MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

CARTESIO Y, FI


VALOR LIQUIDATIVO

2992,63 €

4.11%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.42%4.74%4.34%13.76%6.53%5.33%4.13%

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. 2024 cierra con una subida moderada en la renta variable Europea del 8,6%. Es importante señalar que toda esta subida se concentró en el primer semestre, ya que la renta variable europea retrocedió levemente durante la segunda mitad del año. Aparte de una subida moderada y concentrada en la primera mitad del año, podemos decir que el 2024 no ha sido un año fácil ni obvio para un inversor en renta variable europea que ha evolucionado con un perfil muy distinto al de la renta variable americana. Cuatro de los once sectores que componen el mercado han tenido una rentabilidad negativa. Al mismo tiempo las subidas han sido lideradas por valores baratos ("value" en la jerga financiera) y no los de crecimiento/caros ("growth" en la jerga). Europa Value ha subido un 11% vs. sólo un 6% para Europa Growth. El conjunto de las compañías de crecimiento y calidad europeas más destacadas, las llamadas GRANOLAS, ha subido sólo un 3,9%. Sin embargo, dentro de los sectores "value" ha habido enormes divergencias con un sector como el energético o los automóviles cayendo un 4% y 7% respectivamente. Sectores denostados como el bancario o las telecoms han subido un 35% y 22% respectivamente. En 2024 la renta variable ha estado marcada también por la excepcionalidad americana. Todo el mundo habla del crecimiento económico americano, la capacidad de innovación en el sector tecnológico, la irrupción de Trump, los buenos augurios que eso supone para el mercado y el hecho de que la bolsa americana ha tenido otro año con una fuerte revalorización (25%) a lo que hay sumar la subida del dólar de casi el 8%. Se habla menos de una dinámica fiscal nunca vista, por negativa, en un momento de bonanza del ciclo como el actual o las contradicciones de la política económica por venir. Se habla todavía menos de unas valoraciones extremas en relación con Europa o con el mundo en general. Somos constructivos sobre la renta variable europea donde pensamos no es difícil encontrar valoraciones muy razonables y expectativas muy deprimidas. No tenemos posicionamiento alguno con base en la llegada de Trump a la Casa Blanca. Creemos que será un presidente transaccional e impredecible sobre el que no tiene sentido posicionarse de un lado u otro. Uno de los grandes consensos de cara al 2024 era que los tipos de interés iban a bajar, alentados por la bajada de tipos de los bancos centrales y la inflación a la baja. Nuestra posición, sobre todo en los plazos largos, era y es mucho más escéptica. Nos preocupa la situación fiscal en general (deudas y déficits altos), factores demográficos que implican poco desempleo y salarios al alza y sobre todo, que los tipos de interés a largo plazo no ofrecen una rentabilidad real atractiva incluso si uno se cree el objetivo de inflación a largo plazo del 2%. 2024 ha cerrado con rendimientos de la deuda a largo ligeramente por encima de los niveles de principios del año, lo cual implica que la deuda a largo plazo de la zona Euro haya obtenido una rentabilidad de sólo un 1,8% en 2024. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. El nivel de inversión en renta variable durante 2024 ha sido de una media del 89%, empezando el año en 85% y terminando en el 92%. La cartera de renta variable ha subido un 10,7% en el año mientras el índice de referencia (MSCI Europe Net Total Return Index) ha subido un 8,6%, En renta variable durante el semestre han salido de la cartera Allianz, SES Global, KPN, Covestro, CCR, Bayer y Pinfra y se han incorporado Jungheinrich, Teleperformance y Deutsche Post. Las cinco posiciones de renta variable que más han aportado a la rentabilidad del fondo en el 2024 han sido: Unipol, Banca Monte dei Paschi di Siena, Heidelberg Materials, BAT y Tencent. Las cinco posiciones que han detraído más rentabilidad al fondo en 2024 han sido: Verallia, Glencore, Signify, SES Global y Bayer. c) Índice de referencia. El fondo utiliza el MSCI Europe Net Total Return Index (índice de renta variable pan europea con dividendos netos reinvertidos) como índice de referencia a la hora de contextualizar su comportamiento. No obstante, la composición de la cartera del fondo no está en absoluto indiciada al mismo. Además, el fondo no pretende batir la rentabilidad del índice en términos absolutos sino en términos de rentabilidad ajustada por riesgo, siendo su objetivo obtener una rentabilidad-riesgo (medido por el ratio de Sharpe) a largo plazo superior a su índice de referencia. Por tanto, es muy probable que el fondo tenga un comportamiento distinto al del índice de referencia en la medida en que el fondo tenga más o menos liquidez o el comportamiento de la cartera de bolsa (normalmente alrededor de treinta y cinco valores) se desvíe del comportamiento de los valores del índice de referencia, compuesto por más de cuatrocientas compañías. El fondo, desde inicio, ha obtenido una rentabilidad-riesgo superior que su índice de referencia. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio del fondo sube un 3,5% en 2024 y el número de partícipes se mantiene estable. El fondo sube un 8,2% en 2024. El ratio de gastos (ver anexo 2.2) durante 2024 ha sido de 1,03%, estos gastos no incluyen la comisión de gastos sobre resultados. Todos los gastos, incluyendo la comisión de éxito, están reflejados en el valor liquidativo. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La sociedad gestora (Cartesio Inversiones, SGIIC, S.A.) sólo gestiona dos estrategias (Cartesio X y Cartesio Y, con sus respectivos fondos réplica en Luxemburgo). Cartesio Y invierte sólo en renta variable y liquidez, mientras que Cartesio X invierte en renta variable, deuda pública, deuda corporativa y liquidez. Cartesio X tiene una volatilidad histórica del 4% frente un 10,9% en el caso de Cartesio Y. La rentabilidad de Cartesio Y en 2024 ha sido del 8,2% con una volatilidad del 9,0%, que se compara con una rentabilidad del 8,6% en Cartesio X con una volatilidad del 2,3%. La menor rentabilidad de Cartesio Y se explica por el hecho que la cartera de crédito de Cartesio X ha subido más que la cartera de renta variable de Cartesio Y, algo que se ha reflejado también en los índices de crédito por debajo de grado de inversión o de AT1s comparados con la subida de la renta variable europea. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante el semestre han salido de la cartera Allianz, SES Global, KPN, Covestro, CCR, Bayer y Pinfra y se han incorporado Jungheinrich, Teleperformance y Deutsche Post. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. La operativa de derivados del fondo (Anexo 3.3) refleja la cobertura, que puede ser parcial o total, de las inversiones denominadas en divisa y de la inversión en renta variable a través de opciones y futuros del Eurostoxx 50. A cierre del semestre, el fondo mantenía coberturas parciales del riesgo de divisa. d) Otra información sobre inversiones. N/A 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo en 2024 ha sido del 9%, por debajo de su media histórica del 10,9%. La volatilidad relativa del fondo respecto a su índice de referencia (MSCI Europe Net Total Return Index) ha sido del 87,2%, situándose por encima de su media histórica (60,1%). Esto es consecuencia lógica del mayor nivel de inversión del fondo que también ha sido superior a su media histórica. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. De conformidad con la política de ejercicio de derechos políticos adoptada por la Gestora, ésta tendrá la obligación de ejercer los derechos políticos inherentes de los valores que integran la cartera de los fondos que gestiona la Gestora únicamente cuando el emisor de los mismos sea una sociedad española y la participación de los fondos (i) tenga vocación de estabilidad, entendiéndose que en todo caso concurre cuando la participación se hubiera mantenido durante un período mínimo superior a un año, y (ii) tratándose de sociedades cotizadas, que la participación fuere superior al 1%. No ha ocurrido esta circunstancia en los fondos gestionados por la Gestora durante el periodo de referencia de este informe. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. De conformidad con lo previsto en el artículo 5.13 del Reglamento de IIC y en el folleto del fondo se repercuten al fondo los gastos derivados del servicio de análisis prestados por terceras entidades. Dicho servicio contribuye a mejorar la gestión del fondo en la medida en que los informes de análisis aportan un pensamiento original sobre los valores analizados que no se desprenden del mero tratamiento de los datos analizados y proponen conclusiones significativas sobre los mismos. Además, las casas de análisis permiten a la Gestora acceso directo a los equipos gestores de un número relevante de compañías incluidas dentro del universo de posibles inversiones del fondo, visitas a dichas compañías y asistencia a conferencias sectoriales o sobre compañías concretas a las que de otro modo no podría acceder la Gestora. El importe concreto expresado en euros de gastos del servicio de análisis cargado al fondo en 2024 ha ascendido a 120.529,96 €. Los principales proveedores han sido Goldman Sachs, JP Morgan, Kepler Cheuvreux, Bloomberg Research, Morgan Stanley y Exane-BNP. El presupuesto para el 2025 es de 90.100 €. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. El pesimismo reinante en torno a las perspectivas de la renta variable europea y la economía europea en general nos da la oportunidad de invertir a valoraciones muy razonables, aparte de ignorar la posibilidad que las cosas mejoren. No debemos olvidar que es durante las crisis (como la del Euro) cuando Europa se ve abocada a poner soluciones sobre la mesa y sorprende positivamente. Tampoco debemos olvidar, que la exposición de empresas europeas a la economía americana es relevante (cerca del 30% de las ventas) y no todos los sectores se van a ver afectados por igual en una supuesta guerra comercial. En cualquier caso, una de las lecciones de 2024 es que la excepcionalidad americana lo distorsiona todo y Europa puede mostrar tendencias muy distintas a las de la renta variable americana. De hecho, en Europa durante 2024, fueron los valores baratos ("value" en la jerga financiera) los que lideraron las subidas frente a los de crecimiento/caros ("growth en la jerga"). Europa Value subió un 11% vs. solo un 6% para Europa Growth y el fondo se benefició de ese hecho. Nos da mucha seguridad que mantenemos una cartera muy barata en términos de valoración (PER 10x y Dividend Yield de 5,6%) y construida de abajo a arriba, es decir tras un análisis detallado de cada empresa sin tener mucho en cuenta grandes tendencias macro, sectoriales o geopolíticas. La llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos abre muchos interrogantes y pocas certidumbres. Dado el carácter transaccional de este presidente, creemos que no tiene sentido tomar posiciones concretas en torno a posibles escenarios. Reaccionaremos si vemos oportunidades en el mercado a raíz de políticas concretas y cómo las interprete el mercado.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0105025003

MERLIN PROPERTIES SOCIMI

EUR

10.122.164 €

4.83%

7.5%

GB0002875804

BRITISH AMERICAN TOBACCO PLC

EUR

8.314.135 €

3.97%

35.61%

IT0005508921

BCA MONTE DEI PASCHI DI S

EUR

8.136.573 €

3.88%

67.85%

ES0132105018

ACERINOX SA

EUR

7.833.804 €

3.74%

21.66%

ES0173516115

REPSOL SA

EUR

7.744.496 €

3.7%

2.56%

FR0000120172

CARREFOUR SA

EUR

7.085.421 €

3.38%

21.27%

FR0000120628

AXA SA

EUR

6.949.800 €

3.32%

21.25%

DE0006047004

HEIDELBERGCEMENT AG

EUR

6.898.165 €

3.29%

33.62%

FR0000130577

PUBLICIS GROUPE SA

EUR

6.561.100 €

3.13%

3.64%

GB0033986497

ITV PLC

EUR

6.231.864 €

2.97%

6.25%

FR0000120271

TOTALENERGIES SE

EUR

6.111.826 €

2.92%

14.38%

FR001400AJ45

MICHELIN

EUR

6.088.810 €

2.91%

25.83%

IT0003128367

ENEL SPA

EUR

6.025.250 €

2.88%

6.04%

IT0004810054

UNIPOL GRUPPO SPA

EUR

5.891.548 €

2.81%

12.05%

ES0113900J37

BANCO SANTANDER SA

EUR

5.572.955 €

2.66%

14.06%

JE00B4T3BW64

GLENCORE PLC

EUR

5.579.791 €

2.66%

8.23%

US02079K3059

ALPHABET INC

EUR

5.412.574 €

2.58%

31.69%

US88032Q1094

TENCENT HOLDINGS LTD

EUR

5.414.036 €

2.58%

3.44%

FR0010208488

ENGIE SA

EUR

5.354.856 €

2.56%

14.81%

GB0007188757

RIO TINTO PLC

EUR

5.065.455 €

2.42%

12.85%

FR0013447729

VERALLIA SA

EUR

4.848.765 €

2.31%

17.65%

ES0140609019

CAIXABANK SA

EUR

4.691.634 €

2.24%

9.61%

NL0011821392

SIGNIFY NV

EUR

4.649.238 €

2.22%

0.56%

FR0013258662

ALD SA

EUR

4.644.162 €

2.22%

27.63%

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG

EUR

4.568.831 €

2.18%

4.95%

FR0000125486

VINCI SA

EUR

4.562.407 €

2.18%

24.51%

FR0000051807

TELEPERFORMANCE

EUR

4.523.723 €

2.16%

Nueva

FR0013326246

UNIBAIL-RODAMCO SE

EUR

4.406.541 €

2.1%

16.45%

GB00BDCPN049

COCA-COLA EUROPACIFIC PARTNERS

EUR

4.146.968 €

1.98%

14%

AT000000STR1

STRABAG SE

EUR

4.134.228 €

1.97%

29.41%

DE0006219934

JUNGHEINRICH

EUR

4.093.437 €

1.95%

Nueva

ES0105027009

CIA DE DISTRIBUCION INTEGRAL

EUR

3.919.633 €

1.87%

30.15%

US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

3.110.042 €

1.48%

2.41%

DE0005552004

DEUTSCHE POST AG

EUR

2.833.049 €

1.35%

Nueva

CH0012255151

SWATCH GROUP AG/THE

EUR

2.125.075 €

1.01%

8.12%

DE0008404005

ALLIANZ SE

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0088087324

SES SA

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0000009082

KONINKLIJKE KPN NV

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0006062144

COVESTRO AG

EUR

0 €

0%

Vendida

MX01PI000005

PROMOTORA Y OPERADORA DE INFRA

EUR

0 €

0%

Vendida

BRCCROACNOR2

CCR SA

EUR

0 €

0%

Vendida

AT0000A36HJ5

STRABAG SE

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BAY0017

BAYER AG

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0L02507041

ESTADO ESPAÑOL

0%

2025-07-04

EUR

6.801.627 €

3.25%

Nueva

ES0L02407051

ESTADO ESPAÑOL

0%

2024-07-05

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

72.880


Nº de Partícipes

1.463


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

209.490.393 €

Politica de inversiónLa inversión en renta variable variará ampliamente (entre 0 y 100% de la exposición total), según la apreciación del riesgo de mercado en cada momento. Se invierte en un número reducido de compañías (entre 30 y 40), principalmente de mediana/alta capitalización y minoritariamente de baja capitalización, en general con horizonte de inversión mayor a 3 años. La parte no expuesta a renta variable se invertirá en renta fija, principalmente pública (mayoritariamente adquisición temporal de activos) y residualmente privada, y/o en liquidez. Las emisiones tendrán al menos calidad crediticia media (mínimo BBB-), pudiendo invertir hasta un 10% de la exposición total en emisiones de baja calidad (inferior a BBB-) o sin rating. La duración media de la cartera de renta fija no está prefijada. La inversión en renta fija de baja calidad crediticia o en renta variable de baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del fondo. Se invierte principalmente en mercados/emisores OCDE (predominando europeos), con un máximo del 20% en países emergentes. Exposición máxima a riesgo divisa: 40%. Se podrá invertir hasta el 10% del patrimonio en IIC financieras (activo apto), armonizadas o no, del grupo o no de la Gestora. Directamente sólo se usan derivados cotizados en mercados organizados de derivados, pero indirectamente podrán utilizarse derivados cotizados o no en mercados organizados de derivados.
Operativa con derivadosEl fondo sólo puede operar en derivados cotizados

Sectores


  • Industria

    17.23%

  • Servicios financieros

    16.13%

  • Materias Primas

    13.10%

  • Comunicaciones

    12.20%

  • Consumo defensivo

    10.09%

  • Inmobiliarío

    7.50%

  • Energía

    7.16%

  • Consumo cíclico

    6.75%

  • Servicios públicos

    5.88%

  • Salud

    2.36%

  • Tecnología

    1.61%

Regiones


  • Europa

    77.65%

  • Reino Unido

    15.15%

  • Estados Unidos

    7.20%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    38.24%

  • Medium Cap - Value

    37.40%

  • Large Cap - Blend

    12.29%

  • Medium Cap - Blend

    5.23%

  • Small Cap - Value

    4.05%

  • Large Cap - Growth

    2.80%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.48

2024-Q4

0.60

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2024

0.05

2024-Q4

0.02

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.26

2024-Q3

0.26

2024-Q2

0.26

2024-Q1

0.26


Anual

Total
2023

0.97

2022

0.87

2021

0.87

2019

0.86