MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

BRIGHTGATE-IAPETUS EQUITY, FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

132,16 €

3.36%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.66%2.06%6.26%2.21%13.88%--

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Un extraordinario cierre del 2024 dio paso a un primer semestre del 2025 en la misma tónica, a pesar de toda la incertidumbre derivada de la guerra comercial y de la continua ralentización de la eocnomía china. Dichas ganancias estuvieron especialmente concentradas en valores altamente especulativos y, en menor medida, en varias empresas de gran capitalización del sector tecnológico. La rentabilidad durante el semestre del S&P500 (incluyendo dividendos) fue de un 6,2%, la del MSCI World fue de 9,5%, mientras que el índice BofA Merrill Lynch HY US tuvo una rentabilidad del 4,5%.El evento más significativo del primer semestre de 2025 para los mercados ha sido, de nuevo, el imparable auge de la inteligencia artificial (IA) y la elevada disposición de los inversores a pagar primas extraordinarias por las empresas vinculadas a esta temática. Nvidia, motor de este fenómeno, superó los 4 billones de dólares de capitalización bursátil el 9 de julio de 2025, impulsada por una subida de más del 22 % en lo que va de año. Pese a que la IA presenta un potencial transformador comparable al de revoluciones tecnológicas anteriores, seguimos opinando que el optimismo actual carece de fundamento sólido por, al menos, dos razones. Primero, las aplicaciones prácticas de la IA continúan siendo incipientes y, segundo, la experiencia histórica demuestra lo difícil que resulta, si no imposible, detectar con antelación a los verdaderos ganadores a largo plazo.Los mercados de crédito se han caracterizado en este semestre por unos diferenciales corporativos en niveles históricamente bajos, especialmente en emisiones "grado de inversión" y en high yield de alta calidad. Según el Fondo Monetario Internacional, muchas economías avanzadas mantienen unos spreads de crédito tan estrechos que podrían verse sometidos a presión si las condiciones macroeconómicas empeoran. Aunque el número de insolvencias ha empezado a repuntar, sigue situado en cotas reducidas desde una perspectiva histórica. Nuestra visión es que, en los próximos trimestres, asistiremos a una paulatina normalización de la tasa de quiebras, sin que por ello podamos determinar con certeza el momento exacto en que los diferenciales retornen a niveles más "normales".En materia de política monetaria, los bancos centrales han mostrado matices distintos respecto al semestre anterior. El Banco Central Europeo aplicó una reducción de tipos de 25 puntos básicos el 5 de junio de 2025, dejando el tipo de facilidad de depósito en el 2,25 %, el nivel más bajo desde finales de 2022 y señalando la posibilidad de nuevos recortes a lo largo del año. Por su parte, la Reserva Federal mantuvo sin cambios su rango objetivo en el 5,25-5,50 % durante la reunión de junio, con el tipo sobre saldos remunerados en el 4,4 %, si bien varios responsables consideran "razonable" esperar al menos dos bajadas de tipos antes de que concluya 2025. A pesar de estos ajustes, persistimos en pensar que las condiciones monetarias siguen siendo relativamente laxas y han contribuido al sentimiento de exuberancia en los mercados.Finalmente, y hablando de la exhuberancia en los mercados, el ejemplo más claro actualmente son las "bitcoin treasury companies" (BTC), empresas cuya única estrategia es acumular bitcoin en su balance. Estas empresas han desatado una fuerte oleada de especulación: más de 240 cotizadas mantienen ya BTC en sus balances, convirtiéndose en un "proxy" de la criptomoneda y alimentando la demanda sin necesidad de comprar directamente bitcoin. El precio de varias de estas acciones ha llegado a cotizar con primas de más del 400 % respecto al valor intrínseco de sus activos, sustentado en gran medida por flujos especulativos de inversores minoristas que buscan una ganancia rápida. En este escenario, una eventual corrección del mercado acabará evidenciando la desconexión entre el valor de mercado de sus acciones y el de los activos subyacentes.Esto es solo un ejemplo de nuestra reiterada convicción de que las cotizaciones de las bolsas, sobre todo en Estados Unidos y Europa, continúan en niveles extraordinariamente elevados. Aunque el entusiasmo se concentra en las grandes compañías tecnológicas, anticipamos que las rentabilidades reales agregadas del S&P 500 durante los próximos 5-7 años rondarán el 0 %, o podrían incluso resultar negativas si los múltiplos de valoración retornan a valores más razonables. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Al inicio del periodo, el porcentaje destinado a invertir en renta fija y renta variable ha sido de 32,43% y 65,33%, respectivamente y a cierre del mismo de 21,41% en renta fija y 54,81% en renta variable. El resto de la cartera se encuentra fundamentalmente invertida en activos del mercado monetario e inversiones alternativas. En marzo de este año, ante la inminente guerra comercial y las valoraciones cada vez más exigentes de los mercados comenzamos un proceso de reducción de riesgo que nos ha llevado a la posición conservadora actual de un 54.8% de exposición a renta variable. Además, se fue reduciendo el peso en tecnología, se aumentó el peso en RV europea y se mantuvo el dólar cubierto. Consideramos que estamos siendo testigos de muchos cambios en las reglas de juego difíciles de cuantificar. En abril, tras el liberation day, fuimos testigos de un empeoramiento del riesgo americano y de la caída de los bonos y del dólar. Ya no bastaba con subir tipos para atraer inversores, la calidad crediticia del emisor (EE. UU.) había cambiado. La forma de imponer los primeros aranceles fue tan caótica y arbitraria, que los inversores empezaron a replantease muchas cosas. No solo el dólar no actuó como refugio, sino que ocurrió lo contrario: los inversores empezaron a vender deuda americana (lo que acentuó aún más la caída de los bonos) y a deshacerse de los dólares recibidos, agravando la caída de la divisa. Ante esta situación, la administración americana echó marcha atrás en varios de sus frentes abiertos. El volantazo más significativo fue el anuncio de un retraso de 90 días en la imposición de las tarifas: El efecto fue inmediato: Wall Street celebró con un rebote masivo -el SP500 subió casi un 10% y el Nasdaq más de un 12% en un par de horas-, y los rendimientos de los Treasuries se alejaron de sus máximos. Nuestra estrategia se mantuvo durante el semestre. Ante el tremendo ruido ocasionado por la guerra de tarifas renunciamos a intentar posicionarnos en los sectores o compañías que podían beneficiarse de las mismas y mantuvimos un perfil muy conservador. Durante el mes de junio, el panorama político parece haberse aclarado a favor de la administración Trump, que ha sumado varias victorias en distintos frentes: *Legislativo: aprobación de la célebre Big Beautiful Bill. *Judicial: sentencia del Tribunal Supremo que limita la capacidad de los jueces estatales para frenar iniciativas del Ejecutivo federal. *Internacional: acuerdo en el G7 que deja exentas a las empresas estadounidenses del impuesto mínimo global del 15 %. *Comercial: progresos en diversas negociaciones arancelarias y abaratamiento del dólar, lo que mejora la competitividad de las empresas americanas en el exterior. *Presupuestario: recaudación de 20.000 millones de dólares en aranceles solo en el primer mes, con previsión de alcanzar los 400.000 millones (1,4 % del PIB) en los próximos 12 meses. Estas victorias de corto plazo tienen su contrapartida: dejan un reguero de riesgos de largo recorrido. Entre ellos, la pérdida de confianza entre aliados, el fin del excepcionalísimo americano, la disminución del apetito por deuda pública estadounidense, el cuestionamiento del dólar como moneda refugio, y una constante erosión de las reglas del juego. Todos estos elementos tienen el potencial (difícil de calibrar por ahora) de provocar transformaciones estructurales e impredecibles en el orden internacional. c) Índice de referencia. Es importante matizar que el objetivo del fondo no es parecerse ni replicar al índice de referencia, el fondo es mucho más flexible en sus tomas de decisión que el Indice y puede estar hasta un 50% en renta fija y liquidez mientras que el índice de referencia es 100% renta variable global: el MSCI World Total Return Euro (MSDEWIN) Dicho eso, la rentabilidad del Fondo en el período ha sido un 1,28% para la clase A, 1,53% para la clase I, para la clase X 1,78% y se ha situado por encima del MSCI World Total Return Euro (MSDEWIN) que está negativo en el periodo -3.43% Las posiciones que mejor se han comportado en el periodo han sido: *Hims and Hers con una subida de un 84%. La subida se produjo en muy pocos meses lo que nos llevó a deshacer la posición para realizar las ganancias. *Palfinger con una subida de un 40%. Adquirida este año ha sido uno de los mejores valores de la cartera. Pensamos que sigue teniendo potencial adicional y lo mantenemos en cartera. *Roche con una Subida de un 17%. La compañía se vendió en el primer trimestre y se realizó la ganancia. Las posiciones que peor se han comportado en el periodo han sido: Athore, Alphabet y Kaspi. De las tres solo mantenemos a Kaspi en cartera. Las decisiones que más han aportado a la rentabilidad adicional (overperfomance) han sido: *en primer lugar, mantener el dólar cubierto prácticamente en su totalidad durante todo el periodo y *en segundo lugar, la migración de activos de USA a Europa. Además de batir al índice en rentabilidad, la volatilidad se ha mantenido significativamente por debajo un 12.52% el fondo frente a un 17.43% el índice. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el período, la rentabilidad del Fondo ha aumentado un 1,28% para la clase A, 1,53% para la clase I, para la clase X 1,78%, el patrimonio se ha incrementado hasta los 19.657.555,44 euros y los partícipes se han incrementado hasta 118 al final del período. El impacto total de gastos soportados por el Fondo en este período ha sido de un 1,06% para la clase A, 0,81% para la clase I, para la clase X 0,56% siendo en su totalidad gasto directo. A 30 de junio de 2025, los gastos devengados en concepto de comisión de resultado han sido de 0,0 euros. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La gestora no tiene otros fondos en la misma categoría. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) inversiones concretas realizadas durante el periodo. Las principales adquisiciones llevadas a cabo en el período fueron: BAIDU INC-CLASS A, PALFINGER AG, CARL ZEISS MEDITEC AG, SALESFORCE.COM INC. En Febrero COMPRAMOS BAIDU, el "Google chino", que no solo comparte el negocio de buscador con Alphabet, sino que también compite en coches autónomos e inteligencia artificial. Su división de robotaxis lidera el mercado chino con más de 7 millones de usuarios acumulados desde julio de 2024. Baidu llevaba tiempo en nuestro radar y, entre su atractivo PER de 9x (frente a los 20x de Google) y los recientes avances de China en IA, decidimos tomar una posición del 2.5% de la cartera En Marzo se compró PALFINGER Palfinger es una empresa austriaca, líder mundial en la fabricación de grúas hidráulicas, con casi 100 años de historia. Presenta ingresos y márgenes constantes, deuda razonable (LTD/E: 84%), cotiza a un PER de 7x y con un historial sólido de crecimiento, ROEs del 12-15% y P/BV de 1,2x. Actualmente está infravalorada debido a: *Su localización en Austria, en recesión desde hace dos años junto con Alemania. *Su exposición a sectores cíclicos (como la construcción). *Su presencia en Rusia (5% del negocio), que provocó una fuerte corrección de múltiplos al inicio de la guerra. El retorno esperado de la inversión, en condiciones normales, es del 12%. Además, identificamos tres posibles escenarios de revalorización adicional: *Retorno al crecimiento: El plan de la compañía es crecer al 5-6% anual hasta 2030. El entorno europeo tiene un importante déficit de infraestructuras. Además, la empresa está expandiéndose en EE. UU. e India. Posteriormente a la compra se aprobó el plan de inversión en infraestructuras Alemán confirmando nuestra tesis. *Fin de la guerra en Ucrania: Esto podría generar un re-rating por menor percepción de riesgo y posible recuperación del negocio ruso. *Reconstrucción de Ucrania: Palfinger es un proveedor natural para este proceso. Ya tiene una demo montada en Polonia con soluciones adaptadas para el mercado ucraniano. Las principales ventas llevadas a cabo en el periodo fueron: NAVIGATOR CO SA, ROCHE HOLDING AG-GENUSS, ALPHABET INC-CL C, ATKORE INC, JOHNSON & JOHNSON, MICROSOFT CORP. Ventas de ATKORE Y NAVIGATOR . Se vendió la totalidad de la posición en ambas compañóas. En el caso de Atkore la compañía no terminó de confirmar nuestras tesis de inversión. Parecía confirmarse que los márgenes alcanzados en los últimos años eran transitorios. No fueron fruto de una gestión eficiente sino de la inflación temporal post Covid. Además, la empresa está siendo investigada por el Departamento de Justicia de EE. UU. por supuestas prácticas anticompetitivas, aunque aún no se han presentado cargos formales. Las dudas sembradas nos impulsaron a vender incluso asumiendo una pérdida cercana al 60% de la inversión inicial. En el caso de Navigator fue una visión mas negativa del sector, papel de oficina que nos impulsó a salirnos de la empresa. Se vendió al mismo precio al que compramos. Las ventas de MICROSOFT y ALPHABET las encuadramos en la decisión de ir reduciendo el peso en Tecnología. En el caso de ALPHABET además surgían ciertas dudas en su linea de negocio mas importante "buscadores". Pensamos que la irrupción de la inteligencia artificial es, en el corto plazo obligará a la compañía a reposicionar su plataforma de publicidad. Además tras la compra de Baidu tenía bastante sentido la venta pues las estrategias de ambas compañías es muy parecida. No descartamos volver a comprar Alphabet en el futuro pues consideramos que es la compañía mas creativa y mayor talento innovador de las grandes tecnológicas Compra DE SALESFORCE (Abril). Tras la correción en precio de Salesforce decidimos incorporarla a la cartera. Cambio en BAIDU. (abril) Como medida de precaución y ante el aumento de la tensión entre USA y China, sustituimos los ADRs de Baidu (certificados negociables en EEUU de acciones de una empresa extranjera) por las acciones originales de Baidu en el mercado de Hong Kong. Evitando así posibles congelaciones de activos chinos en mercados americanos. Por ultimo, redujimos la posición en el sector Salud (áltamente regulado) ante las incertidumbres causadas en el entorno interrnacional. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. A 30 de junio de 2025 el Fondo mantiene posición en derivados de renta variable a través de futuros sobre índices, con el objetivo de incrementar o reducir la exposición al mercado según la coyuntura económica y evolución de los índices A 30 de junio de 2025, con el objeto de gestionar el riesgo de divisa, el Fondo invierte en futuros de divisa. El porcentaje de apalancamiento medio en el periodo, tanto por posiciones directas como indirectas (Fondos, Sicavs, o ETFs), ha sido de: 8,92% El grado de cobertura en el periodo ha sido de: 32,69% Con fecha 30 de junio de 2025, el Fondo tenía contratado una operación simultánea a día con el Banco BNP Paribas, por un importe de 2.027.000,0 euros a un tipo de interés del 1,6%. Durante el periodo la remuneracion del la cuenta corriente en Euros ha sido del EURSTR Overnight +/-50 pbs. Actualizacion diaria. d) Otra información sobre inversiones. El 30 de junio de 2025, el Fondo no presentaba incumplimientos El Fondo no mantiene a 30 de junio de 2025 ninguna estructura 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. En referencia al riesgo asumido por el Fondo, a 30 de junio de 2025, su VaR histórico ha sido 0,94%. Asimismo, la volatilidad del año del Fondo, a 30 de junio de 2025, ha sido 13,91%, siendo la volatilidad del índice de Letra Tesoro 1 año representativo de la renta fija de un 0,45%, y la de su índice de referencia de 17,43%índice de Letra Tesoro 1 año representativo de la renta fija de un 0,45%, y la de su índice de referencia de 17,43%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. La política de BrightGate Capital, S.G.I.I.C., S.A. respecto al ejercicio del derecho de voto es el hacer uso de este derecho en los casos en los que la posición global de los Fondos de Inversión y de las Sociedades gestionadas, que hayan delegado total o parcialmente el ejercicio de derechos de asistencia y voto, alcance el 1% del capital de las sociedades españolas en las que se invierte, así como cuando se considere procedente a juicio de la Sociedad Gestora. La Sociedad se ha reservado el ejercicio de los derechos de voto inherente a las acciones de sociedades españolas que forman parte de la cartera de la Sociedad. Sin perjuicio de lo anterior, para el caso de Juntas Generales de accionistas de dichas sociedades españolas con prima de asistencia, el Consejo de Administración de la Sociedad ha autorizado a la Sociedad Gestora a realizar las actuaciones necesarias o convenientes para la percepción de dichas primas por parte de la Sociedad. En el ejercicio tampoco se ha dado ningún supuesto 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Nos esperan todavía muchos meses de negociaciones entre EEUU y sus contrapartidas comerciales y es probable que la economía ya se esté resintiendo. Se están dañando principios fundamentales de las relaciones económicas de las últimas décadas sin tener muy claras las consecuencias en el largo plazo. Con esta perspectiva vamos a mantener una cartera conservadora sin intentar anticipar decisiones políticas imposibles de cuantificar. Si por el camino alguna de las empresas que nos gustan se ve penalizada en exceso, no dudaremos en aumentar nuestra participación o en incorporarla a la cartera. En este contexto, durante los próximos meses estaremos atentos a la evolución de los mercados, tratando de aprovechar las oportunidades que surjan en los distintos activos para ajustar la cartera en cada momento.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US8740391003

TAIWAN SEMICONDUCTOR-SP

EUR

1.133.700 €

5.77%

44.1%

NL0010273215

ASML HOLDING N.V.

EUR

1.021.143 €

5.19%

94.14%

JP3435000009

SONY CORP

EUR

878.290 €

4.47%

48.94%

US3665051054

GARRETT MOTION INC

EUR

874.198 €

4.45%

14.87%

US0382221051

APPLIED MATERIALS INC

EUR

813.783 €

4.14%

86.74%

KYG070341048

BAIDU INC

EUR

742.333 €

3.78%

Nueva

US2441991054

DEERE & CO

EUR

707.111 €

3.6%

47.78%

DE0005313704

CARL ZEISS MEDITEC AG

EUR

689.700 €

3.51%

Nueva

NL0012969182

ADYEN NV

EUR

671.670 €

3.42%

40.79%

DE0007164600

SAP SE

EUR

665.253 €

3.38%

52.92%

ES0183746314

VIDRALA SA

EUR

656.601 €

3.34%

37.83%

US53635D2027

LIQUIDIA CORP

EUR

644.209 €

3.28%

35.12%

US66405S1006

NORTHEAST BANK

EUR

613.841 €

3.12%

6.66%

AT0000758305

PALFINGER AG

EUR

576.380 €

2.93%

Nueva

JP3814000000

FUJIFILM HOLDINGS CORP

EUR

576.616 €

2.93%

27.69%

US79466L3024

SALESFORCE.COM INC

EUR

573.901 €

2.92%

Nueva

DE000SHL1006

SIEMENS AG

EUR

555.873 €

2.83%

24.08%

US52567D1072

LEMONADE INC

EUR

551.986 €

2.81%

5.05%

US48581R2058

JSC KASPI KZ GDR REG S

EUR

549.093 €

2.79%

14.3%

US0427351004

ARROW ELECTRONICS INC

EUR

432.736 €

2.2%

0.92%

JP3151600008

IWATANI CORP

EUR

391.669 €

1.99%

18.01%

US0434361046

ASBURY AUTOMOTIVE GROUP

EUR

371.206 €

1.89%

13.67%

PTPTI0AM0006

NAVIGATOR CO SA

EUR

0 €

0%

Vendida

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG

EUR

0 €

0%

Vendida

US02079K1079

ALPHABET INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US0476491081

ATKORE INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US4781601046

JOHNSON & JOHNSON

EUR

0 €

0%

Vendida

US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012O67

BNP REPOS

1%

2025-07-01

EUR

2.027.000 €

10.31%

Nueva

ES0000012M77

BNP REPOS

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
DE0001102598

BUNDESREPUB. DEUTSCH

1%

2038-05

EUR

1.072.077 €

5.45%

59.29%

ES0000012E69

TESORO PUBLICO

1%

2035-07-30

EUR

701.003 €

3.57%

0.87%

ES0000012G00

TESORO PUBLICO

1%

2050-10-31

EUR

374.004 €

1.9%

6.45%

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

INDICE EURO STOXX 50 (SX5E)

Venta

Futuro

FUT

10

1.086.800 €

INDICE NASDAQ 100 (RENTA VARIABLE)

Venta

Futuro

FUT

1.544.548 €

INDICE S&P500 (RENTA VARIABLE)

Venta

Futuro

FUT

50

1.327.127 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

6.285


Nº de Partícipes

24


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

813.861 €

Politica de inversiónLa gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI World Net Total Return EUR Index. El índice de referencia se utiliza a efectos meramente comparativos. El fondo tendrá una exposición a renta variable de más del 50% pudiendo llegar al 100% de la exposición total, siendo su exposición normal del 70%, sin limitación alguna por capitalización y/o sectores económicos. La inversión en renta variable de baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del fondo. El resto de la exposición total estará a la renta fija, pública o privada, será en activos de una calificación crediticia alta (rating A- o superior), si bien se podrá invertir en activos de calidad crediticia media (entre rating BBB-y BBB+). No obstante, se podrán invertir en activos que tengan como mínimo la misma calidad crediticia que el Reino de España en cada momento. No habrá límite de duración media de la cartera de renta fija. Dentro de la renta fija, se incluyen depósitos en entidades de crédito e instrumentos del mercado monetario no cotizados que sean líquidos. El fondo invertirá en valores emitidos/cotizados en la OCDE y emergente fuera de la OCDE (hasta el 15% de la exposición total), con preferencia de emisores de la Zona Euro y de Estados Unidos. No existe límite a la exposición al riesgo divisa. Se podrá invertir hasta un 10% en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas y no armonizadas, cuya política sea congruente con la del Fondo, pertenecientes o no al Grupo de la gestora. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. El fondo cumple con la Directiva 2009/65/EC.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.

Sectores


  • Tecnología

    45.87%

  • Industria

    15.33%

  • Consumo cíclico

    12.95%

  • Salud

    12.86%

  • Servicios financieros

    7.94%

  • Comunicaciones

    5.05%

Regiones


  • Estados Unidos

    49.46%

  • Europa

    32.92%

  • Japón

    12.57%

  • China

    5.05%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    27.51%

  • Large Cap - Blend

    23.13%

  • Small Cap - Value

    15.35%

  • Large Cap - Value

    9.87%

  • Medium Cap - Blend

    9.16%

  • Small Cap - Blend

    8.56%

  • Small Cap - Growth

    3.76%

  • Medium Cap - Value

    2.67%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.99

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.53

2025-Q1

0.53

2024-Q4

0.54

2024-Q3

0.54


Anual

Total
2024

2.14

2023

2.16

2022

1.68