MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CINVEST MULTIGESTION FI

GOOD MEGATRENDS SOLIDARIO


VALOR LIQUIDATIVO

10,38 €

3.65%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.77%1.3%5.34%6.32%3.39%--

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. A pesar de las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán, que provocaron un breve repunte en el precio del petróleo, los mercados no se desplomaron como muchos esperaban. La reacción de Trump sorprendió positivamente, tanto por su prudencia inicial como por el posterior ataque tecnológico a Irán. En cuanto al comercio global, aunque aún no se conocen los resultados finales de las negociaciones entre EE. UU., China y la UE sobre los aranceles, el impacto negativo parece ser menor de lo previsto, y se espera cierta mejora respecto a las medidas anunciadas al inicio del mandato de Trump. Todo esto ha contribuido a una fuerte recuperación de los mercados bursátiles, con índices como el S&P 500, el Nasdaq y el Eurostoxxalcanzando máximos históricos. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre si esta estabilidad se mantendrá o si Trump volverá a tomar decisiones erráticas, como al inicio de su presidencia. Por su parte, la renta fija ha tenido un semestre positivo, especialmente la privada, ya que los inversores no han puesto en duda la solvencia de los emisores. Se espera que esta tendencia continúe si la Reserva Federal (Fed)finalmente baja los tipos de interés, algo que los mercados ya descuentan. En contraste, las inversiones a corto plazo como letras del Tesoro, depósitos y fondos monetarios en euros? han sido las grandes perdedorasdebido a los tipos negativos del BCE. Aunque los activos similares en dólares ofrecen mayor rentabilidad, la fuerte caída del dólar frente al euroha anulado esos beneficios para los inversores europeos, convirtiéndolos incluso en pérdidas. De hecho, el dólar ha sido el activo con peor comportamiento en 2025, lo que podría ser un indicio preocupante para la economía estadounidense. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el año curso y ateniendo al contexto geopolítico, el fondo decidió aumentar la exposición en renta variable (tanto americana como europea) como medida frente a las tensiones provocadas en el mercado con motivo de la política arancelaria de Donald Trump. Los productos que se incluyeron en cartera fueron el ETF del S&P500 de iShares (peso actual del 11% sobre el bloque de renta variable) y el fondo de la gestrora española Magallanes European Equity (6,54% sobre el bloque de renta variable), ofreciendo hasta ahora unas rentabilidades positivas del +2,53% y +22,12% respectivamente. c) Índice de referencia. La rentabilidad de la IIC es de 2,26%, por encima de la rentabilidad de la letra del tesoro español con vencimiento a un año, que es de 1,21%. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo, el patrimonio del fondo creció en un 20,50% hasta 3.665.486,28 euros frente a 3.041.890,40 euros del periodo anterior. El número de partícipes se mantuvo en el periodo lo que supone 21 partícipes. La rentabilidad obtenida por el fondo en el periodo es de 2,26% frente a una rentabilidad de 2,87% del periodo anterior. Los gastos soportados por el fondo han sido del 0,82% sobre el patrimonio durante el periodo frente al 0,9% en el periodo anterior. e)Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo obtenida en el periodo de 2,26% es menor que el promedio de las rentabilidades del resto de fondos gestionados por la gestora que es de 2,45%. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. En lo que va de 2025, la cartera ha mostrado un buen comportamiento gracias a una selección equilibrada de activos. La exposición a deuda corporativa investment grade ha aportado rentabilidad estable, beneficiándose de la compresión de spreads y la expectativa de recortes de tipos. Dentro de la renta variable, los fondos enfocados en el sector tecnológico han liderado en rendimiento, impulsado por el avance de la inteligencia artificial y los buenos resultados de las grandes tecnológicas. La posición en equity europeo, ha ido bien este año gracias a su fuerte exposición a sectores cíclicos infravalorados, como industriales y financieros, que se han beneficiado del entorno de tipos de interés altos, buenos resultados empresariales y la rotación del mercado hacia valor frente a crecimiento. En mercados emergentes, la exposición ha sido más selectiva, con mejor desempeño en Asia, particularmente India. La parte de la cartera centrada en energía ha ofrecido estabilidad, aunque sin grandes revalorizaciones. Por su parte, la inversión temática en cambio climático ha tenido un año más discreto, pero se mantiene como una apuesta estratégica de largo plazo. En relación a lasinversiones alineadas con la Taxonomía de la UE, el compartimento tiene un 32%de sus ingresos que se corresponden con actividades económicas definidas en laTaxonomía de la UE.b) Operativa de préstamos de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. La IIC mantiene en cartera un repo diario, con el objetivo de gestionar la tesorería, por un importe de 7.653,51 euros, un 0,21% sobre el patrimonio a fin de periodo. d) Otra información sobre inversiones. Este fondo no tiene ningún activo en litigio ni afectado al artículo 48.1.j. del RIIC. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por la IIC, medido por la volatilidad del valor liquidativo, es de 6,83%, frente a una volatilidad de 0,19% de la letra del tesoro español con vencimiento un año. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. En cuanto a la política establecida en el ejercicio de los derechos políticos de nuestros fondos en acciones participadas es la de delegar el voto en el Consejo de Administración correspondiente. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. Informarles que el Informe de Auditoría correspondiente al ejercicio 2024 ha sido aprobado sin salvedades. De igual modo en las Cuentas Anuales se contará con un Anexo de sostenibilidad al informe anual. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. Esta IIC soporta los gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones, tal y como se recoge en el artículo 141. e) del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, en tanto en cuanto, i) así se recoge en el folleto informativo dela IIC, constituye pensamiento original y propone conclusiones significativas no evidentes ni de dominio público, ii) estos informe han estado relacionados con la vocación inversora de las respectivas IIC y iii) no se ha visto ni influido ni condicionado por el volumen de las operaciones intermediadas. Los proveedores del servicio de análisis más representativos son BBVA-Bernstein, Banco Santander, JBCM y Exane. Los servicios de análisis financiero contratados a terceros son nuestro principal soporte a la hora de realizar nuestras estimaciones y valoraciones de nuestras inversiones. Son un medio que nos permite seleccionar y encontrar valores que estimamos están infravalorados por las circunstancias del mercado y creemos van a aportar futura rentabilidad a las IIC. Además, los servicios prestados por estas compañías nos permiten mantenernos informados de la actualidad de las compañías y de los mercados. La información suministrada diariamente nos ayuda a la hora de profundizar en aquellos sectores y compañías especificas en las cuales estamos invertidos o tenemos interés en invertir. Asimismo, nos dan acceso a múltiples analistas, macroeconomistas e incluso a los equipos directivos de las propias compañías, lo cual nos aporta un gran valor añadido a la hora de realizar el análisis y seguimiento de nuestras inversiones. Los costes del servicio de análisis devengados en el periodo han sido de 1.691,66 euros mientras que el coste presupuestado para el siguiente ejercicio es de 4.340,79 euros. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. Los mercados están poniendo en precio una economía global pujante en un mundo en paz, lo que aconseja mantener carteras de inversión como mínimo equilibradas en cuanto a activos de riesgo. Pero ese optimismo es muy matizable. Para empezar, porque la Fed, vista la fortaleza de la economía USA y la resiliencia de su mercado laboral, está dividida sobre la próxima bajade de tipos a la espera de ver el impacto de los aranceles en la economía (potenciales tensiones inflacionistas). En su última reunión, no modificó su tipo de interés oficial y redujo su previsión de crecimiento económico para finales de 2025 elevando la perspectiva de inflación. No son buenas previsiones. Luego, porque algunos factores como el incremento de las exportaciones a EEUU y el aumento de la confianza por las bajadas de tipos del BCE contribuyeron a una tasa de crecimiento del PIB de la Eurozona excepcionalmente fuerte, del +0,6% intertrimestral en el primer trimestre de 2025. No obstante, indicadores económicos recientes muestran en estos momentos debilidad, como se refleja en sectores clave como el del lujo y el automotriz, y sugieren que los datos del 2T podrían ser muy diferentes, con una ralentización del crecimiento cercana a un estancamiento. Con todo, la inversión en defensa y el impulso fiscal del Gobierno alemán podrían cambiar ese escenario para lo que queda de año. Finalmente, no podemos olvidar que, a pesar de que la economía china, clave para el crecimiento europeo, haya registrado resultados positivos durante el primer semestre del año superando por ahora las tensiones comerciales con EEUU, es probable que la demanda interna de este país afloje en los próximos meses de no llegar más apoyo político en el segundo semestre para mantener el ritmo de crecimiento. De todo ello se infiere un sentimiento de prudencia inversora, máxime si atendemos a los altos niveles de exigencia de muchas cotizaciones en las Bolsas, sobre todo en EEUU. 0
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012B88

BANCO ALCA

1%

2025-07-01

EUR

150.636 €

4.11%

Nueva

ES0000012B88

BANCO ALCA

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2861031891

RA SECURITIES SARL

6%

2027-08-01

EUR

151.623 €

4.14%

0.19%

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00B3ZW0K18

ISHARES

EUR

205.398 €

5.6%

105.14%

DE0005933931

ISHARES

EUR

199.271 €

5.44%

Nueva

IE00BJ7BP819

LORD ABBETT

EUR

182.819 €

4.99%

2.09%

IE00BZ005D22

AEGON NV

EUR

162.278 €

4.43%

1.88%

LU0360483019

MORGAN STANLEY FUNDS

EUR

157.562 €

4.3%

4.94%

ES0159259029

MAGALLANES VALUE INVESTORS

EUR

122.125 €

3.33%

Nueva

FR0010971705

SYCOMORE ASSET MANAGEMENT

EUR

122.015 €

3.33%

11.84%

FR0013289063

LA FRANCAISE ASSET MANAGEMENT

EUR

119.633 €

3.26%

3.08%

FR0013481785

LA FRANCAISE ASSET MANAGEMENT

EUR

118.532 €

3.23%

1.83%

FR001400I0X7

LA FRANCAISE ASSET MANAGEMENT

EUR

115.613 €

3.15%

2.39%

LU0209860427

ROBECO FUNDS

EUR

114.940 €

3.14%

6.24%

LU0113258742

SISF EURO CORPORATE BOND

EUR

114.383 €

3.12%

2.08%

IE00BF11F565

ISHARES

EUR

111.232 €

3.03%

1.91%

LU1548496964

ALLIANZ

EUR

107.510 €

2.93%

0.35%

IE00B6T42S66

TROY ASSET MANAGEMENT LIMITED

EUR

106.770 €

2.91%

1.26%

FR0013289022

LFP - LUXEMBOURG FUND PARTNERS

EUR

105.896 €

2.89%

1.32%

LU2146192377

ROBECO FUNDS

EUR

105.300 €

2.87%

5.69%

FR0013295383

CREDIT MUTUEL ARKEA

EUR

102.315 €

2.79%

Nueva

IE00BGPP6473

ISHARES

EUR

101.877 €

2.78%

80118.11%

IE00BD5CV310

BNY MELLON FUNDS

EUR

101.435 €

2.77%

Nueva

LU0717821077

ROBECO FUNDS

EUR

101.499 €

2.77%

2.22%

LU0379366346

BANQUE INTERNATIONAL LUX

EUR

97.358 €

2.66%

Nueva

LU1940079145

LA FRANCAISE ASSET MANAGEMENT

EUR

90.225 €

2.46%

0.88%

LU2557886988

BNP PARIBAS

EUR

89.364 €

2.44%

46.32%

LU1681045370

AMUNDI

EUR

87.730 €

2.39%

2.73%

LU2145462300

SAM GROUP

EUR

86.335 €

2.36%

0.4%

LU1951199535

NATIXIS INVESTMENT MANAGERS

EUR

62.934 €

1.72%

52.29%

LU0503938952

AXA GROUP

EUR

54.899 €

1.5%

53.79%

LU2168656184

BLACKROCK INTERNATIONAL

EUR

45.838 €

1.25%

46.45%

LU1857276965

NORDEA BANK

EUR

44.162 €

1.2%

0.38%

IE00BKWQ0D84

SPDR

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BGDQ0L74

ISHARES

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

357.794


Nº de Partícipes

21


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10,00 Euros


Patrimonio

3.665.486 €

Politica de inversiónLa gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI WORLD ESG UNIVERSAL para la Renta Variable y MSCI GLOBAL GREEN BOND INDEX TOTAL RETURN INDEX VALUE UNHEDGED para la Renta Fija. El índice de referencia se utiliza a efectos meramente comparativos. Además de criterios financieros, se aplican criterios de inversión llamados ASG (Ambientales, Sociales y Gobernanza) según mandato descrito en folleto completo, utilizando criterios excluyentes/valorativos. La mayoría de la cartera cumple ?criterios ASG?(la Renta Fija Pública no computa)y el resto de inversiones no podrá alterar la consecución dede dichas características ASG. la gestión busca generar valor invirtiendo en tendencias macroeconómicas. Se invierte un 50-100% del patrimonio en IIC financieras (activo apto), armonizadas o no (máximo 30% en no armonizadas), pertenecientes o no al Grupo de la Gestora. Se invierte un 0-100% de la exposición total en renta variabley/o en renta fija privada y hasta un máximo del 25% en renta fija pública, (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos y bonos verdes). Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, o y Estados con solvencia no inferior a la de España
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.74

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.52

2025-Q1

0.51

2024-Q4

0.52

2024-Q3

0.54


Anual

Total
2024

2.16

2023

2.49

2022

2.64