ANTA QUALITY RENTA VARIABLE GLOBAL, FI
•CLASE C
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
En el ecuador del año 2025, el panorama económico global está marcado por una constante; la incertidumbre. La economía estadounidense, motor del crecimiento global durante décadas, ha mostrado señales de enfriamiento tras la caída del PIB en el primer trimestre, un fenómeno que no se registraba desde el año 2022. Las causas no son estrictamente cíclicas, sino principalmente políticas, la creciente tensión comercial impulsada por nuevos aranceles, sumada a una postura geopolítica más volátil, ha generado una parálisis en la toma de decisiones empresariales.
La reacción ha sido clara y rápida, reducción en el volumen de mercancías en puertos clave, aplazamiento en gastos de capital, menor ritmo de contratación y, en algunos casos, suspensión de guías corporativas. La economía global, dependiente en gran parte del pulso estadounidense, también ha tenido que revisar a la baja sus expectativas de crecimiento. El Fondo Monetario Internacional redujo sus previsiones para 2025; Estados Unidos pasó del 2,2% al 1,8%, Europa del 1,2% al 0,8% y Japón del 1,1% al 0,6%. Incluso los mercados emergentes, tradicionalmente más dinámicos, vieron su estimación corregida del 4,2% al 3,7%.
Esta caída generalizada en las proyecciones refleja un nuevo factor a considerar en los modelos de crecimiento: la incertidumbre como variable independiente. Los márgenes para la previsión tradicional se han estrechado. La economía se ha convertido en rehén de los vaivenes políticos. En este entorno, hasta decisiones racionales —como cancelar un arancel— pueden tener efectos contrarios si son comunicadas de forma errática o con falta de claridad.
En un escenario de volatilidad recurrente y riesgos geopolíticos crecientes, la renta fija vuelve a desempeñar un rol clave como estabilizador de carteras. Las oportunidades están en la calidad, la diversificación global, y en la gestión activa para capitalizar una mayor dispersión entre emisores y regiones.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
Durante todo el periodo, se ha mantenido una cartera de 80 acciones diversificada sectorial y geográficamente. Por una parte, la cartera se ha mantenido muy estable en las primeras 40 posiciones, que representa un 70% del peso total del fondo y a cierre de semestre, solamente se han producido variaciones de pesos. Por otra parte, se ha realizado una rotación mucho más fuerte en las últimas 40 posiciones (30% del fondo) y todas las inversiones completadas se encuentran dentro de este segmento de la cartera. Estas son acciones de menor potencial de revaloración que las anteriores y compiten con otras ideas que no están cartera. Tener pesos bajos en estas posiciones, nos da flexibilidad y nos permite aprovechar variaciones bruscas en los precios para ir rotando la cartera y mantener un potencial de revalorización alto en todo momento.
c) Índice de referencia.
El índice de referencia del fondo es el Bloomberg Developed Markets Quality Large and Mid Cap Net Return Index EUR (DMNQE Index), que ha obtenido un resultado del -4.94% en el semestre.
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC
El valor liquidativo de las Clases A, B y C a 30 de junio han sido de 10,8009, 10,8556 y 10,0120 respectivamente resultando en una rentabilidad acumulada en el primer semestre de 2025 del -0,369%, -0,097% y 0,562% respectivamente, frente a una rentabilidad acumulada en el año 2024 del 8,41%, 8,66% y -0,44% respectivamente. El patrimonio del fondo, a cierre del periodo, alcanzó los 5.863.299,60 euros desde los 4.770.206,75 euros que partía el fin del periodo anterior y el número de partícipes asciende a 152 frente a los 42 a cierre del periodo anterior. La ratio de gastos sobre el patrimonio medio ha sido el siguiente: en el periodo actual es de 1,00% para la Clase A, 0,73% para la Clase B y 0,12% para la Clase C. En esta ratio está incluida la comisión de gestión, la comisión del depositario, y otros gastos de gestión corriente.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de los fondos de la gestora.
Cerramos el semestre con un resultado neto de gastos y comisiones del del -0.37% para la clase A y del -0.10% para la clase B. Este fondo es el único fondo de renta variable en la gestora.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Durante el semestre hemos cerrado 24 inversiones. Todas han aportado un resultado positivo al fondo y la tasa interna de retorno ha sido superior al 20% en todos los casos. El motivo de venta de todas estas posiciones ha sido la consideración por parte del equipo gestor de que existían inversiones alternativas más atractivas en ese momento dentro de nuestro universo de inversión de compañías de alta calidad.
Destacamos las exitosas inversiones dentro del sector de semiconductores con retornos sobre la inversión muy elevados: Besi (+38%), Advanced Micro Devices (+34%), KLA Corp (+22%), Lam Research (+14%) y Texas Instruments (+4%). Y por último, cabe resaltar el buen comportamiento de nuestras acciones europeas relacionadas con el sector industrial y de defensa: Dassault Aviation (+26%), Airbus (+22%), Clarkson (+20%) y Verallia (hemos recibido una OPA por parte del grupo familiar principal accionista de la compañía y el retorno final está por determinar).
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
No se ha realizado operativa en derivados.
d) Otra información sobre inversiones.
Durante el semestre no consideramos que se haya cometido ningún error de inversión y todas las posiciones con rentabilidades negativas continúan en cartera, pensamos que con un potencial de revalorización mayor que al inicio de estas posiciones.
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
El fondo no tiene objetivo concreto de rentabilidad.
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
El riesgo asumido por el fondo ha sido menor que el de su índice de referencia, ya que cerramos el semestre con una volatilidad anualizada del 17% frente a un 20% del índice de referencia y la beta ha sido de un 0.8.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
N/A
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
N/A
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
En este segundo semestre, los mercados de renta variable se enfrentarán a una elevada incertidumbre derivada de un entorno geopolítico complejo. La combinación de guerras comerciales, imposición de aranceles y conflictos bélicos reales ha creado un clima de inestabilidad que continúa afectando a la economía global y, en particular, al comercio internacional. Aunque se han logrado ciertos avances con acuerdos comerciales entre EE. UU., Reino Unido, China e India, el panorama sigue siendo volátil, especialmente ante los signos de desaceleración económica en Estados Unidos.
En este contexto, los inversores deben prepararse para una fase marcada por una elevada volatilidad. Vemos que muchas compañías están adoptando una postura de espera, buscando mayor visibilidad sobre el entorno comercial antes de tomar decisiones estratégicas. Sin embargo, esta incertidumbre también puede abrir la puerta a oportunidades. La historia reciente demuestra que los mercados son capaces de superar shocks externos. Un ejemplo es el año 2018, cuando el inicio de la guerra comercial entre EE. UU. y China generó una fuerte corrección en el S&P 500, pero el mercado se recuperó con fuerza en 2019 una vez que se alcanzaron ciertos acuerdos y el consumo interno se mantuvo sólido.
En el ciclo actual, muchas compañías multinacionales han demostrado una notable capacidad de adaptación. Frente a la amenaza de nuevos aranceles, han optado por estrategias de relocalización o diversificación productiva. El llamado enfoque “multilocal” se está consolidando, permitiendo a las empresas producir más cerca de sus mercados objetivos. TSMC, por ejemplo, ha abierto una nueva planta en Arizona y Apple ha anunciado un ambicioso plan de inversión para fabricar en territorio estadounidense. Esta flexibilidad ha permitido a muchas multinacionales mitigar los efectos de las tensiones comerciales.
Al mismo tiempo, sectores tradicionalmente defensivos, como el de servicios públicos, están mostrando un renovado dinamismo. La electrificación de la economía, impulsada por la expansión de centros de datos y el avance del vehículo eléctrico, está generando nuevas oportunidades.
Fuera de Estados Unidos también emergen nuevas palancas de crecimiento. Europa, históricamente prudente en política fiscal, está adoptando una postura más activa. Alemania, bajo el liderazgo del nuevo canciller Friedrich Merz, ha lanzado un paquete de estímulos centrado en defensa e infraestructuras. En paralelo, Japón y Corea del Sur avanzan en reformas de gobernanza corporativa, mientras China da señales de cierta estabilización. En este entorno, los mercados internacionales han comenzado a tomar la delantera, en los primeros meses del año los principales índices fuera de EE. UU. han superado al S&P 500, beneficiándose también de la debilidad del dólar.
Una de las grandes temáticas de inversión que está ganando relevancia es la seguridad en un sentido amplio. Ya no se trata sólo de defensa nacional, sino también de asegurar fuentes energéticas fiables, infraestructuras críticas y cadenas de suministro resilientes. Gobiernos de todo el mundo están redirigiendo recursos hacia estos ámbitos.
Frente a este nuevo orden, destacamos la importancia de adoptar un enfoque activo y flexible. Aunque el entusiasmo inicial del año, impulsado por las tecnológicas estadounidenses, ha dado paso a una fase más desafiante, las oportunidades se están extendiendo a otros sectores y geografías. La clave estará en identificar valor a largo plazo allí donde el mercado ha penalizado injustificadamente. Como ya ocurrió en crisis anteriores, los momentos de mayor desconcierto suelen ser también los más fértiles para sembrar rentabilidad futura. La tarea del inversor activo será mantener la convicción, incluso en la incertidumbre y posicionar las carteras para un entorno en transformación.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
US8740391003 | Taiwan Semiconductor | EUR | 134.507 € | 2.29% | 41.03% |
US30303M1027 | Meta Platforms | EUR | 125.238 € | 2.14% | 30.26% |
AU000000JLG8 | JOHNS LYNG GROUP LTD | EUR | 123.598 € | 2.11% | 84.61% |
GG00BMGYLN96 | Burford Capital | EUR | 120.981 € | 2.06% | 63.73% |
US02079K3059 | Alphabet | EUR | 119.610 € | 2.04% | 0.64% |
FR0010908533 | Edenred | EUR | 118.305 € | 2.02% | 12.91% |
DK0062498333 | Novo-Nordisk | EUR | 117.847 € | 2.01% | 101.13% |
FR0011726835 | Gaztransport et Tech | EUR | 117.740 € | 2.01% | 40.85% |
US0367521038 | Elevance Health Inc | EUR | 115.497 € | 1.97% | 29.66% |
US79466L3024 | Salesforce.com Inc | EUR | 115.674 € | 1.97% | 138.8% |
US00724F1012 | Adobe Systems | EUR | 114.879 € | 1.96% | 434.92% |
GB0007188757 | Rio Tinto | EUR | 113.832 € | 1.94% | 32.83% |
US09857L1089 | Booking Holdings Inc | EUR | 112.966 € | 1.93% | 56.93% |
US0090661010 | Airbnb Inc | EUR | 112.276 € | 1.91% | 13.4% |
US0231351067 | Amazon.co, Inc. | EUR | 111.677 € | 1.9% | 1.35% |
ES0105630315 | Cie Automotive SA | EUR | 109.800 € | 1.87% | 16.83% |
US67066G1040 | Nvidia Corp | EUR | 107.230 € | 1.83% | 136.19% |
US57667L1070 | Match Group INC | EUR | 104.827 € | 1.79% | 10.6% |
US8835561023 | Thermo Electron Corp | EUR | 103.197 € | 1.76% | Nueva |
US0846707026 | Berkshire Hathaway | EUR | 103.031 € | 1.76% | 17.66% |
DK0060079531 | DSV A/S | EUR | 102.004 € | 1.74% | 50.76% |
US46266C1053 | IQVIA Hold Inc | EUR | 100.274 € | 1.71% | Nueva |
JP3571400005 | TOKYO ELECTRON LTD | EUR | 98.243 € | 1.68% | 84.31% |
US40412C1018 | HCA Inc | EUR | 97.506 € | 1.66% | 46.23% |
US7960508882 | Samsung Electron-GDR | EUR | 93.408 € | 1.59% | 6.27% |
IE0005711209 | Icon Plc | EUR | 92.549 € | 1.58% | Nueva |
GB0000536739 | Ashtead Group PLC | EUR | 92.541 € | 1.58% | 48.16% |
GB00BGDT3G23 | Rightmove PLC | EUR | 91.943 € | 1.57% | 8.9% |
FR0000121485 | Kering | EUR | 92.280 € | 1.57% | 3.17% |
IE00BYTBXV33 | Ryanair Holdings PLC | EUR | 88.874 € | 1.52% | 6.77% |
US60855R1005 | Molina Healthcare In | EUR | 88.458 € | 1.51% | 4.89% |
US7782961038 | Ross Stores Inc | EUR | 86.590 € | 1.48% | 18.53% |
DE000A1DAHH0 | Brenntag AG | EUR | 84.300 € | 1.44% | 82.06% |
NL0010273215 | ASML Holding Nv | EUR | 84.700 € | 1.44% | 24.8% |
US5486611073 | Lowe´s Compani | EUR | 84.705 € | 1.44% | Nueva |
FR0014003TT8 | Accs. Dassault Syste | EUR | 82.971 € | 1.42% | 90.52% |
US0258161092 | American Express | EUR | 81.186 € | 1.38% | 41.6% |
FR0000121014 | Louis Vuitton | EUR | 80.028 € | 1.36% | 4.94% |
US29414B1044 | Epam Systems Inc | EUR | 75.006 € | 1.28% | 10.7% |
US92826C8394 | Visa Inc Class A | EUR | 75.305 € | 1.28% | 1.32% |
AU000000SDF8 | STEADFAST GROUP LTD | EUR | 66.951 € | 1.14% | 3.28% |
US78467J1007 | SS&C Technologies Ho | EUR | 63.222 € | 1.08% | 4.03% |
GB00B0SWJX34 | London Stock Exchang | EUR | 61.996 € | 1.06% | Nueva |
IE00BLP1HW54 | Aon Corporation | EUR | 60.534 € | 1.03% | 149.28% |
AU000000AUB9 | AUB GROUP LTD | EUR | 59.287 € | 1.01% | 43.44% |
US5949181045 | Microsoft Corp | EUR | 59.080 € | 1.01% | 41.95% |
US09290D1019 | BlackRock Inc | EUR | 57.861 € | 0.99% | 16.87% |
NL0006294274 | Euronext NV | EUR | 58.040 € | 0.99% | 40.45% |
FR0013447729 | Verallia | EUR | 56.400 € | 0.96% | 35.48% |
US47215P1066 | JD.com Inc-ADR | EUR | 55.383 € | 0.94% | 17.31% |
US74758T3032 | Qualys Inc | EUR | 54.544 € | 0.93% | 19.46% |
US1252691001 | CF Industries | EUR | 54.636 € | 0.93% | 26.34% |
US48581R2058 | Kaspi.KZ JSC | EUR | 54.015 € | 0.92% | 47.61% |
US6267551025 | MURPHY OIL CORP | EUR | 51.769 € | 0.88% | Nueva |
US01609W1027 | Alibaba Group Hldng | EUR | 48.108 € | 0.82% | 9.63% |
US15135B1017 | Centene Corp | EUR | 46.051 € | 0.79% | 1.63% |
US98978V1035 | Zoetis | EUR | 46.307 € | 0.79% | Nueva |
GB0002018363 | Clarkson PLC | EUR | 45.680 € | 0.78% | 4.52% |
CA1363751027 | Canadian National Ra | EUR | 44.133 € | 0.75% | 0.02% |
CA13646K1084 | Canadian Pacific Kan | EUR | 40.351 € | 0.69% | 3.79% |
JP3979200007 | Lasertec Corp | EUR | 34.445 € | 0.59% | 131.58% |
NL0000334118 | ASM International | EUR | 32.604 € | 0.56% | Nueva |
US90353T1007 | Uber Technologies In | EUR | 31.662 € | 0.54% | 35.86% |
NL0012866412 | Semiconductor Indust | EUR | 31.763 € | 0.54% | 20.04% |
US03076C1062 | Ameriprise | EUR | 31.697 € | 0.54% | 11.95% |
JP3351100007 | Systems Design Co | EUR | 29.743 € | 0.51% | Nueva |
US3377381088 | Fiserv | EUR | 29.254 € | 0.5% | Nueva |
JP3371200001 | Shin-Etsu Chemical C | EUR | 28.228 € | 0.48% | Nueva |
US57060D1081 | Marketaxess Hold Inc | EUR | 28.422 € | 0.48% | Nueva |
CH0012032048 | ROCHE HOLDING | EUR | 27.660 € | 0.47% | 49.14% |
AU000000DDR5 | Dicker Data Ltd | EUR | 26.970 € | 0.46% | Nueva |
US3635761097 | Arth-Ga | EUR | 27.159 € | 0.46% | Nueva |
GB0006650450 | Oxford Instruments P | EUR | 26.526 € | 0.45% | 30.46% |
DK0010272202 | Genmab A/S | EUR | 26.439 € | 0.45% | 10.09% |
AU000000CSL8 | CSL Limited | EUR | 26.678 € | 0.45% | 58.77% |
US91324P1021 | Unitedhealth Group | EUR | 26.467 € | 0.45% | Nueva |
ES0109067019 | Amadeus | EUR | 25.018 € | 0.43% | 64.73% |
DK0061686714 | Brodrene A&O Johanse | EUR | 23.725 € | 0.4% | 12.55% |
US92763W1036 | VipShop Hold | EUR | 22.983 € | 0.39% | 1.86% |
US7223041028 | Pinduoduo Inc | EUR | 17.759 € | 0.3% | 5.22% |
US5128073062 | Lam Research Corpora | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
GB00BF1TM596 | ALPHA GROUP INTERNAT | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0014004L86 | Dassault Aviation | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US29786A1060 | ETSY INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US7611521078 | Resmed Inc | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US88032Q1094 | Tencent Holdings LTD | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US61174X1090 | Monster Beverage | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US45866F1049 | IntercontinentalExch | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
DE0005313704 | Carl Zeiss Meditec | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
CH0210483332 | CIE Financiere Riche | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
DE0005158703 | Bechtle AG | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US58155Q1031 | McKesson Corporation | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US4824801009 | KLA-Tencor | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US0533321024 | Autozone | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
NL0000235190 | Airbus | EUR | 0 € | 0% | Vendida |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Renta Variable Internacional
EUR
5
2
0 €
10
50 €
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Sectores
- Tecnología
24.07%
- Consumo cíclico
18.24%
- Servicios financieros
16.64%
- Salud
16.07%
- Industria
9.81%
- Comunicaciones
7.73%
- Materias Primas
4.92%
- Energía
2.06%
- No Clasificado
0.46%
Regiones
- Estados Unidos
53.71%
- Europa
26.48%
- Reino Unido
9.68%
- Australia
5.31%
- Japón
3.34%
- Canada
1.48%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Blend
28.02%
- Large Cap - Growth
24.35%
- Large Cap - Value
10.29%
- Medium Cap - Blend
9.70%
- Medium Cap - Growth
7.79%
- Medium Cap - Value
7.25%
- Small Cap - Blend
6.12%
- Small Cap - Growth
4.91%
- Small Cap - Value
0.42%
- No Clasificado
1.18%
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.00
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.00
Gastos
Trimestral
Total0.06
0.06
0.08
Anual
Total0.24