MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

VALENTUM MAGNO, FI


VALOR LIQUIDATIVO

15,49 €

11.26%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.5%2.14%7.41%12.66%10.59%9.18%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El año arranca con comentarios de compañías en Europa algo menos catastrofistas de lo que vimos tras la publicación de los resultados del 3T. Esto, junto con unas valoraciones claramente deprimidas provoca reacciones al alza en muchas acciones, tras publicar los primeros datos del 4T¿24. Esta senda alcista en general en Europa continúa los primeros meses del año, mientras que en Estados Unidos los índices fueron perdiendo fuelle. La situación geopolítica y comercial a nivel internacional se ve revuelta por las declaraciones de Trump. En Europa, por otro lado, parece que vamos viendo noticias más positivas en relación con la publicación de resultados de compañías. Sin haber grandes sorpresas, parece que las empresas están un poco más confiadas sobre la paulatina mejora a medida que avance el año, y se empiezan a ver flujos hacia valores pequeños y medianos que no están en los grandes índices. Durante el mes de marzo, vimos que los mercados seguían afectados por las noticias que nos llegaban desde Estados Unidos. Un mes lleno de amenazas arancelarias, comenzando por los coches y continuando por productos farmacéuticos, aluminio y cobre. El cénit lo hemos visto en el día de la liberación, a principios de abril, donde se anunciaron aranceles del 10% para todos los productos y países, que han sido aumentados a una cifra equivalente a la mitad del déficit comercial, en aras de la reciprocidad. Posteriormente, llegaban noticias semanales contradictorias acerca de políticas arancelarias y fiscales por parte de Donald Trump. Vimos una reducción en las estimaciones de crecimiento en Europa por parte de la Comisión Europea y también una reducción de la estimación del crecimiento para Estados Unidos por parte de la OCDE por dicha incertidumbre y tensiones sin resolver. Tras este revuelo, mayo y junio han sido buenos mes para los mercados. En la recta final del semestre, cabe mencionar las tensiones entre Israel (con apoyo de EE. UU.) e Irán, que conllevó una subida temporal de más del 20% del precio del petróleo. Pese a esto, no se ha visto mucho movimiento en el mercado. Se empieza también a ver un renovado interés por parte de las empresas por salir a bolsa, aunque no todas las operaciones salen, indicativo que el inversor sigue siendo cauteloso. Durante el mes de junio las bolsas de EE. UU. lo hicieron ligeramente mejor que las europeas (empujadas por su sector tecnológico), pero se sigue viendo una tendencia de flujos hacia Europa. En Europa, las empresas de pequeña capitalización están obteniendo rentabilidades similares a las grandes empresas este año, después de varios años haciéndolo significativamente peor. Cerramos el semestre pendientes de las noticias que lleguen desde Estados Unidos sobre las tarifas. Dentro de este entorno de incertidumbre y expectación, hemos ajustado la composición de nuestra cartera, sobre todo aprovechando oportunidades que consideramos únicas. Aunque las condiciones actuales son difíciles, mantenemos nuestra perspectiva de inversión a largo plazo. Creemos que la recuperación de los mercados y el potencial de crecimiento de muchas compañías que ya ha empezado a materializarse tiene todavía mucho recorrido. Como siempre indicamos, nosotros contamos con una cartera diversificada y no tenemos un posicionamiento estratégico macro concreto. Analizamos compañía a compañía y a su equipo gestor, y escogemos aquellas ideas que pensamos tienen las herramientas para navegar en cualquier entorno económico. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. En Valentum entendemos que podemos generar valor mediante ¿stock picking¿, es decir, la elección de inversiones, compañía por compañía. No nos posicionamos activamente en ciertos sectores por expectativas. Ello no implica que no sigamos lo que pasa en los distintos sectores, siendo un criterio relevante cada vez que tomamos una decisión sobre un título individual. Lo que sí hacemos es aprovechar fuertes bajadas para comprar compañías que nos gustan pero que suelen cotizar a múltiplos algo caros, y que se ponen a tiro durante esas correcciones. Esto nos funcionó muy bien en la bajada de marzo 2020 (COVID), y tenemos confianza de que se repita la historia. En estos momentos de mercado, también solemos aprovechar para concentrar algo más la cartera en valores de convicción y vendemos compañías opadas o de poca liquidez, si no han sido muy castigadas en bolsa. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI World Index Net Total Return en EUR, de forma comparativa. Durante el año de 2025, el índice de referencia se ha apreciado en un -3,43%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. VALENTUM Magno, FI se ha apreciado desde inicio de año un +8,93% y ha acabado el primer semestre con 6,74 millones de EUR de patrimonio y 193 partícipes. La comparativa con los principales índices nos sitúa por encima de los índices con gran peso de USA en términos de rentabilidad, aunque no con los índices europeos. Desde el inicio de año el Eurostoxx 50 ha subido un +10,40%, el Ibex35 ha subido un +22,92%, el Stoxx 200 Small +8,12%, el S&P 500 en EUR ha caído un -6,50% y el Russell 2000 en EUR -13,53% El TER del fondo del último semestre fue 0,73%. El acumulado del año es de 0,73%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de los fondos de la gestora. La evolución del valor liquidativo durante el segundo semestre de Valentum Magno FI ha sido del -7,77% frente a la rentabilidad del resto de IICs gestionadas. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo En Valentum Magno, FI, durante el primer semestre del año hemos entrado en Zegona y otra compañía en USA. Además hemos reforzado posición en Ryanair, Infineon y Veolia entre otras. b) Operativa de préstamo de valores. No aplicable c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. Durante el periodo, la exposición media en derivados ha sido del 0,20%. Y la exposición total en derivados a cierre de semestre ha sido 0%. d) Otra información sobre inversiones. La política de inversión sigue sin cambios, buscando valores donde confiamos en los equipos gestores con poca deuda y elevada generación de caja. Llama la atención que, como consecuencia de nuestro tradicional enfoque en los balances de las compañías, las compañías de la cartera tienen una posición media ponderada de caja neta. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. No aplicable 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La exposición media durante el periodo fue del 93,72%. La volatilidad del fondo durante el semestre fue de 15,96%, ligeramente superior que la del índice de referencia (MSCI World Index Net Total Return en EUR) que se ha situado en 14,07%. El VaR histórico acumulado en el año alcanzó un 18,18%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. La política de Valentum Asset Management, SGIIC, S.A. en relación con el ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores en cartera de sus IIC: i) Asegura la monitorización de los eventos corporativos relevantes, tanto en España como en terceros Estados, su adecuación a los objetivos y a la política de inversión de cada IIC y, también, que las eventuales situaciones de conflicto de interés sean gestionadas adecuadamente. Valentum Asset Management, SGIIC, S.A. ejerce o delega su derecho de asistencia y voto a las Juntas Generales de las Sociedades cuyos valores estén contenidos en la cartera de valores de las carteras, en el Presidente del Consejo de Administración o en otro miembro de dicho órgano, sin indicación del sentido de voto de todas las Sociedades españolas en las que sus IIC bajo gestión tienen participación con una antigüedad superior a 12 meses y al 1% del capital social de la Sociedad participada. No obstante, cuando el Área de Gestión lo considere oportuno para la mejor defensa de los derechos de los partícipes, asistirá a las Juntas Generales y ejercitará el voto en beneficio exclusivo de dichos partícipes. No se ha acudido a Juntas Generales de Accionistas 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. No aplicable 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. No aplicable 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. No aplicable Este gasto se ha periodificado contablemente de manera diaria. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). No aplicable 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Mantenemos una cartera donde vemos potencial en todos los valores. Los riesgos, como comentábamos anteriormente, han subido, aunque pensamos que la mayoría son transitorios y dependerá en gran medida de la magnitud y tiempos de los eventos macroeconómicos. Las bajadas de los mercados nos hacen pensar que la oportunidad para el inversor a largo plazo puede ser muy buena. No obstante, no sabemos ni podemos predecir los impactos de factores macroeconómicos en los mercados de renta variable, ni lo que vayan a hacer los mercados de valores. 11. INFORMACIÓN SOBRE POLÍTICA DE REMUNERACIÓN. No aplicable
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
GB00BVGBY890

ZEGONA COMMUNICATIONS PLC

EUR

440.007 €

6.53%

Nueva

IT0000072170

FINECOBANK BANCA FINECO SPA

EUR

304.166 €

4.51%

12.18%

DE000FTG1111

FLATEX AG

EUR

301.141 €

4.47%

5.46%

DE0006231004

INFINEON TECHNOLOGIES AG

EUR

299.321 €

4.44%

59.19%

US30303M1027

FACEBOOK INC

EUR

283.040 €

4.2%

25.76%

FR0000124141

VEOLIA ENVIROMENT

EUR

267.773 €

3.97%

29.59%

NL0000009165

HEINEKEN NV

EUR

266.102 €

3.95%

1.37%

NL0010273215

ASML HOLDING NV (HOLANDA)

EUR

264.264 €

3.92%

0.16%

FR0004125920

AMUNDI SA

EUR

253.709 €

3.77%

13.95%

GB0009223206

SMITH AND NEPHEW PLC

EUR

247.198 €

3.67%

10.11%

US34959E1091

FORTINET INC

EUR

244.951 €

3.64%

11.64%

CA21037X1006

CONSTELLATION SOFTWARE INC

EUR

239.721 €

3.56%

32.51%

ES0105777017

PUIG BRANDS SA

EUR

222.908 €

3.31%

9.63%

LU1598757687

ARCELORMITTAL

EUR

209.290 €

3.11%

6.88%

LU0569974404

APERAM W/I

EUR

203.468 €

3.02%

1.54%

IE00BYTBXV33

RYANAIR HOLDINGS PLC

EUR

194.562 €

2.89%

64.6%

FR0000071946

Alten

EUR

187.986 €

2.79%

5.82%

NL0011872643

ASR NEDERLAND NV

EUR

185.377 €

2.75%

4.15%

FR0000121014

LVMH MOET-HENNESSY

EUR

183.175 €

2.72%

43.7%

NL0000235190

AIRBUS GROUP NV

EUR

175.310 €

2.6%

108.97%

FR001400AJ45

MICHELIN

EUR

160.129 €

2.38%

0.82%

DE0007231326

SIXT SE

EUR

157.887 €

2.34%

5.28%

US8962881079

TRINET GROUP INC

EUR

134.715 €

2%

29.22%

SE0000108227

SKF AB

EUR

132.105 €

1.96%

6.93%

US68389X1054

ORACLE CORP

EUR

125.574 €

1.86%

15.25%

DE000KBX1006

KNORR - BREMSE AG

EUR

99.034 €

1.47%

10.16%

IE00B4BNMY34

ACCENTURE PLC

EUR

96.360 €

1.43%

23.35%

FR001400EC63

EURAZEO SA

EUR

90.825 €

1.35%

15.84%

FR001400UH76

EURAZEO SA

EUR

72.660 €

1.08%

Nueva

US00402L1070

ACADEMY SPORTS&OUTDOORS INC

EUR

68.430 €

1.02%

Nueva

US56117J1007

MALIBU BOATS INC - A

EUR

66.180 €

0.98%

26.76%

FR001400M8C8

EURAZEO SA

EUR

57.159 €

0.85%

15.84%

FR0000121121

EURAZEO SA

EUR

40.871 €

0.61%

52.66%

GB00BDCPN049

COCA COLA EUROPEAN PARTNERS

EUR

38.631 €

0.57%

4.27%

US7427181091

PROCTER AND GAMBLE CO/THE

EUR

0 €

0%

Vendida

GB0022569080

AMDOCS LTD (DOX US)

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000131104

BNP PARIBAS

EUR

0 €

0%

Vendida

CA21250C1068

CONVERGE TECHNOLOGY SOLUTION(CT

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

444.132


Nº de Partícipes

193


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

0


Patrimonio

6.736.982 €

Politica de inversiónEl fondo tiene un mínimo del 75% de la exposición total en renta variable, se invertirá en activos de alta capitalización bursátil. Y no existe predeterminación en cuanto a sectores. El resto de exposición estará en renta fija, como medida de protección, principalmente serán emisores públicos a corto plazo, no obstante, se podrá invertir en emisores privados y/o públicos, sin duración predeterminada. La calificación crediticia para estos activos, será al menos igual a la que tenga el Reino de España en cada momento, según las agencias de calificación crediticia. Dentro de la renta fija se incluyen depósitos en entidades de crédito, así como instrumentos del mercado monetario no cotizados o no que sean líquidos. Tanto para renta variable, como para renta fija, los mercados/emisores serán países miembros de la OCDE, no se invertirá en países emergentes, pudiendo existir puntualmente concentración geográfica y/o sectorial. No existe límite en cuanto a la exposición a divisa. Se podrá invertir hasta un 10% del patrimonio en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no, que sean o no del grupo de la Gestora. La metodología de selección de valores del fondo se centra en tres aspectos básicos: valor, momentum y liquidez, que serán explicados en el folleto completo. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta y por el apalancamiento que conllevan. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera

Sectores


  • Tecnología

    23.09%

  • Servicios financieros

    17.19%

  • Industria

    16.83%

  • Comunicaciones

    11.45%

  • Consumo cíclico

    9.14%

  • Consumo defensivo

    8.36%

  • Materias Primas

    6.54%

  • Salud

    3.92%

  • No Clasificado

    3.49%

Regiones


  • Europa

    70.09%

  • Estados Unidos

    14.62%

  • Reino Unido

    11.50%

  • Canada

    3.80%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    27.79%

  • Medium Cap - Blend

    25.87%

  • Large Cap - Growth

    10.76%

  • Medium Cap - Value

    8.75%

  • Large Cap - Value

    6.55%

  • Small Cap - Growth

    4.77%

  • Medium Cap - Growth

    4.53%

  • Small Cap - Blend

    2.13%

  • Small Cap - Value

    2.13%

  • No Clasificado

    6.72%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

1.03

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.03

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.30

2025-Q1

0.29

2024-Q4

0.30

2024-Q3

0.30


Anual

Total
2024

1.20

2023

1.24

2022

1.22