MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CAIXABANK BOLSA GESTION ESPAÑA, FI

ESTÁNDAR


VALOR LIQUIDATIVO

74,61 €

27.9%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
2.22%3.17%7.4%34.29%24.78%18.33%5.37%

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas, mientras que, en los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales -excepto el Banco de Japón- adoptaran una postura más acomodaticia. En EE. UU., el debate fiscal cobró protagonismo con el avance del paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), que contempla un aumento significativo del gasto público y recortes fiscales. Este proyecto, con un impacto estimado de 3 billones de dólares sobre la deuda pública en la próxima década, generó inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y contribuyó a la volatilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otra parte, el semestre estuvo marcado por un repunte de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio. En junio, Israel llevó a cabo ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, a las que se sumó EE. UU. con una respuesta militar limitada. Aunque estos eventos generaron un aumento temporal en los precios del petróleo y del oro, el impacto en los mercados fue contenido gracias a la rápida implementación de un alto el fuego. En el ámbito comercial, EE. UU. adoptó una postura más agresiva con el anuncio de nuevos aranceles el 2 de abril que se sumaban a los previamente fijados, lo que provocó una corrección bursátil muy fuerte en los primeros compases de ese mes. Sin embargo, la mayoría de estas medidas fueron impugnadas legalmente y algunas anuladas por motivos procesales. En paralelo, el movimiento del mercado y otros factores llevaron a EE. UU. a abrir negociaciones con socios clave como la UE, Canadá y China, provocando un retraso de su aplicación y reduciendo el riesgo de una escalada comercial mayor. En el caso de la renta variable global, el comportamiento ha sido muy sólido en el primer semestre, con el índice MSCI All Country World subiendo un 9,1% en dólares. Europa ha liderado las subidas de los mercados desarrollados con un Stoxx 600 subiendo un 6,65%, el Eurostoxx 50 un 8,32% y siendo el Ibex 35 español el índice con mejor comportamiento: un +20,67%. Alemania tampoco se queda rezagado y sube en el semestre un 20,09%. Reino Unido y Suiza son los mercados con un comportamiento más débil, con subidas del 7,88% y 2,76% respectivamente. El S&P 500 americano ha tenido un comportamiento positivo del 5,50% y el Nasdaq del 5,48% lo que pone de manifiesto que para el conjunto del semestre las subidas bursátiles en EEUU han estado muy repartidas entre los componentes del índice y no solo concentradas en las 7 magnificas. Estas últimas han recuperado el terreno perdido en la parte final del periodo semestral. Los mercados emergentes, por su parte, superaron al resto con un avance del 13,70% en el semestre, impulsados por la mejora del sentimiento en China e India y el retorno de flujos extranjeros. Parece que los resultados empresariales junto con una gran resistencia del ciclo económico han permitido una gran primera parte del año en renta variable. La volatilidad geopolítica no ha supuesto un impedimento a que los inversores tomen posiciones en las bolsas a nivel global. En este contexto de mercados, con la buena evolución de la bolsa española, la rentabilidad del fondo ha sido positiva. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el período hemos mantenido una cartera balanceada entre valores que se benefician del crecimiento económico de España y valores que se benefician de la transición energética y la expansión fiscal en Europa. A nivel sectorial, hemos estado sobre ponderados en financieras, IT, consumo estable, consumo discrecional y servicios públicos; neutrales en inmobiliarias e infra ponderados en telecomunicaciones, industriales, salud y energía. El cambio más significativo que adoptamos en el período fue tomar beneficios en industriales y consumo discrecional y subir peso en financieras. después de su buen comportamiento y subir el peso en telecomunicaciones e industriales. El nivel de inversión se ha mantenido en torno al 100%. c) Índice de referencia. Al ser un fondo referenciado, la gestión toma como referencia la rentabilidad de su índice de referencia, el IBEX 35, con el que ha mantenido una correlación durante el período del 99,05%. La desviación efectiva (tracking error) del fondo durante el período ha sido del 2,53%, en línea con la desviación prevista. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio de la clase Estándar ha aumentado en un 11,07%; de la clase Plus en un 35,28%; de la clase Extra en un 52,25% y de la clase Sin Retro en un 37,3%. El número de partícipes de la clase Estándar ha subido en un 0,48%; de la clase Plus en un 31,88%, de la clase Extra en un 63,44% y de la clase Sin Retro en un 10,43%. La rentabilidad neta de la Clase Estándar en el semestre ha sido del 24,22%, siendo superior en un 1,3% a la de su índice de referencia (IBEX-35). La rentabilidad neta de la Clase Plus en el periodo ha sido del 24,65%, siendo superior en un 1,73% a la rentabilidad de su índice de referencia (IBEX-35). La rentabilidad neta de la Clase Extra en el periodo ha sido del 24,85%, siendo superior en un 1,93% a la rentabilidad de su índice de referencia (IBEX-35). La rentabilidad neta de la Clase Sin Retro en el periodo ha sido del 25,28%, siendo superior en un 2,36% a la rentabilidad de su índice de referencia (IBEX-35). Los gastos directos soportados en el semestre por la clase estándar suponen el 1,18% del patrimonio, para la clase Plus el 0,83%, para la clase Extra el 0,67% y para la clase Sin Retro el 0,33%. Los gastos indirectos han sido cero para todas las clases. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. El fondo ha mostrado en todas sus clases una rentabilidad superior a la rentabilidad media de los fondos de similar categoría (RV euro) gestionados por la gestora que ha sido del 23,73% en el periodo. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante el semestre hemos bajado la exposición en Merlin Propertis, Aena, Cellnex, Mapfre, Endesa, Enagás, Acerinox, Inditex, IAG y Ferrovial. En contrapartida, hemos subido peso en BBVA, Bankinter, Sabadell, Santander, Indra, Acciona, CaixaBank, Grifols, Redeia y Unicaja. Las principales contribuciones positivas al comportamiento del fondo han sido los largos en Richemont, Bankinter, Santander, CaixaBank, Mapfre, IAG, Ferrovial, Indra, Iberdrola y Endesa y los cortos en Inditex y Amadeus; mientras que han contribuido negativamente los cortos en Telefónica, Repsol, Aena, BBVA, Sabadell, Acciona y los largos en adidas, Puig, Talgo y Acerinox. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. El grado medio de apalancamiento del periodo ha sido del 2,36%. d) Otra información sobre inversiones. La liquidez mantenida por el fondo ha sido remunerada al 0,73%. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo ha sido del 19,82% acumulada en el año, en todas las clases; mientras que la de su índice de referencia, el IBEX 35 ha sido del 19,69%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. N/A 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En este primer semestre se observa que los niveles de la renta variable están por encima de lo que se podía prever, incluso superando los niveles posteriores al denominado "día de la liberación". En este contexto, nos enfrentamos a una disyuntiva estratégica: determinar si el entorno actual representa una verdadera salida, es decir, un punto de partida renovado con nuevas reglas de juego, o si, por el contrario, es una ilusión de estabilidad en un entorno que sigue siendo profundamente incierto. Si se tratara del primer caso, la estrategia debería revalorarse desde cero, deshaciendo apuestas relativas y neutralizando riesgos mientras se analiza el nuevo entorno. Si se tratara del segundo, se requeriría una gestión táctica más activa y flexible. La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. La dificultad para gestionar la incertidumbre ayuda a reducir riesgos. Esto se traduce en una posición neutral o infra ponderada, por una posición más baja en Estados Unidos, pero manteniendo la inversión en Europa y mercados emergentes. En renta fija, mantenemos una postura neutral en duración con una ligera preferencia por el crédito. Respecto al comportamiento del dólar estadounidense, aunque su debilidad ha sido una fuente de rentabilidad, existe la posibilidad de que se produzca un movimiento de recuperación impulsado por el bajo posicionamiento del mercado. Esto sugiere la conveniencia de reducir su tamaño para proteger beneficios. Finalmente, anticipamos un período de baja liquidez en los mercados durante los próximos meses de verano, lo que podría subir la volatilidad. Esta volatilidad, lejos de ser vista como una amenaza, se percibe como una fuente potencial de oportunidades que permite aprovechar los movimientos del mercado sin comprometer la estabilidad de la estrategia general. El Fondo está posicionado para un entorno de incertidumbre macroeconómica porque las noticias sobre los aranceles son contradictorias y no está claro quién asumirá el coste de éstos y, también, para una reducción de la liquidez en el mercado, típica del período vacacional. En este sentido, la composición de la cartera está más enfocada en la selección de valores que en los pesos sectoriales. Priorizamos compañías de tamaño grande, de perfil doméstico, valoración razonable y que se beneficien del crecimiento económico de España y/o de las mega tendencias globales como la transición energética y la inversión en infraestructuras. La evolución futura del fondo dependerá de la materialización de este escenario.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0148396007

INDUSTRIA DE DISENO

EUR

17.275.529 €

9.12%

29.76%

ES0113900J37

BANCO SANTANDER SA

EUR

16.105.765 €

8.5%

54.72%

ES0140609019

CAIXABANK SA

EUR

15.144.975 €

7.99%

76.34%

NL0015001FS8

FERROVIAL SE

EUR

9.599.420 €

5.07%

7.45%

ES0109067019

AMADEUS IT GROUP SA

EUR

7.402.040 €

3.91%

21.26%

ES0113679I37

BANKINTER SA

EUR

6.799.885 €

3.59%

272.48%

ES0173093024

REDEIA CORP SA

EUR

5.817.692 €

3.07%

56.72%

DE000A1EWWW0

ADIDAS AG

EUR

5.160.754 €

2.72%

Nueva

ES0118594417

INDRA SISTEMAS SA

EUR

5.021.069 €

2.65%

69.13%

ES0178430E18

TELEFONICA SA

EUR

5.030.238 €

2.65%

32.16%

ES0167050915

ACS ACTIVIDADES DE C

EUR

4.250.059 €

2.24%

28.86%

ES0177542018

INTERNATIONAL CONSOL

EUR

4.182.757 €

2.21%

18.44%

ES0144580Y14

IBERDROLA SA

EUR

23.324.266 €

12.31%

24.43%

ES0113211835

BANCO BILBAO VIZCAYA

EUR

20.399.678 €

10.77%

92.23%

ES0113860A34

BANCO DE SABADELL SA

EUR

3.746.131 €

1.98%

Nueva

ES0105066007

CELLNEX TELECOM SA

EUR

3.510.658 €

1.85%

10.36%

ES0105777017

PUIG BRANDS SA

EUR

3.187.802 €

1.68%

8.57%

ES0130670112

ENDESA SA

EUR

3.074.468 €

1.62%

30.57%

ES0124244E34

MAPFRE SA

EUR

1.616.482 €

0.85%

36.72%

ES0105065009

TALGO SA

EUR

1.519.554 €

0.8%

20.92%

LU1598757687

ARCELORMITTAL SA

EUR

1.290.056 €

0.68%

18.66%

ES0125220311

ACCIONA SA

EUR

1.169.990 €

0.62%

25529.57%

ES0180907000

UNICAJA BANCO SA

EUR

1.038.797 €

0.55%

5441.43%

ES0139140174

INMOBILIARIA COLONIA

EUR

792.521 €

0.42%

Nueva

ES0171996087

GRIFOLS SA

EUR

633.637 €

0.33%

19194.67%

ES0105046017

AENA SME SA

EUR

594.598 €

0.31%

Nueva

ES0132105018

ACERINOX SA

EUR

511.743 €

0.27%

70.78%

ES0105563003

CORP ACCIONA ENERGIA

EUR

339.864 €

0.18%

Nueva

ES0165386014

SOLARIA ENERGIA Y ME

EUR

327.480 €

0.17%

74667.12%

ES0173516115

REPSOL SA

EUR

9650 €

0.01%

6.38%

CH0210483332

CIE FINANCIERE RICHE

EUR

14.081 €

0.01%

99.4%

ES0127797019

EDP RENOVAVEIS SA

EUR

10.356 €

0.01%

5.63%

IE00BYTBXV33

RYANAIR HOLDINGS PLC

EUR

22.651 €

0.01%

97.54%

ES0105025003

MERLIN PROPERTIES SO

EUR

1792 €

0%

99.94%

ES0105027009

LOGISTA INTEGRAL SA

EUR

2168 €

0%

4.83%

ES0105046009

AENA SME SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0130960018

ENAGAS SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0157261019

LABORATORIOS FARMACE

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

AC.IBERDROLA SA

Venta

Futuro

FUT

100

4.785.600 €

AC.BANCO SANTANDER SA

Venta

Futuro

FUT

100

14.253.131 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.039.649


Nº de Partícipes

6.391


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

600 EUR


Patrimonio

75.333.176 €

Politica de inversiónFondo de renta variable que toma como referencia el índice bursatil Ibex-35.
Operativa con derivadosEl fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Servicios financieros

    38.39%

  • Servicios públicos

    17.65%

  • Consumo cíclico

    13.29%

  • Industria

    12.28%

  • Tecnología

    7.35%

  • Comunicaciones

    2.98%

  • Inmobiliarío

    2.55%

  • Consumo defensivo

    1.89%

  • Materias Primas

    1.07%

  • Salud

    0.38%

  • Energía

    0.01%

  • No Clasificado

    2.17%

Regiones


  • Europa

    100.00%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    30.58%

  • Large Cap - Blend

    22.49%

  • Large Cap - Growth

    19.74%

  • Medium Cap - Value

    13.78%

  • Medium Cap - Blend

    9.47%

  • Small Cap - Growth

    0.90%

  • Medium Cap - Growth

    0.38%

  • Small Cap - Value

    0.30%

  • Small Cap - Blend

    0.19%

  • No Clasificado

    2.17%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

1.09

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.06

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.59

2025-Q1

0.59

2024-Q4

0.60

2024-Q3

0.59


Anual

Total
2024

2.38

2023

2.37

2022

2.39

2020

2.39