MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CINVEST MULTIGESTION FI

EI2 VALUE


VALOR LIQUIDATIVO

20,76 €

8.22%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
2.65%4.22%9.24%8.44%8.58%17.06%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. La renta fija ha tenido un desempeño positivo en el primer semestre, especialmente en los tramos de deuda pública y corporativa de grado de inversión. El principal motor ha sido el giro en la política monetaria por parte de los bancos centrales. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo los tipos sin cambios en el primer semestre, después de haber iniciado una fase de recortes en 2024. Esta decisión fue impulsada por una desaceleración paulatina de la inflación y una moderación del crecimiento económico que ha suavizado las presiones inflacionistas, por lo que el mercado entiende que a pesar de la pausa, continuará con el ciclo de bajadas de tipos de interés. En paralelo, el Banco Central Europeo (BCE) también comenzó a relajar su política monetaria, incluso de forma más agresiva. Esta tendencia ha favorecido especialmente a los bonos de mayor duración, que se han beneficiado del descenso de las rentabilidades exigidas por el mercado. A medida que los tipos de interés han bajado, los precios de los bonos existentes han subido, lo que ha impulsado la rentabilidad total de muchos índices de renta fija. Además, las expectativas de que los tipos sigan bajando lo que ha contribuido a sostener el apetito por este tipo de activos. Por otra parte, la deuda corporativa también ha mostrado un comportamiento positivo. Los diferenciales de crédito se han mantenido estables o incluso han disminuido ligeramente, aunque a mitad de semestre sí que hubo una ampliación de spreads por las políticas arancelarias de la administración Trump. Las tasas de impago se mantienen contenidas, y muchas compañías han logrado refinanciar deuda a tipos aún razonables. El segmento de grado de inversión ha sido el más favorecido, mientras que el high yield ha mostrado una evolución más dispar, condicionada por la calidad crediticia de los emisores. La renta fija soberana de países desarrollados ha experimentado flujos positivos, en parte también por un resurgimiento de la demanda de activos refugio en un entorno de cierta inestabilidad geopolítica. La renta variable ha tenido un desempeño más desigual, con una clara divergencia regional y sectorial. Los mercados europeos han liderado las subidas, impulsados por el sólido comportamiento de los bancos y las compañías de defensa. Sin embargo, en Estados Unidos, el comportamiento ha sido más modesto. El S&P 500 ha subido, aunque de forma más contenida. La economía norteamericana muestra síntomas de debilidad, sobre todo por la incertidumbre creada en todos los agentes económicos después de los aranceles impuestos el 2 de abril. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el periodo, el fondo ha mantenido una estrategia muy conservadora, con una operativa mínima centrada exclusivamente en renta variable. La gestión ha consistido en ligeros ajustes sobre fondos value ya existentes en cartera, sin introducir nuevos vehículos ni modificar la filosofía principal. c) Índice de referencia. La rentabilidad del fondo es de 3,29%, por debajo de la rentabilidad de su índice de referencia, que es de 9,04%. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo, el patrimonio del fondo creció en un 3,96% hasta 2.163.664,94 euros frente a 2.081.177,39 euros del periodo anterior. El número de partícipes se mantuvo en el periodo lo que supone 32 partícipes. La rentabilidad obtenida por el fondo en el periodo es de 3,29% frente a una rentabilidad de 1,83% del periodo anterior. Los gastos soportados por el fondo han sido del 1,18% sobre el patrimonio durante el periodo frente al 1,22% en el periodo anterior. e)Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo obtenida en el periodo de 3,29% es mayor que el promedio de las rentabilidades del resto de fondos gestionados por la gestora que es de 2,45%. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Las únicas operaciones realizadas han sido ventas parciales de participaciones en los fondos Azvalor Internacional y Cobas Selection, manteniéndose una única compra puntual en este último. La cartera actual continúa concentrada en fondos de renta variable de estilo value, con sesgo hacia compañías infravaloradas y alta convicción. El escaso movimiento de cartera ha permitido mantener la coherencia estratégica del fondo, sin generar apenas impacto operativo en la rentabilidad. La evolución de los fondos value ha condicionado el comportamiento del periodo, reflejando tanto la alta concentración como la vocación de largo plazo del vehículo. b) Operativa de préstamos de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. N/A d) Otra información sobre inversiones. Este fondo no tiene ningún activo en litigio ni afectado al artículo 48.1.j. del RIIC. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad del valor liquidativo, es de 13,23%, frente a una volatilidad de 17,1% de su índice de referencia y una volatilidad de la letra del tesoro español con vencimiento un año de 0,19%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. En cuanto a la política establecida en el ejercicio de los derechos políticos de nuestros fondos en acciones participadas es la de delegar el voto en el Consejo de Administración correspondiente. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. Informarles que el Informe de Auditoría correspondiente al ejercicio 2024 ha sido aprobado sin salvedades. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. Esta IIC soporta los gastos correspondientes al servicio de análisis financiero sobre inversiones, tal y como se recoge en el artículo 141. e) del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, en tanto en cuanto, i) así se recoge en el folleto informativo dela IIC, constituye pensamiento original y propone conclusiones significativas no evidentes ni de dominio público, ii) estos informe han estado relacionados con la vocación inversora de las respectivas IIC y iii) no se ha visto ni influido ni condicionado por el volumen de las operaciones intermediadas. Los proveedores del servicio de análisis más representativos son BBVA-Bernstein, Banco Santander, JBCM y Exane. Los servicios de análisis financiero contratados a terceros son nuestro principal soporte a la hora de realizar nuestras estimaciones y valoraciones de nuestras inversiones. Son un medio que nos permite seleccionar y encontrar valores que estimamos están infravalorados por las circunstancias del mercado y creemos van a aportar futura rentabilidad a las IIC. Además, los servicios prestados por estas compañías nos permiten mantenernos informados de la actualidad de las compañías y de los mercados. La información suministrada diariamente nos ayuda a la hora de profundizar en aquellos sectores y compañías especificas en las cuales estamos invertidos o tenemos interés en invertir. Asimismo, nos dan acceso a múltiples analistas, macroeconomistas e incluso a los equipos directivos de las propias compañías, lo cual nos aporta un gran valor añadido a la hora de realizar el análisis y seguimiento de nuestras inversiones. Los costes del servicio de análisis devengados en el periodo han sido de 253,36 euros mientras que el coste presupuestado para el siguiente ejercicio es de 666,63 euros. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. Las expectativas que había a principios de año sobre recortes de tipos en Estados Unidos no se han materializado y el mercado ha ido reduciendo las expectativas de recortes de tipos de los bancos centrales. El BCE sí que pudo bajar tipos, y puede que prácticamente haya concluido su ciclo de bajadas. Los mercados siguen aferrándose a la idea de que habrá un recorte de tipos agresivo, más pronto que tarde, a medida que la inflación se normaliza. No podemos olvidarnos que el 2025 es un año de tensiones comerciales, por lo que otro punto importante de cara al segundo semestre del año van a ser los acuerdos a los que se llegue con los distintos países. Empezamos 2025 con unos niveles exigentes tanto en los mercados de crédito como en los mercados de acciones y esos niveles han seguido aumentando a lo largo de este semestre. Aunque la volatilidad haya aumentado mucho en el primer semestre, es de esperar que esta volatilidad vaya reduciéndose a lo largo del año, aunque todavía se mantenga. Así pues, el entorno para el segundo semestre del año sigue siendo complejo, con el punto de inflexión en los tipos de interés como un aspecto clave en el año. Es de esperar que la volatilidad continúe tanto en Renta Variable como en Renta Fija por lo que el escenario que tenemos por delante sigue invitando a la prudencia de cara al segundo semestre del 2025. 0
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US0846707026

BERKSHIRE HATHAWAY

EUR

184.351 €

8.52%

5.75%

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0112611001

AZVALOR ASSET MANAGEMENT

EUR

179.223 €

8.28%

6.83%

ES0167974007

PANZA CAPITAL SGIIC SA

EUR

92.030 €

4.25%

5.36%

LU1333146287

AZVALOR ASSET MANAGEMENT

EUR

47.593 €

2.2%

17.73%

ES0107696009

GESALCALA SGIIC, SAU

EUR

46.576 €

2.15%

1.78%

ES0155441035

COBAS ASSET MANAGMENT, SGIIC

EUR

417.809 €

19.31%

8.85%

LU1372006947

COBAS ASSET MANAGMENT, SGIIC

EUR

389.330 €

17.99%

9.41%

ES0124037005

COBAS ASSET MANAGMENT, SGIIC

EUR

350.387 €

16.19%

7.78%

ES0119199000

COBAS ASSET MANAGMENT, SGIIC

EUR

332.390 €

15.36%

4.37%

ES0114522032

FINTECH INCOME, SICAV

EUR

35.972 €

1.66%

1.9%

LU1598719752

COBAS ASSET MANAGMENT, SGIIC

EUR

29.731 €

1.37%

4.04%

ES0107696017

ALCALA MULTIGESTION ORICALCO

EUR

20.671 €

0.96%

11.5%

ES0112602000

AZVALOR ASSET MANAGEMENT

EUR

7696 €

0.36%

0.13%

ES0178549038

TERDE INVERSIONES, SICAV

EUR

2304 €

0.11%

1.03%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

109.213


Nº de Partícipes

31


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10,00 Euros


Patrimonio

2.163.665 €

Politica de inversiónInvertirá un 50%-100% en IIC financieras (activo apto) armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), pertenecientes o no al grupo de la Gestora. Se invierte, de manera directa o indirecta, a través de IIC, un 75%-100% de laexposición total en renta variable y el resto en activos de renta fija en activos de renta fija pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos delmercado monetario cotizados o no, líquidos). La exposición a riesgo divisa oscilará entre 0%-100% de la exposición total. Aplicará estrategias de "inversión en valor", seleccionando activos infravalorados por el mercado con un alto potencial de revalorización o bien seleccionando fondos que tengan este tipo de gestión.
Operativa con derivadosNo se invertirá directamente en mercados no organizados de derivados, aunque Si podrá hacerlo indirectamente (a través de IIC). de IIC).

Sectores


  • Servicios financieros

    100.00%

Regiones


  • Estados Unidos

    100.00%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    100.00%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

1.12

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.98

2025-Q1

0.97

2024-Q4

1.14

2024-Q3

0.97


Anual

Total
2024

4.09

2023

4.06

2022

3.99

2020

2.62