MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CINVEST MULTIGESTION FI

INFAL PATRIMONIO


VALOR LIQUIDATIVO

11,52 €

0.77%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.4%1.64%4.91%6.1%6.22%--

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. La evolución de los principales índices de renta variable en el primer semestre de 2025 ha sido en general muy positiva. En Europa, destacan las subidas del IBEX 35 (+20,67%) y del DAX (+20,09%). El EURO STOXX 50 registró subidas notables (+8,32%), al igual que el el FTSE 100 (+7,19%) y algo más moderadas el CAC40 (+3,86%). En Estados Unidos, el S&P 500 registró un incremento del 5,50% hasta los 6.204,95 puntos. En Asia, el índice HSI de China se revalorizó un 20%, mientras que el Nikkei japonés cerró casi sin cambios (+1,49%). El 20 de enero, Donald Trump asumió de nuevo la presidencia de Estados Unidos. Los mercados reaccionaron con un entusiasmo inicial que no duró mucho. El 2 de abril, Trump anunció el ?Día de la Liberación?, imponiendo un arancel general del 10% a todas las importaciones, con tasas más altas para 57 socios comerciales. Esto generó una fuerte incertidumbre, y el S&P 500 cayó cerca de un 12%. Sin embargo, el 08 de abril Trump anunció una pausa de 90 días en la mayoría de los aranceles recíprocos, excepto los aplicados a China, que se incrementaron en un 125%. Esta decisión, comunicada a través de las redes sociales, fue interpretada como una señal de que el presidente estaba dispuesto a negociar y evitar un impacto económico inmediato más severo. El S&P 500 subió un 9.5% ese día, marcando una de sus mayores alzas diarias desde la Segunda Guerra Mundial. Los mercados comenzaron a incorporar la idea de que Trump podría estar utilizando los aranceles como una táctica de negociación para obtener concesiones, pero que no seguiría adelante con las medidas más drásticas si los mercados reaccionaban negativamente. La rentabilidad del bono a 10 años americano que se situaba en el 4,572% a cierre de 2024, toco mínimos en Marzo y cerró el semestre en 4,231%. Los bonos a 30 años continúan en niveles muy altos (4,78%). En este escenario, con una inflación del 2,7%, pero un mercado laboral muy fuerte, la FED mantiene los tipos de interés en el 4,5% En Europa, El BCE continúa con su política de bajada de tipos (2,15% vs 3,15% a 31/12/2024). Esta decisión parece respaldada por una inflación que continúa moderándose (1,9% dato mayo 2025 vs 2,4% a cierre de 2024). En cuanto a la evolución de las divisas, El dólar estadounidense ha mostrado una debilidad notable en el primer semestre de 2025. El EURUSD se ha revalorizado un +13,85 %. Esta debilidad ha sido causada probablemente debido a la preocupación por la sostenibilidad de los niveles de endeudamiento que ha provocado una fuga de capitales del mercado de bonos del Tesoro. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Al inicio del año, nuestra exposición a renta variable estaba en torno al 50%, dentro de un rango conservador. No hicimos ajustes durante los primeros días de abril, por lo que no capturamos todo el rebote del mercado. Aunque estos mecanismos pueden ser menos efectivos en movimientos bruscos, son muy útiles en correcciones prolongadas, como ya vimos en 2022. A finales de Mayo aumentamos exposición a renta variable que se sitúa actualmente en torno al 73%. Entre el 33% y el 46% del fondo está expuesto al dólar. La caída de más del 10% en el cruce USD/EUR ha restado más de un 4% a nuestra rentabilidad este año. El efecto divisa nos perjudica en años como este, pero nos beneficia en otros. Mantenemos las duraciones en nuestra exposición a renta fija. El 64,41% del total son emisiones de 5 a 10 años, 11,44% mayor a 10 años. La duración media se sitúa en torno al 5%. La liquidez se sitúa en el 4,64%. Un 2,77% del patrimonio total corresponde a inversiones en REPO con una TIR del 1,878%, y el resto en cuentas corrientes. En cuanto a la calificación crediticia de la renta fija, cerramos el semestre con una exposición del 27,43% en emisiones clasificadas como BBB y BBB+, mientras que el resto presenta una calidad crediticia alta (mínimo A-). El 35% del patrimonio del fondo sigue destinándose a diversas estrategias cuantitativas tendenciales y rotacionales que operan en ETF y compañías del NYSE, DAX, CAC40, IBEX y ATX principalmente. Entre el 5% y el 10% del patrimonio del fondo se invierte discrecionalmente en compañías e índices que consideremos que poseen un potencial de revalorización a largo plazo. El 20 % se invierte en sectores e índices europeos y americanos. Estas decisiones buscan optimizar la relación rentabilidad ? riesgo de cartera del fondo en función de las condiciones del mercado y las perspectivas a largo plazo. c) Índice de referencia. La rentabilidad de la IIC es de -1,05%, por debajo de la rentabilidad de la letra del tesoro español con vencimiento a un año, que es de 1,21%. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo, el patrimonio del fondo creció en un 3,40% hasta 13.009.820,02 euros frente a 12.581.836,12 euros del periodo anterior. El número de partícipes aumentó en el periodo en 3 pasando de 36 a 39 partícipes. La rentabilidad obtenida por el fondo en el periodo es de -1,05% frente a una rentabilidad de 4,58% del periodo anterior. Los gastos soportados por el fondo han sido del 0,54% sobre el patrimonio durante el periodo frente al 0,65% en el periodo anterior. e)Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo obtenida en el periodo de -1,05% es menor que el promedio de las rentabilidades del resto de fondos gestionados por la gestora que es de 2,45%. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. A principios de Junio, realizamos una rotación y rebalanceo de nuestro sistema basado en momentum para empresas del S&P 500. Abrimos posiciones en varios valores destacados como GE Aerospace, Netflix y Philip Morris, mientras que vendimos posiciones en Walmart, T-Mobile y Fiserv, entre otros. Em decisiones discrecionales, abrimos posición en Canadian Pacific Kansas City, aumentamos peso en Evolution AB y redujimos exposición en Compagnie Financière Richemont y Meta para rebalancear posiciones. A cierre del semestre aumentamos la exposición en Estados Unidos y Asia mediante la compra de los ETF SPDR S&P 500 UCITS y Lyxor MSCI EM Asia UCITS. Entre los activos que más contribuyeron al rendimiento en el primer semestre destacan el ETF XTR.MSCI EUROPE S.CAP 1C, con rentabilidad ponderada por tiempo de +12,53%, Meta Platforms + 11,56% y Compagnie Financiere Richemont SA +9,13%. Por otro lado, los activos que más restaron al rendimiento fueron el ETF INVESCO S&P SMALLCAP 600 ETF $ (-16,4%), HSBC MSCI EUROPE UC. ETF (-4,94%) e Invesco S&P 500 UCITS ETF. (-6,95%). b) Operativa de préstamos de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. N/A d) Otra información sobre inversiones. Este fondo no tiene ningún activo en litigio ni afectado al artículo 48.1.j. del RIIC. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por la IIC, medido por la volatilidad del valor liquidativo, es de 9,87%, frente a una volatilidad de 0,19% de la letra del tesoro español con vencimiento un año. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. En cuanto a la política establecida en el ejercicio de los derechos políticos de nuestros fondos en acciones participadas es la de delegar el voto en el Consejo de Administración correspondiente. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. Informarles que el Informe de Auditoría correspondiente al ejercicio 2024 ha sido aprobado sin salvedades. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. Esta IIC soporta los gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones, tal y como se recoge en el artículo 141. e) del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, en tanto en cuanto, i) así se recoge en el folleto informativo dela IIC, constituye pensamiento original y propone conclusiones significativas no evidentes ni de dominio público, ii) estos informe han estado relacionados con la vocación inversora de las respectivas IIC y iii) no se ha visto ni influido ni condicionado por el volumen de las operaciones intermediadas. Los proveedores del servicio de análisis más representativos son BBVA-Bernstein, Banco Santander, JBCM y Exane. Los servicios de análisis financiero contratados a terceros son nuestro principal soporte a la hora de realizar nuestras estimaciones y valoraciones de nuestras inversiones. Son un medio que nos permite seleccionar y encontrar valores que estimamos están infravalorados por las circunstancias del mercado y creemos van a aportar futura rentabilidad a las IIC. Además, los servicios prestados por estas compañías nos permiten mantenernos informados de la actualidad de las compañías y de los mercados. La información suministrada diariamente nos ayuda a la hora de profundizar en aquellos sectores y compañías especificas en las cuales estamos invertidos o tenemos interés en invertir. Asimismo, nos dan acceso a múltiples analistas, macroeconomistas e incluso a los equipos directivos de las propias compañías, lo cual nos aporta un gran valor añadido a la hora de realizar el análisis y seguimiento de nuestras inversiones. Los costes del servicio de análisis devengados en el periodo han sido de 334,18 euros mientras que el coste presupuestado para el siguiente ejercicio es de 196,05 euros. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. En relación a las perspectivas del mercado y la actuación previsible del fondo, mantenemos la exposición a renta variable en torno al 73%, siempre vigilando la evolución del mercado y las perspectivas. Recordemos que se trata de un fondo mixto flexible, capaz de ajustar los pesos de cada categoría de activo según los análisis y sistemas aplicados. Estimamos que la exposición a renta variable se mantendrá entre el 40% y el 75% del patrimonio total. Mantenemos duraciones en la cartera de renta fija con un peso que esperamos situar en torno al 25%, centrado en emisiones con duraciones de 5-12 años y alta calificación crediticia. 0
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US30303M1027

META PLATFORMS INC

EUR

385.383 €

2.96%

2.18%

US92826C8394

VISA INC

EUR

259.538 €

1.99%

1.2%

US64110L1061

NETFLIX INC

EUR

202.372 €

1.56%

Nueva

CH0210483332

CIE FINANCIERE RICHEMONT

EUR

189.299 €

1.46%

33.67%

US3696043013

GENERAL ELECTRIC CO.

EUR

190.553 €

1.46%

Nueva

US5949181045

MICROSOFT CP WASH

EUR

190.458 €

1.46%

3.78%

US7181721090

PHILIP MORRIS CO. INC

EUR

183.699 €

1.41%

Nueva

SE0012673267

EVOLUTION GAMING GROUP

EUR

172.446 €

1.33%

22.86%

CA13646K1084

CPKCR

EUR

172.926 €

1.33%

Nueva

US00206R1023

AT&T

EUR

171.008 €

1.31%

Nueva

US36828A1016

GE VERNOVA INC

EUR

119.051 €

0.92%

Nueva

US3755581036

GILEAD SCIENCES INC

EUR

113.707 €

0.87%

Nueva

US45866F1049

INTERCONTINENTAL EXCHANGE INC

EUR

86.762 €

0.67%

Nueva

US12572Q1058

CME GROUP

EUR

81.900 €

0.63%

Nueva

US95040Q1040

WELLTOWER

EUR

82.226 €

0.63%

7.27%

US7607591002

REPUBLIC SERVICES

EUR

63.440 €

0.49%

Nueva

US4432011082

HOWMET

EUR

62.104 €

0.48%

Nueva

US35137L2043

FOX CORPORATION

EUR

43.220 €

0.33%

0.73%

US8760301072

TAPESTRY

EUR

40.705 €

0.31%

Nueva

US14149Y1082

CARDINAL HEALTH

EUR

39.652 €

0.3%

Nueva

US92343E1029

VERISIGN INC

EUR

38.495 €

0.3%

Nueva

US6293775085

NRG

EUR

37.491 €

0.29%

Nueva

US0844231029

BERKLEY

EUR

35.804 €

0.28%

Nueva

US2371941053

DARDEN RESTAURANTS

EUR

37.011 €

0.28%

Nueva

US4878361082

KELLANOVA

EUR

35.043 €

0.27%

Nueva

NL0015001FS8

FERROVIAL

EUR

769 €

0.01%

11.45%

US0495601058

ATMOS ENERGY

EUR

0 €

0%

Vendida

US05464C1018

AXON

EUR

0 €

0%

Vendida

US0640581007

BANK OF AMERICA

EUR

0 €

0%

Vendida

US1729081059

CINTAS CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

US3032501047

FICO

EUR

0 €

0%

Vendida

US3377381088

FISERV INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US3802371076

GODADDY

EUR

0 €

0%

Vendida

US47233W1099

JEFFERIES GROUP LLC

EUR

0 €

0%

Vendida

US49456B1017

KINDER MORGAN INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US5502411037

LUMEN

EUR

0 €

0%

Vendida

US6200763075

MOTOROLA SOLUTIONS

EUR

0 €

0%

Vendida

US6311031081

NASDAQ (NAT ASS OF SEC DEALER)

EUR

0 €

0%

Vendida

US65473P1057

NISOURCE

EUR

0 €

0%

Vendida

US8725901040

T-MOBILE

EUR

0 €

0%

Vendida

US87612G1013

TARGA RESOURCES

EUR

0 €

0%

Vendida

US88262P1021

TPL TRUST

EUR

0 €

0%

Vendida

US91529Y1064

UNUM GROUP

EUR

0 €

0%

Vendida

US92840M1027

VISTRA CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

US9311421039

WAL MART STORES INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US9694571004

WILLIAMS

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012K20

BANCO ALCA

1%

2025-07-01

EUR

360.936 €

2.77%

Nueva

ES0000012K20

BANCO ALCA

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1048529041

SHELL PLC

2%

2026-03-24

EUR

149.853 €

1.15%

Nueva

XS2109394077

LLOYDS TBS GROUP

0%

2025-01-28

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2339399359

COCA COLA CO

0%

2036-05-06

EUR

340.456 €

2.62%

1.2%

FR0014000UL9

BNP PARIBAS

0%

2032-12-03

EUR

322.137 €

2.48%

0.74%

XS2528311348

MIHUZO FINANCIAL GRO

4%

2032-09-05

EUR

312.600 €

2.4%

0.55%

XS2705604234

BANCO SANTANDER CENT

4%

2031-10-18

EUR

217.889 €

1.67%

0.55%

XS2676814499

CAIXABANK S.A.

4%

2030-09-06

EUR

212.922 €

1.64%

0.04%

XS2810309224

PROCTER & GAMBLE

3%

2034-04-29

EUR

201.692 €

1.55%

0.73%

FR001400AO14

SOCIETE GENERALE

2%

2029-05-30

EUR

200.084 €

1.54%

1.84%

XS2056400299

WELLSFARGO

0%

2030-03-25

EUR

177.784 €

1.37%

3.77%

XS1048529041

SHELL PLC

2%

2026-03-24

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005240350

TESORO ITALIANO

2%

2033-09-01

EUR

393.980 €

3.03%

1.31%

IT0003535157

BTPS-TESORO ITALIANO

5%

2034-08-01

EUR

227.942 €

1.75%

0.91%

IT0005433690

BTPS-TESORO ITALIANO

0%

2028-03-15

EUR

188.331 €

1.45%

2.24%

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU1681041890

AMUNDI

EUR

1.082.252 €

8.32%

2.2%

LU1681039217

AMUNDI

EUR

966.111 €

7.43%

Nueva

IE00B5BD5K76

HSBC ETF

EUR

961.481 €

7.39%

Nueva

IE00B3YCGJ38

INVESCO

EUR

637.836 €

4.9%

7.69%

LU0322253906

XTRACKERS

EUR

563.654 €

4.33%

12.53%

IE00B5BMR087

ISHARES

EUR

530.235 €

4.08%

2.98%

IE00BH3YZ803

INVESCO

EUR

520.517 €

4%

6.3%

LU0908500753

LYXOR INTERNATIONAL A.M.

EUR

465.358 €

3.58%

8.54%

IE00BWBXM500

SPDR

EUR

245.171 €

1.88%

4.48%

IE00BWBXM724

SPDR

EUR

216.178 €

1.66%

5.09%

IE00B4KBBD01

ISHARES

EUR

204.410 €

1.57%

1.45%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.149.955


Nº de Partícipes

36


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10,00 Euros


Patrimonio

13.009.820 €

Politica de inversiónSe invierte un 0-100% del patrimonio en IIC financieras (activo apto), armonizadas o no (estas últimas máximo 30%), del Grupo o no de la gestora. Se invierte, directa/indirectamente a través de IIC, un 0-100% de la exposición total en activos de renta variable y/o renta fija pública/privada (incluidos depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos). La exposición al riesgo divisa será del 0-70% de la exposición total. No hay índice de referencia ya que se realiza una gestión activa y flexible, basada en sistemas cuantitativos y/o algoritmos validados mediante backtest, que permitan obtener un crecimiento del capital a largo plazo una volatilidad máxima del 20% anual. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entiad local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC.
Operativa con derivadosDirectamente no se invierte en derivados no negociados en mercados organizadosde derivados, aunque si se podrá indirectamente (a través de IIC). Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por a posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.

Sectores


  • Comunicaciones

    26.42%

  • Industria

    16.14%

  • Servicios financieros

    15.29%

  • Consumo cíclico

    14.48%

  • Tecnología

    7.54%

  • Consumo defensivo

    7.21%

  • Servicios públicos

    5.16%

  • Salud

    5.05%

  • Inmobiliarío

    2.71%

Regiones


  • Estados Unidos

    82.36%

  • Europa

    11.94%

  • Canada

    5.70%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    42.66%

  • Large Cap - Growth

    27.03%

  • Large Cap - Value

    18.13%

  • Medium Cap - Value

    5.31%

  • Medium Cap - Blend

    4.82%

  • Medium Cap - Growth

    2.05%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.52

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.29

2025-Q1

0.29

2024-Q4

0.31

2024-Q3

0.29


Anual

Total
2024

1.27

2023

1.39

2022

1.35