MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CINVEST MULTIGESTION FI

GLOBAL OPPORTUNITIES ALLOCATOR


VALOR LIQUIDATIVO

9,66 €

-0.04%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.02%0.03%-0.05%0.52%2.66%-0.15%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. La renta fija ha tenido un desempeño positivo en el primer semestre, especialmente en los tramos de deuda pública y corporativa de grado de inversión. El principal motor ha sido el giro en la política monetaria por parte de los bancos centrales. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo los tipos sin cambios en el primer semestre, después de haber iniciado una fase de recortes en 2024. Esta decisión fue impulsada por una desaceleración paulatina de la inflación y una moderación del crecimiento económico que ha suavizado las presiones inflacionistas, por lo que el mercado entiende que a pesar de la pausa, continuará con el ciclo de bajadas de tipos de interés. En paralelo, el Banco Central Europeo (BCE) también comenzó a relajar su política monetaria, incluso de forma más agresiva. Esta tendencia ha favorecido especialmente a los bonos de mayor duración, que se han beneficiado del descenso de las rentabilidades exigidas por el mercado. A medida que los tipos de interés han bajado, los precios de los bonos existentes han subido, lo que ha impulsado la rentabilidad total de muchos índices de renta fija. Además, las expectativas de que los tipos sigan bajando lo que ha contribuido a sostener el apetito por este tipo de activos. Por otra parte, la deuda corporativa también ha mostrado un comportamiento positivo. Los diferenciales de crédito se han mantenido estables o incluso han disminuido ligeramente, aunque a mitad de semestre sí que hubo una ampliación de spreads por las políticas arancelarias de la administración Trump. Las tasas de impago se mantienen contenidas, y muchas compañías han logrado refinanciar deuda a tipos aún razonables. El segmento de grado de inversión ha sido el más favorecido, mientras que el high yield ha mostrado una evolución más dispar, condicionada por la calidad crediticia de los emisores. La renta fija soberana de países desarrollados ha experimentado flujos positivos, en parte también por un resurgimiento de la demanda de activos refugio en un entorno de cierta inestabilidad geopolítica. La renta variable ha tenido un desempeño más desigual, con una clara divergencia regional y sectorial. Los mercados europeos han liderado las subidas, impulsados por el sólido comportamiento de los bancos y las compañías de defensa. Sin embargo, en Estados Unidos, el comportamiento ha sido más modesto. El S&P 500 ha subido, aunque de forma más contenida. La economía norteamericana muestra síntomas de debilidad, sobre todo por la incertidumbre creada en todos los agentes económicos después de los aranceles impuestos el 2 de abril. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el primer semestre, el fondo ha mantenido una estrategia conservadora, centrada exclusivamente en deuda pública de países europeos. Las decisiones adoptadas han buscado mantener la liquidez y preservar capital, evitando la exposición a activos de mayor volatilidad. La operativa se ha limitado a la reinversión en emisiones a corto plazo. c) Índice de referencia. La rentabilidad del fondo es de -0,07%, por debajo de la rentabilidad de su índice de referencia, que es de 1,89%. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo, el patrimonio del fondo disminuyó en un 41,04% hasta 718.194,14 euros frente a 1.218.155,58 euros del periodo anterior. El número de partícipes disminuyó en el periodo en 1 pasando de 44 a 43 partícipes. La rentabilidad obtenida por el fondo en el periodo es de -0,07% frente a una rentabilidad de 1,84% del periodo anterior. Los gastos soportados por el fondo han sido del 1,12% sobre el patrimonio durante el periodo frente al 2,98% en el periodo anterior. e)Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo obtenida en el periodo de -0,07% es menor que el promedio de las rentabilidades del resto de fondos gestionados por la gestora que es de 2,45%. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. La cartera se compone íntegramente de bonos y letras emitidos por estados europeos, incluyendo España, Francia, Italia y la Unión Europea. Las operaciones del periodo han consistido en compras escalonadas y amortizaciones de títulos a vencimiento, sin incorporaciones fuera de este segmento. La estrategia seguida ha permitido obtener una rentabilidad modesta pero estable, acorde con el perfil conservador del fondo. La ausencia de activos de riesgo ha contribuido a mantener baja la volatilidad, y la reinversión ordenada en deuda pública ha asegurado una generación sostenida de ingresos por cupones. b) Operativa de préstamos de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. La IIC mantiene en cartera un repo diario, con el objetivo de gestionar la tesorería, por un importe de 10.066,93 euros, un 1,40% sobre el patrimonio a fin de periodo. d) Otra información sobre inversiones. Esta sociedad tiene dos activos en suspensión de pagos, ISHARES MSCI RUSSIA ADRGDR $ ETF CSRU LN Y MMC NORILSK NICKEL. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad del valor liquidativo, es de 0,27%, frente a una volatilidad de 18,29% de su índice de referencia y una volatilidad de la letra del tesoro español con vencimiento un año de 0,19%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. En cuanto a la política establecida en el ejercicio de los derechos políticos de nuestros fondos en acciones participadas es la de delegar el voto en el Consejo de Administración correspondiente. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. Informarles que el Informe de Auditoría correspondiente al ejercicio 2024 ha sido aprobado sin salvedades. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. Esta IIC soporta los gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones, tal y como se recoge en el artículo 141. e) del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, en tanto en cuanto, i) así se recoge en el folleto informativo dela IIC, constituye pensamiento original y propone conclusiones significativas no evidentes ni de dominio público, ii) estos informe han estado relacionados con la vocación inversora de las respectivas IIC y iii) no se ha visto ni influido ni condicionado por el volumen de las operaciones intermediadas. Los proveedores del servicio de análisis más representativos son BBVA-Bernstein, Banco Santander, JBCM y Exane. Los servicios de análisis financiero contratados a terceros son nuestro principal soporte a la hora de realizar nuestras estimaciones y valoraciones de nuestras inversiones. Son un medio que nos permite seleccionar y encontrar valores que estimamos están infravalorados por las circunstancias del mercado y creemos van a aportar futura rentabilidad a las IIC. Además, los servicios prestados por estas compañías nos permiten mantenernos informados de la actualidad de las compañías y de los mercados. La información suministrada diariamente nos ayuda a la hora de profundizar en aquellos sectores y compañías especificas en las cuales estamos invertidos o tenemos interés en invertir. Asimismo, nos dan acceso a múltiples analistas, macroeconomistas e incluso a los equipos directivos de las propias compañías, lo cual nos aporta un gran valor añadido a la hora de realizar el análisis y seguimiento de nuestras inversiones. Los costes del servicio de análisis devengados en el periodo han sido de 84,77 euros mientras que el coste presupuestado para el siguiente ejercicio es de 85,71 euros. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. Las expectativas que había a principios de año sobre recortes de tipos en Estados Unidos no se han materializado y el mercado ha ido reduciendo las expectativas de recortes de tipos de los bancos centrales. El BCE sí que pudo bajar tipos, y puede que prácticamente haya concluido su ciclo de bajadas. Los mercados siguen aferrándose a la idea de que habrá un recorte de tipos agresivo, más pronto que tarde, a medida que la inflación se normaliza. No podemos olvidarnos que el 2025 es un año de tensiones comerciales, por lo que otro punto importante de cara al segundo semestre del año van a ser los acuerdos a los que se llegue con los distintos países. Empezamos 2025 con unos niveles exigentes tanto en los mercados de crédito como en los mercados de acciones y esos niveles han seguido aumentando a lo largo de este semestre. Aunque la volatilidad haya aumentado mucho en el primer semestre, es de esperar que esta volatilidad vaya reduciéndose a lo largo del año, aunque todavía se mantenga. Así pues, el entorno para el segundo semestre del año sigue siendo complejo, con el punto de inflexión en los tipos de interés como un aspecto clave en el año. Es de esperar que la volatilidad continúe tanto en Renta Variable como en Renta Fija por lo que el escenario que tenemos por delante sigue invitando a la prudencia de cara al segundo semestre del 2025. 0
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0171996087

GRIFOLS

EUR

2153 €

0.3%

13.14%

CA72004D1069

IKANIC FARMS INC

EUR

1 €

0%

0%

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012B88

BANCO ALCA

1%

2025-07-01

EUR

237.751 €

33.1%

Nueva

ES0000012K20

BANCO ALCA

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005610297

Bonos del Estado

3%

2025-08-14

EUR

20.450 €

2.85%

Nueva

ES0L02510102

Letras del Tesoro

2%

2025-10-10

EUR

19.822 €

2.76%

Nueva

FR0128690718

TESORO FRANCES

2%

2025-10-08

EUR

19.831 €

2.76%

Nueva

FR0128838473

TESORO FRANCES

2%

2025-08-27

EUR

19.833 €

2.76%

Nueva

GR0004138641

Bonos del Estado

1%

2025-12-05

EUR

19.738 €

2.75%

Nueva

IT0005640666

Bonos del Estado

1%

2026-03-13

EUR

9858 €

1.37%

Nueva

ES0L02506068

Letras del Tesoro

3%

2025-06-06

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A3L0VR7

TESORO SUPRANACIONAL

3%

2025-01-1

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005610297

TESORO ITALIANO

3%

2025-08-14

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
FR0013016607

AMUNDI

EUR

65.526 €

9.12%

1.3%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

74.339


Nº de Partícipes

43


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10,00 Euros


Patrimonio

718.194 €

Politica de inversiónEl compartimento es activo, no se gestiona siguiendo un índice de referencia ytratara de maximizar la entabilidad a medio-largo plazo en función del riesgo asumido. Podrá estar expuesto, directa o indirectamente a través de IIC, a renta variable o renta fija pública/privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario, cotizados o no, líquidos) sin que exista predeterminación en cuanto a los porcentajes de exposición en cada clase de activo, pudiendo estar la totalidad de su exposición en cualquiera de ellos. No existe objetivo predeterminado ni límites máximos en lo que se refiere a ladistribución de activos por tipo de emisor (público o privado), ni duración, ni por capitalización bursátil,nii por divisa, ni por sector económico, ni por países (incluidos emergentes sin limitación). La inversión en activos de baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del compartimento. La exposición al riesgo de divisa puede alcanzar el 100% de la exposición total. Se podrá invertir hasta un 10% del patrimonio en IIC financieras (activo apto), armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la gestora.
Operativa con derivadosDirectamente sólo se utilizan derivados cotizados en mercados organizados de derivados (no se hacen OTC), aunque indirectamente (através de IIC), se podrán utilizar derivados cotizados o no en mercados organizados.

Sectores


  • Salud

    100.00%

Regiones


  • Europa

    99.95%

  • Canada

    0.05%

Tipo de Inversión


  • Medium Cap - Growth

    99.95%

  • No Clasificado

    0.05%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

1.00

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.56

2025-Q1

0.56

2024-Q4

0.88

2024-Q3

1.46


Anual

Total
2024

4.98

2023

1.69

2022

2.67

2020

1.76