MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

B&H RENTA FIJA, FI


VALOR LIQUIDATIVO

13,12 €

2.51%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.13%0.76%2.2%6.03%6.8%5.76%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

Tras las fuertes subidas de los mercados durante el primer trimestre del año, impulsadas por las posibles reformas liberalizadoras y promercado que se esperaban que el presidente americano aprobase, el día 2 de abril será recordado durante mucho tiempo por el impacto causado tanto en los mercados de renta variable, como de renta fija o de divisas por la imposición por parte de EEUU, de un arancel base a las importaciones del 10% a todos los países, más la imposición de aranceles adicionales a más de 60 países, fijando, por ejemplo, un arancel adicional del 20% a Europa y del 34% a China. Durante los siguientes días los mercados de renta variable cayeron más del 10%, el dólar sufrió una fuerte depreciación y la prima de riesgo de los bonos subió fuertemente, provocando por lo tanto una fuerte caída en el precio de los bonos. La situación se volvió aún más complicada cuando China y EEUU entraron en una carrera de aumento de los aranceles mutuos, lo que hacía prácticamente inviable el comercio entre ambos países.

El sentimiento de los inversores hacia los activos americanos se volvió muy negativo, provocando una subida de la rentabilidad exigida por los inversores para invertir en los bonos americanos a largo plazo, lo que hizo que el presidente Trump tuviera que dar marcha atrás en varios de los aranceles anunciados, retrasando, por ejemplo, 90 días los aranceles adicionales a la mayoría de los países afectados, dando por tanto, tiempo a la negociación. Estas rectificaciones permitieron que los ánimos se calmasen y que los mercados, tanto de renta variable como de renta fija, se recuperasen de las pérdidas sufridas y alcanzasen nuevos máximos, aunque el dólar ha continuado con su depreciación, habiendo bajado casi un 15% frente al euro en este semestre, su mayor caída semestral en décadas.

Las negociaciones arancelarias avanzan favorablemente para los intereses estadounidenses, siendo probable que la mayoría de los países acepten la imposición de una tarifa unilateral del 10% para las exportaciones a EEUU

A pesar de ello, los inversores, están temerosos sobre el efecto que estas tarifas pueden tener sobre el crecimiento y la inflación, especialmente en EEUU, a pesar de que los datos de inflación publicados durante el semestre, especialmente en Europa, muestran una caída de la inflación, lo que ha permitido que el BCE haya bajado los tipos hasta el 2%. Por el contrario, y a pesar de la insistencia de Trump, la FED ha mantenido los tipos sin cambios, debido a las dudas sobre el efecto que los aranceles pueden tener sobre la inflación.

Esta reducción de la inflación en Europa ha provocado una caída, en especial de los tipos a medio plazo -y a pesar del repunte que se produjo en la prima de riesgo tras el anuncio de las tarifas- una reducción de las primas de riesgo, las cuales se encuentran en niveles históricamente bajos.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

El fondo master durante este semestre ha aumentado el peso en emisiones de grandes compañías, tales como Google, LVMH, Softbank o Booking, preferentemente con una calificación crediticia alta, aumentando la duración y la calidad de las compañías en cartera.

c) Índice de referencia.

La rentabilidad del Fondo en el período ha sido de un 1,74% frente a la rentabilidad del 1,80% de nuestro índice de referencia, el Barclays euro aggregate Corporate bond.

Este índice solo se establece a modo de comparación de la rentabilidad obtenida, existiendo una total discrecionalidad por parte de la gestora para la composición de las carteras.

.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

Durante el período, la rentabilidad del Fondo ha aumentado un 1,74%, el patrimonio se ha situado en los 53.705.000€ y los partícipes se han situado en 1.450 al final del período.

El impacto total de gastos soportados por el Fondo en este período ha sido de un 0,35%. El desglose de los gastos directos e indirectos, como consecuencia de inversión en otras IICs, han sido 0,35%, siendo en su totalidad gasto directo.

A cierre de semestre, los gastos devengados en concepto de comisión de resultado han sido de 0,00 euros.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

La rentabilidad media de las IIC´s de renta fija gestionadas por la entidad durante este semestre ha sido del 1,84% y la rentabilidad media de todas las IIC´s gestionadas por la entidad ha sido del 0,36%.

La IIC ha tenido una rentabilidad durante este periodo del 1,74%.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) inversiones concretas realizadas durante el periodo.

El fondo master ha finalizado el semestre con una tesorería cercana al 1,5% y con un nivel de inversión en renta en renta fija corporativa del 93% y en gobiernos del 5,5%, estando un 66% invertido en europa occidental y el resto en empresas principalmente Norteamericanas.

Las 5 principales posiciones son, Google 2029, Cajamar 2031, Booking 2031, Ibercaja Perpetuo y DB Perpetuo, que representan un 24.12% del patrimonio.

Los valores que más han contribuido a la rentabilidad han sido por el lado positivo los bonos de perpetuos de Ibercaja, los bonos perpetuos de Deutsche Bank y los bonos de Cajamar 2031, con una rentabilidad del 0,25%, 0,17% y 0,11% respectivamente y por el lado negativo, los bonos de Argentina 2035, Mobico 2031 e IPCO 2027 con un -0,35%, -0,26% y -0,2% respectivamente.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

A 31 de diciembre de 2023, el Fondo no mantiene posición en derivados.

d) Otra información sobre inversiones.

La inversión total del Fondo en otras IICs a cierre del periodo suponía un 98,92%, siendo las gestoras principales BUY & HOLD CAPITAL SGIIC S.A..

El Fondo no mantiene a cierre del periodo ninguna estructura.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

La IIC no tiene un objetivo concreto de rentabilidad.

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

Entre los principales riesgos que puedan afectar al fondo destacaríamos los siguientes:

Que las negociaciones sobre las tarifas entre EEUU y sus socios comerciales se rompan, produciendo un fuerte aumento de los aranceles, afectando al comercio mundial.

Que tanto la inflación general como la inflación subyacente repunten en los próximos meses por el efecto de las tarifas.

Que la elevada valoración de los valores de crecimiento en general y de los valores tecnológicos en particular, provoque una caída de los mercados.

Riesgos geopolíticos:

Que la guerra en Ucrania se recrudezca o se extienda a otros países.

Un empeoramiento de las tensiones entre China y EEUU, lo que pudiese afectar a la economía mundial.

Que las recientes tensiones entre Israel e Irán afecten al tráfico de mercancías y de petróleo, provocando roturas en las cadenas de suministro y aumentos de costes.

El VaR* (perdida máxima esperada) de la cartera a 1 mes con un nivel de confianza del 99% es del 3,14%.

Asimismo, la volatilidad* del año del Fondo, a cierre del periodo, ha sido del 2,26%, siendo la volatilidad de su índice de referencia del 2,89%.

Este nivel de volatilidad es bajo, clasificándose el fondo en un nivel de riesgo de 2 sobre 7.

* Puede consultar el apartado 2.2 del informe para ver una explicación detallada de los conceptos de VaR y volatilidad.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

El ejercicio de los derechos políticos y económicos inherentes a los valores que integren las carteras de las IIC se hará, en todo caso, en interés exclusivo de los socios y partícipes de las IIC gestionadas.

El Consejo de Administración de la Sociedad Gestora ha establecido (tanto para cumplir con la normativa legal vigente como para actuar en interés de los socios y partícipes de las IIC gestionadas) que salvo circunstancias especiales que justifiquen el no ejercicio de los derechos políticos - en cuyo caso se informará de ello en los correspondientes informes anuales -, la Entidad ejercerá por cuenta de las IIC gestionadas, los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades españolas, cuando (i) el emisor objeto de la participación de las IIC sea una sociedad española, (ii) la participación tenga una antigüedad superior a 12 meses y (iii) dicha participación represente, al menos, el uno por ciento del capital de la sociedad participada.

- Con carácter general, el voto de la Entidad será favorable respecto a todos los acuerdos que (i) doten de una mayor liquidez al valor, (ii) aumenten su volumen de negociación, o (ii) puedan generar un incremento en la rentabilidad de la inversión. Se exceptúan aquellas circunstancias extraordinarias que, justificadamente, aconsejen desviarse del anterior criterio por entender que pueda perjudicar el interés de los partícipes o accionistas.

- Asimismo, se votará favorablemente la aprobación de las cuentas anuales si el informe de auditoría no contiene salvedades.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

No se han producido en el periodo.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

La IIC no ha soportado gastos derivados del servicio de análisis ya que B&H ha decidido que los mismos sean soportados por la gestora.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

La negociacion de los aranceles al comercio entre EEUU y sus socios comerciales, hace que se haya producido un aumento de la incertidumbre, tanto en los mercados de renta variable como de renta fija, ya que por un lado se puede producir una rotura de negociaciones entre EEUU y uno o varios paises y por otro, por que no se puede preveer con seguridad como van a afectar estos aranceles a los margenes de las empresas afectadas y a la inflacion. Adicionalmente la elevada valoracion de los mercados de renta variable americanos y las bajas primas de riesgo, tanto de los bonos de grado inversion como de alta rentabilidad, hacen que la evolucion de los mercados se vuelva mas impredecibles. A pesar de esto, consideramos que esta elevada valoracion se concentra en los valores tecnologicos de gran capitalizacion y en especial en las empresas americanas, mientras que en cambio, los valores europeos y los valores de pequeña y mediana capitalizacion presenta un fuerte descuento, tanto frente al mercado en general como frente a su media historica de valoracion. Dado que una parte significativa de la cartera de renta variable esta invertida en valores en valores europeos y empresas de mediana capitalizacion, esperamos que la evolucion de la carteras de renta variable sea positiva.

En la parte de renta fija, esperamos que los recientes datos que muestran unos datos de inflacion favorables, permitan que los tipos a medio y largo plazo continuen bajando, lo cual deberia impulsar la valoracion de las carteras de renta fija. Adicionalmente, el aumento de la calidad de los bonos mantenidos en cartera, nos deberia proteger ante un aumento de las primas de riesgo, debiendo tener un efecto limitado en las carteras.
Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU2278575019

BUY & Hold Luxembour

EUR

53.122.398 €

98.92%

5.13%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

4.123.108


Nº de Partícipes

1.450


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1 particiipación


Patrimonio

53.704.546 €

Politica de inversiónLa vocación inversora es global. Invertirá en renta fija a tipo fijo o variable incluidos: instrumentos del mercado monetario líquidos, depósitos, bonos, pagarés, bonos con cupón cero, convertibles, warrants, participaciones preferentes (con preferencia de cobro posterior a la deuda subordinada) y hasta el 25% en bonos contingentes convertibles (se emiten normalmente a perpetuidad con opciones de recompra para el emisor y en caso de contingencia aplican una quita al principal del bono afectando esto último negativamente al valor liquidativo del fondo) preferentemente, de emisores del sector privado y, en menor medida, del sector público. No existe predeterminación de países (incluidos emergentes) o sectores, pudiendo tener concentración geográfica o sectorial.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.37

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.02

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.18

2025-Q1

0.18

2024-Q4

0.18

2024-Q3

0.18


Anual

Total
2024

0.72

2023

0.75

2022

0.75

2020

0.00