimular la economía de la Eurozona. En mercados emergentes, Turquía lideró las bajadas de tipos con una reducción de 250 puntos básicos. El Banco de Japón mantuvo su política monetaria ultra laxa, buscando alcanzar su objetivo de inflación del 2% a pesar de realizar una subida de tipos en el mes de Julio. Respecto a las tensiones geopolíticas, la elección de Lai Ching-te en Taiwán intensificó las tensiones con China, que declaró que se podía calificar este hecho como una cuestión de "guerra o paz". Por su parte, el conflicto en Ucrania ha continuado afectando la estabilidad global ya que sigue siendo una fuente de incertidumbre respecto a cuál pueda ser su conclusión, especialmente tras la elección de Donal Trump. En oriente medio, las tensiones entre Israel y Hamas, con la intervención de Irán, se intensificaron llevando a una mayor inestabilidad militar en la región tras la invasión del Líbano por parte de Israel. Por otro lado, y en relación con el calentamiento global, la cumbre climática COP29 en Sudáfrica llego a una conclusión sin precedentes respecto a los compromisos a adoptar en las principales economías para reducir las emisiones, con el cono sur exigiendo fondos equitativos para poder avanzar en la transición energética. Respecto al mercado de renta fija, el año ha sido positivo, con rentabilidades atractivas en los bonos. Los recortes de tipos de la Reserva Federal han contribuido a un entorno favorable para estos mercados. Los bonos corporativos han tenido el mejor comportamiento, y dentro de estos, los bonos de alto rendimiento (high yield) han subido alrededor de un 8% en el conjunto del año tanto en EEUU como en Europa. Los mercados bursátiles por su parte han tenido un año espectacular, impulsados por el fuerte crecimiento económico y el cambio de la dirección de la política monetaria por parte de los principales bancos centrales (excepto el de Japón). El sector tecnológico, y particularmente las compañías relacionadas con la inteligencia artificial, han sido las más beneficiadas. El S&P 500 y el Nasdaq Composite han tenido comportamientos positivos muy sólidos en el segundo semestre de un +7,71% el primero y un +8,90% el segundo, y en el caso de este último, ganando cerca de un 30% en el conjunto del año (y de casi el 24% en el 2024 en el caso del SP500). Las bolsas se han visto apoyadas por una combinación de una progresiva reducción de la inflación, la flexibilización monetaria, la fortaleza de la economía de EE.UU. y el optimismo sobre la comercialización y expansión del negocio de la inteligencia artificial. La importancia de esta última ha impulsado las rentabilidades de las acciones vinculadas a este segmento con una subida del 50,5% en el índice NYSE FANG+, que incluye a las diez empresas tecnológicas más importantes en EE.UU. Los sectores de salud e inmobiliario, sin embargo, han visto subidas más modestas, reflejando su naturaleza defensiva. En Europa, el índice EuroStoxx 50 ha estado prácticamente plano (+0,04%) en el semestre. En la Eurozona la disparidad de comportamiento de sus bolsas en la segunda mitad del año ha sido elevada, con el CAC 40 cayendo un -1,32%, el IBEX35 subiendo un +5,95%, el DAX alemán subiendo un 9,18% reflejando una expectativa de consolidación de la producción industrial junto con el crecimiento de las exportaciones, y el MIB italiano subiendo un 3,11%. En Japón, el índice Nikkei 225 ha subido en el semestre un 0,79%, apoyado por un mejor entorno económico y con el respaldo de los sectores tecnológico y manufacturero. Respecto a otras clases de activos, el oro ha subido en el semestre casi un 10% acumulando una subida total en el año de cerca del 21% apoyado por la caída de los tipos de interés en EE.UU., las fuertes compras por parte de los bancos centrales y un renovado interés de los inversores minoristas, en un contexto de riesgo geopolítico elevado. Por su parte, los activos digitales como Bitcoin y Ethereum también han tenido subidas significativas. En el caso del Bitcoin se alcanzaron máximos históricos, impulsados por una adopción más amplia de los inversores, la aprobación regulatoria de los ETFs de Bitcoin en EEUU y las elecciones americanas. El dólar se ha apreciado en el año entre un 7% y un 11% frente a las principales divisas globales, reflejando la fortaleza del billete verde y de su economía junto con un ciclo de tipos más adelantado en EEUU. Las materias primas han tenido comportamientos dispares con los metales industriales, la energía y los productos agrícolas en territorio negativo de rentabilidad en el segundo semestre, siendo el petróleo y el oro las materias primas que logran terminar el conjunto del año en rentabilidades positivas. El sector de la salud en bolsa ha tenido un segundo semestre con una rentabilidad negativa. Las bajadas de tipos de interés por los bancos centrales contribuyeron a mejorar las perspectivas sobre el ciclo económico a corto plazo, y eso hizo salir dinero de un sector defensivo como la salud, que en 2024 hasta finales de agostó se comportó muy bien. Adicionalmente, entre septiembre y diciembre hubo algunos fármacos relevantes en investigación cuyos resultados en los estudios clínicos fueron menos buenos de lo esperado, en áreas como oncología u obesidad. Por último, pero no menos importante, está la vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. La norma histórica es que un presidente y unas cámaras legislativas controladas por el partido republicano, es un escenario favorable para el sector de la salud. No obstante, esta vez hay dos cuestiones diferentes. Por una parte, la retórica del presidente Trump sobre los altos precios de las medicinas en Estados Unidos en comparación con los precios en el resto del mundo, lo que junto a la presión del elevado déficit público genera dudas sobre el entorno de precios para los medicamentos en Estados Unidos para el futuro. Por otro lado, el presidente Trump ha nominado para cargos en el gobierno en el área de salud a algunas personas con perfiles no convencionales, con ideas particulares sobre ciertas categorías terapéuticas como las vacunas. El conjunto de todos estos factores es lo que ha llevado a la salud en bolsa a caer en euros en el segundo semestre de 2024, a contracorriente de las bolsas en general que han subido. Sobre nuestra visión acerca del nuevo gobierno de Trump y la salud, ver el apartado de Perspectivas. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el semestre el fondo ha aumentado su inversión en productos médicos y en servicios médicos, y ha reducido su posición en farmacia y biotecnología. A cierre del semestre, el fondo tiene una inversión por encima del índice de referencia en farmacia y por debajo del índice de referencia en biotecnología y servicios médicos. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia el índice MSCI World Health Care Net Total Return, únicamente a efectos informativos o comparativos. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio del fondo en el segundo semestre de 2024 en la clase Estándar, Plus, Premium y Sin Retro ha cambiado un -13,63%%, -11,45%, -9,83% y -46,10%, respectivamente. El número de partícipes en el segundo semestre de 2024 en la clase Estándar, Plus, Premium y Sin Retro ha cambiado un -4,07%, -2,07%, -2,56% y 4,76%, respectivamente. La rentabilidad neta del segundo semestre de 2024 de la clase Estándar, Plus, Premium y Sin Retro ha sido del -7,90%, -7,80%, -7,59% y -7,33%, respectivamente. El índice de referencia del fondo es el MSCI World Health Care Net Total Return, que ha obtenido una rentabilidad de un -3,07%. Así, el fondo ha obtenido una rentabilidad inferior a su referencia. Los gastos del fondo (todos directos) sobre el patrimonio medio del segundo semestre de la clase Estándar, Plus, Premium y Sin Retro han sido del 0,93%, 0,83%, 0,60% y 0,31%, respectivamente. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad de todas las clases del fondo ha sido inferior a la media de los fondos de renta variable internacional de la gestora. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante el semestre, en farmacéuticas se ha reducido la inversión en Daiichy Sankyo y se ha salido por completo de Bayer, Chugai, Eisai y Otsuka. En farmacéuticas, en cambio, se ha aumentado la inversión en Novo Nordisk, Roche y Merck. En productos médicos se ha incrementado la inversión en Baxter y se ha tomado nuevas posiciones en Align Tech, Dexcom e Idexx Labs, mientras que se ha salido por completo de Edwards Lifesciences. En servicios médicos se ha aumentado en Cencora y en Humana, y se ha tomado una nueva posición en Elevance, mientras que se ha reducido en Centene y se ha salido por completo de The Cigna. En biotecnología se ha incrementado en AbbVie, se ha disminuido la posición en Gilead y se ha salido por completo de Biogen. En el segundo semestre de 2024 las inversiones que más han contribuido en positivo a la rentabilidad del fondo han sido Lonza, Roche, Humana, Sartorius Stedim Biotech, Otsuka y no tener inversión en Regeneron. En cambio, las inversiones que más han restado a la rentabilidad diferencial han sido Bayer, Edwards Lifesciences y Biogen, así como estar por debajo del peso en el índice de referencia en Abbott Labs y no tener inversión en Intuitive Surgical, Bristol Myers y Boston Scientific. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El grado de apalancamiento medio ha sido un 3,59. d) Otra información sobre inversiones. La remuneración de la liquidez mantenida ha sido de un 1,65%. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo acumulada en el año actual en la clase Estándar, Plus, Premium y Sin Retro ha sido un 10,38%, 10,38%, 10,38% y 10,38%, respectivamente. La volatilidad del índice de referencia ha sido un 10,48% y la de la letra del Tesoro a 1 año un 0,11%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. Caixabank AM en su compromiso por evolucionar hacia una economía sostenible en la que se combine la rentabilidad a largo plazo con la justicia social y la protección al medio ambiente, establece en su Política de implicación los principios seguidos para la participación en las decisiones de las sociedades en las que invierte a través de acciones de diálogo y mediante el ejercicio de los derechos políticos asociados a su condición de accionista. La Sociedad Gestora ejercerá el derecho de voto basándose en la evaluación del rendimiento a medio y largo plazo de las compañías en las que invierte y en consonancia con su visión de inversión socialmente responsable. Se tendrá en cuenta cuestiones medioambientales (por ejemplo, contaminación, uso sostenible de los recursos, cambio climático y protección de la biodiversidad), sociales (por ejemplo, igualdad de género) y de gobernanza (por ejemplo, políticas remunerativas), en línea con su adhesión a los Principios para la Inversión Responsable (PRI). Así, a través del ejercicio del derecho de voto, se pretende influir en las políticas corporativas para la mejora de las deficiencias detectada en materia ASG. CaixaBank AM cuenta con una entidad asesora especializada en elaborar recomendaciones de voto sobre los asuntos que una determinada sociedad va a someter a votación en su junta de accionistas para formarse un juicio desde una perspectiva más amplia y, así, ejercitar los derechos referidos en línea con lo contenido en la presente declaración. La información de detalle de las actividades de voto así como nuestras políticas de sostenibilidad puede encontrarse en: https://www.caixabankassetmanagement.com/page/sostenibilidad_am#politicas https://vds.issgovernance.com/vds/#/MTEwMDY= 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV De acuerdo con lo establecido en el Reglamento Delegado (UE) 2022/1288 de la Comisión, de 6 de abril de 2022, la información sobre sostenibilidad está disponible en el anexo de sostenibilidad al informe anual que forma parte de las cuentas anuales. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. Por la parte de Renta Variable, respecto a las expectativas sobre la evolución de los diferentes mercados bursátiles, el análisis externo ha ayudado a elaborar escenarios y asignar probabilidades a la hora de decidir exposición a cada área geográfica y, dentro de esta, a cada país. En cuanto a la selección de sectores, el análisis externo ha completado el interno para definir la ponderación de las diferentes industrias y sectores en las inversiones en renta variable. A nivel de selección de compañías también juega un papel relevante. Es muy relevante la aportación de valor de los equipos de análisis de nuestros proveedores, y representa un papel fundamental en la gestión de las IIC en el proceso de inversión de las mismas. Los gestores de CaixaBank Asset Management han seleccionado las diferentes acciones apoyándose en las recomendaciones de dichos analistas. Destacan como proveedores de Renta Variable en el gasto de análisis: Morgan Stanley, UBS, BofA Securities, JP Morgan y Goldman Sachs, representando estos cerca del 65% de los gastos totales. Los gastos de análisis soportados por la IIC durante el ejercicio 2024 han ascendido a 274.433,08€ y los gastos previstos para el ejercicio 2025 se estima que serán de 365.470,94 €. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En la asignación de activos el panorama para el primer semestre del año es atractivo. A pesar del buen comportamiento de las bolsas durante el año 2024, el crecimiento económico, los beneficios empresariales, el gasto del consumidor y el entorno de tipos favorece un comienzo de año atractivo para los activos de riesgo. Aun así, la política abre nuevos riesgos, por lo que no descartamos la necesidad de un enfoque más táctico a lo largo de las próximas semanas. El crecimiento nominal mantiene el crecimiento de los beneficios, y, aunque podamos sufrir reveses en los tipos largos, la retórica de los Bancos Centrales y la caída del precio del petróleo deberían limitar los daños, mientras que la ampliación del crecimiento permite un entorno de diferenciales de crédito y periféricos, favorable. Esperamos una mayor pendiente de la curva de tipos, provocada por una ligera bajada de los cortos y unos largos presionando al alza. Esto debería recoger un entorno de crecimiento resiliente y una inflación controlada, aunque a niveles más altos que en anteriores ciclos. La política abre varios escenarios de "cara o cruz" no siendo posible anticipar el resultado. La toma de posesión de Donald Trump y las distintas alternativas que pueda adoptar marcaran los próximos meses. Si vemos una versión de Trump desreguladora y con bajadas de impuestos favorecerá a los mercados en general, especialmente a la divisa y a la renta variable, aunque con un difícil equilibrio con el mercado americano de deuda que se tensionará incorporando presión a la renta variable. Si vemos la versión más enfocada en política anti inmigratoria y de aplicación de aranceles de forma brusca podremos asistir a una corrección fuerte de las bolsas en base a una preocupación tanto por el crecimiento como por el efecto sobre los precios. En cualquier caso, pensamos que estas fuerzas contrarias limitarán la propia actuación de políticas económicas muy agresivas. En 2025, ya desde los primeros meses, será esencial ver cómo echa a andar el nuevo gobierno de Estados Unidos en materia de salud. Una presidencia y unas cámaras legislativas en manos del partido republicano, históricamente ha sido favorable para las compañías del sector de la salud. El presidente Donald Trump en su primer mandato ya se quejó abiertamente sobre los altos precios de las medicinas en Estados Unidos, pero luego realmente hizo poco para moderar los precios de las medicinas bajo patente. En cuanto a las personas nominadas para cargos en el área de salud del gobierno de Estados Unidos, algunos de ellos tienen visiones muy particulares sobre las vacunas, y en cuanto a las enfermedades metabólicas priorizan la prevención (dieta, ejercicio) sobre el tratamiento. Acerca a las vacunas, falta ver qué cambios van a impulsar de verdad en las guías sanitarias, y en todo caso la cartera del fondo tiene una exposición limitada a negocios de vacunas. Sobre las enfermedades metabólicas, no se puede no estar de acuerdo en la importancia de la prevención, pero las grandes masas de población en Estados Unidos con problemas como diabetes u obesidad sí requieren un apoyo farmacológico. Finalmente, sobre otras clases de enfermedades muy graves como el cáncer, los nuevos cargos de Estados Unidos tienen unas opiniones más convencionales, por lo que por ese lado no generan las mismas dudas. A medida que transcurran los primeros meses del gobierno de Trump, creemos que no sucederán cambios muy disruptivos, ni en materia de precios ni en materia de guías terapéuticas. En precios para hacer cambios importantes hay que legislar, y no creemos que estén por la labor las cámaras legislativas controladas por los republicanos. En materia terapéutica, pensamos que no se aceptarán cambios importantes que vayan en contra de la evidencia científica. A medida que haya un mayor conocimiento y tranquilidad sobre la política sanitaria del nuevo gobierno de Trump, las acciones del sector de la salud podrían retomar un comportamiento positivo en bolsa.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
DK0062498333

NOVO NORDISK A/S

EUR

47.997.041 €

6.97%

52.4%

US5324571083

ELI LILLY & CO

EUR

44.982.219 €

6.53%

21.84%

GB0009895292

ASTRAZENECA PLC

EUR

42.687.407 €

6.2%

1.83%

US4781601046

JOHNSON & JOHNSON

EUR

37.824.444 €

5.49%

5.82%

US0718131099

BAXTER INTERNATIONAL

EUR

33.570.469 €

4.88%

34.62%

US58933Y1055

MERCK & CO INC

EUR

33.175.526 €

4.82%

23.03%

JP3475350009

DAIICHI SANKYO CO LT

EUR

32.614.589 €

4.74%

38.78%

US00287Y1091

ABBVIE INC

EUR

26.889.080 €

3.91%

134.84%

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG

EUR

26.635.050 €

3.87%

14.41%

CH0013841017

LONZA GROUP AG

EUR

25.363.651 €

3.68%

32.01%

US91324P1021

UNITEDHEALTH GROUP I

EUR

24.441.069 €

3.55%

12.12%

US03073E1055

CENCORA INC

EUR

24.213.643 €

3.52%

207.76%

US8835561023

THERMO FISHER SCIENT

EUR

22.332.449 €

3.24%

19.55%

US4448591028

HUMANA INC

EUR

20.764.125 €

3.02%

188.42%

US45168D1046

IDEXX LABORATORIES I

EUR

17.011.768 €

2.47%

Nueva

US2521311074

DEXCOM INC

EUR

16.594.587 €

2.41%

Nueva

ES0157097017

ALMIRALL SA

EUR

16.470.000 €

2.39%

22.13%

US0162551016

ALIGN TECHNOLOGY INC

EUR

14.429.935 €

2.1%

Nueva

FR0013154002

SARTORIUS STEDIM BIO

EUR

13.190.319 €

1.92%

23.09%

US0367521038

ELEVANCE HEALTH INC

EUR

10.355.269 €

1.5%

Nueva

US8793691069

TELEFLEX INC

EUR

9.924.165 €

1.44%

5.05%

US98956P1021

ZIMMER BIOMET HOLDIN

EUR

9.600.261 €

1.39%

12.84%

JP3435750009

M3 INC

EUR

8.841.370 €

1.28%

Nueva

IE00BTN1Y115

MEDTRONIC PLC

EUR

8.344.350 €

1.21%

22.92%

US09073M1045

BIO-TECHNE CORP

EUR

7.964.640 €

1.16%

Nueva

US1598641074

CHARLES RIVER LABORA

EUR

7.743.452 €

1.12%

Nueva

GB00B0LCW083

HIKMA PHARMACEUTICAL

EUR

6.863.447 €

1%

11.82%

CH1176493729

BACHEM HOLDING AG

EUR

6.478.857 €

0.94%

27.95%

CH0012005267

NOVARTIS AG

EUR

4.955.464 €

0.72%

17.31%

JP3837800006

HOYA CORP

EUR

4.250.421 €

0.62%

Nueva

US0758871091

BECTON DICKINSON & C

EUR

4.135.940 €

0.6%

101.82%

US4622221004

IONIS PHARMACEUTICAL

EUR

3.281.485 €

0.48%

24.15%

US02043Q1076

ALNYLAM PHARMACEUTIC

EUR

3.114.220 €

0.45%

67.43%

US3755581036

GILEAD SCIENCES INC

EUR

2.879.757 €

0.42%

91.68%

US0028241000

ABBOTT LABORATORIES

EUR

2.635.211 €

0.38%

72.37%

DE0006599905

MERCK KGAA

EUR

2.327.936 €

0.34%

9.6%

GB00BD3VFW73

CONVATEC GROUP PLC

EUR

1.618.638 €

0.24%

84.21%

US15135B1017

CENTENE CORP

EUR

986.965 €

0.14%

95.06%

CH0012032113

ROCHE HOLDING AG

EUR

911.843 €

0.13%

Nueva

DE0007165631

SARTORIUS AG

EUR

672.070 €

0.1%

1.74%

DE000BAY0017

BAYER AG

EUR

0 €

0%

Vendida

DK0060448595

COLOPLAST A/S

EUR

0 €

0%

Vendida

JP3160400002

EISAI CO LTD

EUR

0 €

0%

Vendida

JP3188220002

OTSUKA HOLDINGS CO L

EUR

0 €

0%

Vendida

JP3519400000

CHUGAI PHARMACEUTICA

EUR

0 €

0%

Vendida

US09062X1037

BIOGEN INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US1255231003

CIGNA GROUP/THE

EUR

0 €

0%

Vendida

US28176E1082

EDWARDS LIFESCIENCES

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

AC.NOVARTIS AG-REG

Venta

Futuro

FUT

100

22.107.948 €

Física

AC.ROCHE HOLDING AG-GENUSSCHEI

Venta

Futuro

FUT

100

33.023.899 €

Física

AC.SANOFI

Venta

Futuro

FUT

100

772.340 €

Física
Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

14.108.908


Nº de Partícipes

2.443


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

135.390.211 €

Politica de inversiónFondo global de renta variable que invertirá entre el 75% y el 100% en valores relacionados con el sector de la salud (empresas farmáceuticas tanto productoras como distribuidoras,empresas de instrumentos médicos, de biotecnología, de perfumeria, de cosmética, empresas de seguros sanitarios,...). Las inversiones en renta variable se materializan en cualquier tipo de valores (alta, media o baja capitalización). Las inversiones se dirigen principalmente al mercado americano y europeo complementado con algunas compañías japonesas.La inversión máxima en mercados emergentes no podrá superar el 15%La política de inversiones aplicada y los resultados de la misma se recogen en el anexo explicativo de este informe.
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones de bolsa para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Salud

    98.97%

  • Materias Primas

    1.03%

Regiones


  • Estados Unidos

    60.22%

  • Europa

    24.38%

  • Reino Unido

    8.13%

  • Japón

    7.27%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    33.66%

  • Large Cap - Value

    23.95%

  • Medium Cap - Value

    10.32%

  • Large Cap - Blend

    9.09%

  • Medium Cap - Blend

    8.76%

  • Medium Cap - Growth

    8.27%

  • Small Cap - Blend

    3.33%

  • Small Cap - Growth

    2.62%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.60

2024-Q4

0.30

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.02

2024-Q4

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.17

2024-Q3

0.16

2024-Q2

0.16

2024-Q1

0.16


Anual

Total
2023

0.66

2022

0.66

2021

0.66

2019

0.66