MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

CINVEST MULTIGESTION FI

EI2 VALUE


VALOR LIQUIDATIVO

19,34 €

0.85%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.65%1.8%2.72%12.56%10.12%--

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El segundo semestre del 2024 ha resultado muy favorable tanto para la renta fija como la renta variable. Los bancos centrales de Estados Unidos y la zona euro redujeron los tipos de interés según lo previsto, destacando la Reserva Federal con una reducción de 50 pb en septiembre y del Banco Central Europeo con una reducción de 75 pb en el semestre. Esto sirvió de catalizador positivo para los mercados financieros. Además, los índices de inflación siguieron moderándose, apoyando las políticas monetarias de los bancos centrales. Las elecciones americanas se presentaban como un posible foco de volatilidad. La victoria de Trump contra pronóstico fue un catalizador positivo para los mercados (aunque aún está por ver como afectaran a la economía estadounidense y global las políticas planteadas en su programa). Los aranceles, los recortes de impuestos, el fin a los conflictos, la extracción de más petróleo y la reversión de la inmigración desempeñarán un papel importante, aunque el grado de implementación y los timings son inciertos, al igual que las posibles repercusiones y represalias. En este contexto, la renta variable ha evolucionado favorablemente. El combustible de la inteligencia artificial ha caracterizado y liderado el mercado de renta variable americano frente al europeo. Esta vez también apoyado durante el semestre por las pequeñas y medianas empresas y los sectores cíclicos marcando nuevos máximos históricos en Estados Unidos. De esta manera, 2024 termina siendo otro año fuerte para los activos de riesgo. El S&P 500 registró una rentabilidad total en el año del +25%, lo que marca la primera vez desde fines de la década de 1990 en que logró rendimientos anuales consecutivos superiores al +20%. El índice se vio impulsado por nuevas ganancias de los 7 magníficos, que subieron un +67%. Por su parte, la renta variable europea terminó el año con una revalorización bastante inferior a la americana, con el Eurostoxx 50 subiendo un +10,59% en 2024, a pesar de que, durante el último mes del año, el rendimiento de la renta variable europea fue bastante superior al de la renta variable americana. En cuanto a la renta fija, los índices agregados globales de renta fija en EUR y USD terminaban en rendimiento positivo de entre un +2% y un +3% mientras que los monetarios e índices de medio plazo terminaban con rendimientos positivos entre el +1% y el +2%. La rentabilidad del bono americano a 10 años se movía en un rango mínimo del 3,60% hasta un nivel máximo en 4,65%. El mercado ponía en precio en la parte final del semestre una expectativa de un tipo terminal más alto. El bund alemán cerraba el semestre a niveles del 2,40% después de ver mínimos anuales en el semestre en 2,04%. Las primas de la periferia se mantuvieron sorprendentemente estables, aunque destacando en negativo Francia como foco de volatilidad después de la crisis de gobierno y el abultado déficit fiscal al que debe hacer frente en los próximos meses. En divisas, el dólar ha tenido un buen rendimiento con una apreciación de más del +8%. Las expectativas de menores recortes de tipos de la Reserva Federal frente al Banco Central Europeo han ayudado a ello. El yen ha destacado por su debilidad, debido a que la decisión del Banco de Japón de no aumentar el rango del control de curva menos de lo esperado no ha favorecido la divisa nipona como se pretendía y la divisa ha alcanzado nuevos mínimos históricos. Los puntos calientes de la geopolítica han seguido siendo las guerras de Ucrania y Gaza por su posible efecto en la inflación a través del precio del petróleo. El precio del petróleo se movía en un rango desde los 66 USD hasta niveles máximos de 80 USD. Las menores expectativas de una recesión también presionaban al alza el precio a final de año b) Decisiones generales de inversión adoptadas. En el segundo semestre del año no se ha variado la política de gestión del compartimento ya que ha mantenido la misma línea de inversión ya vista en periodos anteriores, como se ha hecho hasta ahora se han llevado a cabo inversiones en fondos principalmente de renta variable y filosofía "value" y alguna pequeña compra de renta variable. Viendo los retornos de doble dígito que se han tenido, se considera que las decisiones de inversión adoptadas han funcionado y se seguirá por esta línea. c) Índice de referencia. La rentabilidad del fondo es de 10,14%, por encima de la rentabilidad de su índice de referencia, que es de 8,59%. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo, el patrimonio del fondo creció en un 2,31% hasta 2.081.177,39 euros frente a 2.034.172,94 euros del periodo anterior. El número de partícipes disminuyó en el periodo en 1 pasando de 33 a 32 partícipes. La rentabilidad obtenida por el fondo en el periodo es de 10,14% frente a una rentabilidad de 4,38% del periodo anterior. Los gastos soportados por el fondo han sido del 2,38% sobre el patrimonio durante el periodo frente al 2,5% en el periodo anterior. e)Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo obtenida en el periodo de 10,14% es menor que el promedio de las rentabilidades del resto de fondos gestionados por la gestora que es de 14,4%. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Para el compartimento, durante este segundo semestre del año hemos ido incorporando en la parte de renta variable la misma tipología de fondos filosofía value Cobas Selection Fund P y AZ Valor International, ambas de las gestoras españolas. También se ha invertido en un fondo de blockchain que ha sido uno de los más punteros de españa. Se ha dado una venta también del mismo fondo AZ y de Magallanes European pero ha sido por necesidades de liquidez en ese momento y no por cuestiones de gestión. En cuanto a liquidez, a lo largo del segundo semestre ha supuesto un 0,6413% en la rentabilidad del periodo. De los activos en cartera que mas han influido en la rentabilidad son aquellos gestionados por la gestora Cobas, que están con rentabilidades de alrededor del 20-22% en el año. También destacarían los vehículos de Cinvest Multigestión Oricalco y Panza Valor FI, que han contribuido a las rentabilidades positivas del periodo.Los fondos en cartera de AZ Valor se han mostrado más discretos a lo largo del año. b) Operativa de préstamos de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. N/A d) Otra información sobre inversiones. Este fondo no tiene ningún activo en litigio ni afectado al artículo 48.1.j. del RIIC. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad del valor liquidativo, es de 8,72%, frente a una volatilidad de 10,12% de su índice de referencia y una volatilidad de la letra del tesoro español con vencimiento un año de 0,2%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. En cuanto a la política establecida en el ejercicio de los derechos políticos de nuestros fondos en acciones participadas es la de delegar el voto en el Consejo de Administración correspondiente. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. Informarles que el Informe de Auditoría correspondiente al ejercicio 2023 ha sido aprobado sin salvedades. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. Esta IIC soporta los gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones, tal y como se recoge en el artículo 141. e) del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, en tanto en cuanto, i) así se recoge en el folleto informativo dela IIC, constituye pensamiento original y propone conclusiones significativas no evidentes ni de dominio público, ii) estos informe han estado relacionados con la vocación inversora de las respectivas IIC y iii) no se ha visto ni influido ni condicionado por el volumen de las operaciones intermediadas. Los proveedores del servicio de análisis más representativos son BBVA-Bernstein, Banco Santander, JBCM y Exane. Los servicios de análisis financiero contratados a terceros son nuestro principal soporte a la hora de realizar nuestras estimaciones y valoraciones de nuestras inversiones. Son un medio que nos permite seleccionar y encontrar valores que estimamos están infravalorados por las circunstancias del mercado y creemos van a aportar futura rentabilidad a las IIC. Además, los servicios prestados por estas compañías nos permiten mantenernos informados de la actualidad de las compañías y de los mercados. La información suministrada diariamente nos ayuda a la hora de profundizar en aquellos sectores y compañías especificas en las cuales estamos invertidos o tenemos interés en invertir. Asimismo, nos dan acceso a múltiples analistas, macroeconomistas e incluso a los equipos directivos de las propias compañías, lo cual nos aporta un gran valor añadido a la hora de realizar el análisis y seguimiento de nuestras inversiones. Los costes del servicio de análisis devengados en el periodo han sido de 659,36 euros mientras que el coste presupuestado para el siguiente ejercicio es de 666,63 euros. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. El escenario de ?soft landing? parece el más probable frente a otras posibilidades como la recesión. La proyección a largo plazo de la Reserva Federal sobre el nivel de los tipos parece baja en relación con el nivel esperado por el mercado. Esto podría provocar un repricing abrupto de tipos y volatilidad en los próximos trimestres si no se cumplen estas expectativas. Aunque, ?la última milla? de la inflación sea la más dura de alcanzar y se necesite más tiempo y paciencia, parece que el camino hacia el objetivo del 2% por parte de la Reserva Federal es factible y esto debería ayudar a relajar la política monetaria. En la zona euro, el target de inflación del Banco Central Europeo parece incluso aún más factible en el 2025. Francia seguirá siendo un foco de atención e inestabilidad en la zona euro. Un déficit por encima del 5,50% y una deuda sobre el PIB del 110%, será una tarea difícil de solucionar para un gobierno de izquierdas que ha ganado contra todo pronóstico a una derecha radical en auge. Las primas periféricas podrían volver a sentir el foco de volatilidad que vieron en episodios pasados similares. La geopolítica puede volver a ser foco de tensión, aunque en menor medida después del reciente acuerdo entre Israel y Gaza. Habrá que ver también si Trump es capaz de poner fin al conflicto de Ucrania tal y como prometió en su campaña electoral. Tendremos que estar atentos a la evolución de los precios de los commodities, especialmente en el petróleo. También pueden surgir nuevamente tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. Empezamos 2025 con unos niveles exigentes tanto en los mercados de crédito como de renta variable. Venimos de unos meses donde la volatilidad media ha sido muy baja, lo que podría cambiar de cara al primer semestre del 2025. Así pues, el entorno para el primer semestre de 2025 sigue siendo complejo. Las exigentes valoraciones, el posible final de los recortes de tipos de la Reserva Federal y unas políticas extremas con Trump, pueden acabar propiciando una reacción violenta adversa en la economía. Es de esperar que la volatilidad aumente tanto en renta variable como en renta fija por lo que el escenario que tenemos por delante sigue invitando a la prudencia de cara al primer semestre del año.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US0846707026

BERKSHIRE HATHAWAY

EUR

195.606 €

9.4%

21.19%

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0112611001

AZVALOR ASSET MANAGEMENT

EUR

192.367 €

9.24%

2.99%

ES0167974007

PANZA CAPITAL SGIIC SA

EUR

87.351 €

4.2%

1.37%

LU1333146287

AZVALOR ASSET MANAGEMENT

EUR

57.850 €

2.78%

14.68%

ES0107696009

GESALCALA SGIIC, SAU

EUR

47.421 €

2.28%

Nueva

ES0155441035

COBAS ASSET MANAGMENT, SGIIC

EUR

383.849 €

18.44%

69.14%

LU1372006947

COBAS ASSET MANAGMENT, SGIIC

EUR

355.846 €

17.1%

6.04%

ES0124037005

COBAS ASSET MANAGMENT, SGIIC

EUR

325.087 €

15.62%

3.99%

ES0119199000

COBAS ASSET MANAGMENT, SGIIC

EUR

318.486 €

15.3%

20.41%

ES0114522032

FINTECH INCOME, SICAV

EUR

35.302 €

1.7%

7.73%

LU1598719752

COBAS ASSET MANAGMENT, SGIIC

EUR

28.577 €

1.37%

5.11%

ES0107696017

ALCALA MULTIGESTION ORICALCO

EUR

18.539 €

0.89%

Nueva

ES0112602000

AZVALOR ASSET MANAGEMENT

EUR

7706 €

0.37%

5.71%

ES0178549038

TERDE INVERSIONES, SICAV

EUR

2328 €

0.11%

3.16%

ES0107696009

ALCALA MULTIGESTION/GARP

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1330191385

MAGALLANES VALUE INVESTORS

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

108.511


Nº de Partícipes

31


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10,00 Euros


Patrimonio

2.081.177 €

Politica de inversiónInvertirá un 50%-100% en IIC financieras (activo apto) armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), pertenecientes o no al grupo de la Gestora. Se invierte, de manera directa o indirecta, a través de IIC, un 75%-100% de laexposición total en renta variable y el resto en activos de renta fija en activos de renta fija pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos delmercado monetario cotizados o no, líquidos). La exposición a riesgo divisa oscilará entre 0%-100% de la exposición total. Aplicará estrategias de "inversión en valor", seleccionando activos infravalorados por el mercado con un alto potencial de revalorización o bien seleccionando fondos que tengan este tipo de gestión.
Operativa con derivadosNo se invertirá directamente en mercados no organizados de derivados, aunque Si podrá hacerlo indirectamente (a través de IIC). de IIC).

Sectores


  • Servicios financieros

    100.00%

Regiones


  • Estados Unidos

    100.00%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    100.00%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

2.25

2024-Q4

1.13

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.02

2024-Q4

0.01

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.93

2024-Q3

1.00

2024-Q2

0.96

2024-Q1

1.01


Anual

Total
2023

4.06

2022

3.99

2021

3.92